Corrientes de La Filosofia Contemporanea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS

Idealismo Materialismo
Pesimismo Historicismo
Escepticismo Fenomenología
Dogmatismo Existencialismo
Subjetivismo Positivismo
Realismo Nepotismo
Criticismo Estructuralismo
Pragmatismo Entre otras.

Se autonomizan las ciencias


RECORRIDO GENERAL ANTES DE ENTRAR EN
MATERIA
¿Que es si mismo ?
ABSTRACTO CONCRETO
Pienso – luego existo

mente cuerpo

La educación primera de La educación segunda de Grecia: la


Grecia: formación del ser formación académica ( no importa
El ser ético, ser humano tanto como la 1era. Obtener un
¿Cómo universo titulo, ser profesional)
Se ordenan y comandan las
consiente? Lo que hace actos involuntarios
actividades del cuerpo
Se desarrolla el amor los Alimento
sentimientos, las emociones Se lava el cuerpo
para cuidar o descuidar la Se peina
materiaMto. Jesús Estuardo Hernández Usa ropa de apariencia
Esta el honor, respeto, el Conclusión
perdón, la confianza entre Ejemplo: el caso de una pareja de enamorados Es una masa celular apestosa
otros. Concepto Dogmático
IDEALISMO

• El idealismo practico es ser un soñador.


• Platón: es cultivar nuestras virtudes, porque es lo que viene desde adentro, como una chispa de luz.
• Polis un modelo de pertenencia, la cultura una manera de ver el mundo, lo técnico una manera de
modificar el mundo, la historia una manera de conocer nuestros hechos, cronológicamente es ver como
el idealismo a tomado fuerza en el tiempo y el espacio mente.
• En la actualidad es un modo de vida
• Desde un enfoque histórico es vencer las pasiones, frenar al animal y actuar de acuerdo a la razón.
• Desde lo educativo el idealismo es la búsqueda de la perfección del individuo desde la ética y la moral.
• La inteligencia, la ética y la cultura en suma genera un verdadero ser humano. (Hitler vrs. Abuelo)
EL REALISMO

• La realidad es producto de la imaginación


• En la antigüedad, las brujas, los fantasmas hoy los ovnis o extraterrestres.
• Superstición, creer en lo inexplicable, en la antigüedad en una época fue creer por creer.
• En lo clásico, como un dogma de lo vidente.
• En la actualidad el realismo apunta a la ciencia (ahora no estamos solos en el universo hay otra clase de vida.
• La realidad es producto de la imaginación, una niña juega con su muñeca, para un adulto puede decir a una
niña de 5 años mira saca la muñeca al sol que esta muy pálida, para la niña la respuesta lógica es no lo que
pasa es que esta muerta, ella vive su contexto real, el adulto probablemente no lo comprenda, o para el niño
que dibuja unas flores conversando la maestra se sorprende el lo ve normal.
• Cuantas veces nos despertamos de un mal sueño, porque nuestro cerebro se imagina lo que no es real
• El realismo invita a construir el asombro ante el mundo, porque no siempre vemos lo que creemos que es.
ESCEPTICISMO

• Nos da miedo montar un negocio, porque dependemos de…. Lo escéptico del mundo o de nosotros
mismo
• El CNB no es el adecuado, ese pensamiento se queda de forma permanente
• Es la cualidad de cuestionar la capacidad de captar o cuestionar si es real lo que percibimos del mundo,
pero en la actualidad este modelo lo que hace es paralizarnos, porque puede mas el miedo que el
protagonismo, se nos olvida descubrir si es por suerte todo lo que hacemos.
• Todo lo que hacemos en la vida, es parte de un proceso por cometer errores para superar el mundo
escéptico, a través de la constancia.
DOGMATISMO
SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

