TDR Procesamientodedatos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Términos de referencia (TDR)

Profesional técnico de procesamiento de datos

A- Antecedentes

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tiene la misión de coordinar,


orientar, promover y evaluar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)
y el Sistema Nacional de Calidad (SNC) generando políticas y estrategias de desarrollo
científico y tecnológico; social, ético y ambientalmente sustentable.

Siguiendo los principios rectores del CONACYT, la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (PNCTI) y en conjunción con las iniciativas antes implementadas para el fomento
de la ciencia y tecnología, se formuló el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia
y la Tecnología (PROCIENCIA) financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la
Investigación (FEEI).

Este programa es ejecutado por el CONACYT desde el año 2014, sus instrumentos entrelazan
la relación gobierno-sector productivo/social-infraestructura científico-tecnológica, para
fortalecer la asociatividad entre centros de investigación e instituciones públicas y privadas
(involucrando también al sector empresarial/productivo/sociedad civil) en la búsqueda de
soluciones a través de la I+D.

El objetivo general del programa es “Fortalecer las capacidades nacionales para la


investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la
capacidad productiva y la competitividad para así mejorar las condiciones de vida en el
Paraguay”. Asimismo, PROCIENCIA se encuentra estructurado en 4 componentes misionales y
un componente transversal de apoyo a la ejecución, mencionados a continuación:

Componente I. Fomento a la investigación científica: busca promover actividades orientadas


a estimular la generación de conocimiento y fortalecer la transferencia de los resultados al
sector público y privado.

Componente II. Fortalecimiento del capital humano para la I+D: pretende incentivar
actividades orientadas a aumentar la oferta de personal calificado de nivel avanzado con
capacidades para la investigación y desarrollo.

Componente III. Sistema de investigadores del Paraguay: propone estimular la mejora y


sostenibilidad del capital humano de alta calificación para la I+D en el país.

Componente IV. Iniciación y apropiación social de la ciencia y la tecnología: procura promover


el acercamiento de la sociedad a la ciencia a través de espacios de aprendizaje en base a la
experimentación e interacción.

Componente V. Administración general de PROCIENCIA: busca apoyar la ejecución del


programa, logrando mayor eficiencia y eficacia en la asignación y uso de los recursos.

Actualmente la Dirección de Información Científica y Estadística (DICE) planifica e implementa


las acciones necesarias para el mejoramiento continuo de los procesos y productos del
instrumento denominado generación, medición y difusión de indicadores y estadísticas de
Ciencia y Tecnología, correspondiente al Componente I del PROCIENCIA II, a fin de disponer
la información estandarizada de indicadores de Ciencia y Tecnología, que contribuya al
1

diagnóstico y seguimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).

Para tal efecto, el CONACYT requiere contratar a un profesional para realizar el trabajo
descrito en estos términos de referencia.

1
Para más información acerca de los indicadores http://www.conacyt.gov.py/indicadores-cti

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369 – www.conacyt.gov.py
B- Informaciones básicas del puesto

Identificación del puesto Profesional técnico DICE IV


Denominación del puesto Profesional técnico de procesamiento de datos
Vacancias 1 (uno)
Dependencia en la cual
Programa PROCIENCIA II
prestará servicios
Dr. Justo Prieto N°223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof,
Ubicación física del puesto
Villa Aurelia, Asunción
Modalidad de vinculación Contratación temporal por resultado
Remuneración Total ₲ 40.625.000
Desde la firma del contrato hasta el 31/12/2024 el cual podrá
Plazo de vigencia del
ser renovado previa evaluación del desempeño y necesidades
contrato
del programa.
El importe total del contrato será de ₲ 40.625.000 , el cual 2

será pagado de la siguiente manera: a la firma del contrato ₲


7.500.000; contra presentación y aprobación de informes de
avance (cada informe tendrá un valor de ₲ 7.500.000); contra
Importe del contrato y
forma de pago presentación y aprobación de informe final ₲ 10.625.000.
El cronograma de presentación de informe será definido en el
contrato de prestación de servicio.
El contratado/a deberá emitir factura legal y certificado de
cumplimiento tributario para el cobro de sus honorarios.

