Guia 2024-10-16 21 - 25 - 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

24-25

GRADO EN ECONOMÍA
PRIMER CURSO

GUÍA DE
ESTUDIO
COMPLETA

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA:


CÁLCULO
CÓDIGO 65011026
MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

24-25
MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA:
CÁLCULO
CÓDIGO 65011026

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA
ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO
IGUALDAD DE GÉNERO

UNED 2 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

Nombre de la asignatura MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO


Código 65011026
Curso académico 2024/2025
Departamento TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA
Título en que se imparte GRADO EN ECONOMÍA
Curso PRIMER CURSO
Periodo SEMESTRE 1
Tipo FORMACIÓN BÁSICA
Nº ETCS 6
Horas 150.0
Idiomas en que se imparte CASTELLANO

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

La asignatura "Matemáticas para la Economía: Cálculo" forma parte del primer curso de los
estudios de Grado en Economía. Es cuatrimestral, del primer cuatrimestre y es parte de la
formación básica del título. Esta asignatura aporta 6 créditos que equivalen a 150 horas de
trabajo del alumno.
En ella se estudian los principales temas de cálculo que serán necesarios para el desarrollo
de otras materias. De este modo trabajaremos con funciones de una y de varias variables
llegando a representar e interpretar sus gráficas, estudiar su crecimiento y decrecimiento,
y determinar los óptimos de las mismas.
La asignatura forma parte de la materia de Métodos Cuantitativos. Esta materia aporta: 18
créditos de formación básica, 30 créditos de formación obligatoria y 6 de formación optativa,
los cuales se distribuye en tres grandes apartados: Matemáticas, Estadística y Econometría.
Para desarrollar con éxito los contenidos de Estadística y de Econometría es necesario
desarrollar las habilidades matemáticas que se desarrollan tanto en las asignaturas
“Matemáticas para la Economía: Cálculo” como en “Matemáticas para la Economía:
Álgebra”.
Las competencias que se desarrollan en el curso de esta asignatura son las siguientes:
- Comprender e interpretar:
·Los principales modelos y técnicas de representación y análisis de la realidad económica.
·Las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito económico.
- Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la
realidad económica.
- Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción y
seleccionar las mejores según los objetivos.
- Usar habitualmente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en todo
su contenido profesional.
- Leer y comunicarse en el ámbito profesional en español y adicionalmente en inglés de
forma complementaria.

UNED 3 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

Para abordar la asignatura con éxito es conveniente tener un nivel de conocimientos


equivalente al menos, al exigido para los alumnos que han accedido a la universidad por las
vías de bachiller de ciencias sociales o científico tecnológico.
En cualquier caso es recomendable revisar los conocimientos previos, para lo cual el alumno
dispone de los cursos 0 que están disponibles, sin coste adicional, en la página web de la
UNED.
Además, el estudiante dispondrá de un curso cero específico para la asignatura una vez que
acceda al curso virtual.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos MARIA DEL CARMEN GARCIA LLAMAS (Coordinador de asignatura)
Correo Electrónico mgarcia@cee.uned.es
Teléfono 91398-6398
Facultad FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Departamento TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA

Nombre y Apellidos FRANCISCO JAVIER PALENCIA GONZALEZ


Correo Electrónico jpalencia@cee.uned.es
Teléfono 91398-6376
Facultad FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Departamento TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA MATEMÁTICA

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

La tutorización se llevará a cabo por parte de los tutores y el equipo docente de la


asignatura. Para conocer los horarios y disponibilidades de los tutores cada alumno deberá
consultar en su centro asociado.
La tutorización por parte del equipo docente se llevará a cabo por los profesores y en los
horarios que se indican a continuación:
Dra. Dª Mª Carmen García Llamas
Despacho 1.29 a
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas
Tel.: 913986398
Correo electrónico: mgarcia@cee.uned.es
Dr. D Fco. Javier Palencia González
Despacho 1.26
Miércoles de 9:30 a 13:30 horas
Tel.: 913986376
Correo electrónico: jpalencia@cee.uned.es
Además a través del aula virtual el alumno podrá consultar todo tipo de dudas relativas a la
asignatura.

