Comentario de Texto
Comentario de Texto
Comentario de Texto
Antes de hacer el análisis, es crucial entender el contenido del texto y su contexto. Lee el
texto detenidamente, al menos dos o tres veces, para asegurarte de captar todos los
detalles. Identifica:
Ejemplo: Si el texto trata sobre los efectos del cambio climático en las sociedades
modernas, el tema principal podría ser "el impacto del cambio climático en la vida diaria".
Los subtemas pueden incluir "las consecuencias económicas", "la migración forzada" y "el
aumento de los desastres naturales".
Analizar la estructura del texto es importante para ver cómo organiza el autor sus ideas.
Esto implica dividir el texto en partes y analizar cada una:
● Introducción: Suele presentar el tema y la intención del autor.
● Desarrollo: En esta parte se desarrolla el argumento o la narración. Identifica los
subtemas y el orden en que se presentan.
● Conclusión: Observa si el autor cierra con una conclusión explícita o si deja un final
abierto.
Ejemplo: En un poema, podrías encontrar una metáfora que compara la vida con un río,
sugiriendo su flujo y constante cambio. Esta metáfora no solo embellece el texto, sino que
también proporciona una perspectiva filosófica sobre la fugacidad de la vida.
5. Comentario crítico
● Interpretación personal: Expón tu visión sobre el texto, sin desviarte del contexto y
sentido del mismo.
● Relación con otros textos o temas: Puedes vincular el texto con otros de la misma
época o con temas contemporáneos, mostrando así una comprensión más amplia.
● Valoración de la efectividad del autor: Reflexiona sobre si el autor logra sus
objetivos. ¿El estilo elegido es adecuado? ¿Es convincente o impactante?
Ejemplo: En un texto de carácter ético, puedes discutir cómo los argumentos del autor se
comparan con las ideas actuales de justicia social. Explica si consideras que el enfoque
sigue siendo relevante o si ha quedado desfasado en el contexto moderno.
6. Conclusión
La conclusión es un breve párrafo donde sintetizas el análisis y reflexión del texto. Aquí
puedes:
Ejemplo completo
Voy a ofrecer un breve comentario de texto como ejemplo. Supongamos que el texto es un
fragmento de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes,
donde se relata uno de los episodios más famosos: el enfrentamiento de Don Quijote con
los molinos de viento.
Comentario crítico:
Este pasaje permite una reflexión sobre la naturaleza humana y la lucha entre realidad y
fantasía. La idealización de Don Quijote puede interpretarse como una crítica a la ceguera
humana, que muchas veces ve "gigantes" donde solo hay "molinos". Hoy en día, esta idea
podría aplicarse a personas que defienden ideologías sin fundamento real.
Conclusión:
En este fragmento, Cervantes consigue retratar de manera magistral las ilusiones de Don
Quijote, convirtiendo esta escena en un emblema de la novela y una metáfora sobre la
naturaleza humana y la imposibilidad de cambiar el mundo a través de ideales erróneos.
Siguiendo estos pasos y consejos, estarás preparado para hacer un comentario de texto
bien estructurado y completo, que aborde tanto el análisis técnico como la reflexión
personal.