Caso Clinico Grupo 2
Caso Clinico Grupo 2
Caso Clinico Grupo 2
Antecedentes Personales:
Procedente de Tinaquillo, paciente inmunosuprimido, insuficiencia renal crónica estadio 3.
Alérgico a la penicilina
Recibe tratamiento con: Amlodipina 10 mgs/día, Losartan 25 mgs / día, Omeprazol 20 mgs
dos veces al día, Prednisona 50 mgs dos veces al día, Benutrex una gragea diaria, Vitamina
C 500 mgs diarios, Efavirenz 600mg diarios, Ibuprofeno 400mg en caso de dolor.
Signos Vitales:
Temp: 37.3 °C, Resp: 21.rpm, Pulso: 78/min, TA: 140/95 mm Hg. Se marea con frecuencia
Examen Odontológico:
Edéntulo parcial. Caries Recidiva y primaria en varias unidades dentarias.
Dolor intenso en diente superior derecho. Como antecedente, el paciente refirió que le dolía
por temporadas, pero que el dolor al momento de su consulta, era intenso, al masticar o tocar
el diente, movilidad grado I. Al examen clínico, se evidencia una restauración con amalgama
en caras ocluso-proximal de la UD 14. Dolor a la palpación en el fondo de surco relacionada
con la UD 14, interferencia en lateralidad con antagonista
Periodontalmente, se denota la presencia de cálculo leve supra gingival generalizado,
inflamación gingival severa en encía libre y papilar generalizada, color rojo oscuro,
sangramiento al cepillado dental y dolor. Movilidad dental que se incremento en el último
año en zona postero superior izquierda.
Al de examen de los tejidos blandos, en carrillo hay presencia de placas blanquecinas en
forma circular que se desprenden con facilidad, lesiones rojas difusas en el paladar.
Al sondeo periodontal se evidencia: UD21: 7mm por vestibular. UD23: 5 mm disto y mesio
vestibular, UD24 y UD 25 7 mm. , movilad grado I en 16, 21, 23,24,25, 26, 36,46.
Dolor al morder en zona antero superior, previo tratamiento de conducto en UD 21 y 22
hace 4 años, no hay presencia de fistula, ni tumefacciones. Trauma oclusal por extrusión
leve de UD 21.
Examen Radiográfico:
UD 14: imagen radiopaca a nivel de la corona con aparente compromiso pulpar,
ensanchamiento del ligamento periodontal, perdida osea horizonatal 20% por distal
Perdida ósea horizontal 40% de altura generalizada, perdida ósea vertical entre ud 23, 24
y 25
Se evidencia imagen radiolucida periapical difusa de aproximadamente 5x5mm, entre
ápices de la UD21 y UD22.