Caracteristicas de Los Seres Vivos 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTABLECIMIENTO: ………………………………………………………………………………….

MATERIA: ………………………………………………………………………………………………….
DOCENTE: ………………………………………………………………………………………………….
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………….
CURSO: ……………………. DIVISIÓN: …………………. AÑO LECTIVO: ………………..

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

A pesar de sus diferencias los


organismos En general, podemos reconocer
a un ser vivo cuando lo vemos. Los
animales, las plantas y los hongos, y
también los microorganismos, que no
podemos ver a simple vista, lo son. Pero
¿cuál es la diferencia entre un ser vivo y algo
que no lo es comparten ciertas
características. Por empezar todos nacen, se AMEBA
desarrollan y, luego de un tiempo, mueren,
es decir, cumplen un CICLO BIOLOGICO, donde a lo largo de su vida, los seres
vivos crecen (los unicelulares aumentan de tamaño y, los pluricelulares, de
número de células). Durante este crecimiento, también se desarrollan y
adquieren nuevas características hasta alcanzar la madurez reproductiva.

⮚ Están compuestas por las mismas


sustancias químicas:
tanto animales como
plantas comparten
componentes como los
lípidos, hidratos de
carbono, proteínas y
ácidos nucleicos, es
decir componentes
orgánicos y también
los componentes inorgánicos como el agua y sales minerales.

PROFESOR PUCA, ANGEL DE CIENCIAS NATURALES PÁG. Nº 1


⮚ Están formadas por células: Las células son las unidades más pequeñas
con vida propia. Hay organismos como la ameba, que están formadas por una
sola célula llamados unicelulares y otros

pluricelulares, formados por muchas


células, que cumplen diferentes funciones.

⮚ Intercambian materia y energía


con el ambiente. Para cumplir con
sus funciones, mantener sus células,
crecer y multiplicarse, los
organismos necesitan materia y
energía que obtienen del ambiente
que los rodea. La nutrición
comprende la autótrofa y
heterótrofa. La primera, como las plantas, las algas y algunas bacterias,
fabrican las sustancias orgánicas que necesitan a partir de sustancias inorgánicas
que captan de su entorno, como agua, sales minerales y dióxido de carbono. Para
ello precisa energía, que
generalmente obtienen de la luz
del sol, mediante un proceso
llamado fotosíntesis. Estas
sustancias orgánicas constituyen
su alimento y el resto de los seres
vivos. Los animales, los hongos y
la mayoría de los
microorganismos necesitan
incorporar la materia orgánica ya
elaborada, por eso se alimentan de otros seres vivos o de sus restos, a ellos se
los denomina heterótrofos.

⮚ La nutrición incluye varios procesos: la alimentación, es decir, la


incorporación del alimento (en los heterótrofos) o su elaboración (en los
autótrofos), la respiración, la circulación de sustancias a través del organismo
y la eliminación o excreción de desechos. Tené en cuenta que los alimentos
contienen nutrientes. Estas sustancias son utilizadas por las células para obtener

PROFESOR PUCA, ANGEL DE CIENCIAS NATURALES PÁG. Nº 2


energía y materia para crecer, construir y renovar sus estructuras. Una vez
dentro de la célula, los nutrientes intervienen en distintos procesos químicos, que
en conjunto reciben el nombre de Metabolismo.

⮚ Responden ante los cambios ambientales


y mantienen
estables sus
condiciones
internas. Si al
salir de la pileta
sentís frío,
buscarás una toalla ¿Y al mismo tiempo
tenés hambre? De Maneras diferentes, todos los seres vivos se relacionan con el
entorno reaccionando frente a los cambios en el ambiente, o estímulos; es decir,
detectan cambios en el medio, tanto interno como externo, y elaboran
respuestas. Esta capacidad de responder a estímulos se denomina irritabilidad.
A pesar de las modificaciones del medio, los organismos mantienen estables sus
condiciones internas, por ejemplo, la temperatura. La homeostasis es el
conjunto de mecanismos que permiten esta estabilidad.

