San Miguel Tucuru
San Miguel Tucuru
San Miguel Tucuru
Ingresos
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023
Egresos
Ministerio de Trabajo
Ventanilla Única Municipal de Empleo - VUME -
Beneficios de la VUME
Para mayor
información,
escanea o haz
click en el
código QR:
Ministerio de Trabajo
Ventanilla Única Municipal de Empleo - VUME -
Línea de tiempo
Ministerio de Salud y Asistencia Social
Estrategia Nacional de Municipios
y Comunidades Saludables
CONTENIDO
1. Municipio Saludable.
2. Intersectorialidad en Salud.
5. Mi Municipio es verde.
ENTRÓ EN VIGENCIA
EL 11 DE AGOSTO DE 2021
Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales
Gestión Integral de Residuos
CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS Y DESECHOS
SÓLIDOS COMUNES
El MARN invita a Clasificar los Residuos y
Desechos Sólidos Comunes que generes en
tu hogar, comercio, industria y cualquier
espacio público del Municipio; según lo
establecido en el Acuerdo Gubernativo
164-2021 para proteger el medio ambiente
de tu entorno.
Información Agroclimática
Generalidades Temáticas:
INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA
Municipio de Tucurú, Alta Verapaz
El 0.40 % corresponde al territorio artificial: tejido urbano, zonas Inicio ciclo Finalización ciclo inicio ciclo Finalización ciclo Inicio del ciclo Finalización ciclo
industriales, cementerio, pista de aterrizaje, zonas de extracción de primera 1 al 10 de primera 1 al 10 de segunda 1 al 10 de segunda 1 al 10 apante 1 al 10 de de aparente 21 al 31
de mayo de noviembre de noviembre de noviembre noviembre de noviembre
y zonas verdes no agrícolas. En el 60.84% del territorio se
encuentra el uso agrícola con cultivos de : maíz, frijol, café, hule,
aguacate, cítricos, cardamomo, pastos, sistemas agroforestales
y huertos. Predomina la presencia de Bosques (latifoliado,
coníferas y mixto) en un 22.05%. Y en un 16.44% existen los
medios semi-naturales: plantaciones conífera y latifoliada,
vegetación arbustiva baja (matorral y/o guamil ). Finalmente se
encuentran cuerpos de agua como ríos en el 0.25% del territorio.
Ministerio de Educación
Centros Municipales de Capacitación y Formación
Humana –CEMUCAF-
Acuerdo Gubernativo 319-71
¿Qué son?
Son centros en donde se imparten cursos de
capacitación técnica laboral y formación
emprendedora; en espacios físicos proporcionados
por la comunidad, municipalidades, organizaciones
no gubernamentales, iglesias y otros.
¿Cuál es su objetivo?
Contribuir al desarrollo de oferta formativa vinculada a
familias ocupacionales y cualificaciones con
significación en el empleo, que proporcione la
formación adecuada a personas jóvenes y adultas para
su inserción en el mercado productivo y que responda a
la demanda laboral.
Alianzas
Se realizan alianzas con municipalidades y otras
organizaciones quienes proveen espacio físico y
equipo para implementar los cursos.
Oportunidades
Oportunidades
¿Cuál es su objetivo?
Propiciar el desarrollo de la población a
través de procesos de aprendizajes
significativos, autónomos y colaborativos,
mediante el uso de herramientas
tecnológicas, en un modelo educativo
flexible, pertinente y de calidad.
Ministerio de Educación
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Acuerdo Ministerial 2590-2022
Oportunidades
Análisis:
❑ En el ranking de criminalidad, el municipio de Tucurú se ubica en la 110ª
posición a nivel nacional.
❑ En el año 2023, personas lesionadas registra un incremento del 100% en
comparación con el año 2022.
❑ En el año 2023, se reporta un incremento de 3 homicidios, en comparación
con el año 2022, lo que representa el 100%.
❑ Los hechos registrados han ocurrido los días lunes, miércoles y domingo en
horario de 08:00 a 16:00 horas.
❑ Focalización de los servicios institucionales: en mercado central, diferentes
centros educativos y calles principales.
❑ Las rutas que se comunican con el municipio son: Ruta al Polochic e Izabal.
❑ No se registra ninguna presencia de pandilla en el sector.
Ministerio de Gobernación
Policía Nacional Civil
Situación de seguridad en el municipio
❑ Coordinación interinstitucional
Z
COPRESAM
Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento
Identificación de Fuentes potenciales de ingresos no convencionales que permitan diseñar estrategias para hacer efectiva
Potenciales su recaudación.
