San Miguel Tucuru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL

TUCURÚ, ALTA VERAPAZ


Clasificación Municipal
SISCODE

Eficiencia en aportes a Consejos de Desarrollo, Departamental, Alta Verapaz 2020 - 2023


Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de
No. Municipio ejecución ejecución ejecución ejecución ejecución
2020 2021 2022 2023 2020 - 2023
1 Santa Catalina La Tinta 93% 93% 96% 61% 84%
2 San Juan Chamelco 95% 100% 100% 48% 84%
3 Tactic 81% 96% 96% 59% 82%
4 Panzós 76% 85% 96% 48% 75%
5 Cobán 72% 79% 96% 50% 73%
6 Santa Cruz Verapaz 90% 84% 88% 32% 72%
7 Senahú 89% 72% 96% 32% 70%
8 Fray Bartolomé de Las Casas 85% 95% 84% 22% 69%
9 Chisec 88% 81% 83% 30% 67%
10 San Miguel Tucurú 95% 95% 74% 14% 66%
11 San Cristóbal Verapaz 85% 68% 99% 20% 65%
12 Chahal 94% 51% 90% 22% 64%
13 Raxruhá 68% 72% 90% 30% 63%
14 Tamahú 96% 92% 58% 28% 56%
15 Santa María Cahabón 78% 52% 63% 25% 53%
16 San Agustín Lanquín 28% 41% 97% 10% 43%
17 San Pedro Carchá 69% 25% 63% 7% 39%
*Información al mes de agosto 2023.
Logros De Gobierno Municipal
2020 - 2023
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Brechas
Necesidades Municipales
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

2 Datos poblacionales del Censo 2018. INE (2018).


1 Asignaciones y Transferencias a Municipalidades. Dirección Financiera, MINFIN (2023)
Cobertura educativa. MINEDUC (2023).
3 Morbilidad por desnutrición crónica y aguda en menores de 5 años. SIGSA - MSPAS (2022).
Morbilidad por enfermedades relacionadas a enfermedades transmitidas por alimentos y/o agua (ETAS´s). SIGSA - MSPAS (2022). 4 Datos poblacionales y de vivienda. Censo 2018. INE (2018).
Establecimientos de salud a nivel nacional. MSPAS (2023).
Sistema Electrónico
SIPROCODEPara La Administración
De Procesos
Sistema De Proyectos
Electrónico DeAdministración
Para La Consejos De Desarrollo
De
SIPROCODE
Procesos De Proyectos De Consejos De Desarrollo
SIPROCODE
Sistema Electrónico Para La Administración De
Procesos De Proyectos De Consejos De Desarrollo

Avales, Dictámenes Técnicos u Otros Documentos periodo 2021 - 2023

Para mayor información, escanea o haz click en el código QR:


Jornadas Móviles De Servicios
Integrados
Ministerio de Finanzas Públicas
DAAFIM | Portal de Gobiernos Locales

Para acceder al Portal de Gobiernos Locales,


escanea o haz click en el código QR:
Ministerio de Finanzas Públicas
Índice Consolidado Financiero Municipal
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023

Ingresos
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023
Ministerio de Finanzas Públicas
Comparativo de Presupuesto Vigente
2022 - 2023

Egresos
Ministerio de Trabajo
Ventanilla Única Municipal de Empleo - VUME -

Ventanilla Única Municipal de Empleo - VUME -


Es un espacio de alianza estratégica con las A través de las ventanillas, también se brinda a la
municipalidades que tiene como objetivo brindar población oportunidades de formación y capacitación
servicios que incrementen el perfil de empleabilidad técnica y otros servicios de los que el MINTRAB
de la población a nivel local, de tal manera que dispone, para que la población pueda acceder a
incrementen sus posibilidades de inserción laboral. estos de una forma más ágil desde su municipio.

Beneficios de la VUME

Para mayor
información,
escanea o haz
click en el
código QR:
Ministerio de Trabajo
Ventanilla Única Municipal de Empleo - VUME -

Proceso para la implementación


de la VUME en el municipio
Ministerio de Salud y Asistencia Social
Estrategia Nacional de Municipios
y Comunidades Saludables

Estrategia Nacional de Municipios


y Comunidades Saludables

Línea de tiempo
Ministerio de Salud y Asistencia Social
Estrategia Nacional de Municipios
y Comunidades Saludables

Estrategia Nacional de Municipios y Comunidades Saludables

CONTENIDO

1. Municipio Saludable.

2. Intersectorialidad en Salud.

3. Mi municipio es sano. Entornos y


estilos de vida Saludable.

4. Cero muertes maternas y Cero


desnutrición en mi municipio.

5. Mi Municipio es verde.

6. Participación Social en Salud.


Comunidades Saludables.

7. Gestión de Riesgo en Salud.


Promoción Prevención Atención Rehabilitación
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Tratamiento de Aguas Residuales

Situación Actual: Tratamiento de Aguas Residuales


OBLIGATORIEDAD MUNICIPAL • Elaboración del Estudio Técnico de Aguas Residuales (ETAR)
con el inventario de descargas del municipio, a más tardar el
Constitución Política de la República 30 de mayo de 2024.
Artículos 93 - 97
• Las municipalidades deberán cumplir con tener en
operación, sistemas de tratamiento de las 2 descargas
Ley de Protección y principales a mas tardar el 02 de mayo del 2025.
Mejoramiento del Medio Ambiente • En el 02 de mayo 2027 deberán cumplir con tratar el 60% de
sus descargas con los parámetros indicados en dicha etapa.
• En el 02 de mayo 2031 deberán cumplir con tratar el 100% de
Artículo 15. Del Sistema Hídrico sus descargas con los parámetros indicados en dicha etapa.

Para la elaboración y Para el seguimiento y evaluación


Acuerdo Gubernativo 236-2006 actualización de los estudios de aguas residuales y de aguas
Reglamento de las Descargas y Reúso de para reuso, los entes generadores
técnicos se deberá de cumplir
Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos
con el Manual General del deberán tomar a su costa, como
Reglamento de las Descargas y mínimo, dos muestras al año y
Acuerdo Acuerdo Acuerdo Reuso de Aguas Residuales y de la efectuar los análisis que
Ministerial Gubernativo Gubernativo Disposición de Lodos. Acuerdo correspondan de conformidad
105-2008 138-2017 285-2022 Ministerial Número 105-2008. con los parámetros contenidos en
el estudio técnico.” “Artículo 49

Estudio Técnico Descargas


Departamento de Aguas que el Inventario
Residuales Reporta
Plantas de Plantas de
Municipio Tratamiento en Tratamiento sin
Operación Operación
Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales
Gestión Integral de Residuos

El Acuerdo Gubernativo 164-2021, Reglamento


para la Gestión Integral de Residuos y Desechos
Sólidos Comunes es un esfuerzo en conjunto del
Organismo Ejecutivo, las Municipalidades y todos
los habitantes de Guatemala para solucionar
progresivamente una problemática que es
conocida comúnmente como “Basura” a Nivel
Nacional.

ENTRÓ EN VIGENCIA
EL 11 DE AGOSTO DE 2021
Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales
Gestión Integral de Residuos

CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS Y DESECHOS
SÓLIDOS COMUNES
El MARN invita a Clasificar los Residuos y
Desechos Sólidos Comunes que generes en
tu hogar, comercio, industria y cualquier
espacio público del Municipio; según lo
establecido en el Acuerdo Gubernativo
164-2021 para proteger el medio ambiente
de tu entorno.

Escanea el Código QR para Descargar la


Guía de Identificación Gráfica y conocer
mas sobre la Clasificación.
Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
-MAGA-
Información Agroclimática

Información Agroclimática

Para acceder al detalle de la información,


escanea el código QR.

Generalidades Temáticas:

Documento elaborado por el equipo de trabajo Mapa de características geográficas y biofísicas


conformado por los departamentos de: El Centro de Capacidad de uso de la tierra
Información Estratégica Agropecuaria, Laboratorio de Serie de suelos (Simmons 1,959)
Información Geográfica, Cobertura Vegetal y Uso de la Descripción de las principales características
Tierra, y Departamento de Suelos, de la Dirección de Condiciones climáticas
Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Cobertura vegetal
Riesgos -DIGEGR- del Ministerio de Agricultura, Uso de la tierra año 2,020
Ganadería y Alimentación -MAGA-. Fechas promedio de etapa fenológica ciclo de primera
(cultivo de maíz/ frijol).
Características del municipio:
Se exponen las potencialidades y limitaciones del
Geográficas municipio en forma general.
Biofísicas
Productivas
Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación –MAGA-
Información Agroclimática del Departamento de Alta Verapaz

INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA
Municipio de Tucurú, Alta Verapaz

El municipio se localiza al sur del departamento colinda;


Al oeste: con el municipio de Tamahú.
Al norte: con los municipios de San Juan Chamelco y
Senahú.
Al este: con Santa Catalina La Tinta del departamento
de Alta Verapaz.
Al sur: con Purulhá del departamento de Baja Verapaz.

Su extensión es de 218.99 km2, equivalentes al 2.1% del


departamento. El municipio registra altitudes hasta los De acuerdo al mapa, para el municipio se presenta las
2500 msnm y predominan altitudes entre 500 a 1,000 siguientes categorías de uso: agrícola (IV) con un 1.3%,
msnm, de los cuales predomina en un 39 % de la agroforestal (VI) con 44.9 %, forestal de producción (VII) en
un 12.4% y finalmente la clase para conservación de la
superficie del municipio.
biodiversidad y fuentes de agua (VIII) con un 41.4%.

Respecto a condiciones climáticas predomina el clima Templado


(17.1°-20.7°C) en un 57.1% del municipio, seguido del Semicálido
(20.8°-24.3 C) en un 37.7% y el 5.2% es clima Cálido (24.4°-27.8°C).
Con respecto a la humedad el 100% del territorio es húmedo, con
precipitaciones que oscilan entre 2,001 y 4,000 mm anuales. Dada la
distribución de la precipitación pluvial, en época seca (noviembre a
Respecto a las principales características de los suelos,
abril) se requiere de riego. Dentro de las principales amenazas
estos provienen principalmente de esquistos (Telemán) y naturales está la ocurrencia inundaciones en categoría alta (julio a
caliza (Chacalte y Tamahú), esto implica suelos con relieves septiembre) y amenaza de heladas (noviembre a febrero) en
inclinados y kársticos, de poco a moderadamente categoría media. (MAGA, 2012).
profundos, con buen drenaje, muy altamente erosionables,
y baja a alta fertilidad natural.

