Manual para Donacion de Sangre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

50

ANEXOS

Anexo 1. Normatividad

NORMA: NOM-003-SSA2-1993 (RESUMEN)

Esta norma tiene por objeto uniformar las actividades, criterios, estrategias y
técnicas operativas del sistema nacional de salud, en relación con la disposición de
sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Es de observancia
obligatoria para todos los establecimientos para la atención médica y para las
unidades administrativas de los sectores público, social y privado del país. 2

Disposiciones generales

En la realización de los actos de disposición de sangre o de sus componentes,


se deberán emplear técnicas seguras, asépticas y que permitan una identificación
precisa de las unidades recolectadas. Los equipos para la recolección y transfusión
utilizados deberán ser desechables y libres de pirógenos.

La recolección de sangre o de sus componentes, deberá hacerse en un


ambiente y condiciones que garanticen seguridad, bienestar y respeto para el
disponente, el receptor y el personal de salud. Estos requisitos y condiciones
deberán mantenerse cuando la recolección de sangre se realice en unidades
móviles. 2

Los procedimientos para los análisis de laboratorio que se requieren en los


actos de disposición regulados por esta norma, deberán emplear una metodología
sensible y específica aceptada por la secretaría. 2

La sangre y sus componentes se podrán emplear con fines terapéuticos en las


modalidades de:

a) Sangre total, fresca o no.


51

b) Componentes celulares que se prepararan como concentrados de:

• Eritrocitos (y variantes tales como, eritrocitos lavados, eritrocitos pobres en


leucocitos y eritrocitos congelados y desglicerolados mediante lavado).
• Leucocitos.
• Plaquetas.

c) Componente acelulares que son:

• Plasma (que podrá ser: envejecido, fresco, fresco congelado y desprovisto de


crioprecipitado).
• Fracciones del plasma (como por ejemplo, crioprecipitado).

El responsable del banco de sangre o el encargado del puesto de sangrado,


vigilará y supervisará al personal profesional o técnico que lleve a cabo los
procedimientos de recolección. 2

Para la recolección de sangre se acatarán las disposiciones siguientes:

- En cada flebotomía el volumen de sangre extraído deberá ser de 450ml, con


una variación de un 10%.

- Si por razones técnicas no se obtiene un volumen de sangre mínimo de


405ml, se deberá proceder de la manera siguiente:

a) No deberá intentarse una segunda venopunción.

b) De haberse obtenido un volumen de cuando menos 300ml, a la sangre


recolectada podrá dársele destino final o bien, se deberá fraccionar y se utilizará
exclusivamente el concentrado de eritrocitos; al plasma se le dará destino final.

c) En el caso de que el volumen de sangre recolectado fuese menor de 300ml, se


le deberá dar destino final.

- El lapso mínimo entre las recolecciones deberá ser de 45 días.


52

- En el lapso de un año, el máximo de extracciones sanguíneas practicadas a


un disponente deberán ser seis para disponentes masculinos y cuatro para
femeninos.

El banco de sangre deberá proporcionar a los disponentes después de la


recolección de sangre o de componentes sanguíneos, lo que a continuación se
indica:

a) Alimento líquido y sólido con un valor calórico mínimo de 400Kcal y con un


volumen mínimo de 500ml.

b) Prescripción de suplementos de hierro a disponentes que proporcionen sangre,


cuando se juzgue indicado. 2

Disposiciones comunes para la transfusión autóloga

La recolección, análisis, custodia y conservación de sangre y de sus


componentes en caso de transfusión autóloga por depósito previo, se podrán llevar a
cabo en bancos de sangre no integrados a la estructura de una unidad hospitalaria. 2

Cualquier unidad de sangre o componente sanguíneo que pasa la fecha de


vigencia o cualquier otra eventualidad que motive su desecho, se anotará en su
etiqueta la leyenda: “baja, no transfundirse”, en tanto se le da destino final, a la
brevedad. El acto transfusional no deberá exceder de cuatro horas para cada unidad.
2
53

Anexo 2. Formatos
Formato 1.

