Tarea Sosa
Tarea Sosa
Tarea Sosa
2. Principios de la guerra:
Sorpresa.
Consiste en buscar golpear al adversario en un momento, lugar o de una
manera en la que no esté preparado, para quebrar la cohesión del dispositivo del
enemigo, debilitando la moral, creando pánico en sus hombres e impotencia en
sus líderes. La sorpresa puede estar presente en todos los niveles de la guerra,
tanto en el estratégico como en el táctico. La sorpresa estratégica se logra más
fácilmente al inicio de las hostilidades mediante ataques imprevistos sobre los
principales medios del adversario o alcanzando sus centros de gravedad.
Seguridad
Consiste en emplear medidas y acciones adecuadas con el fin de que el
enemigo nunca adquiera alguna ventaja inesperada, esto reduce la vulnerabilidad
ante la ofensiva e intento de sorpresa por parte del adversario, potenciando de
esta forma la libertad de acción propia, preservando nuestras operaciones y la
integridad física de nuestras fuerzas en provecho del logro de los objetivos
asignados. La seguridad debe estar presente en todo momento, tanto en la
ejecución de acciones ofensivas, evitando la fuga de información, cubriendo
adecuadamente las intenciones al adversario y ejecutando las operaciones de
forma tal que permitan el cumplimiento de la misión a un costo razonable; en la
defensiva, evitando la sorpresa por parte del enemigo y realizando acciones que
neutralicen su accionar. Para lograr la obtención de la planificación con medidas
de seguridad adecuadas, se requiere de lo siguiente:
3. Enmascaramiento
conjunto de medidas y actividades que realizan las tropas, bajo una idea
única, destinadas a inducir al enemigo a errores en su apreciación, acerca de la
composición y la ubicación real de las fuerzas y medios, las acciones combativas
que se realizarán, y el nivel de apresto operacional”
6. Principios de Liderazgo.
Carácter
Credibilidad.
Capacidad.
Compromiso.
En conjunto a los principios de mando y conducción.
7. El TIAR.
En acrónimo Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) es un
documento firmado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA)
que busca la cooperación en materia de seguridad y defensa, establece dos
principios fundamentales: primero, condena el uso de la fuerza para la resolución
de conflictos entre los países firmantes y, segundo, asegura la defensa mutua en
caso de que alguno de los Estados partícipes sea agredido.
9. La CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fue
creada en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la III
Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y de
la XXII Cumbre del Grupo de Río, reunidas los días 2 y 3 de diciembre de 2011. El
acto de creación se llevó a cabo mediante la firma de la Declaración de Caracas,
por parte de las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno América Latina y el
Caribe y en la cual se define a la CELAC como un "mecanismo representativo de
concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y
caribeños y como un espacio común que garantice la unidad e integración de
nuestra región".
Artículo 18. °
La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los
órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio
del Poder Nacional en otros lugares de la República.