El 0.40 % corresponde al territorio artificial: tejido urbano, zonas Inicio ciclo Finalización ciclo inicio ciclo Finalización ciclo Inicio del ciclo Finalización ciclo
industriales, cementerio, pista de aterrizaje, zonas de extracción de primera 1 al 10 de primera 1 al 10 de segunda 1 al 10 de segunda 1 al 10 apante 1 al 10 de de aparente 21 al 31
de mayo de noviembre de noviembre de noviembre noviembre de noviembre
y zonas verdes no agrícolas. En el 60.84% del territorio se
encuentra el uso agrícola con cultivos de : maíz, frijol, café, hule,
aguacate, cítricos, cardamomo, pastos, sistemas agroforestales
y huertos. Predomina la presencia de Bosques (latifoliado,
coníferas y mixto) en un 22.05%. Y en un 16.44% existen los
medios semi-naturales: plantaciones conífera y latifoliada,
vegetación arbustiva baja (matorral y/o guamil ). Finalmente se
encuentran cuerpos de agua como ríos en el 0.25% del territorio.
Ministerio de Educación
Centros Municipales de Capacitación y Formación
Humana –CEMUCAF-
Acuerdo Gubernativo 319-71

¿Qué son?
Son centros en donde se imparten cursos de
capacitación técnica laboral y formación
emprendedora; en espacios físicos proporcionados
por la comunidad, municipalidades, organizaciones
no gubernamentales, iglesias y otros.

¿Cuál es su objetivo?
Contribuir al desarrollo de oferta formativa vinculada a
familias ocupacionales y cualificaciones con
significación en el empleo, que proporcione la
formación adecuada a personas jóvenes y adultas para
su inserción en el mercado productivo y que responda a
la demanda laboral.

Alianzas
Se realizan alianzas con municipalidades y otras
organizaciones quienes proveen espacio físico y
equipo para implementar los cursos.

También el Ministerio de Educación a través de la


Dirección General de Educación Extraescolar, facilita
equipo en diversas áreas e instructores para atender a
los estudiantes.
Ministerio de Educación
Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana
CEMUCAF
Acuerdo Ministerial 319-71

Oportunidades

• Capacitarse en áreas técnicas con demanda


productiva.

• Desarrollo de competencias para la vida, el


trabajo y la formación emprendedora como
ejes transversales para fortalecer la
empleabilidad.

• Desarrollo de habilidades blandas en los


jóvenes y adultos que participan en los cursos
de formación.

• Disminución de la brecha entre educación y


empleo a través de los cursos de formación.
Ministerio de Educación
Escuelas técnicas de campo para la Alimentación Escolar
Acuerdo Ministerial 1412-2022

¿Qué son? Alianzas


Son centros de formación y capacitación Se realizan alianzas con municipalidades y otras
extraescolar, asociadas al área agropecuaria en organizaciones gubernamentales y no
donde el campo o parcela de tierra es el espacio de gubernamentales quienes: autorizan y gestionan el uso
aprendizaje, en el cual los participantes aprenden, de un espacio físico de terreno, proporcionan insumos,
fortalecen y tecnifican sus conocimientos y servicios básicos y personal para mantenimiento.
capacidades con la orientación de especialistas • Certificación de la formación modular a través del
técnicos para el aprovechamiento de los recursos Programa Centros Municipales de Capacitación y
en el marco del Programa de Alimentación Escolar, Formación Humana, CEMUCAF.
PAE.
• Certificación de la Competencia Técnico Laboral
para acreditar “Productores Agropecuarios con
Especialidad en Alimentación Escolar.

• Dotación de Módulos Formativos físicos o digitales


¿Cuál es su objetivo? para el desarrollo de procesos formativos.

• Transferencia Metodológica a técnicos de las


Promover buenas prácticas agropecuarias a través ETCAE.
de la formación y capacitación, desarrollando
competencias asociadas al área agrícola y pecuaria
para tecnificar capacidades técnicas de los
participantes para constituirse en proveedores del
Programa de Alimentación Escolar, para obtener el
certificado de Productor Agropecuario con
Especialidad en Alimentación Escolar.
Ministerio de Educación
Escuelas Técnicas de campo para la Alimentación Escolar
Acuerdo Ministerial 1412-2022

Oportunidades

• Formación, capacitación y tecnificación.


• Productores locales acreditados y certificados en
competencias agropecuarias.
• Desarrollo comunitario y reactivación de la economía
local.
• Reducción de barreras de género.
• Empoderamiento de la mujer.
• Prevención de la migración irregular.
• Desarrollar habilidades de lectoescritura y matemática
funcional, así como completar sus ciclos educativos a
través de modalidades flexibles.
• Vínculo entre las OPF y Productores Locales para la
provisión y suministro de alimentos como lo establece
la Ley de Alimentación Escolar.
Ministerio de Educación
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Acuerdo Ministerial 2590-2022

¿Qué son? Alianzas


Son espacios comunitarios educativos ✔ Se gestiona la firma de convenio con
que, mediante el uso de herramientas las Municipalidades por 5 años para
tecnológicas y metodologías innovadoras, que apoyen con el espacio físico,
facilitan a la población educativa el pago de internet, energía eléctrica y
desarrollo y fortalecimiento de procesos seguridad.
formativos pertinentes a su contexto y
necesidades. Está dirigido para ✔ El Ministerio de Educación designa al
estudiantes del Sistema Educativo instructor y facilita el equipamiento en
Nacional. coordinación con la cooperación.

¿Cuál es su objetivo?
Propiciar el desarrollo de la población a
través de procesos de aprendizajes
significativos, autónomos y colaborativos,
mediante el uso de herramientas
tecnológicas, en un modelo educativo
flexible, pertinente y de calidad.
Ministerio de Educación
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Acuerdo Ministerial 2590-2022

Oportunidades

• Iniciar o continuar estudios en forma gratuita en el


Programa Nacional de Educación Alternativa
PRONEA
• En el Nivel de Educación Primaria (de 13 años
en adelante)
• Nivel de Educación Media ciclo básico (de 15
años en adelante) y diversificado (de 17 años en
adelante.
• Avanzar a su propio ritmo.
• Si ha extraviado su papelería de estudios, puede
solicitar una evaluación por suficiencia para
acreditar su formación y continuar estudiando.
• Acceso a computadoras e internet en forma gratuita
para procesos formativos.
• Acompañamiento por parte de un tutor.
Ministerio de Gobernación
Policía Nacional Civil
Situación de seguridad en el municipio

Análisis:
❑ En el ranking de criminalidad, el municipio de Tucurú se ubica en la 110ª
posición a nivel nacional.
❑ En el año 2023, personas lesionadas registra un incremento del 100% en
comparación con el año 2022.
❑ En el año 2023, se reporta un incremento de 3 homicidios, en comparación
con el año 2022, lo que representa el 100%.
❑ Los hechos registrados han ocurrido los días lunes, miércoles y domingo en
horario de 08:00 a 16:00 horas.
❑ Focalización de los servicios institucionales: en mercado central, diferentes
centros educativos y calles principales.
❑ Las rutas que se comunican con el municipio son: Ruta al Polochic e Izabal.
❑ No se registra ninguna presencia de pandilla en el sector.
Ministerio de Gobernación
Policía Nacional Civil
Situación de seguridad en el municipio

Gestión integral de la seguridad


❑ Objetivo institucional en el municipio
Realizar actividades operativas (patrullajes, puestos fijos y operativos policiales) en los lugares donde se han
registrado hechos negativos y donde exista más aglomeración de personas (plazas, mercados, paradas de
buses, eventos deportivos u otros), para garantizar la vida, la integridad física y la seguridad de las personas y
sus bienes.
❑ Servicios policiales
Recurso de movilidad Tasa de
Kilómetros que
Talento policías por
Dependencia policial recorre cada
humano Vehículos Motocicletas habitantes
unidad policial

Estación 51-2, Tucurú 13 2 -- Se dispone de 5


1 unidad policial
policías por cada
cubre 56K² de
10,000
demarcación.
Subestación 51-24 4 1 3 habitantes.

Otras dependencias policiales de apoyo


Delegación de la Subdirección General de Prevención del
14 1 --
Delito (Cobán)
Delegación de la División Especializada en Investigación
36 4 1
Criminal (Cobán)
Delegación de la División Nacional contra el Desarrollo
18 1 1
Criminal de las Pandillas (Cobán)
Delegación de Seguridad Turística (Cobán) 11 2 3
Delegación de la División de Protección a la Naturaleza
11 2 3
(Cobán)

❑ Coordinación interinstitucional

✔ Con instituciones del sector justicia, salud, educación y autoridades locales.


Ministerio de Cultura y Deportes
Sistema de Información Cultural - SIC -

Sistema de Información Cultural - SIC - Registro Nacional de Artistas - RENART -

¿Qué es el Sistema de Información Cultural En el SIC también se encuentra el Registro Nacional de


SIC? Artistas RENART:
Es una herramienta virtual al servicio de la • El RENART permite conocer cuántos artistas hay a
sociedad. Registra, sistematiza y difunde nivel nacional. Apoyar a visibilizarlos y ampliar
información sobre la cultura diversa de nuestro posibilidades de ofertar sus servicios artísticos.
país a nivel nacional.
• Actualmente hay más de 5,300 artistas registrados de
los diversos municipios de Guatemala.
• Cada artista se registra por iniciativa y voluntad propia.
Al registrarse recibe una certificación llamada Número
Único de Artistas –NUA-. Este certificado puede ser
utilizado convenientemente para gestionar apoyos en
el Ministerio de Cultura y Deportes, y en otras
instituciones nacionales y extranjeras.
• En el SIC el artista encontrará un tutorial que le guiará
¿Qué encontramos en el SIC? para registrarse en el RENART.
Información de más de 500 lugares del patrimonio
cultural y natural, más de 130 recetas de
gastronomía tradicional; manifestaciones de la
espiritualidad y religiosidad popular; escuelas y
universidades de arte y cultura; legislación cultural;
premios y reconocimientos para artistas,
académicos y gestores culturales.
Una biblioteca virtual, noticias, vídeos culturales…
sicultura.gob.gt
y mucha más información de la rica y variada
cultura de Guatemala.
Ministerio de Cultura y Deportes

La información cultural en el SIC, se puede encontrar desglosada por municipios:


Por ejemplo, en el municipio de Tucurú, departamento de Alta Verapaz, se encuentra pendiente de
registrar la información de sus recursos culturales.

¿Cuántos artistas hay en mi municipio?


