Tema 1 - Estructura Atómica de Los Materiales.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TECNOLOGÍA DE MATERIALES TECNOLOGÍA DE MATERIALES

Tema 1 - Estructura atómica de TEMA 1:


los materiales. •Será realizada una introducción al
1.1 - Introducción a la Tecnología de estudio de los materiales sólidos.
Materiales. •Conoceremos sobre el primer nivel de
1.2 - Clasificación de los materiales sólidos. estructura de los materiales sólidos y
1.3 – Estructura atómica de los elementos los 3 tipos básicos de enlaces de los
primarios. elementos primarios y compuestos,
1.4 – Energía de enlace y distancia determinados por la configuración
interatómica. electrónicas de los átomos.
1.5 – Enlaces interatómicos en los sólidos.

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Objetivos.
¿Cómo predecir el punto de fusión de las
1. Conocer el campo de estudio de la
sustancias conociendo características del
Tecnología de Materiales.
enlace químico de sus elementos?
2. Clasificar los materiales sólidos.
Elemento primario Temperatura de fusión
3. Recordar las configuraciones
Cloro (Cl) -101 oC
electrónicas de los elementos primarios. (Con temperatura de ebullición a -34 oC , es un gas a
temperatura ambiente)
4. Describir los enlaces químicos básicos. Sodio (Na) 98 oC
5. Evaluar la energía del enlace atómico y Potasio (K) 63 oC
la distancia interatómica e Sustancia Temperatura de fusión (oC)
interrelacionar estos factores con las Cloruro de sodio (NaCl) 801 oC
propiedades del material. Cloruro de potasio (NaK) 776 oC

Campos de estudio de la
Tecnología de los Materiales
PROCESOS
1.1 – Introducción a la TECNOLÓGICOS
Tecnología de los
Materiales.
CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA DE
PRODUCCIÓN MANUFACTURA
Automatización
Metrología de los sistemas
dimensional. MATERIALES de manufactura
Control de Sistemas flexibles
procesos de producción.

1
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES

En general, el objetivo más importante


Materiales
de la Tecnología de los Materiales es:
LA SELECCIÓN DE MATERIALES
Ciencia de los Tecnología de los PARA APLICACIONES ESPECÍFICAS.
Materiales Materiales
En estos casos, es evidente que es
Estudia la relación
Fundamentado en la necesario conocer las características
Ciencia de los Materiales
entre la estructura y estudia como producir
de los materiales, pero sobre todo…..
las propiedades del mejores materiales y
material. seleccionarlos para
La disponibilidad de ellos.
aplicaciones específicas.

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES

La disponibilidad y desarrollo de materiales Edad de Piedra: Período prehistórico donde


está muy vinculado al desarrollo de la el instrumental empleado por el hombre
sociedad. estaba construido principalmente con piedra.
En este sentido, es destacable que el nombre Cuarzo: Mineral
de las primeras civilizaciones se conocen por más común. Es
el material que alcanzó mayor grado de un compuesto
desarrollo. de dióxido de
1. Edad de Piedra silicio (sílice),
SiO2.
2. Edad de Bronce Punta de Silex para hacha.
Roca plana y roca
3. Edad de Hierro redondeada para Sílex: Variedad de cuarzo, caracterizado por ser
moler granos duro y fragmentarse creando cantos afilados.

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES

Edad de Bronce: Período de difusión de la Edad de Hierro: Período en que el hierro


metalurgia del bronce y sustituto de la reemplazó al bronce en la fabricación de
piedra en herramientas y adornos. instrumentos.
•La ventaja del hierro sobre el bronce
está en la abundancia de este elemento
en la naturaleza y no es necesaria
aleación alguna.
•En cambio, es mucho más difícil de
trabajar y con temperatura de fusión
Puntas de lanza, espadas Cuchillos y puntas de hierro. (para moldes) muy alta Tf ≈ 1538 ºC.
y cuchillos de bronce. Adornos de bronce.
•La dureza, resistencia y moldeado se
Bronce: Aleaciones de cobre-estaño o cobre-plomo. Muy logró mediante golpes al material en
resistente, duro, anticorrosivo y buen antifriccionante. estado termo-plástico.

