Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
MODULO 2
Estructura organizacional de la empresa y las ventas internas
Actividad 1 Del módulo 2
Desarrolle los siguientes conceptos según lo aprendido:
1- Hable de 2 tipos de empresas según los criterios siguientes:
SECTOR ECONÓMICO
EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO, se trata de aquellas organizaciones
que basan su actividad económica en la recolección de materias primas, que permiten la subsistencia y la transformación posterior de dichas materias, dentro de este sector encontramos actividades tales como la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO, se encargan de la transformación de materias primas, convirtiéndolas en distintos bienes listos para el consumo, se incluyen actividades como la construcción y la industria, tanto a nivel de manufactura como de transformación de energía.
SEGÚN EL CONTROL DE LOS RECURSOS
EMPRESA NACIONAL, esta empresa comercial puede actuar a lo largo de toda una nación, contribuye al desarrollo económico y social de su país de origen. EMPRESA MULTINACIONAL, la empresa ofrece sus servicios en más de un país, teniendo un gran alcance y expandiendo sus oportunidades de negocio.
SEGÚN SU CONSTITUCIÓN JURÍDICA
SOCIETARIAS, se trata del tipo de empresa que supone la elaboración de una sociedad, es decir que supone la asociación de varias personas vinculadas por contrato, tales como las sociedades anónimas, las cooperativas o las sociedades de responsabilidad limitada. AUTÓNOMOS, se trata de empresas llevadas a cabo por una única persona, que asume toda la responsabilidad y emplea sus propios recursos para hacer frente a la apertura y mantenimiento de su negocio.
SEGÚN EL TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN
PEQUEÑA EMPRESA, es aquella en que el número de trabajadores no supera los cincuenta, factura anualmente menos de diez millones de euros y de la cual el patrimonio poseído no supera dicha cantidad. GRAN EMPRESA, las multinacionales suelen estar en este grupo. Se trata de empresas con un volumen de facturación superior a los cincuenta millones y un activo total superior a los cuarenta y tres.
Hable a cerca del departamento de ventas, su función, importancia etc.
Un departamento de ventas es el responsable de mantener las buenas relaciones entre la empresa y sus clientes. Una de las principales funciones del área de ventas es crear objetivos claros y realistas, que colaboren con el crecimiento de la empresa y den buenos resultados, es importante tener un control y hacer un análisis de las ventas de manera constante, esto ayudará a mantenerte en el mercado con un posicionamiento de marca bien estructurado, establecer metas es un punto muy importante, ya que de esta manera es más fácil guiar al equipo de ventas. 2- Hable de los pasos necesarios para desarrollar una buena estrategia de ventas. Conocer a fondo los productos y servicios ofrecidos por tu empresa es crucial, ya que con base en este conocimiento vas a fijar los precios y perfeccionar el servicio al cliente, elementos que influyen en el éxito de las ventas. Capacitar a los vendedores con la finalidad de que aprendan más sobre las herramientas de trabajo y obtengan un conocimiento profundo sobre las preferencias de los clientes. Analizar, y en caso de que sea necesario, modificar productos y servicios, acompañar la competencia en el mercado. 3- ¿Qué es y cuáles son las características de la departamentalización por Productos y servicios? Es cuando cada departamento desempeña tareas y funciones que giran alrededor de un producto o servicio específico. El departamento debe coordinar y ordenar todas las funciones que se requieren para que la salida o el resultado del proceso sea el esperado. Sus caracteristicas Atención de necesidades específicas: Una departamentalización por producto tiene la capacidad de atender todas estas necesidades específicas de planeación, fabricación o distribución de un producto, de esta forma no se descuida los demás productos o servicios de la organización. Estimula la innovación: La preocupación por el producto y sus necesidades estimula la mejora continua, creatividad e innovación. Enfoque en el cliente: La organización por producto obliga a los colaboradores de la empresa concentrar su atención en satisfacer las necesidades de los clientes, por lo que el enfoque en el cliente tiende a reforzarse cada vez más. Independencia administrativa: Las funciones de administración, producción, venta y finanzas, entre otros, comúnmente se administran de forma independiente por lo que administran un propio presupuesto, desarrollan y aplican estrategias únicamente para el producto que están a cargo. 4- Mencione algunas de la Departamentalización por Producto. Ventajas Se aplica estrategias específicas para brindar cada vez un mejor producto y servicio. Se mejora el nivel de comunicación dentro de la organización. Se mejora el tiempo de respuesta para la atención de los clientes. Se administra indicadores financieros y comerciales independientes. Se mejora el control en el cumplimiento de objetivos fijados. 5- ¿Por qué es importante Organización y colocación adecuada de los productos y servicios en una empresa? Estos atraen la atención de los clientes actuales y potenciales y motiven la acción de compra. Asimismo, permite desde un enfoque práctico aprovechar el espacio de venta generando una correcta circulación o flujo de los clientes.