UNED 4 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

Competencias generales:
CG01: Gestión del trabajo autónoma y autorregulada.
CG02: Gestión de los procesos de comunicación e información.

Competencias específicas:
CE01: Comprender e interpretar conocimientos sobre aspectos principales de la terminología
económica, de la naturaleza de la economía y el entorno económico inmediato, nacional e
internacional.
CE02: Comprender e interpretar conocimientos sobre los principales modelos y técnicas de
representación
y análisis de la realidad económica.
CE04: Comprender e interpretar las principales técnicas instrumentales aplicadas al ámbito
económico.
CE07: Aportar racionalidad y eficacia al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la
realidad.
CE08: Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas alternativas de acción
y seleccionar
las mejores según los objetivos.
CE15: Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el
ámbito de la
economía con un alto grado de autonomía

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El estudiante deberá ser capaz de:


• Conocer las distintas herramientas matemáticas relacionadas con el cálculo.

• Definir los conceptos estudiados.

• Identificar las herramientas matemáticas necesarias para la resolución de problemas.

• Identificar las variables económicas con las variables que aparecen en el problema.

UNED 5 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

• Expresar en términos matemáticos el problema económico que desea resolver.

• Identificar y desarrollar los métodos de resolución más idóneos en cada momento.

• Resolver el problema planteado, con o sin ayuda de programas informáticos.

• Interpretar desde el punto de vista económico, el resultado del problema.

CONTENIDOS

Funciones reales de una variable

1. Conceptos básicos
2. Límites y continuidad
3. La derivada y sus aplicaciones
4. La integral

Funciones de varias variables reales

1. Conceptos básicos
2. Definición y dominio de funciones reales de variables reales
3. Álgebra de funciones de varias variables

Límites y continuidad de funciones de varias variables

1. Concepto de límite
2. Límite doble
3. Límites iterados
4. Límite por paso a coordenadas polares
5. Continuidad de funciones de varias variables
6. Tipos de discontinuidad

Derivación de funciones de varias variables

1. Concepto de derivada de funciones de varias variables


2. Derivadas de funciones vectoriales. Matriz Jacobiana

UNED 6 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

3. Derivadas sucesivas. Teorema de Schwartz


4. Diferencial de una función
5. Continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad

Funciones compuestas y funciones homogéneas

1. Funciones compuestas e implícitas


2. Funciones homogéneas
3. Teorema de Euler
4. Aplicaciones económicas

Optimización de funciones

1. Fórmula de Taylor
2. Optimización sin restricciones
3. Extremos condicionados por relaciones de igualdad

Integrales múltiples

1. Integral múltiple
2. Integral doble
3. Cambios de variables

Sucesiones y series numéricas

1. Sucesiones numéricas. Representación gráfica


2. Límite de una sucesión. Sucesiones monótonas
3. Límite de la suma, producto y cociente de sucesiones
4. Fórmulas de Stirling y criterio de Stolz
5. Límites de logaritmos y potencias
6. Series. Series de términos positivos. Series de términos positivos y negativos
7. Algunos métodos de suma de series

UNED 7 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

METODOLOGÍA

Se propone una metodología activa en la que el alumno no sea un mero receptor de


conocimiento, sino que participe activamente en la adquisición de las competencias y
habilidades exigidas. Se plantea una estrategia basada en la utilización de tres elementos
básicos:
Materiales impresos, fundamentalmente el texto base que consta de contenidos tanto
teóricos como aplicados y está diseñado con el objetivo de ser autosuficiente. Además los
estudiantes pueden ampliar sus prácticas con la realización de los ejercicios que encontrarán
en el texto recomendado en la bibliografía complementaria.
Curso Virtual, que se contempla como herramienta adecuada para que el estudiante pueda
interactuar con el resto de la comunidad educativa. En este espacio los estudiantes
dispondrán de foros de debate sobre los distintos aspectos del programa, pudiendo
consultarse con el fin de resolver dudas y ampliar conocimientos.
Software relacionado. A través del aula virtual se reseñan distintos paquetes de software y la
forma de conseguirlos. Los mismos están encaminados a facilitar la presentación y la
resolución de los trabajos relacionados con la asignatura.

