Articles-90178 Recurso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

MMB UNIDAD 2 PPT 1

ADOTEC 2014

Unidad 2
TORQUE
1 Tecnología de los materiales.
1
Unidad 1
Fundamentos

Módulo Unidad 2
Metrología Torque
ADOTEC 2014

Unidad 3
Instrumentos de
Medición
2
En esta unidad de torque esperamos lograr:

Aprender a realizar un apriete controlado o torquear


correctamente un sistema mecánico de fijación de
componentes y accesorios utilizados en industrias y en
maquinaria pesada.

3
Tecnología de los
Materiales

Unidad 2 Resistencia de los


TORQUE Materiales
ADOTEC 2014

Torques

4
?

¿Qué es TORQUE ?
Torque es la acción que se produce cuando aplicamos una
fuerza en un punto de un cuerpo a una distancia determinada y que
tiende a producir una torsión o rotación.
En mecánica el torque adquiere especial importancia en el
apriete de los pernos.

5
En mecánica el torque adquiere especial importancia
en el apriete de los pernos.

6
Para efectuar un apriete controlado o TORQUEAR
correctamente un perno en algún sistema es necesario
considerar una serie de factores como por ejemplo:

 La dureza o resistencia de los materiales a unir o fijar.

 La dureza o resistencia del perno a utilizar.

 El tipo de trabajo que realiza el mecanismo a unir.

 La selección de la llave de torque, etc.

7
?

¿Qué relación existe entre el TORQUE y la


METROLOGÍA?

Sabemos que la metrología es la ciencia que se ocupa de las


mediciones, las unidades de medida y de los equipos utilizados para
efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica.
Por lo tanto existe una estrecha relación entre la metrología y
el torque o apriete controlado, debido a que el torque relaciona las
magnitudes fuerza y distancia, y éstas se expresan en unidades de
medida.
Por otra parte para efectuar un torque se requiere de un
instrumento llamado llave de torque o llave dinamométrica y toda llave
de torque requiere de calibración periódica.
8
?

Considerando que todos los pernos


de la figura tienen la misma
medida.
¿ Todos estos pernos tienen la
misma aplicación? ¿Todos ellos
requieren del mismo torque?

R: El que todos tengan la misma medida no implica que tengan


la misma aplicación y requieran de igual torque. Es el material
de fabricación y los elementos a fijar los que determinan sus
aplicaciones y el torque o apriete al ser instalados.
9
Considerando los aspectos anteriores se hace
indispensable profundizar en el conocimiento de las
características de los materiales utilizados en la fabricación de
los componentes de los sistemas de fijación como pernos, tanto
en su clasificación como en sus propiedades antes de conocer
más profundamente EL TORQUE.

10
¿Qué esperamos lograr en la sección
Tecnología de los Materiales ?

Conocer de modo general, cómo se


clasifican los materiales y establecer la
relación que existe entre algunas de
sus propiedades químicas, físicas y
mecánicas, consideradas importantes
para la fabricación o selección de un
perno.

11
I.- Generalidades de los MATERIALES.

El desarrollo y la evolución del hombre han estado íntimamente


vinculados a su capacidad para producir y conformar los materiales y
herramientas necesarios para satisfacer sus necesidades.
ADOTEC 2014

12
I.- Generalidades de los MATERIALES.

Los historiadores han encontrado útil clasificar las primeras


civilizaciones a partir de algunos materiales usados: Edad de piedra,
del Cobre, del Bronce y del Hierro.
Inicialmente sólo se disponía de materiales naturales o
seminaturales como piedras, madera, arcilla, cuero, etc.
ADOTEC 2014

13
Unidad 2
TORQUE
TECNOLOGÍA DE LOS
MATERIALES.

Clasificación
De los materiales

14
?

Actualmente ¿Cómo se clasifican los materiales?

1.- Naturales

MATERIALES

2.- Sintéticos

15
?

¿ Cuál es la diferencia entre un material natural y un


material sintético?