Cada municipio, puede conocer quiénes,
cuántos y dónde están sus artistas a través del
RENART.
En el municipio de Tacurú, departamento de
Alta Verapaz, está registrado 1 artista.
Comisión Presidencial de Asuntos
Municipales - COPRESAM -

Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento - OMAS -

Z
COPRESAM
Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento

Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento - OMAS -


Instituto Guatemalteco de Turismo
- INGUAT -
Planta Turística Registrada

PLANTA TURÍSTICA REGISTRADA


❖ Se registran establecimientos de hospedaje, ❖ Para incrementar el nivel de calidad de los
agencias de viajes, academias de español, servicios turísticos el INGUAT otorga a las
transporte turístico terrestre y guías de turistas. A empresas registradas y a los restaurantes que
través de este registro cada municipio puede cumplen con los requisitos de la normativa
conocer cuántos y cuáles empresas y servicios técnica, los distintivos “sello Q”, “sello Q Verde” y
turísticos están registrados y dónde están “bioseguridad turística”.
ubicados.
❖ En el sitio https://registro.inguat.gob.gt/ se puede
consultar el directorio de servicios turísticos Escanea el código QR para acceder al
registrados, así como los formularios y requisitos registro de servicios turísticos:
para solicitar la inscripción.

En el municipio de TUCURÚ, departamento de ALTA VERAPAZ, se registra:

SERVICIOS TURÍSTICOS DISTINTIVOS DE CALIDAD


Los Distintivos de Calidad y Sostenibilidad Turística son
3 Establecimientos de Hospedaje, siendo 0 de ellos Aptos para la otorgados a los servicios turísticos que garantizan a sus
Actividad Turística con disponibilidad de 0 Habitaciones y 0 Plazas clientes, la implementación de un proceso de mejora continua
Cama. y el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad en
sus operaciones.

Los servicios turísticos que cuentan con este Distintivo que


otorga el INGUAT de manera gratuita, han pasado por un
proceso interno en donde se establecen controles en los
procesos y servicios, para la satisfacción de los turistas, así
como la seguridad y confort de las instalaciones.

Para mayor información: calidad.turistica@inguat.gob.gt


Instituto Nacional de Administración Pública - INAP -
Política para la Generación y Recaudación de
Ingresos Propios - PGRIP -

Política para la Generación y Recaudación de Ingresos Propios - PGRIP -


Tucurú, Alta Verapaz
Contexto
Durante el 2022 el INAP asistió técnicamente a 101 municipalidades para elaboración de la Políticas para la
Generación y Recaudación de Ingresos Propios, con el objetivo de apoyar a las municipalidades en la
elaboración de un documento que contenga lineamiento que le permitan a mejorar la recaudación de ingresos
propios convencionales y no convencionales.

1.Ingresos 2021 Fuentes 31


Política para la Generación y Recaudación de Ingresos Q. 36,023,759.45
Propios – PGRIP- Tucurú, Alta Verapaz 2. Egresos 2021 Fuente 31
Diagnóstico Q. 37,956,284.11
Aunque las propuestas de PGRIP han sido diseñadas según
3. Déficit presupuestario 2021
las necesidades de cada contexto, todas ellas parten de una Q. -1,932,524.7
matriz común en la que se expone

Esquema General de PGRIP


Auto diagnóstico Muestra los déficits presupuestarios y las brechas que se generan por la falta de ingresos propios,
financiero de la identificando las tasas, arbitrios e impuestos que la municipalidad puede cobrar pero que no está
municipalidad cobrando y las razones por las cuales no lo hacen.

Identificación de Fuentes potenciales de ingresos no convencionales que permitan diseñar estrategias para hacer efectiva
Potenciales su recaudación.

Lineamientos para la Evaluación de los ingresos propios convencionales que la municipalidad está dejando de percibir,
generación de ingresos propuestas de mecanismos para mejorar los ingresos (arbitrios, tarifas e impuestos que puede cobrar la
convencionales municipalidad de acuerdo a la normativa vigente).

Lineamientos de acción Propuesta de los ingresos no convencionales que se pueden obtener en base al potencial económico y
para ingresos no los recursos físicos y naturales disponibles en el municipio, así como de los mecanismos que se pueden
convencionales aplicar para generar estos ingresos.
Instituto Nacional de Administración Pública - INAP -
Política para la Generación y Recaudación de
Ingresos Propios - PGRIP -

Identificación de Potenciales
Lineamientos para la generación de ingresos convencionales

• Lineamiento 1, Conformar el Comité de Programación de la Ejecución Presupuestaria y


Financiera Municipal (COPEP) Deberá ser nombrada por la Autoridad Superior para lograr
resultados eficientes y eficaces en cuanto a la recaudación de ingresos, conforme a la
normativa vig ente y será el encargado de analizar, revisar y controlar los flujos de ingresos y
pagos que realizan los Gobiernos Locales de acuerdo a lo establecido por el Manual de
Administración Financiera (ACDO Ministerial 558-2021)
• Lineamiento 2, Verificar las conexiones de agua y actualizar los registros por servicios de
agua que no están inscritos ante la Municipalidad de San Miguel Tucurú.
• Lineamiento 3, En el caso de los servicios de drenajes y de recolección de residuos sólidos,
Elementos del paisaje Río Polochíc. para el ajuste de las tarifas se aplicará el principio de paga más el que más contamina.

Recursos económicos
productivos: Maíz, frijol, achote,
cardamomo, café Lineamientos para la generación de ingresos no convencionales
• Lineamiento 1, Generar espacios municipales como el pago de parqueo municipal que
Recursos recreativos, deportivos incluya seguridad municipal, aprobado por el Concejo Municipal de San Miguel Tucurú,
y culturales: Estadio Falco Nery como valor agregado al Estadio Falco Nery Morales, el cual es útil para los pobladores
Morales. para la práctica del deporte del balonpie en las ramas masculinas y femeninas; dichas
instalaciones permiten la militancia de equipos y organizaciones deportivas, así como de
asociaciones que mantienen activa los eventos deportivos.
• Lineamiento 2, Creará la Escuela Técnica Agrícola Municipal de San Miguel Tucurú, para
generar ingresos no convencionales por los procesos de formación que brindará a los
agricultores y emprender la instalación de silos que provean a buen precio fertilizantes
orgánicos para beneficio de los cultivos agrícolas: Maíz, frijol, achote, cardamomo, café, lo
que propicia una diversidad de actividades agrícolas, especialmente en las áreas
montañosas del municipio.
• Lineamiento 3, La Municipalidad de San Miguel Tucurú, realizará los estudios técnicos
necesarios para aprovechar el potencial natural del Río Polochic, que atraviesa el
municipio del lado oeste hacia el este, el cual baña pequeñas playas lo que convierte
dicho recurso natural de vital importancia para la población del municipio.
Secretaría de Seguridad Alimentaria
y Nutricional - SESAN -
Índice De Gobernanza en SAN

Monitoreo Índice de Gobernanza en Seguridad Alimentaria y Nutricional


(SAN)
Esta herramienta tiene como finalidad la
autoevaluación del desempeño de la COMUSAN Esta herramienta consiste en una aplicación
y la calidad de su gestión, asimismo conocer las
potencialidades y áreas a mejorar de dicha que por medio de algoritmos, combina datos de
comisión en un momento determinado, 31 variables y 7 indicadores para definir un
definiendo un índice de gobernanza en SAN que Índice de Gobernanza en SAN.
permita la toma de decisiones consensuadas y
oportunas por la COMUSAN.

Participación: 6 variables
Equidad: 5 variables
Transparencia: 3 variables
Eficiencia: 4 variables
Capacidad de respuesta institucional: 8 variables
Coordinación: 3 variables
Marco regulatorio: 2 variables
Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
- SESAN -
Índice de Gobernanza en SAN

Municipio de Tucurú

Fuente: SIINSAN
Secretaría Presidencial de la Mujer
- SEPREM -

Oferta Programática
Secretaría
Presidencial
Dirigida a los Gobiernos Locales
De la Mujer
Políticas vigentes vinculadas a la equidad entre hombres y mujeres.
Análisis de las Políticas PDM-OT
y Planes vigentes en el PEI, POM, POA.
Municipio Se desarrolla un análisis de los instrumentos de planificación municipal para identificar las
áreas de oportunidad para la incorporación del enfoque de Equidad en el quehacer municipal.

Ruta de asesoramiento
técnico para la Presentación de la oferta de asesoramiento técnico
incorporación del Definición de equipo de trabajo municipal
enfoque de equidad a
los Programas Establecimiento de objetivos y cronograma
Municipales

Presentación de
Presentación de diseños programáticos y marcaje de clasificador a los equipos
resultados de la municipales, COMUDE, CONCEJO MUNICIPAL para validación.
implementación de la
Acompañamiento a los equipos financieros, de Planificación y ejecutores para su
ruta y acompañamiento implementación.
a la implementación

Más información aquí


Dirección Municipal de la Mujer

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Educación, capacitación y formación


•Brindar información, asesoría y orientación a
las mujeres del municipio, especialmente sobre
sus derechos. Emprendimiento y/o productividad
•Coordinar con las instituciones del gobierno •Promover las capacidades productivas de las
central las acciones y políticas públicas mujeres contribuyendo a su mejor calidad de
relacionadas con los derechos de las mujeres. vida.
•Promover la participación comunitaria de las •Promover cursos de capacitación en
mujeres en los distintos niveles del Sistema de diferentes área productivas que les permitan
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. acceder al campo laboral y al
•Se desarrollan talleres, diplomados, microemprendimiento.
capacitaciones, cursos sobre perspecitva de
género, violencia sexual, empoderamiento de
las mujeres, violencia intrafamiliar.

Asistencia social
•Gestión y coordinación de apoyo en servicios Cultural
médicos, terapias psicológicas, jornadas •Conmemoración de fechas importantes sobre
médicas, transferencias monetarias y entrega la diversidad temática de género, así como, la
de alimentos, coordinación del servicio médico promoción de actividades de ocio, recreación y
de ambulancia para la atención de las personas deporte.
que lo requieran.
•Participación en festivales, ferias y demás
•Brindar apoyo psicológico en: casos de actividades del municipio.
violencia intrafamiliar y violencia sexual.

Fuente: Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, según Decreto Número 39-2016, Artículo 96 Ter
IDH-M: Índice de Desarrollo Humano Municipal
Tucurú - Alta Verapaz

El Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDH-M) describe el nivel de


bienestar en una sociedad a partir de tres dimensiones básicas: educación, IDH-M
salud y nivel de vida. El IDH-M se mide entre 0 y 1, siendo 1 el mayor nivel de
desarrollo humano. 0.53
A partir de los resultados del XII Censo Nacional de Población (INE, 2019), el
IDH-M para el municipio de Tucurú fue de: 0.53. Este valor se encuentra por
debajo del promedio del IDH-M en el departamento de Alta Verapaz (0.56) y
por debajo del promedio del IDH-M (0.63).

