Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Walter Gropius & Le

Corbusier
Teoria II

Leidelin Carela
Walter Gropius
Walter Gropius (1883-1969) fue un influyente
arquitecto alemán, conocido por ser uno de los
fundadores de la escuela Bauhaus

Gropius perteneció al movimiento modernista,


un periodo marcado por la ruptura con las
tradiciones clásicas y la búsqueda de nuevas
formas de expresión en respuesta a los rápidos
cambios industriales y sociales de finales del
siglo XIX y principios del XX. Entre sus ideas
estaba la creación de espacios simples,
funcionales y eficientes, con un diseño que
evitaba la ornamentación innecesaria y
celebraba los materiales modernos como el
acero, el vidrio y el hormigón.
La Bauhaus
La Bauhaus fue una escuela de arte, diseño y
arquitectura fundada en 1919 en Weimar, Alemania,
por Walter Gropius. Fue una de las instituciones más
influyentes del siglo XX, revolucionando el enfoque
sobre el arte y la arquitectura al promover la unión
entre el arte, la artesanía y la tecnología.La Bauhaus
se centraba en el funcionalismo y creía que el diseño
debía responder a las necesidades prácticas de la
sociedad, no solo a la estética. Bajo la dirección de
Gropius y otros directores como Hannes Meyer y
Ludwig Mies van der Rohe, la Bauhaus rechazaba el
ornamento decorativo tradicional y buscaba
soluciones simples, limpias y eficientes, usando
materiales modernos como el acero, el vidrio y el
hormigón.
Entre los principios fundamentales de la
Bauhaus estaban:
• “La forma sigue a la función”: el diseño
debía centrarse en la utilidad antes que
en la decoración.
• Interdisciplinariedad: se fomentaba la
colaboración entre distintas artes y
oficios, como la arquitectura, la escultura,
la pintura, la tipografía, el diseño textil y
el mobiliario.
• Arte accesible: el objetivo era
democratizar el arte y el diseño, creando
objetos funcionales y asequibles para
todos, con un enfoque en la producción
en masa.La Bauhaus cerró en 1933
debido a las presiones políticas del La Bauhaus
régimen nazi, que consideraba sus ideas
demasiado progresistas. desarrollo del
modernismo en la arquitectura y el
diseño en países como Estados Unidos.
Le corbusier
Le Corbusier (1887-1965), cuyo verdadero nombre era Charles-
Édouard Jeanneret-Gris, fue un arquitecto, urbanista, diseñador
y teórico suizo-francés, y una de las figuras más importantes en
la arquitectura del siglo XX. Es conocido por ser uno de los
pioneros del movimiento modernista, cuyas ideas influyeron
profundamente en el diseño arquitectónico y urbanístico a nivel
mundial.Le Corbusier promovía una arquitectura funcional,
racional y orientada a las necesidades de la sociedad industrial
moderna. Su enfoque estaba basado en principios claros y
austeros, utilizando formas geométricas simples, líneas rectas y
materiales como el hormigón armado, el acero y el vidrio.
El modulor
El Modulor es un sistema de medición creado por Le
Corbusier, basado en la estatura humana en relación
a números matemáticos. Le Corbusier lo representó
con un hombre levantando el brazo, indicando, de
esta forma, los puntos importantes de las medidas
corporales determinadas por la proporción áurea.

El Módulor es un sistema de proporciones


desarrollado por Le Corbusier en 1948, con el
objetivo de crear una escala de medidas humanas
ideal que pudiera aplicarse en la arquitectura y el
diseño. Este sistema está basado en las dimensiones
del cuerpo humano y sigue la secuencia matemática
de la sección áurea y la serie de Fibonacci, buscando
una armonía entre las proporciones humanas y los
espacios construidos.
Los cinco puntos de la arquitectura
• Desarrolló una serie de “cinco puntos de la nueva
arquitectura”, que eran su manifiesto sobre cómo
debía ser la arquitectura moderna:
1. Pilotis: columnas o pilares para levantar
los edificios, liberando el suelo para el tránsito o
espacios verdes.
2. Planta libre: eliminando muros de carga
interiores, se permitía mayor flexibilidad en el diseño
de los espacios interiores.
3. Fachada libre: la estructura del edificio no
depende de las paredes exteriores, lo que permitía
diseños de fachada más flexibles.
4. Ventanas alargadas: grandes ventanales
horizontales para maximizar la entrada de luz natural.
5. Azotea jardín: recuperar el espacio del
techo como una zona útil y de esparcimiento.
Gracias

También podría gustarte