La Psicología Como Ciencia
La Psicología Como Ciencia
La Psicología Como Ciencia
A pesar del origen griego de la palabra Psicología, en la cultura helénica sólo existen
referencias a la psique (esto es, alma o espíritu), como una fuente de preocupación de los
filósofos post-socráticos (Platón y Aristóteles en particular) ante cuestionamientos acerca de
si el hombre, desde el nacimiento, contaba con ciertas conocimientos y habilidades, o si
esto lo adquiria con la experiencia. Los cuestionamientos también se relacionaban con la
capacidad del hombre para conocer el mundo.
En el siglo XVI la psicología aún era considerada como parte de la teología, pero la
aparición de las disciplinas médicas impulsó la concepción de lo espiritual (lo relacionado
con el alma) en términos de funciones cerebrales.
En el siglo XIX aparecieron los primeros intentos de adoptar métodos específicos para
ahondar en el conocimiento del comportamiento humano, que es lo que se entiende como
psicología científica, hecho que es asociado a Willhelm Wundt (1832-1920), un profesor de
medicina y fisiologia de la Universidad de Leipzig L fundó el primer Instituto de Psicología en
el mundo, y el primer laboratorio científico de psicología, en 1879. Este hecho es la
fundación de la Psicología como ciencia formal.
Este material es un resumen con fines prácticos y como introducción al tópico como apertura a la
materia.