Las dimensiones del IDH-M que presentan mayor oportunidad de mejora en


Tucurú son: educación y nivel de vida.

0.38 0.74 0.53

Educación Salud Nivel de Vida


Esperanza educativa; Acceso a agua y saneamiento; Escolaridad de PEA;
Escolaridad Materiales de pared y piso; Numero de dormitorios por persona;
Supervivencia de hijos nacidos vivos Tipo de ocupación de
Población Ocupada;
Categoría ocupacional de
Población Ocupada;
Ubicación geográfica
Referencias:
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
IP-M: Índice de Privaciones Multidimensionales Municipal
Tucurú - Alta Verapaz

El Índice de Privaciones Multidimensionales Municipal (IP-M) describe la


pobreza a nivel municipal, para reflejar las carencias de los hogares en la
calidad de la vivienda, en el empleo, en los logros educativos, en el acceso a IP-M
servicios básicos de agua, saneamiento y energía, y en tecnología. El IP-M se
mide entre 0 y 1, siendo 1 el mayor nivel de privaciones.
0.51
A partir de los resultados del XII Censo Nacional de Población (INE, 2019), el
IP-M para el municipio de Tucurú fue de: 0.51. Este valor se encuentra por
debajo del promedio del IP-M en el departamento de Alta Verapaz (0.54) y por
encima del IP-M en el país (0.32).

Las dimensiones del IP-M que presentan mayor oportunidad de mejora en


Tucurú son: tecnología y vivienda

0.63 0.10 0.14 0.44 0.97

Servicios
Vivienda Empleo Educación Tecnología
básicos
Materiales precarios en Trabajo infantil; Inasistencia escolar; Acceso restringido a Sin computadora en el
piso, techo y paredes; Empleo doméstico; Rezago escolar; agua; hogar;
Hacinamiento Trabajo no remunerado; Adultos sin escolaridad; Acceso restringido a Sin internet en el hogar
Categorías ocupacionales Adultos con menos de 6 saneamiento;
años de escolaridad Sin energía eléctrica

Referencias:
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
Mediciones de desarrollo
Tucurú - Alta Verapaz

La gráfica compara el desempeño de


Tucurú con el promedio de los municipios
de Alta Verapaz en distintas mediciones
de desarrollo. Los resultados son:

Índice de Desarrollo Humano Municipal


(IDH-M): 0.53. Puesto 13 de 17.

Índice de Privaciones Multidimensionales


Municipal (IP-M): 0.51. Puesto 6 de 17.

Ranking de gestión municipal (RGM):


0.78. Puesto 7 de 17.

Índice de Competitividad Local (ICL): 0.42


Puesto 7 de 17.

Referencias:
Fundación Para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA). (2022). Índice de Competitividad Local. Disponible en línea: https://www.fundesa.org.gt/indices-y-evaluaciones-de-pais/indice-de-competitividad-local
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). (2022). Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021. Disponible en línea: https://ranking.segeplan.gob.gt/visor/
Brechas en indicadores de desempeño
Tucurú - Alta Verapaz

Referencias:
La selección de indicadores por área y la estimación de brechas para cada indicador se realizó con base en la información proporcionada a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia por los Ministerios de Educación y de Salud, así como en la
información del Ranking de Gestión Municipal (SEGEPLAN, 2022) y el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda (INE, 2019). Una brecha baja indica que hay poca necesidad de intervenir en el indicador. Una brecha media implica la necesidad de intervenir
en el indicador para fortalecerlo. Una brecha alta implica mayor necesidad de intervenir para mejorar el desempeño en el indicador.
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). (2022). Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021. Disponible en línea: https://ranking.segeplan.gob.gt/visor/
Impacto estimado de eliminar brechas
Tucurú - Alta Verapaz

Índice de Desarrollo Humano Municipal (IDH-M) Ranking de Gestión Municipal (RGM)

Si Tucurú eliminara las brechas en los indicadores de Si Tucurú eliminara las brechas en los indicadores de
desempeño listados en la gráfica anterior, los cinco desempeño listados en la gráfica anterior, los cinco
indicadores que tendrían mayor impacto en el IDH-M indicadores que tendrían mayor impacto en el RGM
serían: (a) autonomía financiera municipal, (b) ingresos serían: (a) ingresos propios por habitante, (b) acciones en
propios por habitante, (c) servicio de recolección de basura, respuesta a la gestión de riesgo, (c) servicio de recolección
(d) educación diversificada y (e) educación básica. de basura, (d) gestión de riesgo en formulación de proyectos
y (e) organizaciones de mujeres en COMUDE.

Referencias:
Para estimar el incremento en el desempeño se utilizó un modelo de regresión lineal tomando en cuenta la población, urbanización y etnicidad. Se considera que una brecha en un indicador de desarrollo ha sido eliminada si se reduce su valor actual a 0.
Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE). (2019). XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. Disponible en línea: https://www.censopoblacion.gt/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Disponible en línea: https://indhguatemala.org/visualizacion/
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). (2022). Ranking de la Gestión Municipal 2020-2021. Disponible en línea: https://ranking.segeplan.gob.gt/visor/
Municipalidad De San Miguel Tucurú
Ranking Municipal

Ranking Municipal
El Ranking de la Gestión Municipal (RGM) es un
instrumento de asesoría creado para que los
gobiernos locales, entidades de gobierno,
cooperación internacional, academia y población
en general cuenten con información precisa
acerca de los avances y desafíos existentes en los
principales temas de gestión municipal, a partir de
la medición de 55 indicadores clasificados en 6
índices, que componen el índice de gestión
municipal.

Resultados
Departamento / Municipio del Índice
Alta Verapaz
San Miguel Tucurú
Índice de Participación Ciudadana 0.88
Índice de Información a la Ciudadanía 0.77
Índice de Gestión Administrativa 0.71
Indice de Gestión Estratégica 0.30
Índice de Gestión Financiera 0.24
Índice de Servicios Públicos 0.19
MUNICIPALIDAD DE SAN LUCAS
SACATEPÉQUEZ
Ministerio de Educación

A nivel nacional
Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
2020 1 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 6,110 Q5,563,491.00
2021 2 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 2,887 Q762,320.00
2022 3 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 6,053 Q30,807,720.00
2023 4 Becas de inglés para estudiantes y docentes Todos 8,087 Q42,676,821.00

A nivel departamento de Alta Verapaz


Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
2020 1 Programa de Profesionalización de docentes PADEP K'iche' y Mam 425 Q2,712,490.00
K'iche', kaqchikel, mam, q'eqchi',
Programa de Textos escolares del Nivel de
2020 2 q'anjob'al, tz'utujil, ixil, achi, itza', 28,700 Q287,273.32
Educación Preprimaria y Primaria
xinca, castellano
Programa de Becas de Inglés, para el fortalecimiento
2020 3 Todos 28 N/A
de las competencias lingüísticas
2021 4 Programa de Profesionalización de docentes PADEP K'iche' 446 Q3,267,330.00
Programa de Textos escolares del Nivel de K'iche', kaqchikel, mam, q'eqchi',
2021 5 186,916 Q5,196,704.71
Educación Preprimaria y Primaria q'anjob'al, tz'utujil, ixil, achi,
Programa de Becas de Inglés, para el fortalecimiento
2021 6 Todos 56 N/A
de las competencias lingüísticas
2022 7 Programa de Profesionalización de docentes PADEP K'iche' 265 Q3,587,480.00
K'iche', Kaqchikel, Mam, Q'eqchi',
Programa de Textos escolares del Nivel de
2022 8 Q'anjob'al, Tz'utujil, Ixil, Achi, 38,928 Q192,304.32
Educación Preprimaria y Primaria
Poqomchi', Ch'orti', Popti'
Programa de Becas de Inglés, para el fortalecimiento
2022 9 Todos 437 N/A
de las competencias lingüísticas
2023 10 Programa de Profesionalización de docentes PADEP K'iche' 631 Q2,107,380.00
Programa de Textos escolares del Nivel de K'iche', kaqchikel, Mam, Q'eqchi',
2023 11 170,853 Q5,431,398.58
Educación Preprimaria y Primaria Q'anjob'al, Tz'utujil, Ixil, Achi,
Programa de Becas de Inglés, para el fortalecimiento
2023 12 Todos 437 N/A
de las competencias lingüísticas
Ministerio de Educación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
Cuadernos De Trabajo Impresos Para Estudiantes Del Nivel
2020 1 San Miguel Tucurú 1,632 Q31,301.76
Preprimario
2020 2 Textos Impresos Para Estudiantes Del Nivel Primario San Miguel Tucurú 1,632 Q96,482.21
2020 3 Textos Impresos Para Estudiantes Del Nivel Primario (bilingüe) San Miguel Tucurú 1,681 Q31,770.90
2020 4 Establecimientos Del Nivel Preprimaria Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 1,683 Q34,770.75
2020 5 Establecimientos Del Nivel Primario Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 8,219 Q175,556.44
2020 6 Establecimientos Del Ciclo Básico Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 514 Q25,700.00
Establecimientos Del Ciclo Diversificado Atendidos Con
2020 7 San Miguel Tucurú 104 Q5,200.00
Gratuidad
Estudiantes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Útiles
2020 8 San Miguel Tucurú 1,683 Q91,840.00
Escolares
Estudiantes Del Nivel Primario Beneficiados Con Útiles
2020 9 San Miguel Tucurú 8,219 Q448,060.00
Escolares
Docentes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Valijas
2020 10 San Miguel Tucurú 28 Q6,160.00
Didácticas
2020 11 Docentes Del Nivel Primario Beneficiados Con Valijas Didácticas San Miguel Tucurú 283 Q62,040.00
Estudiantes del nivel preprimario atendidos con alimentación
2020 12 San Miguel Tucurú 1,692 Q1,366,760.41
escolar
2020 13 Estudiantes del nivel primario atendidos con alimentación escolar San Miguel Tucurú 8,224 Q6,619,599.88
Estudiantes del nivel preprimario del sector oficial atendidos en
2020 14 San Miguel Tucurú 1,777 Q3,090,108.37
el sistema escolar (Monolingüe y bilingüe)
Estudiantes del nivel primario del sector oficial atendidos en el
2020 15 San Miguel Tucurú 8,361 Q25,565,250.34
sistema escolar. (Monolingüe y Bilingüe)
Estudiantes del ciclo básico del sector oficial atendidos en el
2020 16 San Miguel Tucurú 683 N/A
sistema escolar (Telesecundaria, nufed, oficial).
Estudiantes del ciclo diversificado del sector oficial atendidos en
2020 17 San Miguel Tucurú 97 N/A
el sistema escolar. (Todas las ramas de enseñanzas)
Ministerio de Educación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
Cuadernos De Trabajo Impresos Para Estudiantes Del Nivel
2021 18 San Miguel Tucurú 1,699 Q29,091.97
Preprimario
2021 19 Textos Impresos Para Estudiantes Del Nivel Primario San Miguel Tucurú 6,079 Q98,177.67
2021 20 Establecimientos Del Nivel Preprimaria Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 2,354 Q82,781.70
2021 21 Establecimientos Del Nivel Primario Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 8,349 Q345,220.44
2021 22 Establecimientos Del Ciclo Básico Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 537 Q60,808.45
2021 23 Establecimientos Del Ciclo Diversificado Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 98 Q9,850.00

