Proyecto Final Orientacion Academica Institucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Trabajo final

Orientación Académica Institucional

Integrantes

Yordano José Sosa Beras


ID: A00165947

Luis Alberto Mateo de los Santos


ID: A00166054

Melqui Isaac Tucen Peguero


ID: A00166214

Maestro tutor
Juan José Sánchez Suriel

Carrera
Ingeniería de Software

1
Índice

Introducción……………………………………………………………………...….3

Justificación………………………………………………………………………….4

1. capitulo1-Marco filosófico

1.1 Misión……………………………………………………………………………..5

1.2 Visón………………………………………………………………………………5

1.3 Valores………………………………………………………………………….…5

1.4 Reflexión sobre como Unicaribe te ayudará a conseguir tus metas…………….…6

2. Capítulo 2 - Mi plan de estudios

2.1 Mi pensum…………………………………………………………………………7

2.2 ¿Cuáles competencias vas a desarrollar con la misma?...........................................10

2.3 Análisis del tiempo que durará la carrera………………………………………….11

2.4 Cuatrimestre, créditos y asignaturas……………………………………………… 11

3. Capítulo 3 - Mi carrera

3.1 Identifica cuál departamento se encargará de administrar la carrera que elegiste....11

3.2 ¿Cuáles servicios ofrece una dirección de carrera o escuela?.................................. 12

3.3 cualidades importantes para lograr una vida académica exitosa.................13

3.4 ¿Cómo se llama tú director/a? ¿Cuál es su preparación profesional?........................14

3.4 Conclusión………………………………………………………………………….15

2
Introducción

La educación superior desempeña un papel fundamental en la formación de


profesionales capacitados y comprometidos con su entorno. Este trabajo final se centra
en el análisis integral de un programa académico específico, donde se explorarán aspectos
clave como el pensum universitario, la misión, visión y valores que se proponen los
estudiantes, así como el ministro de la carrera.

También se abordará la duración del programa y cómo esta estructura contribuye


al desarrollo de competencias necesarias para el ejercicio profesional. A través de este
estudio, se busca proporcionar una comprensión profunda del contexto académico,
resaltando la importancia de cada uno de estos elementos en la formación de estudiante.

3
Justificación

El presente trabajo final se justifica en la necesidad de ofrecer una comprensión


profunda y sistemática de los elementos fundamentales que configuran el programa
académico en cuestión. La educación superior no solo se trata de la adquisición de
conocimientos, sino también de la formación de valores y competencias que permiten a
los estudiantes desenvolverse eficazmente en su vida profesional. Al analizar el pensum
universitario, se facilita la identificación de las asignaturas y áreas de conocimiento que
son cruciales para el desarrollo integral del estudiante.

Asimismo, la misión, visión y valores de la carrera son pilares que guían la


formación académica y personal de los futuros profesionales. Estos aspectos son
esenciales para fomentar una cultura institucional que priorice el compromiso ético y
social. La inclusión del rol del ministro de la carrera en este análisis permite entender
mejor cómo se gestionan y se implementan estas directrices en la práctica.

Finalmente, conocer la duración del programa académico es vital para que los
estudiantes planifiquen su trayectoria educativa y profesional de manera efectiva. En
conjunto, este trabajo no solo enriquecerá el conocimiento de los actuales y futuros
estudiantes, sino que también servirá como herramienta de reflexión sobre la importancia
de una educación integral y orientada a resultados significativos en la sociedad.

4
1.- Marco Filosófica

Mi misión es evolucionar continuamente como


ser humano, cultivando conocimientos,
Misión:
habilidades
y valores que me permitan impactar
positivamente en mi entorno.

Visualizo un futuro donde mi crecimiento


personal y profesional me lleve a convertir mis
Visión:
sueños en realidades tangibles. Veo un horizonte
lleno de posibilidades donde, con perseverancia y
dedicación, alcanzaré metas que hoy parecen
lejanas.

Integridad.
Compasión.
Valores:
Responsabilidad.
Excelencia.
Resiliencia.

5
1.4 Reflexión sobre cómo Unicaribe me ayudará a conseguir mis metas

Unicaribe no es solo una institución académica, sino un puente que me


conecta con mi futuro. A través de su enfoque en la educación integral, me
proporciona las herramientas necesarias para sobresalir tanto en el ámbito
profesional como en el personal. Los conocimientos adquiridos en sus aulas no
solo alimentan mi intelecto, sino que también refuerzan mis valores y mi
capacidad para enfrentar
los desafíos de un mundo en constante cambio.

