La Lengua de Señas y La Lingüística
La Lengua de Señas y La Lingüística
La Lengua de Señas y La Lingüística
Profesor: Bachiller:
Kenin, Farías
C.I.
1
LENGUA DE SEÑAS Y LA LINGÛÍSTICA
2
características; y haciendo el énfasis en la relación entre lengua de señas
y la lingüística.
Origen de la Lengua de Señas
3
Los elementos que la componen y cuál es la manera en que se
articula, Roso, (2013), lo describe y analiza en los siguientes parámetros:
Configuración, es la forma que adquiere la mano al realizar un
signo.
Orientación de la mano, hacia donde se dirige, si palma hacia
arriba, hacia abajo, hacia el signante.
Lugar de articulación, en qué parte del cuerpo se realiza el signo, si
es en la boca, frente, pecho u hombro.
Movimiento, de las manos al realizar un signo, si este giratorio,
recto, vaivén, quebrado.
Punto de contacto, cuál parte de la mano dominante, derecha o
izquierda, toca otra parte del cuerpo como yemas de los dedos, palma de
la mano, dorso de los dedos.
Componente no manual, que es la información que se transmite a
través del cuerpo como expresión facial, componentes hablados y
componentes orales, movimientos del tronco y hombros.
Plano, se refiere a donde se realiza el signo, según la distancia que
lo separa del cuerpo, siendo el Plano 1 en contacto con el cuerpo, y el
Plano 4 el lugar más alejado como los brazos estirados hacia delante.
De esta manera, la lengua de seña, adquiere características
propias, con pautas únicas, que la diferencia y se hace par de las lenguas
orales, porque posee sus propios parámetros en composición y
gesticulación.
Origen de la Lingüística
4
estableció los más importantes lineamientos científicos para el estudio
lingüístico, tales como la diferenciación entre lengua y habla, significado y
significante, y otros elementos que revolucionaron el modo de pensar el
lenguaje. (Enciclopedia Humanidades, 2020).
Características de la Lingüística
5
pensamiento y en la forma en que percibimos el mundo; en la
comunicación y la publicidad, permite analizar cómo se construyen los
mensajes y cómo se pueden adaptar a diferentes audiencias.
Resumiendo, la lingüística es importante en la vida humana porque
ayuda a comprender y apreciar la diversidad lingüística y cultural, facilita
la comunicación y contribuye al desarrollo cognitivo y al estudio de la
sociedad, ayuda a comprender y utilizar el lenguaje de manera más
efectiva, tanto en nuestra vida cotidiana como en diferentes áreas de
estudio y profesiones. Mientras, cualquiera persona necesite estudiar el
lenguaje, la lingüística será importante para desarrollar las
investigaciones.
6
en los mismos mecanismos y analizables en base a los mismos niveles
que las lenguas sonoras, entonces, la lingüística demuestra que las
lenguas de señas son lenguas plenas, capaces de estructurar y de
transmitir el pensamiento con exactitud y eficiencia como las otras
lenguas, derribando argumentos que defienden el uso de lenguas orales
por sobre las de señas.
En conclusión, la lengua de señas es primordial en el desarrollo
cognitivo, y social, de las personas con discapacidad auditiva, ya que les
permite la adquisición de conocimientos de su entorno, y el desarrollo de
su identidad. El ser capaz de utilizar la lengua de señas, será una
garantía de que el niño maneje al menos una lengua, de hecho, ya se
reconoce como su lengua natural y materna, por ser la primera lengua,
por ser la su lengua natural, la cual le facilitará la lengua oral y la lengua
escrita. Concuerdo con los que abogan por esta lengua, como un
derecho, como una herramienta de comunicación y oportunidades para
desarrollar habilidades básicas en la interacción con otras personas.
Observó, que el estudio de la lingüística en el siglo pasado insistía
en la naturaleza sonora del lenguaje humano, haciendo énfasis que las
lenguas orales eran primordialmente, destacando el uso del canal audio-
vocal, y recordando el por qué la especie humana había optado por el
lenguaje oral por la posibilidad de comunicarse en la oscuridad, a través
de obstáculos, a cierta distancia y, en especial, porque dejaba las manos
libres para cualquier otra actividad. Todo esto demostraba una ignorancia
o un descuido de las lenguas de señas, una lengua que se ha ido
desarrollando a lo largo de los siglos mediante la interacción de individuos
con discapacidades auditivas y a su vez con personas auditivas.
La investigación de estos temas, me resultan importantes por ser
parte del día a día como individuo que pertenece a una sociedad, donde
se interactúa con personas que utilizan la lengua de señas, con personas
sordas, donde muchas veces me veo impedido de mantener una
conversación por no conocer a cabalidad la lengua de señas. Por otro
lado, los aprendizajes me ayudan a elevar mi valoración por la lengua de
7
señas y al estudio que realiza la lingüística sobre ellas, porque me
permitirá ayudar a defender algo que otros desestiman como algo inferior
a la lengua oral que utilizamos.
BIBLIOGRAFÍA
8
9