2
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MATERIALES

Analizando las anteriores etapas, se observa: En la actualidad, la aplicación de la


1- El hombre primero utilizó los materiales
ciencia y la tecnología, ha permitido el
que encontró de la naturaleza como la desarrollo de decenas de miles de
piedra, madera, huesos, etc. (Edad de Piedra). nuevos materiales distintos, con
características muy especiales, y que
2- Con el transcurso del tiempo, el hombre para su estudio requieren previamente
comprende que las propiedades de los una clasificación de los materiales.
materiales pueden ser modificadas por
tratamientos térmicos o por adición de
otras sustancias (Edad de Bronce y Edad de Piedra).

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

Una clasificación general de los materiales


sólidos, según la composición química y la
1.2 – Clasificación de los estructura atómica es la siguiente:
Materiales Sólidos.
Materiales Sólidos

Metales Cerámicas Polímeros Compuestos

Jarrón de Tubos plásticos Chaleco de kevlar


Bloque de motor
cristal favrile Polímero reforzado

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

La anterior clasificación es aplicable para un análisis Metales: Materiales inorgánicos compuestos


del desarrollo de los materiales a través de los años. de uno o más elementos metálicos, pudiendo
contener algunos elementos no metálicos.

a) Buenos conductores eléctricos y térmicos.

b) Relativamente resistentes y dúctiles.

c) Aplicaciones en construcciones, minería,


transporte,
Rueda equipos
de bronce pesados,
y tornillo sinfínrecipientes
de acero. a
presión.

3
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

Polímeros: Materiales formados por largas Cerámicos: Materiales inorgánicos


cadenas de moléculas orgánicas. constituidos por elementos metálicos y no
metálicos cohesionados químicamente
a) La rigidez y ductilidad es muy variable.
(óxidos, carbonatos y nitratos ).
b) Malos conductores de la electricidad. Cabezal portacuchilla
a) Alta dureza, pero muy frágiles.
para tallado de
c) Bajas densidades y temperaturas de b) Aislantes de la electricidad y el calor.
engranajes cónicos
fluencia. espirales. Las
c) Usos en motores de alta temperaturas,
cuchillas tienen
d) Usos como aislantes en dispositivos
Acrylonitrile–butadiene–styrene (ABS)
ladrillos, tejas, muebles recubrimiento
sanitarios, válvulas,
eléctricos y electrónicos, neumáticos, electrónica, implantes quirúrgicos,
cerámico de nitruro
tubos. recubrimiento de herramientas de (CBN).
boro cúbico corte.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

Compuestos: Mezclas de dos o más materiales. Aunque se haya establecido una clasificación
Poseen una matriz (material base) y otro general de los materiales e identificados
reforzante. algunos de sus usos, aún la selección de los
materiales para aplicaciones específicas
a) Los componentes Raqueta
no se disuelven y pueden
de fibra de sigue siendo un problema de ingeniería.
ser identificados carbón.
por las capas
Este es unlos
entre
componentes. Ejemplo: fibra de vidrio En ocasiones, varios materiales pueden ser
compuesto obtenido
(matriz de poliéster y fibras de carbono
por unión de fibras satisfactorios para determinadas
como reforzantes). aplicaciones, siendo necesario conocer sus
de carbón.
b) Aplicaciones en cascos de protección, características y criterios fundamentales
botes, alas y motores de aviones, exigidos para el producto a desarrollar.
rodamientos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

Ejemplo 1: Envase para refresco. Ejemplo 2: Envase para café.


Criterios Criterio fundamental: Baja conductividad térmica.
fundamentales:
1- Facilidades para Material
producir envases en
grandes cantidades.
Criterio Barro Poliestireno Plástico Aluminio
2- Estética (envase (Cerámica) (Polímero) (Polímero) (Metal)
atractivo). Aislante térmico Muy Bueno Excelente Bueno Malo

Daña al medio No Si Si Medio


ambiente
Vidrio Plástico Aluminio Costo Alto Bajo Bajo Medio
(Cerámica) (Polímero) (Metal)

4
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

En general, para una conveniente selección de Para hacer una selección racional del material,
los materiales, es necesario un análisis en es además importante conocer sobre las
sistema que interrelacione varios factores.
propiedades de los materiales.
Aplicación 1- Propiedades mecánicas a) Dureza
o función b) Resistencia
c) Módulo Elástico (Elasticidad)
d) Límite Elástico (Plasticidad)
Material 2- Propiedades químicas a) Resistencia a la corrosión
Forma b) Resistencia a la oxidación
3- Propiedades físicas a) Densidad
Procesos b) Conductividad térmica y eléctrica
c) Propiedades ópticas
Tecnológicos d) Color
e) Propiedades magnéticas

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SÓLIDOS

Además de conocer sobre:


Todo lo antes presentado, demuestra que la
a) La interrelación del material con las aplicaciones, tecnología de materiales requiere de un
procesos tecnológicos y formas de las piezas. conocimiento de las estructuras atómicas y
b) Las propiedades de los materiales. cristalinas de los materiales.
Es necesario conocer otros factores que pueden
influir en la toma de decisión sobre el material que Este conocimiento, permite establecer como
puede ser empleado, como son: transformar los materiales para obtener
1. Disponibilidad determinadas propiedades y realizar una
2. Maquinabilidad racional selección de los materiales.
3. Estética
4. Precio
5. Medio Ambiente

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

La estructura del material sólido consta de 4 niveles:

1.3 – Estructura atómica de los 1. Estructura atómica,


2. Arreglo entre los átomos,
elementos primarios. 3. Estructura cristalina
4. Macroestructura (superficie, sub-superficie, núcleo).

Algunas propiedades de los materiales


sólidos dependen de la estructura atómica y
la configuración electrónica de sus enlaces
atómicos, por ello es necesario retomar
conceptos y conocimientos en estos temas
que permitirán ir avanzando en el curso.

5
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURA ATÓMICA: ESTRUCTURA ATÓMICA:

Los materiales están compuestos de La estructura de los átomos caracterizan


partículas simples denominados elementos los elementos químicos. Tres parámetros son
químicos, diferenciadas entre sí por su definitivos en este sentido:
actividad química y propiedades físicas. • El número atómico de un elemento como la
cantidad de electrones o protones en cada átomo.
A su vez, los elementos químicos están
conformados por átomos, los cuales • El peso atómico (es más preciso hablar de masa
atómica) de un elemento es la masa por mol.
poseen una estructura característica y
distintiva para cada partícula simple. • El número de Avogadro es la cantidad de átomos por
1 mol del elemento químico = 6.023x1023 átomos/mol.

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS


Relación entre parámetros de un átomo:
ESTRUCTURA ATÓMICA:
G
m # de moles =
mátomo = atómica matómica En la estructura atómica
NA
tiene gran influencia el
NA ⋅ G
# de átomos = número atómico del
matómica elemento, por ese motivo,
los elementos químicos se
mátomo = Masa de un átomo (g).
organizan en la conocida
matómica = Masa atómica del elemento (g/mol).
tabla periódica según un
NA = 6.023x1023 átomos/mol (Número de Avogrado).
orden creciente de su
G = Peso del elemento (g).
número atómico.
# de moles = Cantidad de moles (moles)
# de átomos = Cantidad de átomos (átomos)

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURA ATÓMICA:

Varias investigaciones han perfeccionado el


modelo que describe la estructura del átomo.

1904 - Modelo atómico según


Thomson (Joseph John Thomson,
descubridor del electrón).

Los electrones se disponen


uniformemente en una
esfera con carga positiva.

6
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURA ATÓMICA: ESTRUCTURA ATÓMICA:

1911 - Modelo de un átomo 1913 - Modelo de un átomo


según Rutherford (Ernest según Bohr (Niels Bohr,
Rutherford, químico-físico físico danés).
británico-neozelandés).
Mejora el anterior
Los electrones orbitan en modelo declarando que
un espacio vacío alrededor sólo algunas órbitas
de un núcleo con carga estacionarias de los
positiva. electrones son posibles y
se estabilizan a distintas
distancias del núcleo.

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

Aunque existen otros modelos mejorados sobre la La configuración electrónica de un átomo es


estructura del átomo, el modelo de Bohr es básico la distribución de sus electrones en los
para estudiar la estructura atómica de los materiales.
diferentes orbitales, localizados en orden
La posición (distancia hasta el núcleo de la creciente de energía.
orbita) de cada electrón se determina por el
nivel de energía (número cuántico principal) Según el número atómico del elemento
y del subnivel de energía (número cuántico químico, los electrones se distribuyen
acimutal). llenado primero los niveles y subniveles de
menor energía hasta los de máxima energía.
Niveles de energía : n = 1, 2, 3, 4, etc
(también K, L, M, N, etc)
Subniveles de energía: s, p, d, f
(también l = 0, l = 1, l = 2, l = 3)

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS


Ejemplo: Según el número atómico del elemento
Estructura atómica del sodio (Na), mostrando los químico, los electrones se distribuyen
electrones localizados en los niveles 1, 2 y 3 y en llenado primero los niveles y subniveles de
los subniveles respectivos. menor energía hasta los de máxima energía.
Nivel de menor
energía.
Número atómico: Notación de la configuración electrónica:
Z = 11

