Informe Hospital - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE MEDICINA
Escuela Profesional de Tecnología Médica
Área de Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica

INFORME HOSPITAL - 1

AUTORES:
Albert Sebastian Mesías Quispe
Arturo Gemi2 Gaspar Salvatierra
Camilo Sebastian Espinoza Peralta
Ronald Aymar Sambrano Hinojo

LIMA, Perú

2024
ÍNDICE

Prácticas

No 1 Selección de Donantes 3

NO 2 Extracción de Unidades (Flebotomía) 5

No 3 Fraccionamiento Sanguíneo 7

No 4 Tamizaje de Enfermedades Hemotransmisibles 9

No 5 Prueba de Compatibilidad 11

No 6 Inmunohematología
13

No 7 Aféresis 15

No 8 Entrega de Hemocomponentes 17

Criterios de calificación de prácticas Hospitalarias (rúbrica) 19


Selección de Donantes

Introducción

La selección de donantes es un proceso crucial en la medicina y la investigación que


garantiza la seguridad y la efectividad de los tratamientos derivados de donaciones, como
sangre, órganos y tejidos. Este proceso implica evaluar cuidadosamente a los candidatos para
asegurarse de que cumplan con los requisitos de salud, historial médico y otros factores
relevantes. El objetivo es minimizar riesgos y maximizar los beneficios para los receptores, al
tiempo que se protege la salud y el bienestar de los donantes. La selección adecuada es
esencial para el éxito de las transfusiones, trasplantes y otros procedimientos médicos que
dependen de la calidad y compatibilidad de los donantes.

Esta práctica tiene por finalidad ubicar al estudiante en la delicada labor de evaluar y
seleccionar a los candidatos a donante de sangre que cumplan con los requisitos mínimos
contemplados por el Banco de Sangre, a fin de que su donación sea inocua para él y lo más
beneficiosa para el receptor.

Objetivos:

· Identificar el sistema y mecanismo mediante el cual el Banco de sangre se abastece


de unidades.

· Conocer el protocolo de inscripción de donantes así como sus exigencias y


dispositivos.

· Conocer el protocolo de evaluación y selección del donante.

· Conocer el manual de selección de donante propio de su servicio.

· Identificar los criterios de aceptación, diferimiento temporal o permanente del


servicio.
Procedimiento:

1) Describa, cual es el método, sistema, procedimiento o algoritmo que


emplea el hospital/Banco de sangre para abastecerse de unidades de
sangre:

El Instituto Nacional Materno Perinatal usa un sistema de donaciones de los depósitos


de sangre, de las donaciones de los prequirúrgicos y mediante campañas tanto dentro
como fuera del hospital. Pero en general su algoritmo es en base a la normativa del
PRONAHEBAS.

2) Identifique el documento mediante el cual los donantes se presentan


a donar para un determinado paciente, puede recibir el nombre de
“Orden de depósito”, “Solicitud de depósito” u otro similar: ¿Qué
nombre recibe en su hospital?:

● El hospital que nos tocó rotar tiene un documento el cual recibe el nombre de
orden de depósito o reposiciòn, con el cual los donantes se presentan a donar.
3) Determine la estructura del mismo (partes que conforman dicha
solicitud) enumérelas:

Consta de tres partes:

Datos generales de paciente:

Citación del paciente:

Requisitos para la donación de sangre


¿Cree Ud. que a dicho formato le faltaría algo? ¿Qué sugerencia podría
hacer Ud.?

Consideramos como tal que hace falta:

● La presión arterial
● Talla

4) ¿El hospital en el cual está practicando, tiene algún requisito


adicional para la donación ó mantiene los oficiales vigentes? ¿Cuál o
cuáles son estos?

Como tal los requisitos generales serian como la edad(18-65 años); sexo ; DNI/carnet
de extranjeria, peso no menos a 65kg y por ultimo un desayuno ligero para evitar la
descompensacion. Todo bajo la normativa del PRONAHEBAS

5) Identifique Ud. el protocolo o algoritmo que sigue su servicio para


evaluar y seleccionar a sus donantes:

El protocolo consta de tres etapas:

● Evaluación del donante


● Entrevista del donante
● Extracción de la unidad de sangre

6) ¿El hospital por el cual está Ud. rotando, sigue algún protocolo de
identificación del candidato a donante? ¿Cómo lo hace?
● Software: identificación del donante; tomar foto; observación de apto o no apto
(físico y de laboratorio).
● Entrevista: Luego de la entrevista rellenada digitalmente por el encuestador y
haber pasado los requisitos tanto físicos como de laboratorio, se imprime el
formato de selección del postulante a donador de sangre.

7) ¿Su hospital cuenta con formato ficha-encuesta?

● (SI)X
● (NO)

¿La ficha-encuesta es llenada previamente por el candidato a donante ó


es llenada por el evaluador durante la entrevista?

● Es rellenado por el evaluador durante la entrevista,siendo la ficha parte del formato


del PRONAHEBAS.
8) ¿Cuál o cuáles fueron las preguntas o situaciones más difíciles para
usted?

● Nosotros consideramos que las preguntas que son privadas del paciente son: cantidad
de parejas y si cuentan con alguna enfermedad de transmisión sexual o
hemotransmisibles (VIH, sífilis, VHB, HTLV).

9) ¿Tiene algún comentario, sugerencia o crítica sobre esta rotación?

El Instituto Nacional Materno Perinatal,si bien es cierto cuenta con una área de banca
de sangre de categoría II , solamente las unidades de sangre están destinadas para
madres gestantes y recién nacidos. Además destacar que la frecuencia de recolección
de sangre es relativa ,es decir que puede haber días sin donantes.

10) Confeccione un informe sencillo de la cantidad de donantes que se


atendieron en el día, cuántos fueron aptos y por consiguiente donaron
y cuantos fueron diferidos temporal y definitivamente, haciendo un
reporte estadístico de los motivos de diferimiento.

FECHA TOTAL DONANTES DIFERIDOS MOTIVO CANTI


DE DAD
POSTULA
NTES

LUNES 15 10 5 acceso venoso 2


09/09/2024
elevado hematocrito 1
zona endémica 1

toma medicamentos 1

MARTES 17 11 6 Hepatitis b después de 1


11/09/2024 los 10 años

bajo hematocrito 1

pareja reciente 1

donación reciente 1

acceso venoso 2

CONCLUSIONES:

● El Instituto Nacional Materno Perinatal emplea un enfoque diversificado para la


obtención de unidades de sangre, incluyendo donaciones programadas, prequirúrgicas
y campañas de recolección.
● El hospital utiliza una "orden de depósito" que incluye información sobre el paciente
y los requisitos para la donación, aunque se sugiere incluir más detalles como la
presión arterial y talla del donante.
● Los requisitos para donar son estándar, con adiciones como un desayuno ligero. El
protocolo de evaluación y selección sigue una estructura en tres etapas: evaluación,
entrevista y extracción de sangre.
● La identificación del donante se realiza mediante software, foto y evaluación de
aptitud física y de laboratorio. La ficha-encuesta se completa digitalmente durante la
entrevista.
● Las preguntas más difíciles suelen ser las de carácter privado, como las relacionadas
con enfermedades de transmisión sexual.
● Mejorar la frecuencia de recolección de sangre y considerar ampliar la disponibilidad
de unidades para otros pacientes además de gestantes y recién nacidos.

También podría gustarte