Lineamientos para la Evaluación de los ingresos propios convencionales que la municipalidad está dejando de percibir,
generación de ingresos propuestas de mecanismos para mejorar los ingresos (arbitrios, tarifas e impuestos que puede cobrar la
convencionales municipalidad de acuerdo a la normativa vigente).
Lineamientos de acción Propuesta de los ingresos no convencionales que se pueden obtener en base al potencial económico y
para ingresos no los recursos físicos y naturales disponibles en el municipio, así como de los mecanismos que se pueden
convencionales aplicar para generar estos ingresos.
Instituto Nacional de Administración Pública - INAP -
Política para la Generación y Recaudación de
Ingresos Propios - PGRIP -
Identificación de Potenciales
Lineamientos para la generación de ingresos convencionales
Recursos económicos
productivos: Maíz, frijol, achote,
cardamomo, café Lineamientos para la generación de ingresos no convencionales
• Lineamiento 1, Generar espacios municipales como el pago de parqueo municipal que
Recursos recreativos, deportivos incluya seguridad municipal, aprobado por el Concejo Municipal de San Miguel Tucurú,
y culturales: Estadio Falco Nery como valor agregado al Estadio Falco Nery Morales, el cual es útil para los pobladores
Morales. para la práctica del deporte del balonpie en las ramas masculinas y femeninas; dichas
instalaciones permiten la militancia de equipos y organizaciones deportivas, así como de
asociaciones que mantienen activa los eventos deportivos.
• Lineamiento 2, Creará la Escuela Técnica Agrícola Municipal de San Miguel Tucurú, para
generar ingresos no convencionales por los procesos de formación que brindará a los
agricultores y emprender la instalación de silos que provean a buen precio fertilizantes
orgánicos para beneficio de los cultivos agrícolas: Maíz, frijol, achote, cardamomo, café, lo
que propicia una diversidad de actividades agrícolas, especialmente en las áreas
montañosas del municipio.
• Lineamiento 3, La Municipalidad de San Miguel Tucurú, realizará los estudios técnicos
necesarios para aprovechar el potencial natural del Río Polochic, que atraviesa el
municipio del lado oeste hacia el este, el cual baña pequeñas playas lo que convierte
dicho recurso natural de vital importancia para la población del municipio.
Secretaría de Seguridad Alimentaria
y Nutricional - SESAN -
Índice De Gobernanza en SAN
Participación: 6 variables
Equidad: 5 variables
Transparencia: 3 variables
Eficiencia: 4 variables
Capacidad de respuesta institucional: 8 variables
Coordinación: 3 variables
Marco regulatorio: 2 variables
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- SESAN -
Índice de Gobernanza en SAN
Municipio de Tucurú
Fuente: SIINSAN
Secretaría Presidencial de la Mujer
- SEPREM -
Oferta Programática
Secretaría
Presidencial
Dirigida a los Gobiernos Locales
De la Mujer
Políticas vigentes vinculadas a la equidad entre hombres y mujeres.
Análisis de las Políticas PDM-OT
y Planes vigentes en el PEI, POM, POA.
Municipio Se desarrolla un análisis de los instrumentos de planificación municipal para identificar las
áreas de oportunidad para la incorporación del enfoque de Equidad en el quehacer municipal.
Ruta de asesoramiento
técnico para la Presentación de la oferta de asesoramiento técnico
incorporación del Definición de equipo de trabajo municipal
enfoque de equidad a
los Programas Establecimiento de objetivos y cronograma
Municipales
Presentación de
Presentación de diseños programáticos y marcaje de clasificador a los equipos
resultados de la municipales, COMUDE, CONCEJO MUNICIPAL para validación.
implementación de la
Acompañamiento a los equipos financieros, de Planificación y ejecutores para su
ruta y acompañamiento implementación.
a la implementación
Asistencia social
•Gestión y coordinación de apoyo en servicios Cultural
médicos, terapias psicológicas, jornadas •Conmemoración de fechas importantes sobre
médicas, transferencias monetarias y entrega la diversidad temática de género, así como, la
de alimentos, coordinación del servicio médico promoción de actividades de ocio, recreación y
de ambulancia para la atención de las personas deporte.
que lo requieran.
•Participación en festivales, ferias y demás
•Brindar apoyo psicológico en: casos de actividades del municipio.
violencia intrafamiliar y violencia sexual.