C- Informaciones generales del puesto

Apoyar las acciones del Programa PROCIENCIA para asegurar la ejecución


Objetivo eficiente, transparente, ágil y oportuna, así como el procesamiento de
general datos para la construcción de los indicadores de ciencia y tecnología que
permita alcanzar los objetivos y metas.
Colaborar con la planificación técnica y financiera del instrumento
Generación, medición y difusión de los indicadores y estadísticas de
ciencia y tecnología.
Objetivos
Gestionar los diversos procesos de implementación del instrumento
específicos
(preparación, relevamiento, seguimiento, procesamiento, análisis y cierre).
Llevar adelante acciones transversales a la ejecución del instrumento
(comunicación, capacitación, entre otros).
Alcance del El trabajo será realizado en el marco del programa PROCIENCIA II,
trabajo ejecutado por el CONACYT.
OE1: Colaborar con la planificación técnica y financiera del instrumento
generación, medición y difusión de los indicadores y estadísticas de
ciencia y tecnología
Elaborar y actualizar el plan operativo anual (POA) del instrumento.
Colaborar con los planes operativos anuales (POA), Plan Operativo
Institucional (POI), Plan de Ejecución Plurianual (PEP), entre otros,
Descripción asociados al instrumento.
de
Ejecutar las actividades conforme al cronograma establecido en los
actividades,
documentos de planificación.
según
objetivos Apoyar los procesos referentes a la elaboración de procedimientos,
específicos manuales, flujos, matrices de seguimiento, entre otros, correspondientes al
instrumento.
OE2: Gestionar los diversos procesos de implementación del instrumento
(preparación, relevamiento, seguimiento procesamiento, análisis y cierre)

Supervisar el relevamiento de datos para la construcción de indicadores


de ciencia y tecnología.

2
El monto total del contrato podrá variar conforme a la fecha de firma del contrato. Este cálculo está
basado considerando que el inicio de los servicios será en agosto del año 2024.

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369 – www.conacyt.gov.py
Apoyar en la actualización del Instrumento de recolección de datos y el
manual de términos y conceptos para las Encuestas de Ciencias y
Tecnologías.
Mantener informado al superior inmediato sobre las actividades realizadas
y/o cualquier irregularidad presentada.
Realizar la revisión, actualización y corrección si fuera necesario, de los
formularios recibidos.
Realizar las pruebas y cargas necesarias en el instrumento de recolección
de datos.

Procesamiento y análisis de datos provenientes del relevamiento de


datos para la construcción de Estadísticas e Indicadores sobre ciencia y
tecnología.

Desarrollar trabajos de análisis con casos específicos que son asignados


por el superior.

Elaborar informes y procesamiento de datos requeridos por las diferentes


áreas relacionadas al Programa.
Mantener organizada la documentación, referida a las encuestas en un
archivo digital, el cual deberá ser entregada al CONACYT.
Elaborar propuestas de bases de datos anonimizadas, productos de las
encuestas de ciencia y tecnología.
Dar seguimiento de las actividades de los procesos en curso de acuerdo a
lo preestablecido para cada caso, realizar validación y consistencias de los
datos relevados.
Apoyar en el procesamiento de datos para la generación de los Indicadores
bibliométricos.
Apoyar en el procesamiento de datos para la generación de Indicadores
solicitados por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología de
Iberoamérica - RICYT
Apoyar en el procesamiento de datos para la generación de Indicadores
de educación superior solicitados por la Red Iberoamericana de educación
superior - Red Índices.
Brindar asistencia a instituciones o empresas, en el llenado de encuestas,
formularios, cuestionarios, carga de datos.

Elaborar las estrategias de trabajo de campo para el relevamiento de datos


provenientes de encuestas y/censos.

Procesar y manejar base de datos en SPSS.

OE3: Llevar adelante acciones transversales a la ejecución del instrumento


(comunicación, capacitación, entre otros)
Asistir a las reuniones, charlas, talleres y/o capacitaciones para los cuales
se les convoca.
Colaborar en la organización de talleres y/o eventos que se realicen,
asociadas a los objetivos establecidos en estos términos de referencia.
Colaborar con otras actividades de relacionadas con las encuestas de
ciencia y tecnología.
Otras tareas que le sean designadas por el inmediato superior en el ámbito
de su competencia funcional, que estén alineados con los objetivos del
programa.