HOSPITAL GENERAL CABORCA


BANCO DE SANGRE

Requisitos para Candidatos a Donación


1. Acudir en ayuno mínimo de 8 hrs., la cena del día anterior NO debe incluir grasas,
Carnes ni lácteos (leche, huevo, etc.)
2. Tener un peso mínimo de 50 kgs.
3. Tener una edad de entre 18 y 65 años.
4. No haber ingerido bebidas alcohólicas 24 hrs Antes de la donación.
5. No acudir desvelado.
6. No presentar ningún síntoma de enfermedad (catarro, tos, diarrea)
7. No haber recibido algún tipo de vacuna en el último mes.
8. No haberse tatuado o perforado el cuerpo en el último año.
9. En mujeres, acudir SIN estar embarazadas, lactando o menstruando.
10. Traer credencial de elector o identificación oficial.
Horario: _______________________________________________________________
54

Formato 2
HOSPITAL GENERAL CABORCA
BANCO DE SANGRE

Comprobante de Donación
Unidad Médica: Fecha

Grupo y RH (Fecha en que Fecha de Extracción Hora de Registro Hora de Salida


se hizo)

Por medio de la presente certificamos que __________________________________________ se


presentó a este banco de sangre para donar sangre, el día que se expide el presente.
A favor del paciente ____________________________________________________________
Procedente de: ____________________ No. de expediente _______ Cama: ______________
_____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE EN TURNO DEL BANCO DE SANGRE
55

Formato 3

HOSPITAL GENERAL CABORCA


BANCO DE SANGRE

Carta Compromiso
Unidad Médica: No. Carta Compromiso: Fecha:

Nombre del Paciente: Edad: Grupo Sanguíneo:

Diagnóstico: Cama: Expediente:

Servicio: Folio Solicitud: Hematocrito: Hemoglobina

Nombre del Médico Responsable del BS o ST que solicita:

Datos Del Familiar


Nombre: Parentesco:

Domicilio: Teléfono: Municipio o Delegación:

POR MEDIO DE LA PRESENTE ME COMPROMETO A TRAER ____________DONADORES POR


LAS UNIDADES QUE SOLICITÉ EN EL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL GENERAL
CABORCA EN UN LAPSO NO MAYOR DE TRES DIAS DE HABERSE EXPEDIDO ESTE
DOCUMENTO.
Detalle de la solicitud:
CANTIDAD PRODUCTO No. DE REGISTRO

_________________________ _________________________________
Elaboró Nombre Completo y Firma del Solicitante
56

Formato 4

HOSPITAL GENERAL CABORCA


BANCO DE SANGRE

Consentimiento Informado del Donador de Sangre Total

Unidad Médica: Fecha:

La donación de sangre es un acto de humanismo que sirve para dar apoyo terapéutico a los enfermos
que requieran transfusión de hemocomponentes. Para obtener un producto de alta calidad los
donadores deben contestar un amplio cuestionario que le permita al médico discernir si el proceso de
donación no afectará su salud o si su sangre no afectará la salud del receptor. El interrogatorio se
completa con una exploración física y estudios de laboratorio (nivel de glóbulos rojos, blancos y
plaquetas; grupo sanguíneo y factor Rh y serología de enfermedades que pueden transmitirse vía
sanguínea como sífilis, hepatitis B y C, brucella y virus de inmunodeficiencia humana).
Usted iniciará todo este procedimiento proporcionando sus datos generales y mostrando una
credencial oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, licencia, constancia domiciliaria
con fotografía).
Todo este proceso se realizará en aproximadamente 1 hora, dependiendo del número de donadores.
Como verá, el procedimiento es sencillo y la mayoría de las veces sin riesgos para el donador, sin
embargo, pueden llegarse a presentar los siguientes eventos:
1. Desmayos. Uno de cada 200 donadores.
2. Crisis convulsivas. Uno de cada 10, 000 donadores.
3. Punción venosa fallida.
4. Hematoma o moretón en el sitio de punción.
Por lo anterior, hago constar que se me ha informado sobre el procedimiento y sus posibles efectos
colaterales, el médico que dirige el consentimiento ha contestado a todas mis dudas, por lo que
acepto donar mi sangre y que se me realicen los estudios de sangre necesarios para valorar mi
estado de salud. En caso de presentar alguna complicación en el procedimiento estoy de acuerdo en
que se tomen las medidas necesarias durante o después del procedimiento.
Yo _________________________________________________ en pleno uso de mis facultades,
acepto participar de manera voluntaria en la donación de sangre total para que sea aplicada a un
paciente que cursa con alguna enfermedad que requiere de la sangre y/o sus componentes como
parte de su programa terapéutico.

