Integradora. El Hombre en Sociedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Identidad y ciudadanía

Integradora. El hombre en sociedad

Alumno: Gloria Guadalupe Soto Nuño

Asesor: Aldo Iván Reynoso Cervantes


Filósofo Biografía Principales Concepción Concepción
Postulados del hombre en del hombre en
general sociedad
Filósofo griego Desarrolló el El hombre es un El hombre en
nacido en mundo de las ser dual: cuerpo sociedad debe
Platón Atenas (428- ideas y la material y alma buscar el bien
354 a.C.). Fue teoría del inmortal. El común a través
discípulo de conocimiento. alma pertenece de la justicia. La
Sócrates y Las Ideas o al mundo de las sociedad ideal
maestro de Formas son Ideas, donde es gobernada
Aristóteles. modelos reside el por los
Fundó la perfectos y verdadero "filósofos-
Academia, una eternos. Las conocimiento reyes", quienes
de las primeras almas tienen de lo justo, entienden las
instituciones conocimiento bueno y bello. Ideas y están
educativas. innato, pero lo El ser humano capacitados
olvidan al posee estas para guiar a los
encarnar (teoría Ideas desde su demás hacia
de la amnesia). nacimiento. una vida justa y
ordenada. La
mayoría juzga
por apariencias
y se aleja del
verdadero
conocimiento.
Filósofo Aunque negó la El hombre es La sociedad
cristiano (354- capacidad de la creado por Dios, humana está
430 d.C.). Nació razón humana pero está corrompida por
en el norte de para alcanzar la marcado por el el pecado, lo
Agustín África y se verdad sin pecado original. que impide que
de Hipona convirtió al ayuda divina, su Su mente es sea perfecta.
cristianismo obra débil y no Existe una
tras una Confesiones es puede descubrir separación
juventud una la verdad solo entre la "Ciudad
desordenada. introspección con la razón; de Dios" (la
Fue obispo de sobre su vida y necesita de la Iglesia, la
Hipona y santo sus errores. fe y la gracia comunidad de
de la Iglesia. Defendió que la divina. los fieles) y la
verdad habita "Ciudad del
en el interior del Hombre" (el
hombre, pero mundo terrenal,
solo la fe lleno de
permite acceder egoísmo y
a ella pecado).
plenamente.
Immanuel Nació en Propuso que El hombre es un El hombre en
Königsberg en todo intento de ser racional, sociedad debe
Kant 1724 Fue definir la dotado de actuar
profesor realidad libertad para conforme a
universitario y (científico o actuar principios
murió en 1804. religioso) es moralmente. La morales
Su obra es solo una realidad no universales que
fundamental en hipótesis. puede ser respeten la
la filosofía Desarrolló el definida libertad y
moderna, concepto del completamente dignidad de los
desarrolló el imperativo por el demás como
criticismo. categórico, conocimiento fines en sí
una norma humano, pues mismos. Las
universal que siempre es una leyes morales
dicta cómo hipótesis sujeta no dependen de
debemos actuar a revisión. la experiencia,
moralmente. sino de la razón
Defendió la pura.
importancia de
la libertad
como la
facultad que
amplía todas las
demás.
Karl Marx Desarrolló el El hombre es un El hombre en
Filósofo, materialismo ser económico y sociedad está
economista y dialéctico, que social, cuya alienado por las
revolucionario sostiene que la existencia está relaciones de
alemán (1818- historia avanza determinada producción
1883). Su a través de la por las capitalistas.
pensamiento lucha de clases. condiciones Marx propuso
influyó en la Las relaciones materiales. El una sociedad
creación del económicas ser humano sin clases en la
socialismo y el determinan las crea su propia que los medios
comunismo. estructuras naturaleza a de producción
sociales y través del sean de
políticas. La trabajo, pero en propiedad
frase "el trabajo el capitalismo, común,
de muchos se está alienado. eliminando la
convierte en el explotación de
capital de unos los
pocos" refleja trabajadores.
su crítica al
capitalismo.
Friedrich Filósofo alemán Su crítica a la El hombre es un El hombre en
(1844-1900). moral ser en sociedad debe
Nietzsche Es uno de esos tradicional y al constante superar las
filósofos que cristianismo lo devenir, convenciones
ingreso en la llevó a impulsado por morales
vida cultural desarrollar la voluntad de tradicionales y
corrientes como conceptos como poder. Rechaza trascender la
una caricatura, el las verdades moral de los
la de un superhombre impuestas y débiles (los que
excéntrico que y la voluntad crea su propio obedecen
dijo "Dios ha de poder. sentido de ciegamente). El
muerto". Su Rechazó las existencia. El ideal es el
pensamiento verdades cristianismo y la superhombre,
influyó en el absolutas y moral alguien que
existencialismo. propuso la tradicional son crea sus propios
creación de "morales de valores y vive
nuevos valores. esclavos". según su
voluntad de
poder.
Comentario personal:

De todas las posturas filosóficas, la que más me hizo sentido fue la de Immanuel Kant,
especialmente su énfasis en la dignidad y libertad humana. Kant defiende que el hombre
debe actuar según principios éticos universales, lo que implica respetar la autonomía y
dignidad de los demás como fines en sí mismos. Esto me parece muy relevante porque
promueve una sociedad basada en la justicia y la igualdad, donde las acciones están
guiadas por el respeto mutuo. Además, su idea del imperativo categórico como una regla
universal para la moral ofrece una base racional para la convivencia humana, sin depender
de creencias religiosas o estructuras sociales injustas. Esta postura apoya una sociedad más
equilibrada y justa, centrada en el individuo como ser autónomo y moral.

Bibliografía

Biografia de Platón. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm


Leones, E. (s. f.). Aproximación a la concepción antropológica de Kant. Recuperado el 10 de
Octubre 2024.
ojsadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+2.pdf

Río, G. E. H. (s/f). Filosofía para principiantes. Consultado el 06 de octubre del


2022. https://www.acontecer.com.mx/userfiles/1/downloads/filosofia-para-principiantes.pdf

SAN AGUSTÍN DE HIPONA - Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. (2022,
June 9). Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; CODHEM.
https://www.codhem.org.mx/san-agustin-de-hipona/

También podría gustarte