Estudiantes Del Nivel Preprimaria Con Cobertura De Seguro


2021 24 San Miguel Tucurú 2,418 Q96,899.13
Médico Escolar
Estudiantes Del Nivel Primaria Con Cobertura De Seguro Médico
2021 25 San Miguel Tucurú 8,422 Q542,337.93
Escolar
Estudiantes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Útiles
2021 26 San Miguel Tucurú 1,732 Q94,545.00
Escolares
2021 27 Estudiantes Del Nivel Primario Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 8,316 Q454,395.28
Docentes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Valijas
2021 28 San Miguel Tucurú 29 Q6,599.78
Didácticas
2021 29 Docentes Del Nivel Primario Beneficiados Con Valijas Didácticas San Miguel Tucurú 285 Q62,700.00
Estudiantes del nivel preprimario atendidos con alimentación
2021 30 San Miguel Tucurú 2,392 Q1,612,127.80
escolar
2021 31 Estudiantes del nivel primario atendidos con alimentación escolar San Miguel Tucurú 8,446 Q6,156,015.12
Estudiantes del nivel preprimario del sector oficial atendidos en el
2021 32 San Miguel Tucurú 2,460 Q3,208,320.29
sistema escolar (Monolingüe y bilingüe)
Estudiantes del nivel primario del sector oficial atendidos en el
2021 33 San Miguel Tucurú 8,551 Q26,529,648.52
sistema escolar. (Monolingüe y Bilingüe)
Estudiantes del ciclo básico del sector oficial atendidos en el
2021 34 San Miguel Tucurú 705 N/A
sistema escolar (Telesecundaria, nufed, oficial).
Estudiantes del ciclo diversificado del sector oficial atendidos en el
2021 35 San Miguel Tucurú 96 N/A
sistema escolar. (Todas las ramas de enseñanzas)
Ministerio de Educación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
Cuadernos De Trabajo Impresos Para Estudiantes Del Nivel
2022 36 San Miguel Tucurú 2,322 Q38,429.10
Preprimario
2022 37 Textos Impresos Para Estudiantes Del Nivel Primario San Miguel Tucurú 8,554 Q408,624.58
2022 38 Establecimientos Del Nivel Preprimaria Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 2,393 100760.35
2022 39 Establecimientos Del Nivel Primario Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 8,449 Q353,349.19
2022 40 Establecimientos Del Ciclo Básico Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 572 Q49,600.00
Establecimientos Del Ciclo Diversificado Atendidos Con
2022 41 San Miguel Tucurú 98 Q7,600.00
Gratuidad
Estudiantes Del Nivel Preprimaria Con Cobertura De Seguro
2022 42 San Miguel Tucurú 2,620 Q294,982.88
Médico Escolar
Estudiantes Del Nivel Primaria Con Cobertura De Seguro Médico
2022 43 San Miguel Tucurú 8,560 Q1,657,166.78
Escolar
Estudiantes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Útiles
2022 44 San Miguel Tucurú 2,416 Q131,895.50
Escolares
2022 45 Estudiantes Del Nivel Primario Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 8,449 Q461,750.00
2022 46 Estudiantes Del Ciclo Básico Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 29 Q13,801.40
2022 47 Docentes Del Nivel Primario Beneficiados Con Valijas Didácticas San Miguel Tucurú 285 Q128,480.00
Estudiantes del nivel preprimario atendidos con alimentación
2022 48 San Miguel Tucurú 2,562 Q2,702,820.00
escolar
2022 49 Estudiantes del nivel primario atendidos con alimentación escolar San Miguel Tucurú 8,518 Q9,173,010.00
Estudiantes del nivel preprimario del sector oficial atendidos en el
2022 50 San Miguel Tucurú 2,720 Q3,334,289.92
sistema escolar (Monolingüe y bilingüe)
Estudiantes del nivel primario del sector oficial atendidos en el
2022 51 San Miguel Tucurú 8,603 Q31,629,699.15
sistema escolar. (Monolingüe y Bilingüe)
Estudiantes del ciclo básico del sector oficial atendidos en el
2022 52 San Miguel Tucurú 604 N/A
sistema escolar (Telesecundaria, nufed, oficial).
Estudiantes del ciclo diversificado del sector oficial atendidos en
2022 53 San Miguel Tucurú 58 N/A
el sistema escolar. (Todas las ramas de enseñanzas)
2022 54 Estudiantes del programa de modalidades flexibles atendidos San Miguel Tucurú 49 N/A
Ministerio de Educación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
2023 55 Cuadernos De Trabajo Impresos Para Estudiantes Del Nivel Preprimario San Miguel Tucurú 2,568 Q48,432.48
2023 56 Textos Impresos Para Estudiantes Del Nivel Primario San Miguel Tucurú 4,166 Q41,176.74
2023 57 Establecimientos Del Nivel Preprimaria Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 2,485 Q102,614.14
2023 58 Establecimientos Del Nivel Primario Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 8,568 Q351,380.16
2023 59 Establecimientos Del Ciclo Básico Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 539 Q54,950.00
2023 60 Establecimientos Del Ciclo Diversificado Atendidos Con Gratuidad San Miguel Tucurú 53 Q5,500.00
Estudiantes Del Nivel Preprimaria Con Cobertura De Seguro Médico
2023 61 San Miguel Tucurú 2,729 Q205,539.06
Escolar
2023 62 Estudiantes Del Nivel Primaria Con Cobertura De Seguro Médico Escolar San Miguel Tucurú 8726 Q1,162,019.37
2023 63 Estudiantes Del ciclo básico Con Cobertura De Seguro Médico Escolar San Miguel Tucurú 599 Q66,103.71
Estudiantes Del ciclo diversificado Con Cobertura De Seguro Médico
2023 64 San Miguel Tucurú 58 Q3,733.28
Escolar
2023 65 Estudiantes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 2,485 Q136,861.00
2023 66 Estudiantes Del Nivel Primario Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 8,568 Q468,405.00
2023 67 Estudiantes Del Ciclo Básico Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 539 Q53,900.00
2023 68 Estudiantes Del Ciclo Diversificado Beneficiados Con Útiles Escolares San Miguel Tucurú 53 Q5,300.00
2023 69 Docentes Del Nivel Preprimario Beneficiados Con Valijas Didácticas San Miguel Tucurú 43 Q19,181.11
2023 70 Docentes Del Nivel Primario Beneficiados Con Valijas Didácticas San Miguel Tucurú 301 Q132,440.00
2023 71 Docentes Del Ciclo Básico Beneficiados Con Valijas Didácticas San Miguel Tucurú 6 Q2,640.00
2023 72 Estudiantes del nivel preprimario atendidos con alimentación escolar San Miguel Tucurú 2,627 Q2,456,370.00
2023 73 Estudiantes del nivel primario atendidos con alimentación escolar San Miguel Tucurú 8,671 Q8,255,370.00
2023 74 Estudiantes del nivel medio atendidos con alimentación escolar San Miguel Tucurú 621 Q381,660.00
2023 75 Niños de primera infancia atendidos en aprendizaje temprano (sector oficial) San Miguel Tucurú N/A Q4,960.00
Estudiantes del nivel preprimario del sector oficial atendidos en el sistema
2023 76 San Miguel Tucurú 2,658 Q2,678,668.58
escolar (Monolingüe y bilingüe)
Estudiantes del nivel primario del sector oficial atendidos en el sistema
2023 77 San Miguel Tucurú 8,659 Q22,545,358.57
escolar. (Monolingüe y Bilingüe)
Estudiantes del ciclo básico del sector oficial atendidos en el sistema
2023 78 San Miguel Tucurú 566 N/A
escolar (Telesecundaria, nufed, oficial).
Estudiantes del ciclo diversificado del sector oficial atendidos en el sistema
2023 79 San Miguel Tucurú 58 N/A
escolar. (Todas las ramas de enseñanzas)
2023 80 Estudiantes del programa de modalidades flexibles atendidos San Miguel Tucurú 14 N/A
Ministerio de Desarrollo Social

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


2020 1 BONO EDUCACIÓN N/I 437 Q1,239,000.00
2020 2 BONO NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EDUCACIÓN N/I 598 Q1,406,500.00
2020 3 BONO SALUD N/I 549 Q1,591,000.00
2020 4 BONO SALUD DE 0 A 2 AÑOS N/I 50 Q214,000.00
2020 5 BECA EDUCACIÓN MEDIA N/I 9 Q22,500.00
2020 6 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO CHICOBAN 16 Q19,200.00
2020 7 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LA PLAYA 3 Q3,600.00
2020 8 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LAS MINAS 4 Q4,800.00
2020 9 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LAS PALMAS 4 Q4,800.00
2020 10 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO NUEVA GALILEA 2 Q2,400.00
2020 11 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO SAM GREENE 5 Q6,000.00
2020 12 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO SAN FERNANDO 3 Q3,600.00
2020 13 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO TIERRA BLANCA 4 Q4,800.00
2020 14 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO TUCURU 1 Q1,200.00
2021 15 BONO EDUCACIÓN N/I 351 Q1,374,000.00
2021 16 BONO NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EDUCACIÓN N/I 442 Q1,711,000.00
2021 17 BONO SALUD N/I 366 Q1,107,000.00
2021 18 BECA EDUCACIÓN MEDIA N/I 5 Q10,000.00
2021 19 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO AGUA NEGRA 3 Q3,600.00
2021 20 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO BELEN 3 Q3,600.00
Ministerio de Desarrollo Social