Fuente: Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, según Decreto Número 39-2016, Artículo 96 Ter
IDH-M: Índice de Desarrollo Humano Municipal
Tucurú - Alta Verapaz
Servicios
Vivienda Empleo Educación Tecnología
básicos
Materiales precarios en Trabajo infantil; Inasistencia escolar; Acceso restringido a Sin computadora en el
piso, techo y paredes; Empleo doméstico; Rezago escolar; agua; hogar;
Hacinamiento Trabajo no remunerado; Adultos sin escolaridad; Acceso restringido a Sin internet en el hogar
Categorías ocupacionales Adultos con menos de 6 saneamiento;
años de escolaridad Sin energía eléctrica
Referencias:
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
Mediciones de desarrollo
Tucurú - Alta Verapaz
Referencias:
Fundación Para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA). (2022). Índice de Competitividad Local. Disponible en línea: https://www.fundesa.org.gt/indices-y-evaluaciones-de-pais/indice-de-competitividad-local
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). (2022). Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021. Disponible en línea: https://ranking.segeplan.gob.gt/visor/
Brechas en indicadores de desempeño
Tucurú - Alta Verapaz
Referencias:
La selección de indicadores por área y la estimación de brechas para cada indicador se realizó con base en la información proporcionada a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia por los Ministerios de Educación y de Salud, así como en la
información del Ranking de Gestión Municipal (SEGEPLAN, 2022) y el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda (INE, 2019). Una brecha baja indica que hay poca necesidad de intervenir en el indicador. Una brecha media implica la necesidad de intervenir
en el indicador para fortalecerlo. Una brecha alta implica mayor necesidad de intervenir para mejorar el desempeño en el indicador.
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). (2022). Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021. Disponible en línea: https://ranking.segeplan.gob.gt/visor/
Impacto estimado de eliminar brechas
Tucurú - Alta Verapaz
Si Tucurú eliminara las brechas en los indicadores de Si Tucurú eliminara las brechas en los indicadores de
desempeño listados en la gráfica anterior, los cinco desempeño listados en la gráfica anterior, los cinco
indicadores que tendrían mayor impacto en el IDH-M indicadores que tendrían mayor impacto en el RGM
serían: (a) autonomía financiera municipal, (b) ingresos serían: (a) ingresos propios por habitante, (b) acciones en
propios por habitante, (c) servicio de recolección de basura, respuesta a la gestión de riesgo, (c) servicio de recolección
(d) educación diversificada y (e) educación básica. de basura, (d) gestión de riesgo en formulación de proyectos
y (e) organizaciones de mujeres en COMUDE.
Referencias:
Para estimar el incremento en el desempeño se utilizó un modelo de regresión lineal tomando en cuenta la población, urbanización y etnicidad. Se considera que una brecha en un indicador de desarrollo ha sido eliminada si se reduce su valor actual a 0.
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). (2022). Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021. Disponible en línea: https://ranking.segeplan.gob.gt/visor/
Municipalidad De San Miguel Tucurú
Ranking Municipal
Ranking Municipal
El Ranking de la Gestión Municipal (RGM) es un
instrumento de asesoría creado para que los
gobiernos locales, entidades de gobierno,
cooperación internacional, academia y población
en general cuenten con información precisa
acerca de los avances y desafíos existentes en los
principales temas de gestión municipal, a partir de
la medición de 55 indicadores clasificados en 6
índices, que componen el índice de gestión
municipal.
Resultados
Departamento / Municipio del Índice
Alta Verapaz
San Miguel Tucurú
Índice de Participación Ciudadana 0.88
Índice de Información a la Ciudadanía 0.77
Índice de Gestión Administrativa 0.71
Indice de Gestión Estratégica 0.30
Índice de Gestión Financiera 0.24
Índice de Servicios Públicos 0.19
MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS
SACATEPÉQUEZ
Ministerio de Educación
A nivel nacional
Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
2020 1 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 6,110 Q5,563,491.00
2021 2 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 2,887 Q762,320.00
2022 3 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 6,053 Q30,807,720.00
2023 4 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 8,087 Q42,676,821.00
1 Atención de consultas relacionadas al uso del Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOIN GL- y del Sistema
Servicios GL, por los medios disponibles, sea vía telefónica, correo electrónico, mesa de ayuda y en Oficinas Regionales de Atención
Municipal, que han sido realizadas por los empleados municipales con los siguientes perfiles:
SICOIN GL Servicios GL
- Director AFIM - Administración Municipal
- Encargado de Contabilidad - Gestor Documento de Cobro
- Encargado de Presupuesto - Gestor Municipal
- Encargado de Tesorería - Nuevo Cajero General
- Encargado de Planes - Nuevo Cajero Receptor
- Encargado de Contratos - Nuevo Gerente de Agua
- Gestión de Ingresos - Nuevo Gerente de Arbitrios
- Gestión Presupuestaria - Nuevo Gestor de IUSI
- Gestión de Préstamos y donaciones - Perfil Cajero General PMT
- Alcalde - Perfil Gestión PMT
- Asesor Municipal - Registro Lecturas de Agua
- Creación de Unidad Solicitante, entre otros - Solicitud Cuenta Corriente Anual, entre otros.