Aquí encuentro un espacio donde mi potencial se nutre, rodeado de un


entorno que fomenta el pensamiento crítico, la innovación y el crecimiento
colectivo. Gracias a Unicaribe, me preparo no solo para alcanzar mis metas, sino
para transformar mi vida y la de quienes me rodean, convirtiendo mis sueños en
realidades palpable.

6
2. Mi plan de Estudio 2.1 Mi pensum
PRIMER CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


FGC-101 ORIENTACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIONAL 2 -
FGC-102 MÉTODO DEL TRABAJO ACADÉMICO 2 -
FGC-103 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 -
ADE-101 ADMINISTRACION I 3 -

SEGUNDO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


FGC-104 LENGUA ESPAÑOLA I 3 FGC-102
FGC-105 MATEMÁTICA BÁSICA I 3 FGC-102
FGC-106 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I 3 FGC-102
ING-101 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA 3 -

TERCER CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


FGC-107 HISTORIA SOCIAL DOMINICANA 3 FGC-102
FGC-108 INGLÉS I 3 FGC-102
DMF-209 FISICA I 4 FGC-105
INF-221 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 3 FGC-106
MTI-200 MATEMÁTICA II 4 FGC-105

CUARTO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


FGC-109 FILOSOFÍA 2 FGC-102
FGC-110 DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN DE RIESGOS 2 FGC-102
MTI-300 MATEMÁTICA III 4 MTI-200
DMF-210 FISICA II 4 DMF-209

QUINTO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


MAT-241 ESTADISTICA I 3 FGC-105
QUI-400 QUÍMICA I 3 FGC-105
INF-215 INGENIERÍA ECONÓMICA 3 MTI-200
ING-103 CALCULO INTEGRAL 4 MTI-300

7
SEXTO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


MAT-242 ESTADISTICA II 3 MAT-241
ING-105 TALLER DE MECÁNICA DE HARDWARE 3 FGC-106
ING-104 CÁLCULO VECTORIAL 4 ING-103
INF-222 SISTEMA OPERATIVO I 3 FGC-106
ING-102 CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES 4 QUI-400

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


TIC-408 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 3 FGC-106
ISW-301 TALLER DE PROGRAMACIÓN I 5 INF-221
INF-437 REDES INFORMATICAS 3 INF-222
ISW-311 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 4 INF-221

OCTAVO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


ISW-221 ESTRUCTURA DE DATOS 4 ISW-301
TIC-402 ETICA EN TECNOLOGÍA 2 FGC-110
ISW-404 ELECTIVA I 3 7MO. CUAT.
ISW-321 TALLER DE BASES DE DATOS I 4 ISW-311

NOVENO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


ISW-302 TALLER DE PROGRAMACIÓN II 5 ISW-301
ISW-312 INGENIERÍA DE SOFTWARE I 4 ISW-301
ISW-314 INGENIERÍA DE REQUISITOS Y MODELADO 4 ISW-311
ISW-322 TALLER DE BASES DE DATOS II 4 ISW-321
ISW-324 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 3 ISW-321

DÉCIMO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


ISW-313 INGENIERÍA DE SOFTWARE II 4 ISW-312
ISW-303 TALLER DE PROGRAMACIÓN III 5 ISW-302
ISW-405 ELECTIVA II 3 9NO. CUAT.
ISW-401 PROYECTO DE SOFTWARE I 5 ISW-312
ISW-403 PASANTÍA - PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 8 ISW-302

8
UNDÉCIMO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE CR PRE-REQ.


ISW-304 TALLER DE PROGRAMACIÓN IV 5 ISW-303
ISW-305 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES 4 ISW-302
ISW-402 PROYECTO DE SOFTWARE II 5 ISW-401
FGC-111 SEMINARIO DE GRADO 3 FGC-103

DUODÉCIMO CUATRIMESTRE

CLAVE NOMBRE
CR PRE-REQ.
ISW-323 TALLER DE BASE DE DATOS
III 4
I
SW-322

ISW-400 INTELIGENCIA
ARTIFICIAL 4
I
SW-303
ISW-600 PROYECTO INTEGRADOR DE SOFTWARE: TRABAJO DE
GRADO 6
T
ODAS

TOTAL DE
ASIGNATURAS

51 TOTAL
GENERAL DE
CRÉDITOS 185

9
2.2 ¿Cuáles competencias vas a desarrollar con la misma?

Comunicación efectiva: Habilidades para expresar ideas de manera clara,


tanto verbalmente como por escrito.

Trabajo en equipo: Capacidad para colaborar con otros, fomentar un


ambiente de trabajo positivo y resolver conflictos
.
Adaptabilidad: Capacidad para ajustarse a cambios y nuevos desafíos en el
entorno laboral.