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


2021 21 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO CANAAN 3 Q3,600.00
COMUNIDAD LA
2021 22 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO VICTORIA 15 DE 1 Q1,200.00
OCTUBRE
2021 23 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LA ESPERANZA 7 Q8,400.00
2021 24 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LA FLORIDA 1 Q1,200.00
2021 25 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LAS FLORES 2 Q2,400.00
2021 26 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO LOS MANGALES 6 Q7,200.00
2021 27 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO MONTE ALEGRE 2 Q2,400.00
2021 28 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO NUEVA FLORIDA 1 Q1,200.00
2021 29 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO PAMPOLBO 3 Q3,600.00
2021 30 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO PANCAJCHE 4 Q4,800.00
2021 31 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO PANCHEJE 2 Q2,400.00
2021 32 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO SAN CARLOS 4 Q4,800.00
2021 33 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO TIERRA LINDA 3 Q3,600.00
VICTORIA 15 DE
2021 34 INTERVENCIÓN BECA SOCIAL ARTESANO 1 Q1,200.00
OCTUBRE
2022 35 BONO EDUCACIÓN N/I 758 Q3,712,000.00
2022 36 BONO SALUD N/I 193 Q754,000.00
2022 37 BONO SALUD DE 0 A 2 AÑOS N/I 3 Q5,000.00
2022 38 BECA EDUCACIÓN MEDIA N/I 9 Q22,500.00
Ministerio de Desarrollo Social

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


2023 39 BONO EDUCACIÓN N/I 737 Q2,028,500.00
2023 40 BONO SALUD N/I 77 Q182,000.00
2023 41 BONO SALUD DE 0 A 2 AÑOS N/I 6 Q16,000.00
2023 42 BECA EDUCACIÓN MEDIA N/I 6 Q11,000.00

No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto


1 BONO FAMILIA N/I 4,323 Q9,673,500.00
TRANSFERENCIAS MONETARIAS A FAMILIAS DE
NIÑOS Y NIÑAS CON DESNUTRICIÓN AGUDA,
2 N/I 5 Q5,500.00
PREVIAMENTE IDENTIFICADOS EN EL MARCO DE
LA VULNERABILIDAD NUTRICIONAL

PROYECCIÓN AÑO 2024 PROGRAMA SOCIAL "BECA SOCIAL"

No. Producto público Comunidad Beneficiarios

1 BECA EDUCACIÓN MEDIA N/I 9


Ministerio de Finanzas Públicas

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto Público

1 Atención de consultas relacionadas al uso del Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOIN GL- y del Sistema
Servicios GL, por los medios disponibles, sea vía telefónica, correo electrónico, mesa de ayuda y en Oficinas Regionales de Atención
Municipal, que han sido realizadas por los empleados municipales con los siguientes perfiles:

SICOIN GL Servicios GL
- Director AFIM - Administración Municipal
- Encargado de Contabilidad - Gestor Documento de Cobro
- Encargado de Presupuesto - Gestor Municipal
- Encargado de Tesorería - Nuevo Cajero General
- Encargado de Planes - Nuevo Cajero Receptor
- Encargado de Contratos - Nuevo Gerente de Agua
- Gestión de Ingresos - Nuevo Gerente de Arbitrios
- Gestión Presupuestaria - Nuevo Gestor de IUSI
- Gestión de Préstamos y donaciones - Perfil Cajero General PMT
- Alcalde - Perfil Gestión PMT
- Asesor Municipal - Registro Lecturas de Agua
- Creación de Unidad Solicitante, entre otros - Solicitud Cuenta Corriente Anual, entre otros.
Ministerio de Finanzas Públicas

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto Público

2 Realización de eventos de capacitación de acuerdo a necesidades identificadas en la municipalidad con los temas indicados a
continuación:

a) Cierre contable y apertura de ejercicio fiscal 2023 (Inicialización j) Módulo de Caja -Servicios GL-
de Saldos) k) Uso del Sistema Soporte GL
b) Generalidades presupuestarias l) Reportes Financieros
c) Actualizaciones al MAFIM- 2a. Edición m) Préstamos, Donaciones y Convenios
d) Revisión y Análisis de Reportes de Gestión y Ejecución n) Módulo de Agua en Servicios GL
Presupuestaria o) Errores más comunes que se generan al elaborar un
e) Módulo del IUSI en Servicios GL Presupuesto
f) Módulo de Arbitrios en Servicios GL p) Módulo de Contratos
g) Planificación y Formulación Presupuestaria enfocado a GpR q) Formulación Presupuestaria de Ingresos y egresos (Facebook
-SICOIN GL- live)
h) Planificación (Facebook live) r) Procesamiento Electrónico de Medios de Pago, entre otros.
i) Planificación y Presupuesto por Resultados

3 Capacitación en temas relacionados a las finanzas municipales, análisis e interpretación de indicadores financieros, según las
siguientes metodologías:
a) Índice Consolidado Financiero Municipal -ICFM-.
b) Ficha de seguimiento del -ICFM- e Informe -ICFM- año finalizado.
c) Diagnóstico para el Fortalecimiento de las Finanzas Municipales.

4 Elaboración y actualización de Guías de Usuario del Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOIN GL- y del
Sistema Servicios GL las cuales se encuentran disponibles en el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace:
https://portalgl.minfin.gob.gt seleccionando las opciones "Biblioteca Virtual", "Guías y Manuales", "Guias Sicoin gl", "Guías Servicios
GL", entre otras.
Ministerio de Finanzas Públicas

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto Público

5 Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM- (Segunda Edición) el cual contiene la actualización de normas,
procedimientos técnicos, administrativos y financieros que fortalecen los procesos de la gestión financiera municipal, favorece el control
interno, la administración y el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, contribuyendo a la transparencia del gasto y la rendición
de cuentas, éste se encuentra disponible en el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace: https://portalgl.minfin.gob.gt
seleccionando las opciones "Biblioteca Virtual", "Guías y Manuales", "Manuales", "Manual de Administración Financiera Integrada
Municipal (2a. Edición) 2022".

6 Tablero de Resultados del índice Consolidado Financiero Municipal -ICFM- el cual es un instrumento de análisis, monitoreo y
evaluación que permite a través de indicadores financieros según la metodología, conocer las fortalezas y áreas de oportunidad de la
gestión financiera municipal, útil para la toma de decisiones de las autoridades y funcionarios municipales, éste se encuentra
disponible en el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace: https://portalgl.minfin.gob.gt seleccionando las opciones
"Indicadores" y luego "ICFM".

7 Ficha de Seguimiento a la Gestión Financiera Municipal en la cual se pueden visualizar los resultados de la gestión financiera de los
últimos dos años para realizar análisis comparativo y el seguimiento durante el ejercicio fiscal vigente de manera mensual, permitiendo
a las autoridades y funcionarios municipales identificar fortalezas y oportunidades de mejora que orienten la labor para establecer
estrategias de fortalecimiento financiero municipal; asimismo se pone a disposición el Informe ICFM año finalizado, el cual muestra el
análisis general de los resultados de la gestión financiera del ejercicio fiscal finalizado. Ambos instrumentos se encuentran disponibles
dentro del Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales -SICOINGL- en la siguiente ruta: "Ejecución", "Reportes
Financieros", "Ficha de Seguimiento Municipal", "Informe ICFM año finalizado".

8 Tablero que muestra la ejecución presupuestaria de la municipalidad desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-ODS-, Ejes del Plan Nacional de Desarrollo, Prioridades Nacionales, Metas Estratégicas de Desarrollo y Resultados Estratégicos, los
cuales se pueden consultar desde el Portal de Gobiernos Locales en el siguiente enlace: https://portalgl.minfin.gob.gt seleccionando
las opciones "Indicadores" y luego "Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Ministerio de Finanzas Públicas

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto Público

9 Implementación de las siguientes herramientas informáticas y metodologías:

a) Sistema de Contabilidad Integrada de Gobiernos Locales


X Implementada
-SICOIN GL-

b) Sistema Servicios GL X Implementada

c) Aplicación (APP) Móvil para Toma de Lecturas de Agua Por implementar

d) Generación de Boleto de Ornato Masivo Por implementar

e) Metodología del Índice Consolidado Financiero Municipal


Por implementar
-ICFM-

f) Metodología "Diagnóstico para el Fortalecimiento de las


Por implementar
Finanzas Municipales"

g) Metodología "Gestión por Resultados" Por implementar

h) Cobro de servicios municipales con tarjeta de crédito y débito Por implementar

i) Cobro de servicios municipales a través de BANCAMUNI Por implementar

j) Cuenta Única del Tesoro Municipal -CUT- X Implementada


Ministerio de Trabajo y Previsión
Social
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Año No. Producto público Beneficiarios Monto (Q)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2020 1 239 Q807,200.00
(Activos)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2020 2 134 N/A
(Nuevos Beneficiarios)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2021 3 310 Q1,224,000.00
(Activos)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2021 4 88 N/A
(Nuevos Beneficiarios)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2022 5 485 Q1,984,900.00
(Activos)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2022 6 188 N/A
(Nuevos Beneficiarios)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2023 7 678 Q2,104,000.00
(Activos)

Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor


2023 8 218 N/A
(Nuevos Beneficiarios)

No. Producto público Comunidad Aportes Monto (Q)

Programa del Aporte Económico del


1 San Miguel Tucurú 13,315 Q6,120,100.00
Adulto Mayor
Ministerio de Energía y Minas

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
1 Identificación de Hogares Sin Energía Aldea Las Flores 266
2 Identificación de Hogares Sin Energía Aldea Los Pinos 665
3 Identificación de Hogares Sin Energía Aldea Pancajché 250
4 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Agua Negra 133
5 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Chelemá I 282
6 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Chelemá II 138
Caserío El Mirador San
7 Identificación de Hogares Sin Energía 372
Fernando
8 Identificación de Hogares Sin Energía Caserio El Pinal 271
9 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío El Quetzal 122
Q5,022.00
10 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío La Herradura Chijul 585

11 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Nueva Galilea 346


12 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Nuevo San Julián 458
13 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Pampolvo 218
14 Identificación de Hogares Sin Energía Caserio Rubetzul 559
15 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío San Jeronimo 452
16 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío San Juan Benipec 319

17 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío San Juan Secanal I 383

18 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío San Sebastian 516


Ministerio de Energía y Minas

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
Caserío Santa Teresita
19 Identificación de Hogares Sin Energía 74
Chulunjá

Caserío Santo Domingo Cruz


20 Identificación de Hogares Sin Energía 229
Chut Q5,022.00
21 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Sehacoy 346
22 Identificación de Hogares Sin Energía Caserío Xalitzul 106
23 Identificación de Hogares Sin Energía Parcelamiento Cocarsa 160

Plan Centinela verificación de calidad y cantidad en


estaciones de servicio, plantas y depositos de
almacenamiento y expendios de GLP en cilindros