_________________________________ ______________________________
Nombre y firma del médico que Nombre y firma del donador
Dirige el consentimiento
57

Formato 5
HOSPITAL GENERAL CABORCA
BANCO DE SANGRE

Resultados de Pruebas de Laboratorio

Unidad Médica:

Nombre:

Fecha de Entrega:

No. de Disponente: No. de Unidad: Volumen: Fecha de Extracción: Fecha de Registro:

Estimado Donador:
El Banco de Sangre del _________________________________________ desea agradecerle
Su inestimable ayuda al realizar esta donación.
Así mismo, queremos con esta carta hacerle llegar nuestro más sincero afecto, por este notable acto,
fruto de su responsabilidad y civismo.
A continuación le adjuntamos los resultados de los análisis que se le realizaron.
GRUPO SANGUÍNEO Y RH: ______________________
FECHA ANALISIS RESULTADO VALORES DE REFERENCIA
HOMBRE MUJER
Resultados de laboratorio de hematología:

HEMATOCRITO
HEMOGLOBINA
Resultados de laboratorio de serología:

AgsHB
Core HB
HCV
HIV
VDRL
Brucellas
Otros

Nombre de quien proporciona los resultados: ________________________________________

__________________________________________
Vo.Bo.
Médico Responsable del Banco de Sangre en Turno
58

Formato 6

HOSPITAL GENERAL CABORCA


BANCO DE SANGRE

LUEGO DE HABER DONADO, DEPOSITELO EN EL BUZON


MI SANGRE:
SI ES SEGURA
NO ES SEGURA
No. de pre-donante:______________________________________
59

Formato 7
HOSPITAL GENERAL CABORCA
BANCO DE SANGRE

Solicitud intrahospitalaria de componentes sanguíneos.

DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE

Por: ( ) Sangre ( ) Plasma ( ) C.E


Nombre:
Otros:

( ) Ordinaria ( ) Urgente

Operación el día __________ a las _________ hrs.

Tener disponible para aplicación inmediata ( ) o en quirófano ( ) _______ mL Reserva ______ mL

Grupo sanguíneo A.B.O. __________ Rh (D) ________ ( ) Se ignora

Diagnóstico _____________________________________ HB. __________ HTO. __________

Edad ________ Género ___________________ ¿Transfusiones previas? ( ) Si ( ) No

¿Reacciones postransfusionales? ________________________ Fecha de la última ____________

¿Embarazos previos? ( ) Si ( ) No ¿Productos con enfermedad hemolítica? ( ) Si ( ) No


( ) Externo ( ) Hospitalizado

Servicio ___________________________ No. De cama _______________ Expediente ______________

Solicita ____________________________________ Fecha _____________ Hora ______________

Recibió la solicitud ____________________________________ Fecha _____________ Hora _________


60

Formato 8
HOSPITAL GENERAL CABORCA
BANCO DE SANGRE

Reporte de Reacciones Transfusionales

Establecimiento que realizó las pruebas de compatibilidad: Fecha:

Nombre del Receptor: Transfundido en:

Expediente: Cama: Género: Edad:

Componente: Volumen Transfundido: Fecha de la Transfusión:

Hora de Inicio: Hora de Término:

Temperatura al Inicio: Temperatura al Término: F.C. al Inicio: F.C. al Término:

Signos y síntomas de la reacción transfusional: ______________________________________


____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO O PERSONAL DE SALUD
QUE HACE EL REPORTE
*Este formato debidamente llenado deberá ser devuelto al banco de sangre o servicio de transfusión
que liberó la unidad para su transfusión.
*En caso de presentar reacciones adversas a la transfusión:
1° Suspenda la transfusión; rectifique la identidad de la bolsa y del receptor
2° Califique la reacción (señale con una cruz) según:
Grado I (urticaria)
Grado II (fiebre)
Grado III (escalofrío)
Grado IV (dolor lumbar, angustia, otros)
*Si la reacción es III o IV:
3° Envíe:
a) Dos muestras postransfusionales del receptor, con y sin anticoagulante (3 y 7 ml respectivamente);
apropiadamente colectadas para evitar hemólisis y debidamente etiquetadas.
b) La unidad que se estaba transfundiendo, aún sin residuos, así como el equipo de transfusión y
soluciones intravenosas que se estuvieran administrando.
*Si se sospecha de reacción por contaminación bacteriana, envíe a la unidad implicada al banco de
sangre o servicio de transfusión con una muestra del receptor (obtenida en condiciones de
esterilidad), en un tubo de hemocultivo.
*Si la reacción transfusional ocurriese tardíamente, se informará al banco de sangre o servicio de
transfusión y se acompañará de las muestras correspondientes.
61

Anexo 3. Técnicas de pruebas serológicas en banco de sangre

Procedimiento para las pruebas de HIV, Hepatitis B, Hepatitis C y Core


HB en el equipo IMX-ABBOTT.