Gestión del tiempo: Organizar tareas y prioridades de manera efectiva para


cumplir con plazos.

Liderazgo: Inspirar y guiar a otros, así como asumir responsabilidades y


tomar decisiones.

Resolución de problemas: Identificar problemas y encontrar soluciones


creativas y efectivas.

Conocimiento técnico: Adquirir habilidades específicas relacionadas con


tu campo, como software o metodologías.

10
2.3 Análisis del tiempo que durará la carrera.

Al contar la cantidad de asignaturas que son 51 y la ventaja de cada cinco meses


tomar dos asignaturas pudimos deducir que la carrera de ingeniería en software terminara
en cuatro años, tomando en cuenta que debemos cumplir arduamente con el pensum,
iniciamos con nuestra primera materia el 1 de septiembre del 2024 y si cumplimos con
los requisitos pautados culminaremos el 1 de septiembre del 2026.
2.4

Cuatrimestres 12

Créditos 185

Asignaturas 51

3. Mi carrera

3.1 Identifica cuál departamento se encargará de administrar la


carrera que elegiste.

En la Universidad del Caribe (Unicaribe), el departamento encargado de


administrar la carrera de Ingeniería en Software suele ser el Departamento de Ingeniería
o la Facultad de Ingeniería y Tecnología. Este departamento se ocupa de la planificación
académica, el currículo, y la supervisión de los programas relacionados con la ingeniería.

11
3.2 ¿Cuáles servicios ofrece una dirección de carrera o escuela?

En la Universidad del Caribe, una dirección de carrera o escuela ofrece varios


servicios fundamentales para apoyar a los estudiantes y mejorar su experiencia
académica. Algunos de estos servicios incluyen:

1. Asesoría Académica: Orientación sobre planes de estudio, selección de


asignaturas y requisitos de graduación.
2. Atención al Estudiante: Resolución de dudas y problemas académicos, así como
apoyo emocional y psicológico.
3. Actividades Extracurriculares: Organización de talleres, conferencias, y
actividades que complementen la formación académica.
4. Bolsas de Trabajo y Prácticas: Conexiones con empresas para ofrecer
oportunidades de prácticas y empleo a los estudiantes.
5. Gestión de Evaluaciones: Supervisión y administración de exámenes y
evaluaciones académicas.
6. Actualización Curricular: Revisión y mejora continua del currículo en base a las
necesidades del mercado y la retroalimentación de estudiantes y egresados.

12
3.3 Cualidades importantes para lograr una vida académica
exitosa.

13
3.4 ¿Cómo se llama tú director/a? ¿Cuál es su preparación
profesional?

Maestro Ramón Vicente

Profesional con más de 19 años de experiencia en Gestión de Procesos


Tecnológicos, Auditoría de Cumplimiento para certificadores como ISO, PCI, SPEI &
SPID; y consultoría en Seguridad de la Información, que incluye:

· Gestión de Riesgos basadas en ISO/IEC 31000

· Sistemas de Gestión alienados a ISO/IEC 27000, NIST, COBIT e ITIL

· Continuidad del Negocio alineado a ISO 22301

· Hackeo Ético como Pruebas de Intrusión y Evaluaciones de Vulnerabilidades

Dentro de su formación académica cuenta con un Máster en Gestión de


Tecnologías de la Información por la Universidad TecMilenio (México), además es
Ingeniero en Seguridad Computacional por la misma institución. Es también, Certificado
ISO/IEC 27001 Information Security Management Systems Lead Auditor/Lead
Implementer, ISO 31000 Risk Management, ISO 22301 Business Continuity
Management Systems Lead Auditor/Lead Implementer.

14
Conclusión

En conclusión, este trabajo final ha permitido un análisis exhaustivo de los


componentes fundamentales que estructuran el programa académico de la carrera. A
través del estudio del pensum universitario, se ha evidenciado cómo cada asignatura y
contenido está diseñado para formar profesionales competentes y críticos, capaces de
enfrentar los retos del entorno laboral actual. La misión, visión y valores de la carrera no
solo orientan el proceso educativo, sino que también promueven una cultura de
responsabilidad social y ética entre los estudiantes.

Además, la inclusión del papel del ministro de la carrera ha revelado la


importancia de una gestión adecuada y comprometida, que se traduce en una experiencia
educativa de calidad. Este análisis también ha resaltado la relevancia de conocer la
duración del programa, lo que permite a los estudiantes planificar su formación de manera
estratégica.

Bibliografía

https://unicaribe.edu.do/

15

También podría gustarte