Ministerio de Finanzas Públicas
2 Realización de eventos de capacitación de acuerdo a necesidades identificadas en la municipalidad con los temas indicados a
continuación:
a) Cierre contable y apertura de ejercicio fiscal 2023 (Inicialización j) Módulo de Caja -Servicios GL-
de Saldos) k) Uso del Sistema Soporte GL
b) Generalidades presupuestarias l) Reportes Financieros
c) Actualizaciones al MAFIM- 2a. Edición m) Préstamos, Donaciones y Convenios
d) Revisión y Análisis de Reportes de Gestión y Ejecución n) Módulo de Agua en Servicios GL
Presupuestaria o) Errores más comunes que se generan al elaborar un
e) Módulo del IUSI en Servicios GL Presupuesto
f) Módulo de Arbitrios en Servicios GL p) Módulo de Contratos
g) Planificación y Formulación Presupuestaria enfocado a GpR q) Formulación Presupuestaria de Ingresos y egresos (Facebook
-SICOIN GL- live)
h) Planificación (Facebook live) r) Procesamiento Electrónico de Medios de Pago, entre otros.
i) Planificación y Presupuesto por Resultados
3 Capacitación en temas relacionados a las finanzas municipales, análisis e interpretación de indicadores financieros, según las
siguientes metodologías:
a) Índice Consolidado Financiero Municipal -ICFM-.
b) Ficha de seguimiento del -ICFM- e Informe -ICFM- año finalizado.
c) Diagnóstico para el Fortalecimiento de las Finanzas Municipales.
4 Elaboración y actualización de Guías de Usuario del Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOIN GL- y del
Sistema Servicios GL las cuales se encuentran disponibles en el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace:
https://portalgl.minfin.gob.gt seleccionando las opciones "Biblioteca Virtual", "Guías y Manuales", "Guias Sicoin gl", "Guías Servicios
GL", entre otras.
Ministerio de Finanzas Públicas
5 Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM- (Segunda Edición) el cual contiene la actualización de normas,
procedimientos técnicos, administrativos y financieros que fortalecen los procesos de la gestión financiera municipal, favorece el control
interno, la administración y el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, contribuyendo a la transparencia del gasto y la rendición
de cuentas, éste se encuentra disponible en el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace: https://portalgl.minfin.gob.gt
seleccionando las opciones "Biblioteca Virtual", "Guías y Manuales", "Manuales", "Manual de Administración Financiera Integrada
Municipal (2a. Edición) 2022".
6 Tablero de Resultados del índice Consolidado Financiero Municipal -ICFM- el cual es un instrumento de análisis, monitoreo y
evaluación que permite a través de indicadores financieros según la metodología, conocer las fortalezas y áreas de oportunidad de la
gestión financiera municipal, útil para la toma de decisiones de las autoridades y funcionarios municipales, éste se encuentra
disponible en el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace: https://portalgl.minfin.gob.gt seleccionando las opciones
"Indicadores" y luego "ICFM".
7 Ficha de Seguimiento a la Gestión Financiera Municipal en la cual se pueden visualizar los resultados de la gestión financiera de los
últimos dos años para realizar análisis comparativo y el seguimiento durante el ejercicio fiscal vigente de manera mensual, permitiendo
a las autoridades y funcionarios municipales identificar fortalezas y oportunidades de mejora que orienten la labor para establecer
estrategias de fortalecimiento financiero municipal; asimismo se pone a disposición el Informe ICFM año finalizado, el cual muestra el
análisis general de los resultados de la gestión financiera del ejercicio fiscal finalizado. Ambos instrumentos se encuentran disponibles
dentro del Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOINGL- en la siguiente ruta: "Ejecución", "Reportes
Financieros", "Ficha de Seguimiento Municipal", "Informe ICFM año finalizado".