Al comenzar el ensayo se deberá hacer el mantenimiento diario al equipo IMX,


según manual. La duración de este examen es de una hora por corrida que puede
ser de 20 muestras como máximo.

La metodología es la siguiente:

1)Encender el equipo
2)Preparar protocolo de trabajo para cada tiraje de pruebas, el cual tiene que
contener la siguiente información:

- Identificación de la pruebas.
- Fecha de realización de la pruebas.
- Identificación del kitt.
- N° de lote y fecha de vencimiento.
- Identificación y localización de las muestras y los controles.
- Firma y nombre del responsable.

3) Introducir los datos de las muestras y controles al equipo, según posición del
protocolo.

- Introducir el N° de identificación del control negativo y positivo.


- El sistema asignará automáticamente el número 1 al calibrador.
- El control negativo se coloca en posición # 2 del carrusel.
- Control positivo HIV -1 en # 3
- Control positivo HIV -2 en posición #4 del carrusel.
62

-En las siguientes posiciones se colocan las muestras a analizar.


-Presionar la tecla que aparece debajo de la palabra MULTITASK.
- Presionar ID, aparecerá: SAMPLE, TECT, LOT, PRINT, EXIT.

1. presionar LOT, luego introducir el # de lote del reactivo, con el teclado numérico.
2. Presionar STORE.
3. de cometer algún error, cancelar con la tecla CLEAR, luego reprogramar.
4. Presionar SAMPLE luego CONTROL con el teclado presionar # 5 y para control
negativo # 9.
5. Presionar STORE y presionar CONTROL y con el # 4 para control positivo luego
presionar STORE.
6. Luego introducir el # de registro de los pacientes con el uso del teclado numérico y
presione STORE cada vez que se termine con el registro de un paciente.
7. Presione EXIT luego en la pantalla tiene que aparecer MULTITASK.

Colocar las celdas de reacción en el carrusel. Según posición descrita en el


protocolo.

A) Posición # 1 MODE I.
B) Posición # 2 CONTROL NEG.
C) Posición # 3 CONTROL POS.
D) En las siguientes posiciones se colocan las muestras de los pacientes.
63

I) Dispensar: - 4 gotas de calibrador MODE I


II)4 gotas de control negativo - 4 gotas de control positivo.
III) Dispensar 200 microlitros de muestra en cada pocillo de celda de reacción.
IV) Colocar carrusel en el equipo, revisar que no hayan burbujas en los pocillos
antes de colocarlo.
V) Invertir suavemente el envase de reactivos al menos 5 veces, luego abrir
Los tapones de los frascos en el orden siguientes: 1, 2, 3 y 4. Compruebe que
no haya burbujas en la superficie del líquido de cada frasco; colocar envase
de reactivo en el equipo.
VI) Presionar RUN para iniciar el ensayo.

NOTA: si no se ha creado la lista de las identificaciones, puede hacerse después de


haber iniciado el ensayo. No hay ningún problema si siempre si inicia con el menú
MULTITASK.

VII) Cuando se haya terminado el ensayo, retirar el envase de reactivo y tapar


los frascos en el orden siguiente: 4, 3, 2 y 1. Almacenar a una T° de 2 a
8°C.

Interpretación de resultados de VIH y hepatitis c

A) Las muestras con tasas inferiores al punto de corte S/CO 1.00 se consideran
no reactivas.
B) Las muestras con tasas iguales o superiores al punto de corte; es decir S/CO
=1.00 se consideran inicialmente reactivas. Según los criterios del ensayo IMX
para HIV -1/HIV -2 III PLUS y HCV.
C) Toda muestra que resulte reactiva en el primer análisis debe centrifugarse y
volverse a analizar por duplicado.
64

Interpretación de resultados de hepatitis B

a)Las muestras y controles con valores inferiores a 2.000 se consideran no


reactivos, con el ensayo IMX HBsAg.
b)Las muestras y controles con valores igual o superior a 2.000 se consideran
reactivas.
c) Toda muestra que resulte reactiva en el primer análisis debe analizarse por
duplicado.
65

Anexo 4. Técnicas de pruebas serológicas en laboratorio clínico


Procedimiento para el tipo sanguíneo

- Identificar previamente los tubos, luego depositar de 2 a 3 gotas de sangre.


