Exposicion 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Posibilidad única de leer.

La lectura es un proceso mental y visual. En este proceso se deduce al


significado de un texto, se interpreta su contenido, se comprende el mensaje, se
realizan inferencias y cuestionamientos. Leer no es solo reproducir un texto en
sonidos, sino que es una actividad de interacción, cuando escribimos un texto
organizamos el contenido de nuestro pensamiento de manera que el otro pueda
comprenderlo mediante la lectura.

Se aprende a leer a muy temprana edad, pero es necesario profundizar en


técnicas de comprensión lectora para que la lectura no sea sólo superficial Sino de
aprendizaje lo más importante no es leer rápido sino leer bien, leer bien implica
comprender lo que se lee y así poder adquirir conocimientos

Niveles de Lectura

La definición de estos niveles de lectura puede ser bastante vaga,


dependiendo de lo que exactamente representan los diferentes niveles de lectura.
Por un lado, los niveles de lectura pueden referirse a cómo evolucionan las
habilidades de lectura en un estudiante según el grado en el que se encuentre y lo
que debería ser capaz de lograr a través de la lectura según su edad y nivel
educativo

Estos niveles también pueden ser considerados como niveles de


comprensión lectora, que van mucho más allá de nuestra habilidad básica para leer
un texto. La comprensión lectora se refiere a cómo somos capaces de entender un
texto y a la profundidad con la que podemos analizar y extraer la información
relevante de él. La lectura es una parte integral de nuestra educación y una
actividad que puede enriquecer nuestros conocimientos generales a lo largo de toda
nuestra vida.

Alcanzar la habilidad necesaria para poder utilizar la lectura como


herramienta de aprendizaje exitosamente depende de que seamos capaces de
dominar los niveles de lectura más importantes.

Tipos de niveles de lectura.

1. Lectura Elemental. Como su nombre indica, es el primer nivel de lectura


que solemos alcanzar temprano en la escuela, que podemos dominar,
variando de un estudiante a otro dependiendo de una serie de factores, este
nivel de lectura solo implica la comprensión más básica del texto.
2. Lectura de inspección. También conocida como pre-lectura o lectura
superficial, es el segundo en el nivel de las habilidades de lectura que marca
la diferencia entre las personas apenas alfabetizadas y aquellas que tienen
un enfoque más inteligente.
3. Lectura Analíticas. Este nivel gira en torno a mejorar la comprensión y
profundizar en el significado del texto que estamos leyendo. La lectura
analítica implica hacerse preguntas importantes mientras se consume el
contenido, tratando de ponerse en los zapatos de los personajes,
entendiendo la historia hasta su significado fundamental, y analizando no solo
la historia sino también cómo se cuenta la historia.
4. Lectura sintópica: Es el nivel más avanzado de lectura, que solo se logra
con la clara intención de convertirse en un lector avanzado. Requiere un
esfuerzo serio por parte del lector, es compleja y sistemática y también se
conoce como lectura Comparativa

Velocidad Lectora.

La velocidad lectora se refiere a la cantidad de palabras que una persona


consigue leer por minuto durante una lectura natural, es decir, en silencio y con la
intención de comprender el contenido de un texto. Los buenos lectores ejecutan lo
que se suele denominar fijaciones oculares amplias, es decir que en cada fijación
captan con claridad cuatro o cinco letras y alguna palabra y deducen las otras
palabras y partes de las frases. Su cerebro reconoce y capta palabras aunque no
las leen Literalmente; en definitiva se trata de conseguir que el ojo capte una sola
fijación el mayor número posible de palabras.

La velocidad a la que una persona puede leer depende de varios factores,


tales como su propias habilidades de lectura, el género del texto y su grado de
dificultad, el objetivo con el que va a leer y el nivel de comprensión requerido.

Exposición científica

Una exposición científica es una presentación pública de un tema relacionado


con la ciencia. en General, este tipo de exposiciones tienen como objetivo difundir
conocimientos científicos y técnicos, y se realizan ante un público amplio que puede
estar compuesto por expertos en la materia, estudiantes, investigadores,
profesionales de la ciencia entre otros

Tipos de exposición científica : En resumen, la exposición científica puede


ser oral o escrita y su objetivo es transmitir información relevantes sobre temas
científicos ya sea a un público especializado o amplio

1) Escrita. Este tipo de exposición se manifiesta en Papel, con un argumento


claro y ordenado. Es importante que las ideas expresadas Sean coherentes y estén
concatenadas de manera lógica
2) Oral. En este caso la comunicación se realiza ante un Grupo con el
objetivo de transmitir ideas. La Persona que presenta debe estructurar un guión
previo para guiar la exposición. La claridad y concisión son esenciales en las
exposiciones orales

Que es una introducción

la Introducción es la parte inicial de un texto en la que se sitúa al lector en


contexto y se le brinda la información principal sobre el tema que será tratado en el
desarrollo y que se tomaría en las conclusiones

Esta sección es la primera oportunidad que tiene el autor de dirigirse al lector


es la que inaugura un texto. Por lo tanto es el momento de captar la atención o el
interés del público y también de brindarle un panorama General Sobre el tema que
se abordará

En función de esto, en una introducción suelen responderse una o Varias de


las Siguientes Preguntas

● Que? Es la descripción del tema que se abordará en el trabajo


● ¿Por qué? Es la razón que motiva al autor o Investigador a realizar el
trabajo
● ¿Para qué? Son los propósitos y el alcance que Pretende tener el
trabajo
● Como. Es la metodología o el modo en que Se llevó adelante el
Trabajo

Ejemplos de introducción

Introducción de una biografía. Martín Valladares es un verano particularmente


caluroso en la isla de San Quintín. ya había perdido su pierna derecha y era apenas
un vestigio del glorioso corredor de 100mtr llanos que tanto habíamos celebrado en
las olimpiadas de 56. Sin embargo era un anciano amable de risa fácil, que me
recordó a mi padre. De más está decir que hice todo lo posible para entablar una
amistad y que este proyecto de biografía inspirado en el afecto que durante años
nos profesamos, es parte de una deuda con la que intentaré resarcir tardíamente
cuando han transcurrido ya varios años de su muerte.