Donde: Abn
Nivel de mayor
energía. A = Nivel principal de energía (1,2,3,4, etc)
b = Subnivel energético (s, p, d, f)
n = Cantidad de electrones en el subnivel

7
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS

• Los niveles energéticos (1,2,3,4) tienen limitada la Ejemplo: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
cantidad de subniveles (s,p,d,f). Configuración electrónica del Fósforo (P) con Z = 15.
• Los subniveles (s,p,d,f) tienen limitada la cantidad Cantidad de
de electrones que pueden orbitar. electrones

NIVEL SUBNIVEL nivel Abn


subnivel
n=4 4s, 4p, 4d, 4f SUBNIVEL
CANTIDAD DE
ELECTRONES
1s2
f 14
n=3 3s. 3p, 3d 2s2 2p6
ENERGIA

d 10
ENERGIA

n=2 2s, 2p
p 6
3s2 3p3
n=1 1s s 2

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS


Fragmento de tabla con la configuración electrónica de elementos.
Recurso nemotécnico de asistencia para llenar los
niveles y subniveles energéticos al establecer la
configuración electrónica de elementos:
Ejemplo:
1s
2s 2p Configuración electrónica del
magnesio (Mg). Z = 12
3s 3p 3d
4s 4p 4d 4f
5s 5p 5d 5f 1s2 2s2 2p6 3s2
6s 6p 6d
7s 7p 2+ 2+ 6+ 2 = 12

ENERGÍA INTERATÓMICA

Las propiedades físicas y mecánicas de


los materiales de ingeniería dependen de
1.4 – Energía de enlace y las fuerzas interatómicas que existen
distancia interatómica. entre los átomos.
Puesto que los materiales
de ingeniería usualmente
son sólidos es importante
comprender las fuerzas de
interacción y las energías
asociadas en las uniones
atómicas de los sólidos.

8
ENERGÍA INTERATÓMICA ENERGÍA INTERATÓMICA

ENERGÍA DEL ENLACE ATÓMICO: •La distancia de equilibrio entre átomos se


El estudio de la energía de enlaces atómicos, debe a un equilibrio entre fuerzas de
requiere la definición de tres términos: repulsión y de atracción, asociadas a
energías de igual nombre.
• La distancia interatómica es la distancia entre los
centros de 2 átomos. •La energía de atracción se materializa en la
• La distancia de equilibrio interatómico es la interacción entre electrones y núcleos.
distancia entre centros de átomos que corresponde •La energía de repulsión se materializa en la
al equilibrio entre fuerzas de atracción y repulsión.
interacción entre los núcleos.
• La energía de la unión es la energía necesaria para
mantener dos átomos en su posición de equilibrio •El equilibrio se logra cuando ocurre un valor
interatómico. mínimo de energía entre átomos.

ENERGÍA INTERATÓMICA ENERGÍA INTERATÓMICA


A
Energía de atracción: EA = − A, B y n son
r constantes que
eV = electronvoltio.
Energía de 1 electrón B caracterizan las
Energía de repulsión: ER = energía de
acelerado con un rn
potencial de 1 volt. atracción y
Energía del enlace: E = E A + ER repulsión.
1 eV = 1,602 x 10-19 J
1 J = 1 Nm Sustancia ro Eo A B n
(nm) (eV) (eV.nm) (eV.nmn)
nm = nanometro = 10-9 m KCl 0,279 4,574 1,436 5,86x10-6 9
1nm = 10Å (10 angstrom)
NaCl 0,275 4,774 1,477 5,37x10-6 9
LiF 0,201 5,940 1,440 95,0x10-6 5,9
H2O 0,294 0,520 0,174 4,14x10-6 8

ENERGÍA INTERATÓMICA ENERGÍA INTERATÓMICA


Mayor
La energía del enlace interatómico y la curva de
coeficiente de
energía varían según la sustancia (material). De esas
dilatación
variaciones depende propiedades de los materiales.
térmica
Temperatura de fusión
A mayor energía de enlace atómico (Eo), mayor la Coeficiente
resistencia del enlace y la temperatura de fusión (Tfusión) de dilatación
térmica
Sustancia Eo Tfusión
(eV) oC

H2O 0.52 0
NaCl 3.3 801 Materiales con una curva de energía interatómica
Si 4.7 1410 con poca profundidad y amplia posee un coeficiente
MgO 5.2 2800 de dilatación térmica mayor.
TFUSiÓN ≈ −345.3 + 459.4 E O