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369 – www.conacyt.gov.py
OE1: Colaborar con la planificación técnica y financiera del instrumento
Generación, medición y difusión de los indicadores y estadísticas de
ciencia y tecnología.

Planificación de actividades relacionadas con el instrumento realizada


(POA, PEP, POI, entre otros).
Cronograma y actividades designadas, cumplidas en tiempo y forma.
Procedimientos, manuales, reglamentos, flujos y otras herramientas para el
instrumento revisados e implementados.

OE2: Gestionar los diversos procesos de implementación del instrumento


(preparación, relevamiento, seguimiento y cierre).

Relevamiento de datos para la construcción de indicadores de Ciencia y


Tecnología supervisado.
Instrumento de recolección de datos y el manual actualizado.

Informe de actividades realizadas presentado al superior inmediato.

Formularios recibidos, revisados, controlados y corregidos,


correspondientes a los diversos relevamientos.
Instrumento de recolección de datos en funcionamiento.
Resultados
esperados Procesamiento de la información elaborado.
Análisis de datos realizados.
Informes de avances, generados.
Base de datos anonimizada elaborada.
Validación y consistencia, realizada.
Base de datos bibliométricos, generados.
Datos completos para la RICYT.
Datos completos para la Red Índices.
Instituciones o empresas, asistidas en el llenado de formularios,

Estrategias de trabajo de campo elaboradas.

Procesamiento de la información procesada en SPSS.


OE3: Llevar adelante acciones transversales a la ejecución del instrumento
(comunicación, capacitación, entre otros).
Participación en reuniones, capacitaciones, talleres, entre otras
actividades.
Talleres y eventos, organizados e implementados.
Otras tareas designadas por el inmediato superior realizadas.

El contratado/a trabajará bajo la supervisión de la Dirección de


Información Científica y Estadística (DICE), esta instancia verificará los
Supervisión e informes del contratado. Asimismo, deberá presentar informes de avances
informes conforme al cronograma que será definido en el contrato y un informe final
25 días antes del cierre del contrato.

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369 – www.conacyt.gov.py
El contratado/a podrá o deberá desarrollar sus actividades en las oficinas
que el CONACYT establezca como sede, el CONACYT proporcionará todas
las facilidades que sean necesarias para la buena ejecución de los servicios
prestados tales como: espacio de trabajo, muebles y equipos de oficina,
material y equipos de escritorio todo dentro de las normas vigentes para
la utilización de los bienes del estado.

En casos eventuales el consultor deberá contar con sus equipos


informáticos, notebook, telefonía móvil, acceso a internet y en el monto
indicado más arriba, se incluyen las llamadas telefónicas a telefonía celular,
Otras internet y los gastos de traslados necesarios hasta una distancia de 50 km.
observaciones
de Asunción.

Se tendrá en cuenta los antecedentes y referencias de los postulantes con


relación a contratos previos con el CONACYT y con otras instituciones
públicas y/o privadas.

Si el postulante es actualmente beneficiario de los programas y/o


proyectos ejecutados por el CONACYT (como ser PROCIENCIA,
PROINNOVA, entre otros) deberá renunciar a su calidad de beneficiario en
caso de resultar ganador del puesto.

D- Perfil requerido

Componente Requisitos mínimos (excluyente) Requisitos ideales


Experiencia laboral de al menos 3 Experiencia laboral de 4 (cuatro) años 6
Experiencia (tres) años 6 (seis) meses en (seis) meses o más, en instituciones
laboral general instituciones públicas y/o públicas y/o privadas.
privadas.

Experiencia profesional
Experiencia Experiencia profesional específica de 4
específica de al menos 3 (tres)
profesional (cuatro) años en instituciones públicas
años en instituciones públicas y/o
específica y/o privadas
privadas.