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
CAPITULO: 1: Funciones reales de una variable real - 20 Horas

CAPITULO: 2: Funciones de varias variables reales - 10 Horas

CAPITULO: 3: Límites y continuidad de funciones de varias variables - 10 Horas

CAPITULO: 4: Derivación de funciones de varias variables - 20 Horas

CAPITULO: 5: Funciones compuestas y homogéneas - 20 Horas

CAPITULO: 6: Optimización de funciones - 20 Horas

UNED 8 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

CAPITULO: 7: Integrales múltiples - 20 Horas

CAPITULO: 8: Sucesiones y Series Numéricas - 20 Horas

PEC: : Prueba de Evaluación Continua - 2 Horas

OTRAS ACTIVIDADES: : Encuestas y pruebas periódicas - 6 Horas

PRUEBA PRESENCIAL: 2 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 150

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 6
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Calculadora no programable.
Criterios de evaluación
El examen consta de cuatro preguntas teórico-prácticas valoradas cada una en un
punto y de dos problemas con varios apartados. Cada problema estará valorado en tres
puntos.
Se tendrá en cuenta tanto el planteamiento como el desarrollo y correcta solución
de los ejercicios.
% del examen sobre la nota final 100
Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 4,5
PEC
Comentarios y observaciones
El examen consta de cuatro preguntas teórico-prácticas valoradas cada una en un
punto y de dos problemas con varios apartados. Cada problema estará valorado en tres
puntos.

UNED 9 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC? Si
Descripción
Será un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta de las
cuales solo una será correcta.
Criterios de evaluación
Las preguntas correctas puntuarán 1 y no habrá penalización por fallos o preguntas no
contestadas.
Ponderación de la PEC en la nota final 10%
Fecha aproximada de entrega 11/12/2024
Comentarios y observaciones
Para que sea tenida en cuenta la nota de la PEC en el cómputo de la calificación final,
ésta deberá ser superior a 4,5.
El equipo docente podrá proponer otras actividades con carácter voluntario de
las cuales se informará a través del curso virtual.

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? Si
Descripción
El equipo docente podrá proponer actividades en el curso virtual cuya realización será
tenida en cuenta en la evaluación final.
La actividad será voluntaria.
La calificación nunca perjudicará al estudiante, tanto si participa en ella como si
no lo hace.
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

Nota de la prueba presencial + (0,1 x Nota de la PEC)


Si se proponen actividades adicionales, se publicará la nueva fórmula en el curso
virtual para los estudiantes que decidan participar.
Las actividades propuestas no influirán negativamente en la calificación.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9788448618285
Título:CÁLCULO PARA ECONOMISTASnull
Autor/es:Fº Javier Palencia González ; García Llamas, Mª Del Carmen ;
Editorial:McGraw-Hill

UNED 10 CURSO 2024/25


MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA: CÁLCULO CÓDIGO 65011026

ISBN(13):9788448618292
Título:CÁLCULO PARA ECONOMISTAS. EJERCICIOS RESUELTOS.2022
Autor/es:Fº Javier Palencia González ; García Llamas, Mª Del Carmen ;
Editorial:McGraw-Hill

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):9788494878329
Título:MATEMÁTICAS PARA ECONOMISTASnull
Autor/es:Fº Javier Palencia González ; García Llamas, Mª Del Carmen ;
Editorial:EDICIONES ACADÉMICAS, S.A. (EDIASA)

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

A través del aula virtual el alumno podrá acceder a programas de cálculo y de edición
adecuados al nivel exigido en la asignatura.
Se habilitarán enlaces a contenidos propios desarrollados para facilitar el estudio.

GLOSARIO

Disponible en el campus virtual.

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 11 CURSO 2024/25

También podría gustarte