⮚ Tienen la capacidad de reproducirse. mediante la reproducción, los


seres vivos originan descendientes similares a ellos. Así se asegura la continuidad
de la especie más allá de la muerte de los individuos. Hay dos tipos de
reproducción: sexual y la asexual. La
primera necesita de la unión del gameto
masculino y femenino, proceso llamado
fecundación que se produce en el
interior del organismo es fecundación
interna y si se produce fuera del
organismo es fecundación externa. Para
llevar a cabo este proceso es
fundamental la intervención de individuos sexualmente opuesto (masculino y
femenino). Aquello que tienen un solo sexo, son unisexuales, mientras que los
que tienen ambos sexos son
denominados bisexuales, en
animales y hermafroditas en
vegetales. El segundo se produce sin
intervención de sexo, es decir el
organismo se autorreproduce, por
ejemplo, en la mayoría de lo
microorganismos como bacterias o protozoos.

PROFESOR PUCA, ANGEL DE CIENCIAS NATURALES PÁG. Nº 3


⮚ Evolucionan: los seres vivos poseen características que posibilitan su
supervivencia en el medio que habitan. Estas
características son las adaptaciones, y son el
resultado de un largo y complejo proceso
evolutivo. A través de la reproducción
transmiten estas características a sus hijos.

Las especies de seres vivos evolucionan, es decir que en el transcurso del tiempo
cambian y dan origen a nuevas especies.

⮚ Presentan
distintos niveles
de organización.
La materia que
forma los seres
vivos se encuentra
organizada en
distintos niveles
de complejidad, y
cada uno presenta
nuevas
propiedades emergentes.

ACTIVIDAD Nº I

1- Leer las siguientes oraciones e indicar en cada caso a qué característica


de los seres vivos hace referencia:
a) Los seres vivos tienen descendientes similares a los padres
b) Las pulgas que viven sobre la piel de un perro, lo pican sin consideración.
c) Hay organismos unicelulares y otros pluricelulares.
d) El sol castiga durante muchos días, en verano, las plantas de la plaza.
e) Como resultado de la fotosíntesis, los organismos autótrofos liberan oxígeno,
que la mayoría de los seres vivos utilizan en el proceso de la respiración celular .
f) f) Cuando estabas por cruzar la calle, te sorprende un violento bocinazo .

PROFESOR PUCA, ANGEL DE CIENCIAS NATURALES PÁG. Nº 4


ACTIVIDAD Nº II

1) Analice las siguientes situaciones y responda las preguntas.

⮚ Para muchos animales, el olfato es esencial para identificar a sus crías o


para advertir la presencia de sus presas, ya sea que se trate de otros animales o
de partes de vegetales, como semillas y frutos. Algunas serpientes poseen en la
cabeza una estructura sensitiva que les permite detectar el calor de un ser vivo
en actividad y solo comen lo que pueden percibir.

⮚ Algunas plantas carnívoras tienen “hojas trampa”, con un fluido viscoso


que atrae a insectos y a otros invertebrados. Cuando algunos de estos animales
se posan en una de sus hojas, los bordes se cierran atrapándolo. Una vez en el
interior, el movimiento de la presa activa la secreción de jugo digestivos que lo
desintegran y la planta obtiene así ciertos nutrientes, como el nitrógeno.

⮚ Si se coloca una rata en una caja que tenga dos sectores y se enciende la
luz, inmediatamente el animal va hacia el lugar oscuro. Algo similar ocurre con
ciertos insectos, como la cucaracha, que se desplaza rápidamente hacia un lugar
oscuro si encendemos la luz. Otros insectos, en cambio, como las luciérnagas, se
acercan a la luz.

a) Los tres relatos hacen referencia a una característica común a los seres
vivos. ¿Cuál es?
b) Comenta una situación personal en la que identifiques cómo se expresa en
vos esa característica.
c) ¿Qué otras características comunes a todos los seres vivos te parece que
están involucradas en estas situaciones?
1) Arme una red conceptual con todas las características de los seres vivos
estudiados.

PROFESOR PUCA, ANGEL DE CIENCIAS NATURALES PÁG. Nº 5

También podría gustarte