Los materiales naturales se encuentran en la


naturaleza, y no requieren de la intervención del hombre
para ser utilizado salvo algunos procesos selección y
dimensionamiento.
Los materiales sintéticos son aquellos creados por las
personas a partir de materiales naturales que; por ejemplo,
el acero que es una mezcla del hierro y el carbono, el
hormigón, el vidrio, el papel, los plásticos, etc.

16
?

¿Cómo se clasifican los materiales Naturales?

a) Minerales.

1.- Materiales Naturales b) Vegetales.

c) Animales.

17
1.- MATERIALES NATURALES.
a) MINERALES:

A partir de rocas y minerales se obtienen los


materiales de origen mineral.

Los metales, la piedra o


la arena son materiales
de origen mineral
sub dividiéndose en
metálicos y no metálicos.

18
1.- MATERIALES NATURALES.
b) VEGETALES:

A partir de las plantas obtenemos los materiales de origen


vegetal.

El material de origen vegetal más importante

es la madera, pero también existen otros

que empleamos de forma habitual, como las

fibras vegetales, como por ejemplo:

el algodón, el lino, el mimbre o el corcho.

19
1.- MATERIALES NATURALES.
c) ANIMALES:

Son materiales de origen animal, por ejemplo, el cuero, la


lana o la seda que usamos en muchas prendas de vestir, en
bolsos, zapatos, etc.

20
?

1.- Naturales

MATERIALES

2.- Sintéticos

21
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.

2.- Materiales sintéticos:

Los objetos que nos rodean están fabricados con una gran
variedad de materiales sintéticos que podemos clasificar de diferentes
formas; por ejemplo, por su origen, sin embargo, el criterio más
adecuado para clasificar materiales es por sus propiedades.

22
?

¿Cómo se clasifican los materiales sintéticos?

a) Metales y aleaciones.

2.- Materiales sintéticos b) Cerámicos y vidrios.

c) Polímeros.

23
2.- MATERIALES SINTÉTICOS.
a) METALES Y ALEACIONES:

Estos materiales son sustancias inorgánicas que están


compuestas de uno o más elementos metálicos, pudiendo
contener también algunos elementos no metálicos , ejemplo de
elementos metálicos son hierro, cobre, aluminio, níquel y titanio
mientras que como elementos no metálicos podríamos mencionar
al carbono.

24
2.- MATERIALES SINTÉTICOS.
b) CERÁMICOS Y VIDRIOS:

Los materiales cerámicos como los ladrillos, el vidrio, la loza,


los aislantes y los abrasivos, tienen escasa conductividad tanto
eléctrica como térmica y aunque pueden tener buena resistencia
y dureza son deficientes en ductilidad, conformabilidad y
resistencia al impacto.

25
2.- MATERIALES SINTÉTICOS.
c) POLÍMEROS:

Comúnmente llamados plásticos. En éstos se incluyen el


caucho (el hule), los plásticos y muchos tipos de adhesivos. Se
producen creando grandes estructuras moleculares a partir de
moléculas orgánicas obtenidas del petróleo o productos
agrícolas .

26
NOTA: aunque con las tres categorías anteriores cualquier elemento
puede ser clasificado e incluirse en ellas, algunos autores hacen una
clasificación más exhaustiva, considerando también a los Semiconductores
y a los Materiales Compuestos.
27
Unidad 2
TORQUE

TECNOLOGÍA DE LOS
MATERIALES.

Propiedades
De los materiales

28
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Las propiedades generales de un material utilizado en la fabricación
de pernos se pueden clasificar en:
a) Oxidación
1.- Propiedades químicas.
b) Corrosión

a) Eléctricas

2.- Propiedades físicas b) Térmicas

c) Magnéticas

a) Maleabilidad
b) Ductibilidad

3.- Propiedades mecánicas c) Forjabilidad

d) Maquinabilidad
e) Tenacidad
f) Dureza
29
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Las propiedades generales de un material utilizado en la fabricación


de pernos se pueden clasificar en:

a) Oxidación

1.- Propiedades químicas.

b) Corrosión

30
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

1.- Propiedades QUÍMICAS.

Uno de los factores que limitan de forma notable la vida de un


material es la alteración química que puede experimentar en
procesos de oxidación o corrosión.

a) Oxidación: Cuando un
material se combina con el
oxígeno, transformándose en
óxidos más o menos complejos,
se dice que experimenta una
reacción de oxidación.