24 San Miguel Tucurú toda la población Q3,313.62

2 Supervisiones técnicas de calidad y cantidad en


estaciones de servicio, por personal Delegado de la
DGH, durante el período 2020-agosto 2023
Ministerio de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


MEJORAMIENTO CARRETERA RN7E TRAMO I: SAN
TACTIC, TAMAHÚ, TUCURÚ,
1 JULIAN-TAMAHU-TUCURU-PUENTE CHASCO 160,211 Q78,613,922.82
SANTA CATARINA LA TINTA
(PAVIMENTACIÓN)
MEJORAMIENTO CARRETERA RN7E TRAMO I: SAN
TACTIC, TAMAHU, TUCURO,
2 JULIAN-TAMAHU-TUCURU-PUENTE CHASCO 160,211 Q47,402,023.50
SANTA CATARINA LA TINTA
(PAVIMENTACIÓN)
3 EOUM, HERCILIA PAZ LÓPEZ TUCURU 100 Q34,500.00
EORM, PARCELAMIENTO AGRARIO EL MIRADOR
4 TUCURU 32 Q11,040.00
PANCUZ
5 Familias Beneficiadas Con Subsidio Para La Vivienda San Miguel Tucuru 31 Q1,085,000.00
6 Familias Beneficiadas Con Subsidio Para La Vivienda San Miguel Tucuru 41 Q1,435,000.00
7 Familias Beneficiadas Con Subsidio Para La Vivienda San Miguel Tucuru 88 Q3,080,000.00
Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

Instrumentos ambientales
2020 1 San Miguel Tucurú 50,093 N/A
públicos

Instrumentos ambientales
2020 2 San Miguel Tucurú 5 N/A
privados

Instrumentos ambientales
2021 3 San Miguel Tucurú 50,971 N/A
públicos

Instrumentos ambientales
2021 4 San Miguel Tucurú 9 N/A
privados

2022 5 Capacitaciones Área urbana 41 Q1,165.20

Instrumentos ambientales
2022 6 San Miguel Tucurú 51,828 N/A
públicos

Instrumentos ambientales
2022 7 San Miguel Tucurú 10 N/A
privados

Instrumentos Ambientales
2023 8 San Miguel Tucurú 1 N/A
Privados

Instrumentos Ambientales
2023 9 San Miguel Tucurú 52,666 N/A
Públicos
Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 1,46 Q475,230.00
2020
2 Regulación del patrimonio productivo agropecuario N/I 587 Q26,923.97
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 626 Q259,627.24
Entrega de estipendios para el establecimiento de
2021 2 huertos familiares, para reactivación de unidades N/I 645 Q645,000.00
productivas; y para conservación de suelos y agua
3 Regulación del patrimonio productivo agropecuario N/I 433 Q31,606.72
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 308 Q118,580.00
Entrega de estipendios para el establecimiento de
2 huertos familiares, para reactivación de unidades N/I 1,005 Q1,005,000.00
productivas; y para conservación de suelos y agua
2022
Productores (as) beneficiados con asistencia
3 N/I 126 Q1,961,600.85
financiera para implementar sus sistemas productivos

4 Regulación del patrimonio productivo agropecuario N/I 454 Q55,555.45


5 Seguro agropecuario / agrícola catastrófico N/I 121 Q65,374.85
1 Asistencia y dotación de alimentos N/I 12 Q2,700.00
Entrega de estipendios para el establecimiento de
2 huertos familiares, para reactivación de unidades N/I 42 Q42,000.00
2023 productivas; y para conservación de suelos y agua
3 Regulación del patrimonio productivo agropecuario N/I 478 Q54,828.14
4 Seguro agropecuario / agrícola catastrófico N/I 482 Q255,386.92
Ministerio de Cultura y Deportes

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


Dirección General del Deporte y la Recreación

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

000-024 Personas beneficiadas con actividades deportivas no


2020 1 San Miguel Tucurú 134 N/A
escolares, no federadas y de recreación

000-024 Personas beneficiadas con actividades deportivas no


2021 2 San Miguel Tucurú 60 N/A
escolares, no federadas y de recreación
000-026 Jóvenes beneficiados con actividades físicas,
2021 3 San Miguel Tucurú 90 N/A
deportivas y recreativas
000-024 Personas beneficiadas con actividades deportivas no
2022 4 San Miguel Tucurú 260 N/A
escolares, no federadas y de recreación

11-006 Personas que reciben implementos para actividades


2023 5 San Miguel Tucurú 1,992 N/A
físicas, deportivas y de recreación física en su tiempo libre

11-008 Festivales deportivos, recreativos y otros eventos de


2023 6 carácter especial, realizados para promover el acceso a la San Miguel Tucurú N/I N/A
actividad física y la recreación
Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Acciones Actuales
No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
REMOZAMIENTO PUESTO DE SALUD ALDEA CUCANJÁ, ALDEA CUCANJÁ, SAN
1 46,392 Q860,000.00
SAN MIGUEL TUCURÚ, ALTA VERAPAZ MIGUEL TUCURÚ

REMOZAMIENTO PUESTO DE SALUD ALDEA RAXQUIX, ALDEA RAXQUIX, SAN


2 46,392 Q1,000,000.00
SAN MIGUEL TUCURÚ, ALTA VERAPAZ MIGUEL TUCURÚ
Ministerio de Gobernación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 Patrullajes policiales a pie San Miguel Tucurú 52,666 personas Q288,613.88

2 Patrullajes policiales en vehículos San Miguel Tucurú 52,666 personas Q117,069.97

3 Patrullajes policiales en motocicletas San Miguel Tucurú 52,666 personas Q43,794.02

4 Patrullajes policiales en bicicletas San Miguel Tucurú 52,666 personas Q1,594.23

5 Atención a personas agredidas San Miguel Tucurú 52,666 personas Q324,107.42

6 Patrullajes policiales San Miguel Tucurú 52,666 personas Q385,448.83

7 Operativos policiales San Miguel Tucurú 52,666 personas Q380,795.34

8 Patrullajes policiales en mercados San Miguel Tucurú 52,666 personas Q53,474.77

Patrullajes policiales en protección a


9 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q53,169.68
la naturaleza
Operativos policiales en protección a
10 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q8,059.56
la naturaleza
Seguridad a personalidades, edificios
11 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q72,523.57
y entidades

Servicios policiales para mantener y


12 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q75,888.25
resguardar el orden público
Ministerio de Gobernación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

Operativos policiales especializados


13 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q379,605.17
para el control de homicidios

Patrullajes policiales motorizados en


14 áreas focalizadas para la reducción San Miguel Tucurú 52,666 personas Q181,282.66
de homicidios
Atención a mujeres víctimas de
15 violencia con asesoría y San Miguel Tucurú 52,666 personas Q222.96
acompañamiento policial
Asesoría y acompañamiento policial a
16 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q29,919.73
mujeres víctimas de violencia

Operativos policiales para el control


17 del expendio y consumo de bebidas San Miguel Tucurú 52,666 personas Q6,040.86
alcohólicas, fermentadas o destiladas
Puestos policiales fijos para la
18 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q282.78
prevención de extorsiones
Atención de denuncias recibidas por
19 San Miguel Tucurú 52,666 personas Q298.87
extorsión
Ministerio de la Defensa Nacional

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 Operaciones Terrestres San Miguel Tucurú 1,407,025 Q394,615,081.49

Acciones de Prevención, contención y


2 San Miguel Tucurú 26,501 Q2,921,804.62
respuesta ante Covid-19

3 Operaciones Terrestres San Miguel Tucurú 1,407,025 Q366,501,600.00

Acciones de Prevención, contención y


4 San Miguel Tucurú 26,501 Q2,616,547.38
respuesta ante Covid-19

Reconstrucción de viviendas afectadas


5 San Miguel Tucurú 45,512 Q12,500.00
por los ciclones tropicales ETA e IOTA
Secretaría de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
Tambayal, Paija, Cucanja, Vista 31 participantes
1 Conformación de COCOSANES N/A
Hermosa. (juntas directivas)

Conformación de Agentes de Tambayal, Paija, Cucanja, Vista


2 75 participantes N/A
Cambio. Hermosa y Los Mangales.

Victoria 15 de octubre, Chicobán,


Gestión de Transferencia Monetaria Los Mangales, Guaxpom, Paija,
3 30 N/A
a casos de niños con DA Peniel, Tierra Blanca, El Quetzal,
Hebrón, Tierra Linda.

Monitoreo de la entrega de Alimento


4 Complementario Fortificado -ACF- 19 Distritos Municipales de Salud 2,670* N/A
Nutri niño

Apoyo en el monitoreo a nivel de


5 hogar de niños con desnutrición 10 municipios 105* N/A
aguda severa para salvar vidas

*Los beneficiarios corresponde a nivel departamental


Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Inversiones de Consejos de Desarrollo Departamental

Ejercicio fiscal 2020

No. SNIP Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 204413 CAMINO RURAL CASERIO CHELEMA 299 Q148,010.00

2 234297 CAMINO RURAL ALDEA CHICOBAN 3,250 Q4,517,809.29

CASERIO NUEVA
3 241266 CAMINO RURAL 952 Q663,200.00
CONCEPCIÓN

4 222787 AGUA POTABLE ALDEA PANCHEJE 66 Q700,595.20

5 193332 ESCUELA PRIMARIA PARCELAMIENTO COCARSA 340 Q630,000.00

6 227671 ESCUELA PRIMARIA CASERIO NUEVA GALILEA 351 Q630,000.00

7 222785 INSTITUTO BASICO CASERIO SEPILAPEC 282 Q646,000.00

8 222790 INSTITUTO BASICO CASERIO SAN CARLOS 462 Q108,282.51

TOTAL 6,002 Q8,043,897.00


Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Ejercicio fiscal 2021

No. SNIP Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 260912 CAMINO RURAL ALDEA LAS PALMAS 2,000 Q7,644,975.57

2 234297 CAMINO RURAL ALDEA CHICOBAN 500 Q198,600.43

CASERIO NUEVA
3 241266 CAMINO RURAL 400 Q26,398.00
CONCEPCIÓN

4 193332 ESCUELA PRIMARIA PARCELAMIENTO COCARSA 90 Q57,687.00

5 227671 ESCUELA PRIMARIA CASERIO NUEVA GALILEA 90 Q59,972.00

6 222785 INSTITUTO BASICO CASERIO SEPILAPEC 200 Q56,264.00

TOTAL 3,280 Q8,043,897.00


Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Ejercicio fiscal 2022

No. SNIP Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 222540 AGUAS RESIDUALES BARRIO LA PISCINA 560 Q1,278,770.00