8 Tablero que muestra la ejecución presupuestaria de la municipalidad desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-ODS-, Ejes del Plan Nacional de Desarrollo, Prioridades Nacionales, Metas Estratégicas de Desarrollo y Resultados Estratégicos, los
cuales se pueden consultar desde el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace: https://portalgl.minfin.gob.gt seleccionando
las opciones "Indicadores" y luego "Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Ministerio de Finanzas Públicas
Instrumentos ambientales
2020 1 San Miguel Tucurú 50,093 N/A
públicos
Instrumentos ambientales
2020 2 San Miguel Tucurú 5 N/A
privados
Instrumentos ambientales
2021 3 San Miguel Tucurú 50,971 N/A
públicos
Instrumentos ambientales
2021 4 San Miguel Tucurú 9 N/A
privados
Instrumentos ambientales
2022 6 San Miguel Tucurú 51,828 N/A
públicos
Instrumentos ambientales
2022 7 San Miguel Tucurú 10 N/A
privados
Instrumentos Ambientales
2023 8 San Miguel Tucurú 1 N/A
Privados
Instrumentos Ambientales
2023 9 San Miguel Tucurú 52,666 N/A
Públicos
Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 1,46 Q475,230.00
2020
2 Regulación del patrimonio productivo agropecuario N/I 587 Q26,923.97
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 626 Q259,627.24
Entrega de estipendios para el establecimiento de
2021 2 huertos familiares, para reactivación de unidades N/I 645 Q645,000.00
productivas; y para conservación de suelos y agua
3 Regulación del patrimonio productivo agropecuario N/I 433 Q31,606.72
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 308 Q118,580.00
Entrega de estipendios para el establecimiento de
2 huertos familiares, para reactivación de unidades N/I 1,005 Q1,005,000.00
productivas; y para conservación de suelos y agua
2022
Productores (as) beneficiados con asistencia
3 N/I 126 Q1,961,600.85
financiera para implementar sus sistemas productivos
Acciones Actuales
No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
REMOZAMIENTO PUESTO DE SALUD ALDEA CUCANJÁ, ALDEA CUCANJÁ, SAN
1 46,392 Q860,000.00
SAN MIGUEL TUCURÚ, ALTA VERAPAZ MIGUEL TUCURÚ
CASERIO NUEVA
3 241266 CAMINO RURAL 952 Q663,200.00
CONCEPCIÓN
CASERIO NUEVA
3 241266 CAMINO RURAL 400 Q26,398.00
CONCEPCIÓN
CARRETERA 7E A CASERIO
6 241266 CAMINO RURAL 172 Q83,343.00
NUEVA CONCEPCIÓN
PARCELAMIENTO LA FORTALEZA
8 313131 ESCUELA PRIMARIA 45 Q1,627,348.80
GUAXPOM
PARCELAMIENTO AGRARIO
2 313318 AGUA POTABLE 450 Q1,900,000.00
EL MIRADOR PANCUS
Logros
Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
CONSTRUCCIÓN REDES Y LÍNEAS ELÉCTRICAS DE
DISTRIBUCIÓN, CASERÍO CHINTÚN JALAUTE, CASERIO CHINTÚN
2022 1 59 Q471,695.13
MUNICIPIO DE TUCURÚ, DEPARTAMENTO DE ALTA JALAUTE
VERAPAZ
Instituto Técnico de Capacitación
y Productividad
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Año No. Producto público Comunidad Hect. Afec. Beneficiarios Monto (Q)
Incendios Forestales y No
2020 1
Forestales Atendidos
Aldea Raxquix 9 N/I Q9,882,225.10 **
Incendios Forestales y No
2021 1
Forestales Atendidos
Caserío Nueva Esperanza 6 N/I Q8,405,144.71 **
Instancias Municipales de
2023 1 Reducción de Riesgo de San Miguel Tucurú N/I N/I Q604,505.47 **
Desastres
** NOTA: El monto consignado representa lo ejecutado en forma global para el ejercicio fiscal indicado
Registro de Información
Catastral de Guatemala
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Acciones Pendientes
Las actividades que se continuarán desarrollando son, principalmente de establecimiento catastral para finalizar el municipio;
asistencia técnica para el uso y manejo multifinalitario de la información catastral, que incluye capacitaciones y dotación de
usuarios para acceder a la plataforma que contiene la capa predial del municipio; regularización de predios y declaratoria
administrativa de tierras comunales (en caso aplique).