9
ENERGÍA INTERATÓMICA ENERGÍA INTERATÓMICA
Módulo de elasticidad Mayor módulo de elasticidad

Elemento Eo TFusión Módulo de Coeficiente de


Gráfico del (eV) (ºC) elasticidad dilatación térmica
comportamiento
fuerza vs distancia E (MPa) DT (10-6/ºC)
interatómica de Al 3,4 660 0,69 x 105 23,6
dos materiales,
mostrando
(Aluminio) (menor (69 GPa)
∆F energía) Mayor dilatación
diferencia entre
∆r
Menos rígido
dF/dr.
∆r Fe 4,2 1538 2,07 x 105 11,6
∆r
(Hierro) (mayor (207 GPa)
energía) Menor dilatación
El enlace atómico con mayor pendiente (dF/dr) en la Más rígido
distancia de equilibrio atómico corresponde con un
material de mayor módulo de elasticidad (∆F/∆l).

Resumen de Conceptos Básicos.


1. El objetivo más importante de la Tecnología de los
Materiales es la selección de materiales para aplicaciones
Resumen de conceptos básicos. específicas.
2. Los materiales sólidos, según la composición química y la
estructura atómica, son clasificados en: Metales (buenos
conductores eléctricos y térmicos, resistentes, altas
densidades), Polímeros (malos conductores eléctricos y
térmicos, bajas densidades y temperaturas de fluencia),
Cerámicos (alta dureza y muy frágiles, aislantes de la
electricidad y el calor) y Compuestos.
3. El número atómico (Z) es la cantidad de electrones de un
elemento químico y caracteriza la disposición de los
electrones en los orbitales y su disposición al enlace
atómico.

Resumen de Conceptos Básicos. Resumen de Conceptos Básicos.


4. El número de Avogrado (NA) establece la cantidad de 7. Las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de
átomos en un mol: NA = 6.023x1023 átomos/mol. ingeniería dependen de las fuerzas interatómicas que
existen entre los átomos.
matómica mátomo = Masa de un átomo (g).
mátomo = matómica = Masa atómica del elemento (g/mol). 8. La distancia de equilibrio interatómico es la distancia
NA
entre centros de átomos que corresponde al equilibrio
entre fuerzas de atracción y repulsión (equilibrio
5. El modelo del átomo según Bohr establece que sólo algunas interatómico).
órbitas de los electrones son posibles y a distintas
distancias del núcleo. 9. La energía de la unión es la energía necesaria para
mantener dos átomos en su posición de equilibrio
6. Según el número atómico del elemento químico, los interatómico, y se calcula como:
electrones se distribuyen llenado primero los niveles y
A B A, B y n son constantes propias de los
subniveles de menor energía hasta los de máxima energía. E=− + elementos que caracterizan las energía
Abn A = Nivel principal de energía (1,2,3,4, etc)
r rn de atracción y repulsión.
b = Subnivel energético (s, p, d, f) eV = electronvoltio. Energía de 1 electrón acelerado con un potencial de 1 volt.
n = Cantidad de electrones en el subnivel 1 eV = 1,602 x 10-19 J ; 1 J = 1 Nm
nm = nanometro = 10-9 m ; 1nm = 10Å (10 angstrom)

10
ENERGÍA INTERATÓMICA Actividad extraclase.

10. La energía del enlace interatómico y la curva de energía


1- Analizar y recomendar los materiales (conductor interior y
varían según la sustancia (material). De esas variaciones
aislante exterior) para transportar una corriente entre dos
depende propiedades de los materiales.
componentes mediante una extensión eléctrica.
Temperatura de fusión 2- Conociendo que el cobre (Cu) tiene una masa atómica de
A mayor energía de enlace atómico (Eo), mayor la resistencia del enlace y 63,54 g/mol, calcular:
la temperatura de fusión (Tfusión) a) Masa en gramos (g) de un átomo de cobre.
b) Cantidad de átomos en un (1) gramo de cobre.
3- Sin emplear información tabulada de las configuraciones
electrónicas de los elementos químicos, escriba la
configuración correspondiente al Calcio (Ca), con número
atómico Z = 20.

TFUSiÓN ≈ −345.3 + 459.4 E O

Próxima clase:

1. Uniones entre elementos químicos.


2. Estructuras cristalinas de los
materiales sólidos.

11

También podría gustarte