• Subjetivismo: la verdad dependerá del sujeto, es el origen del conocimiento


• Relativismo: dependen de la verdad de las circunstancias del sujeto, es decir de factores externos.
• Para un subjetivo tener 2 esposas es irracional, para un relativista, lo ve bien y hasta normal
• En una accidente: se puedenpresentar versiones de carácter subjetivo y relativo, (en lo subjetivo se da
una reconstrucción total de los hechos, donde surgen teorías externas que interrumpen el proceso para
llegar a la verdad absoluta, por ejemplo cae una roca en el camino que provoco el accidente) (en el
relativismo de las 3 personas que están implicadas en el accidente, uno queda totalmente destruido,
otro mas o menos destruido y un vehículo solo tiene un responsivo, pero este demanda que se le repare
por completo el vehículo, acá para lo relativo es una verdad universalmente valida, por lo que el que no
salió tan afectado merece lo mismo al igual que los demás.
EMPIRISMO Y RACIONALISMO

• El hombre al igual que el mundo son solo maquinas


• Empirismo: es la experiencia como la única fuente validad del conocimiento
• El hombre es como una hoja de papel en blanco y el único modo de escribie en ella es con la
experiencia.
• El empirismo, es lo que surge solo por el simple hecho de existir.
• Racionalismo: es la expresión de una razón fuerte en términos lógicos y que legitiman el conocimiento.
• Otros dirán que no existen las experiencias innatas, que niegan rotundamente las ideas, lo mas
importante es la sensibilidad de la experiencia que contribuyen al desarrollo del ser.
CRITICISMO
• Es una función de las 2 teorías tanto del empirismo (integrado por la experiencia) como el racionalismo, (que tiene que ver con la razón)
solo que en ella descansa el conocimiento que inicia en la experiencia y finaliza en la razón, es lo que da el conocimiento.
• Hace la critica sensitiva y fulminante, quien ha visto la sustancia o el alma.
• Hay algo que si se conoce y algo que no se conoce como lo APARENTE
• En lo tenue de la noche se puede ver una sombra, pero solo se descubre la apariencia.
• Lo que para mi es verde para un animal es negro, implica descubrir la realidad que esta fuera de nosotros.
• La critica coloca a flor de piel que la realidad es lo inconocible.
• La tierra esta quieta o se esta moviendo.
• El mundo no tiene orden, es el hombre que le da orden a través de la ciencia se establecen los puntos cardinales lo que da la apariencia
lógica.
• Lo que se ve en la tele, los periódicos a través de la radio no es real, es lo aparente pero siempre hay un punto critico (las películas en 3 D)
• Dios – alma – sustancia liquido – solido –gas cioso
La fuente del conocimiento depende de la practica.
El pensamiento es obtener unos resultados de los que esperamos y
de lo que es urgente, lo que lleva al alcance de la educación.
La reforma educativa en la que desaparece las clases sociales y
prioriza el trabajo manual para la enseñanza, como un taller de
democracia con cierto desorden, pero con una disciplina que surge
de la vida misma no de la apariencia
La naturaleza de los individuos,
están condicionados por la base
económica de la sociedad.
Origen de los grupos antagónicos,
los burgueses explotadores y el
proletariado los explotados

MATERIALISMO
El valor de las personas a través del uso
del dinero y el valor de los productos
como si fueran propiedades naturales
compra y venta de mercancías
Son las condiciones materiales las que forman
las sociedades mientas el mundo esta dividido
entre poseedora y poseídos, es lo que surge de
la organización de la sociedad por lo que no
habrá autentica libertad en la sociedad

El capitalismo organización social


descansa en los medios para los El desarrollo de los medios de
cuales el ser humano explota la producción y confrontación en
naturaleza y produce los bienes para las clases sociales como
satisfacer sus necesidades producto del materialismo en
forma expansiva
Economista “Fernand Braudel”: la historia no
solo es el relato de acontecimientos, si no es la
interpretación del pasado para prevenir el
presente.
• Francés, Jean Paul Sastre
• Es uno el que tiene las riendas de su propia vida, uno
la construye como quiere y es una independiente
obra de arte.
• Estamos en un mundo donde estamos condenados a
ser libres, enfrentando a un universo sin valor.
• Incita a hacer lo prohibido
• En la vida no importa la ignorancia y el conocimiento
el carecer de sentido es lo existencial.
• En la educación impulsa un cambio social, porque hay
un rol que jugar en la sociedad, un compromiso de
que el existencialismo es un humanismo.

También podría gustarte