- Llenar cada tubo hasta ¾ partes de cada uno con solución salina (SS) al 0.85% y
de esta manera realizar tres lavados, centrifugando en cada uno de ellos por 2 min’ a
3400rpm; decantando completamente en cada lavado.
- Descartar toda la solución, quedara en el fondo un paquete de glóbulos rojos, con
esto preparar suspensión al 5%, agregando a una gota de glóbulos rojos lavados 19
gotas de SS al 0.85% y mezclar.
- A tres tubos rotulados A, B Y Rh respectivamente por muestra a analizar; a cada
uno agregar una gota de glóbulos rojos al 5%.
- Depositar los antisueros respectivos a cada tubo, centrifugar por 15seg’ a 3400rpm.
Leer la presencia o ausencia de aglutinación agitando suavemente los tubos.

Interpretación:
Grupo A: si aglutina en tubo marcado A.
Grupo B: si aglutina en tubo marcado B.
Grupo O: si no aglutinan los tubos marcados A y B.
Grupo AB: si aglutinan los tubos marcados A y B.

Procedimiento para VDRL:


- Tomar la muestra en un tubo con o sin anticoagulante.
- Centrifugar por 5 min.
- Poner una gota de suero o plasma en un portaobjetos.
- Poner una gota de reactivo y mezclar con palillo.
- Se aplica en el agitador por 4 min.
- Observar al microscopio.
66

Interpretación.
Si hay presencia de aglutinación es positiva.
Si no hay presencia es negativa.

Al dar positiva la muestra se llega a la etapa de comprobación esta varia de 1:20,


1:40, 1:60 esto es dependiendo de las diluciones y saber que tan afectado está el
paciente.

Procedimiento para Brucella.

• El reactivo y las muestras de suero deben estar a temperatura ambiente.


• Con una pipeta o micropipeta apropiada colocar 1 gota de 30μl de suero en
uno de los círculos de la tarjeta de reacción.
• Agitar suavemente el reactivo hasta tener una suspensión uniforme. Colocar
una gota de 30μl al lado del suero problema.
• Mezclar las gotas de suero y reactivo con un palillo.
• Mover rotatoriamente la tarjeta por 4 minutos (o bien usar un rotador mecánico
a una velocidad de 100rpm)

Resultados.
Leer la prueba a los 4 minutos.
Resultado negativo: NO hay aglutinación.
Resultado positivo: Presencia de cualquier grado de aglutinación.
67

Procedimiento para pruebas cruzadas.

1. Fase salina rápida:

Prueba mayor: 2 gotas de suero del receptor.


1 gota de glóbulos rojos (GR) 2-5% del donador.

Prueba menor: 2 gotas del suero de donador.


1 gota de GR del receptor.

Autotestigo: 2 gotas de suero del receptor.


1 gota de GR del receptor.
Glóbulos rojos 2-5%: paquete globular mas 25 gotas de solución salina.

- Mezclar, centrifugar a 30 segundos a 3400 rpm y agitar suavemente.


- Presencia de aglutinación y hemólisis: resultado incompatible.
- Ausencia de aglutinación y hemólisis: resultado compatible.

2. Fase albumina.

- Agregar 2 gotas de albúmina bovina al 22%


- Centrifugar a 3400 rpm 30 segundos.
- Leer e interpretar.
- Presencia de aglutinación y hemólisis: resultado incompatible.
- Ausencia de aglutinación y hemólisis: resultado compatible.
- Incubar a 37°C 30 minutos.
- Mezclar, centrifugar 30 segundos y observar.
- Presencia de aglutinación y hemólisis: resultado incompatible.
- Ausencia de aglutinación y hemólisis: resultado compatible.
68

3. Fase coombs.

- Lavar tres veces con solución salina.


- Escurrir el tubo tratando de no perder el botón eritrocitario.
- Añadir dos gotas del reactivo coombs.
- Mezclar, centrifugar 30 segundos y observar.
- Presencia de aglutinación y hemólisis: resultado incompatible.
- Ausencia de aglutinación y hemólisis: resultado compatible.

4. Para valorar la reacción en los resultados compatibles.

- Agregar una gota de células sensibilizas (células control coombs).


- Mezclar, centrifugar 30 segundos y observar.
- Presencia de aglutinación y hemólisis: resultado incompatible.
- Ausencia de aglutinación y hemólisis: resultado compatible.
69

También podría gustarte