2 277671 AGUA POTABLE PARCELAMIENTO CUCHIL 386 Q1,500,000.00

3 277675 CAMINO RURAL ALDEA SEPACAY 1,238 Q2,979,408.00

4 222783 AGUA POTABLE ALDEA RAXQUIX 816 Q2,314,981.00

5 277253 INSTITUTO BASICO ALDEA LOS PINOS 2,380 Q800,000.00

CARRETERA 7E A CASERIO
6 241266 CAMINO RURAL 172 Q83,343.00
NUEVA CONCEPCIÓN

CARRETERA 7E A ALDEA LAS


7 260912 CAMINO RURAL 2,492 Q110,806.00
PALMAS

TOTAL 8,044 Q9,067,308.00


Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz
Ejercicio fiscal 2023
No. SNIP Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 298287 CAMINO RURAL PARCELAMIENTO NUEVA ESPERANZA 360 Q1,400,000.00

2 298309 AGUA POTABLE CASERIO SEPILAPEC 223 Q1,797,367.00

3 298335 ESCUELA PRIMARIA CASERIO NUEVA CONCEPCIÓN 183 Q875,000.00

4 298339 ESCUELA PRIMARIA PARCELAMIENTO PANCUS 49 Q875,000.00

5 298348 PUENTE PEATONAL CASERIO PAMPOLVO 69 Q1,125,000.00

6 298351 INSTITUTO BASICO CASERIO SAN SEBASTIAN 45 Q775,000.00

7 298352 ESCUELA PRIMARIA ALDEA PANCHEJE 60 Q875,000.00

PARCELAMIENTO LA FORTALEZA
8 313131 ESCUELA PRIMARIA 45 Q1,627,348.80
GUAXPOM

9 277253 INSTITUTO BASICO ALDEA LOS PINOS 33 Q407,500.00

10 277675 CAMINO RURAL ALDEA SEPACAY 54 Q297,941.40

11 222783 AGUA POTABLE ALDEA RAXQUIIX 134 Q320,358.80

12 277671 AGUA POTABLE PARCELAMIENTO CUCHIL 213 Q287,800.00

TOTAL 1,468 Q10,663,316.00


Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Ejercicio fiscal 2024

No. SNIP Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 313231 ESCUELA PRIMARIA CASERIO CHICHICASTE 78 Q946,704.00

PARCELAMIENTO AGRARIO
2 313318 AGUA POTABLE 450 Q1,900,000.00
EL MIRADOR PANCUS

3 313319 CAMINO RURAL ALDEA CHICOBAN 525 Q3,817,616.00

4 313877 ESCUELA PRIMARIA CASERIO SANTA TERESA 75 Q1,650,000.00

5 313880 ESCUELA PRIMARIA CABECERA MUNICIPAL 55 Q931,316.00

6 313875 AGUA POTABLE ALDEA LAS PALMAS 325 Q1,500,000.00

7 318413 INSTITUTO BASICO ALDEA LA LIBERTAD 2000 95 Q1,627,300.00

TOTAL 1,603 Q12,372,936.00


Instituto Nacional de Electrificación

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Logros
Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
CONSTRUCCIÓN REDES Y LÍNEAS ELÉCTRICAS DE
DISTRIBUCIÓN, CASERÍO CHINTÚN JALAUTE, CASERIO CHINTÚN
2022 1 59 Q471,695.13
MUNICIPIO DE TUCURÚ, DEPARTAMENTO DE ALTA JALAUTE
VERAPAZ
Instituto Técnico de Capacitación
y Productividad
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

PERSONAS BENEFICIADAS CON SAN MIGUEL


1 674 N/A
CAPACITACIÓN NO CERTIFICABLE TUCURÚ

EMPRESAS BENEFICIADAS CON SAN MIGUEL


2 1 N/A
ASISTENCIA TÉCNICA TUCURÚ

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


PERSONAS BENEFICIADAS
2020 - 2022 1 CON CAPACITACIÓN NO SAN MIGUEL TUCURÚ 674 N/A
CERTIFICABLE
TOTAL GENERAL 674
EMPRESAS BENEFICIADAS
2020 - 2022 1 SAN MIGUEL TUCURÚ 1 N/A
CON ASISTENCIA TÉCNICA
TOTAL GENERAL 1
Instituto Guatemalteco de Turismo

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

1 Cursos de capacitación San Miguel Tucurú 2 Q137.16


Instituto Nacional de Administración
Pública

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)

Asistencia técnica "Política


Municipal para el Mejoramiento
2022 1 de la Generación y San Miguel Tucurú Gobierno municipal Q6,750.00
Recaudación de Ingresos
Propios"
Instituto de Fomento Municipal

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz


No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
1 Formulación de proyectos San Miguel Tucurú 1 entidad Q45,587.14
2 Servicios de laboratorio de agua San Miguel Tucurú 3 entidades N/I
3 Préstamos San Miguel Tucurú 1 entidad Q3,900,000.00

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


Capacitación en Gestión Municipal a
1 autoridades, funcionarios y empleados Área Urbana 2,062 personas Q544,003.18
municipales
Capacitación en gestión social a empleados
2 municipales y sociedad civil urbana Área Urbana 1,813 personas Q715,024.39
2020
organizada
Capacitación en temas de administración,
finanzas y en elaboración de instrumentos
3 Área Urbana 231 personas Q878,075.56
dirigida a autoridades, funcionarios y
empleados municipales
Capacitación en Gestión Municipal a
1 autoridades, funcionarios y empleados Área Urbana 3,884 personas Q592,142.96
municipales
Capacitación en gestión social a empleados
2 municipales y sociedad civil urbana Área Urbana 2,381 personas Q771,469.21
2021
organizada
Capacitación en temas de administración,
finanzas y en elaboración de instrumentos
3 Área Urbana 1,034 personas Q776,018.27
dirigida a autoridades, funcionarios y
empleados municipales

*Nota: Cifras a nivel nacional


Instituto de Fomento Municipal

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)


Capacitación en Gestión Municipal a
1 autoridades, funcionarios y empleados Área Urbana 4,389 personas Q588,997.74
municipales
Capacitación en gestión social a empleados
2 municipales y sociedad civil urbana Área Urbana 2,803 personas Q805,028.26
2022
organizada
Capacitación en temas de administración,
finanzas y en elaboración de instrumentos
3 Área Urbana 231 personas Q785,660.88
dirigida a autoridades, funcionarios y
empleados municipales
Capacitación en Gestión Municipal a
1 autoridades, funcionarios y empleados Área Urbana 2,126 personas Q374,429.30
municipales
Capacitación en gestión social a empleados
2 municipales y sociedad civil urbana Área Urbana 1,818 personas Q512,970.23
2023
organizada
Capacitación en temas de administración,
finanzas y en elaboración de instrumentos
3 Área Urbana 109 personas Q474,689.80
dirigida a autoridades, funcionarios y
empleados municipales

*Nota: Cifras a nivel nacional


Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres

San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Año No. Producto público Comunidad Hect. Afec. Beneficiarios Monto (Q)

Incendios Forestales y No
2020 1
Forestales Atendidos
Aldea Raxquix 9 N/I Q9,882,225.10 **
Incendios Forestales y No
2021 1
Forestales Atendidos
Caserío Nueva Esperanza 6 N/I Q8,405,144.71 **
Instancias Municipales de
2023 1 Reducción de Riesgo de San Miguel Tucurú N/I N/I Q604,505.47 **
Desastres

** NOTA: El monto consignado representa lo ejecutado en forma global para el ejercicio fiscal indicado
Registro de Información
Catastral de Guatemala
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Actividades Realizadas en el Municipio


No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
EXPEDIENTE LEVANTAMIENTO CATASTRAL POR PREDIO, SAN MIGUEL
1 15,850 Q4,755,000.00
FINALIZADO. TUCURÚ
SAN MIGUEL
2 INFORMES CIRCUNSTANCIADOS DE PREDIOS, FINALIZADO. 15,848 Q1,584,800.00
TUCURÚ
DICTAMEN JURÍDICO Y DECLARATORIA DE PREDIO SAN MIGUEL
3 1 Q90.00
CATASTRADO, ELABORADO.. TUCURÚ
NOTIFICACIÓN DE DECLARATORIA DE PREDIO CATASTRADO, SAN MIGUEL
4 N/I N/I
REALIZADO TUCURÚ
INSCRIPCIÓN DE PREDIO CATASTRADO EN EL REGISTRO SAN MIGUEL
5 N/I N/I
PÚBLICO. TUCURÚ
CAPACITACIÓN SOBRE SIG Y NORMAS TÉCNICAS SAN MIGUEL
6 1 Q50,000.00
CATASTRALES. TUCURÚ
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN EL PROCESO DE SAN MIGUEL
7 1 Q100,000.00
IMPLEMENTACIÓN DEL PDM-OT. TUCURÚ
TRASLADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PARA EL USO Y SAN MIGUEL
8 1 Q50,000.00
MANEJO MULTIFINALITARIO POR MEDIO DEL SAIM. TUCURÚ
SAN MIGUEL
9 TRASLADO DE ORTOFOTOS POR MEDIO DEL SAIM. N/I N/I
TUCURÚ
ACOMPAÑAMIENTO SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SAN MIGUEL
10 1 Q50,000.00
CATASTRO. TUCURÚ
Registro de Información
Catastral de Guatemala
San Miguel Tucurú, Alta Verapaz

Actividades Realizadas en el Municipio 2020 - 2023


No. Producto público Comunidad Beneficiarios Monto (Q)
CAPACITACIÓN SOBRE SIG Y NORMAS TÉCNICAS SAN MIGUEL
1 1 Q50,000.00
CATASTRALES. TUCURÚ
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN EL PROCESO DE SAN MIGUEL
2 1 Q100,000.00
IMPLEMENTACIÓN DEL PDM-OT. TUCURÚ
TRASLADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PARA EL USO Y SAN MIGUEL
3 1 Q50,000.00
MANEJO MULTIFINALITARIO POR MEDIO DEL SAIM. TUCURÚ
ACOMPAÑAMIENTO SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SAN MIGUEL
4 1 Q50,000.00
CATASTRO. TUCURÚ

Acciones Pendientes
Las actividades que se continuarán desarrollando son, principalmente de establecimiento catastral para finalizar el municipio;
asistencia técnica para el uso y manejo multifinalitario de la información catastral, que incluye capacitaciones y dotación de
usuarios para acceder a la plataforma que contiene la capa predial del municipio; regularización de predios y declaratoria
administrativa de tierras comunales (en caso aplique).

También podría gustarte