Título académico en las áreas de 3


Doctorados, maestrías o
Formación ingenierías y tecnologías; ciencias especialización con énfasis en
académica exactas y naturales y/o disciplinas elaboración, evaluación y gestión de
de economía, administración de proyectos, políticas públicas, desarrollo
empresas. sostenible.
Eventos de Se valorarán los cursos y/o diplomados realizados en los últimos 7 (siete)
capacitación años y con una carga horaria mínima de 40 (cuarenta) horas, en: elaboración
de proyectos, análisis estadístico con Excel. paquetes estadísticos (SPSS,
Stata, Excel); curso de manejo de herramientas de ofimáticas (Word, Excel);
políticas públicas y/o administración pública; técnicas de negociación y
mediación de conflictos, liderazgo, tecnologías de la Información y
comunicación para el sector público, gestión y desarrollo de personas en la
función pública, formación y capacitación en el sector público, herramientas
para la gestión de proyectos (marco lógico, monitoreo, técnicas de análisis
de involucrados o estrategias de intervención, diseño de indicadores de
desempeño).

3
Áreas de la ciencia según el Manual de Frascatti

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369 – www.conacyt.gov.py
Principales Competencias técnicas y habilidades
competencias Conocimiento y manejo de herramientas informáticas ofimática (editor de
texto, planillas y presentaciones) correo electrónico, además de
herramientas especializadas para el para procesamiento y análisis de
datos; capacidad de redacción de documentaciones técnicas y otros;
metodología de gestión de proyectos; orientación a resultados;
habilidades de negociación y enfoque en soluciones; conocimiento del
idioma español; conocimiento del ecosistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación; naturaleza de la institución (misión, visión, roles,
programas principales); requerimientos del puesto.

Competencias cardinales
Capacidad de relacionamiento interpersonal y de comunicación, iniciativa;
capacidad de liderazgo; capacidad de trabajo bajo presión; trabajo de
equipos multidisciplinario; compromiso con la calidad de trabajo;
iniciativa; integridad; autogestión; flexibilidad; autocontrol;
responsabilidad; puntualidad.
Otras
condiciones N/A
especiales

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369 – www.conacyt.gov.py
Matriz de evaluación

Identificación del convocante: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)


Identificación del programa: Programa PROCIENCIA II
Denominación del puesto en
evaluación: Profesional técnico para procesamiento de datos

Experiencia laboral hasta 55 puntos

Formación académica
TOTAL
TOTAL TOTAL Entrevista
Experiencia laboral general Experiencia profesional específica GENERAL

Cursos de formación Cursos de capacitación

Código del postulante

Requisito
(a) (b) (c) Experiencia Requisito Experiencia
Hasta 30 excluyente Hasta 55 Hasta 100
Título de Grado Posgrados Cursos de capacitación laboral general excluyente laboral específica Hasta 15 puntos
puntos (cumple/no puntos puntos
(hasta 10 puntos) (hasta 20 puntos) (hasta 10 puntos) (hasta 20 puntos) (cumple/no cumple) (hasta 35 puntos)
cumple)

Postulante 1

Postulante 2

Postulante 3

Observaciones
1- Formación académica ( hasta 30 puntos)
1.1 Estudio de grado
Título de grado de las carreras establecidas en el perfil tendrá una puntuación de 10 puntos.
1.2 Estudio de posgrados
Para la asignación de los puntos el postulante deberá adjuntar la documentación respaldatoria de su formación académica. La puntuación de la formación académica no es acumulable, se otorga el puntaje equivalente a la última formación académica
declarada conforme a los requerimientos del perfil.
Doctorado o maestría con énfasis en áreas solicitadas en los términos de referencia (finalizado) (20 puntos)
Doctorado, maestría con énfasis en áreas solicitadas en los términos de referencia, con tesis pendiente (15 puntos)
Especialización con énfasis en áreas solicitadas en los términos de referencia (finalizado) (15 puntos)

1.3 Cursos de capacitación


Los cursos de capacitación tendrán una puntuación máxima de 10 puntos. Serán consideradas aquellas capacitaciones realizadas en los ultimos 7 años y con una carga horaria mínima de 40 horas, en las áreas establecidas en los términos de referencia.
Para la asignación de los puntos el postulante deberá adjuntar los certificados de las capacitaciones.

