Desarrolloemprendedores Tarea4
Desarrolloemprendedores Tarea4
Desarrolloemprendedores Tarea4
4 DESCRIBIRÁ LA EMPRESA
Una empresa es una organización formada por personas que trabajan juntas para
producir bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores.
Una empresa es una unidad productiva de bienes o servicios. Toda empresa está
a cargo de una gerencia que dirige a los recursos humanos (las personas) y
administra los recursos materiales (los insumos, las maquinarias y el espacio
físico en el que se establece).
Según su tamaño:
Las áreas funcionales de una empresa son todos los departamentos en que se
divide una empresa. El objetivo es repartir funciones entre diferentes miembros
o equipos para lograr una mayor eficiencia. De este modo cada trabajador se
puede especializar en un ámbito en concreto.
Cada departamento ayuda a que la empresa alcance los objetivos y las metas que
se propone. Por lo general, una empresa tiene al menos cinco áreas funcionales.
Entre ellas encontramos el área de dirección, de recursos humanos,
de producción, de finanzas y de marketing.
Objetivos
Los objetivos del departamento pueden ser muy diferentes. Y todo, como
siempre, depende de situaciones concretas.
Puede haber un objetivo a corto plazo o puede ser un objetivo a largo plazo, pero
estos son los objetivos más básicos del departamento:
Funciones
Funciones principales
Funciones
Objetivos
Los recursos de una empresa son todos los elementos necesarios para llevar a
cabo las operaciones cotidianas y lograr las metas establecidas. Pueden ser
máquinas, programas de computadora, dinero o personas.
Los recursos humanos son el conjunto de aquellas personas que colaboran en una
empresa en diferentes áreas y departamentos. Gracias a sus funciones y
habilidades las organizaciones pueden lograr sus objetivos de negocio.
Los recursos humanos (también llamado capital humano) son todas y cada una de
las personas que componen la empresa: los trabajadores. Desde el más elevado
estrato hasta los niveles inferiores que componen el “sustrato humano” de
cualquier organización. Estos recursos son personas y se gestionan mediante un
departamento que cada vez es más frecuente encontrar en empresas de
cualquier tamaño, el Departamento de Recursos Humanos.
Pero lo más importante es que, más allá del nivel de modernidad de los equipos
de la organización, estos finalmente van a ser operados por seres humanos.
Estos recursos tienen como objetivo permitir que un negocio sea más
competitivo en una época en la que la vanguardia en temas tecnológicos es
primordial.
Los recursos materiales son todos los insumos, materias primas, herramientas,
máquinas, equipos y cualquier elemento físico necesario para el proceso de
producción en una empresa.
Los recursos materiales son elementos esenciales en la producción de una
empresa. Sin embargo, son limitados, por lo que es crucial gestionarlos bien para
asegurar que se cumplen los requisitos de calidad y cantidad necesarios.
PDF Y VIDEOS.
PDF 1 “EL EMPRENDEDOR VISIONARIO” (CLAVE 5).
o Estructurar el negocio
o Evaluar el atractivo del negocio
o Definir visiones comunes para el grupo de trabajo
o Obtener financiamiento
o Claridad
o Objetividad
o Consistencia
o Lenguaje uniforme y “no técnico”
o Brevedad
✓ Actividad o giro.
o Industriales: Producen bienes mediante la transformación de
materias primas.
• Extractivas: Cuando se dedican a explotar recursos
naturales.
• Manufactureras: Empresas que transforman materias
primas en productos terminados.
• Agropecuaria: Su función es la explotación de la agricultura
y ganadería.
o Comerciales: Son intermediarias entre productor y consumidor, su
función es la compraventa.
• Mayoristas: cuando efectúan ventas a gran escala a otras
empresas.
• Minoristas: Las que venden productos al consumidor.
• Comisionistas: Se dedican a vender mercancía que los
productores les dan una comisión por esta función.
o Servicio: Son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y
pueden tener fines o no lucrativos:
• Transporte
• Turismo
• Instituciones financieras
• Servicios públicos
• Servicios privados
• Educación
• Salubridad
• Entretenimiento
✓ Origen del capital. Dependiendo de las aportaciones de su capital a
quienes dirijan las empresas se pueden clasificar en:
o Públicas: este tipo de empresa pertenece al estado y su finalidad
es satisfacer necesidades de carácter social
• Centralizada: Cuando los organismos de la empresa se
integran en una jerarquía que encabeza directamente el
presidente de la república.
• Desconcentrada: Son aquellas que tiene determinadas
facultades de decisión limitada que maneja su autonomía.
• Descentralizadas: en las que se desarrollan actividades que
competen al estado y que no son de interés general.
• Estatales: Pertenecen al estado no adoptan una forma
externa, tienen personalidad jurídica propia y se someten al
derecho público y privado.
o Privadas: Son cuando la empresa es propiedad de inversionistas
privados y la finalidad es eminentemente lucrativa.
o Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del país.
o Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros
o Trasnacionales: Cuando el capital es preponderantemente (que
tiene más importancia de origen extranjero y las utilidades se
reinvierten en los países de origen)
La empresa:
Para que una estructura organizacional cumpla con sus propósitos debe:
• Divisiones de trabajo.
• Departamentalización.
• Control de mando.
• Jerarquía
VIDEO 2. “COMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS, TIPOS DE EMPRESAS”