Niveles de comprensión

1. Comprensión literal: En este nivel, se trata de entender la información tal como


está presentada, sin interpretaciones adicionales. Se centra en identificar hechos,
detalles y conceptos explícitos en el texto o la información.
2. Comprensión inferencial: En este nivel, se va más allá de la información
explícita para deducir o inferir significados que no están claramente expresados.

3. Comprensión crítica: Aquí se evalúa la información desde diferentes


perspectivas, se cuestiona su validez, se analizan los argumentos presentados y se
busca comprender el contexto más amplio en el que se encuentra la información.

4. Comprensión creativa: En este nivel, se utiliza la información de manera


innovadora, se generan nuevas ideas a partir de lo comprendido y se aplican los
conocimientos de forma original para resolver problemas o crear algo nuevo.

5.Comprensión Apreciativa:Se refiere al impacto emocional que el contenido del


texto causa en el lector, en este nivel existe una identificación con los personajes o
incidentes así como con la estética o el uso del lenguaje del autor.

Definición de habilidad comunicativa

La habilidad comunicativa se refiere a la capacidad de una persona para


expresarse de manera efectiva y comprender a los demás en diferentes contextos y
mediante diversos medios de comunicación. Esto incluye la capacidad de transmitir
ideas, sentimientos, información o intenciones de manera clara, coherente y
apropiada, así como la capacidad de interpretar y comprender el mensaje de otras
personas.

Las habilidades comunicativas abarcan aspectos como la expresión oral y


escrita, la escucha activa, la empatía, la adaptabilidad al contexto y a la audiencia,
el manejo del lenguaje verbal y no verbal, así como el uso adecuado de
herramientas tecnológicas para la comunicación.

Definición de exposición oral

Una exposición oral es una presentación verbal que tiene como objetivo
comunicar información, argumentar una postura, explicar un tema o persuadir a una
audiencia sobre un determinado asunto. En este tipo de presentación, una persona
habla frente a un grupo de personas con el propósito de transmitir conocimientos,
compartir ideas o influir en la opinión del público.

Una exposición oral efectiva suele incluir una introducción clara, un desarrollo
organizado de las ideas, ejemplos o evidencia para respaldar los puntos clave, y
una conclusión que resume los aspectos más importantes. Además, el lenguaje
verbal y no verbal, la entonación, la expresión facial y el contacto visual son
elementos importantes para mantener la atención y el interés de la audiencia.
Tipos de exposición oral

1. Mesa redonda: Es un tipo de exposición oral en la que todos los expositores se


organizan para conversar en torno a un tema, pudiendo intervenir a voluntad.

2. Panel de discusión: Es un tipo de exposición oral en la que los expositores hablan


por turnos al público, y por último se produce un debate con preguntas.

3.Conferencia o lectura: Es un tipo de exposición oral en la que uno o varios


expositores (por turnos) leen o comentan un texto al público y aportan explicaciones
de ser necesario para que se entienda.

4.Debate: Es un tipo de exposición oral en la que dos expositores abordan un tema


desde perspectivas diferentes y tratan de convencer al público de su postura.

5.Simposio: Es un tipo de exposición oral en la que un panel de especialistas


aborda una temática desde sus puntos de vista; luego el público interviene mediante
preguntas y dudas que son aclaradas.

Definición de conclusión

La conclusión es la parte de un texto, un estudio o una disertación en la que


se anuncian afirmaciones que derivan de ideas o argumentos mencionados
previamente. Por lo general se encuentra al final de textos argumentativos, cómo
ensayos, tesis y monografía.

De forma errada,las conclusiones se han entendido como un resumen de


todo lo que se ha expuesto en el texto,¡Y no es así! Una conclusión no es repetir la
ideas,sino más bien, es una oportunidad clave para hacer énfasis en las ideas o
punto principal de un escrito al final de su argumento, presentando una conclusión
general como meta.

Tipos de conclusión:

*Lógica y formal: la que se desprende de sus premisas y es comprobable por


métodos clásicos de razonamiento,cómo silogismo o educación. Se usa en texto
que pretende demostrar el aprendizaje obtenido analizando las premisas

* De resumen: es la que condensa o redondea lo que se ha argumentado


anteriormente, ofreciendo una especie de recapitulación. Es útil en textos que
buscan aportar nueva información sobre el tema.
*Recomendación: la que reflexiona sobre el modo en el que se llevó a cabo la
argumentación y, a partir de ello, ofrece consejos.

* Teórica: la que propone nuevos conocimientos sobre los que sería posible
profundizar a futuro. Conviene en un texto que reflexiona sobre la relevancia del
problema establecido en el argumento.

* Personal: la que está arraigada a la subjetividad de quién la formula,pero no


equivale a una opinión. Es válida y comprobable aunque nazca de la experiencia
individual.

Definición de resumen

Un resumen es un texto breve en el que se sintetizan todas las ideas


relevantes de un escrito de mayor tamaño o complejidad. Se estila que un resumen
sea un 25% del tamaño del original.

Los resúmenes son formas condensadas de un texto, un discurso o un tema.


Además, se pueden entender sin recurrir al original, porque se mencionan la idea y
los conceptos centrales o importantes de forma clara, y se descarta todo aquello
que sea superfluo, decorativo o suplementario

También podría gustarte