(1) Capacitaciones y/o diplomados: se consideraran diplomados en las areas establecidas en los terminos de referencia, se otorgará 5 puntos por cada diplomado a partir de 100 horas.
(2) Capacitación en las areas establecidas en los términos de referencia se otorgará 2,5 puntos por cada curso de 40 horas.
Observaciones: para la asignación del puntaje en formación académica, se tomará el mayor de los puntajes de la matriz de evaluación entre (a) y (b), al cual se le deberá sumar el puntaje alcanzado en (c )
2- Experiencia laboral general/Experiencia profesional específica
2.1 Experiencia laboral general
Se aplica a las demás experiencias no consideradas como específicas.
(a) Se otorgarán 10 puntos al que cumpla con los con los 3 años 6 meses de experiencia laboral general, por cada 6 meses de experiencia laboral adicional se otorgará 5 puntos hasta llegar al máximo de 20 puntos.

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369.www.conacyt.gov.py
Matriz de evaluación
2.2 Experiencia profesional especifica
La puntuación de la experiencia profesional específica se realizará desde la obtención del Título de Grado.Se aplica a la experiencia de los postulantes en funciones o naturalezas de trabajos relacionados directamente con las actividades que se describen en
los términos de referencia.
Para la asignación de los puntos el postulante debe declarar y adjuntar certificados y/o constancias de las experiencias laborales.
(a) Se otorgarán 20 puntos al que cumpla con los 3 años de experiencia laboral especifica, por cada 6 meses de experiencia laboral especifica adicional se otorgara 7,5 puntos hasta llegar al máximo de 35 puntos.

3- Entrevista
Será aplicada por la comisión de selección y estará basada en las competencias solicitadas en los términos de referencia (TDR)
Otras observaciones:
Documentación requerida a los postulantes para evaluarlos:
Documentos excluyentes:
Fotocopia de cedula de identidad vigente (ambos lados)
Fotocopia del título universitario legalizado en el rectorado de la universidad e inscripto y legalizado en el MEC
Constancia de trabajo, certificado y/o contrato en el que avale la experiencia laboral

Documentos no excluyentes:
Fotocopia simple de constancia de eventos de capacitación
Fotocopia del título de posgrado legalizado en el rectorado de la universidad e inscripto y legalizado en el MEC (para títulos nacionales). En el caso de títulos extranjeros deberá estar apostillado.
Fotocopia de certificados o constancias de estudios de posgrados
Documentos para adjudicación del puesto
Certificado de antecedentes policiales vigente
Certificado de antecedentes judiciales vigente
Criterios de desempate:
1. Experiencia específica: Quien posea mayor puntaje en experiencia específica.
2. Formación académica: Quien posea mayor puntaje en formación académica.
3. Eventos de capacitación: Quien posea mayor puntaje en eventos de capacitación relacionados al puesto, en caso de igualdad de puntaje se corroborará la cantidad de carga horaria total declarada.
4. Si persiste la paridad, se verificará la experiencia laboral, a favor del postulante con más años de experiencia laboral total declarada.
5. Si persiste la paridad, la comisión de selección definirá el indicador de desempate a ser aplicado.

Información complementaria
La no presentación de alguno de los documentos excluyentes será de descalificación automática. La comisión de selección podrá solicitar a los postulantes la remisión de las documentaciones de carácter excluyente, quienes deberán remitir las
documentaciones solicitadas en un plazo no mayor a 24 horas.
Para las constancias laborales presentar con las siguientes características (con membretes, números telefónicos para la reverificación, periodo de tiempo trabajado con fecha de inicio y finalización del mismo, cargo y/o función desempeñado y firma del
anterior empleador).
Los documentos de adjudicación serán requeridos al concursante seleccionado al cargo luego de todo el proceso de evaluación.
Los documentos no excluyentes no eliminarán al concursante del proceso, pero la no presentación implicará la no puntuación en la matriz de evaluación.

Puntuación mínima
El postulante deberá obtener por lo menos el 60% del puntaje total establecido en la evaluación curricular para pasar a la siguiente evaluación (entrevistas)

Dr. Justo Prieto N° 223, Villa Aurelia, Asunción – Teléfonos: (+595) 21 506 223/ 506 331/ 506 369.www.conacyt.gov.py

También podría gustarte