31
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

1.- Propiedades QUÍMICAS.

Uno de los factores que limitan de forma notable la vida de un


material es la alteración química que puede experimentar en
procesos de oxidación o corrosión.

b) Corrosión: Cuando la
oxidación de un material concreto
se produce en un ambiente húmedo
o en presencia de otras sustancias
agresivas, se denomina corrosión.

32
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Las propiedades generales de un material utilizado en la fabricación


de pernos se pueden clasificar en:

a) Eléctricas

2.- Propiedades físicas b) Térmicas

c) Magnéticas

33
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

2.- Propiedades FÍSICAS.

a) Eléctricas: Todas las sustancias, en mayor o menor grado,


son conductoras de la corriente eléctrica.

b) Térmicas: La mayoría de los materiales se dilatan


(aumentan de tamaño) al aumentar su temperatura.

c) Magnéticas: Los materiales ejercen fuerzas de atracción o


repulsión sobre otros. Todos los materiales son influidos, de
mayor o menor forma, por la presencia de un campo
magnético.
34
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Las propiedades generales de un material utilizado en la fabricación


de pernos se pueden clasificar en:

a) Maleabilidad

b) Ductibilidad

c) Forjabilidad
3.- Propiedades mecánicas

d) Maquinabilidad

e) Tenacidad

f) Dureza

35
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

Las propiedades mecánicas de los materiales nos permiten


diferenciar un material de otro ya sea por su composición,
estructura o comportamiento ante algún efecto físico o químico.

a) Maleabilidad: indica si un material se puede estirar


en
láminas sin romperse.

36
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

b) Ductilidad: señala si se puede estirar en forma de


alambres o hilos finos.

37
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

c) Forjabilidad: Es la capacidad que posee un


material para deformarse por medio de golpes a altas
temperaturas.

38
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

d) Maquinabilidad: indica la facilidad con que puede


ser mecanizado en procesos con arranque de viruta.

39
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

e) Tenacidad: se define como la capacidad que tiene


un material para almacenar energía, en forma de deformación
plástica, antes de romperse.

40
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

f) Dureza: indica la resistencia de un material al ser


rayado
o penetrado por otro.
- Para medir la dureza de un material existen distintos tipos
de pruebas o ensayos, siendo lo más utilizados las
pruebas Brinell, Vickers y Rockwell.

- Todas ellas determinan un nivel de dureza de acuerdo a


una tabla establecida.

41
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

f) Dureza: indica la resistencia de un material al ser


rayado
o penetrado por otro.

- Estas pruebas se
diferencian en el tipo de
material que miden y en
las características del
instrumento que utilizan.

Ensayo o prueba de dureza 42


PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

f) Dureza:

BRINELL: Consiste en presionar una esfera de acero endurecido de 10mm de


diámetro contra la superficie del material al que se desea medir la dureza.
Se mide el diámetro de la impresión o indentación.
De acuerdo a la medida obtenida, se asocia
el grado de dureza del material.

Esta prueba es ampliamente usada


para medir la dureza de metales
entre baja y media.

43
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

f) Dureza:

VICKERS: En este ensayo e utiliza un indentador de diamante en


forma de pirámide. Es usado para todos los metales y cerámicos ya
que cuenta con una de las escalas más amplias dentro de los ensayos
de dureza..

44
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

f) Dureza:

ROCWELL: Este tipo de prueba se puede realizar con dos elementos; cuando
se usa una bola de acero de pequeño diámetro (1.6mm a 3.2 mm), éste es
aplicable a materiales blandos y cuando se realiza con un cono de diamante
como en la figura , se aplica a materiales duros.

Existen diferentes escalas de grados


de dureza A,B,C,D,E,F,G,H,K, L aunque
las más comunes son las tres primeras.

45
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

3.- Propiedades mecánicas.

f) Dureza ROCWELL:

TABLA. Ensayos Rockwell normalizados


46
Fin de la
presentación
ADOTEC 2014

Unidad 2
TORQUE
1 Tecnología de los materiales
47

También podría gustarte