Lugares y No Lugares de La Ciudad (Marc Augé)
Lugares y No Lugares de La Ciudad (Marc Augé)
Lugares y No Lugares de La Ciudad (Marc Augé)
G,
Temuco, 1998.
Lugares y no lugares de la
ciudad.
Marc Augé.
Cita:
Marc Augé. (1998). Lugares y no lugares de la ciudad. III Congreso
Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G,
Temuco.
ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evbr/T1s
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
TALLER
Lugares y no lugares
de la ciudad
MarcAugé*
Me gustaría partir de la oposición entre lugar yno-lugar sociedad y el individuo son realidades plurales,
para intentar evocar algunos de los problemas de las relativamente autónomas, y siempre en construcción
ciudades hoy en día. La ciudad es, en efecto, y cada que nunca se dejan encerrar en una fórmula única y
día más, el espacio en el que se juega la historia de los acabada. Nunca hemos podido, además, observar
hombres, y en el que, al mismo tiempo, se expresan cultura, sociedad o individuos totalmente cerrados a
sus aceleraciones, sus contradicciones y sus vértigos. la influencia del exterior. Resulta que entre los valores
En cuanto a la gran ciudad, existe a la vez por sus esenciales de la cultura, la organización de la sociedad
equilibrios y sus circulaciones internas -en este y los comportamientos de los individuos, no existe
sentido, existe como lugar singular y particular- y por ninguna transparencia, sino zonas de recubrimiento,
su dimensión externa: proyecta al exterior bienes, pero también zonas de opacidad, de rupturas, de
informaciones, individuos e imágenes. En sentido relaciones de fuerza, incluso de contradicciones.
inverso, la ciudad atrae otros bienes, otras Inducir lo cultural, lo social y lo individual de la sola
informaciones, otros individuos y otras imágenes. La observación del espacio, lo histórico y construido que
imagen que da de ella misma, ya sea la imagen pueda ser, no tiene pues, en rigor, ningún sentido.
puramente informativa constituida por los cuadros Esto no quita nada al hecho de que los grupos
estadísticos evocando su demografía, su capacidad de humanos, cuando al término de una migración o de
acogida, su dinamismo económico o la imagen estética una guerra, se. han instalado en un espacio dado,
que espera seducir turistas e inversionistas, se proyecta siempre han hecho de ese espacio un territorio, un
al exterior, para atraer las corrientes de la banca, la espacio explotable y pensable. Igualmente los
industria, el comercio, el deseo y el placer. La gran itinerarios circulares de las sociedades nómadas tienen
ciudad, por este doble y amplio movimiento, respira sus marcas y sus etapas. La organización y la
al ritmo de la región, del continente y, finalmente hoy, apropiación del territorio tienen sus aspectos
del planeta entero. económicos (delimitación de tierras de cultivo y de
Después de haber recordado los rasgos esenciales de zonas de caza, de pesca o de recolección), sociales
la pareja lugar /no-lugar pareja que he intentado (delimitación del espacio público y de los espacios
definir en algunos trabajos recientes, desearía privados, emplazamientos culturales reservados a los
comprobar su pertinencia en el caso de la ciudad símbolos comunes de identidad), individuales y
actual, preguntándome "in fine" si, del hecho mismo simultáneamente relaciones (las reglas de residencia
de su extensión sin precedentes, la ciudad no es corresponden a relaciones específicas entre ciertos
particularmente vulnerable al fenómeno de puesta en parientes. Las reglas de herencia pueden imcumbir, en
imágenes del mundo, característico de nuestra época. poblaciones nómadas como los tuaregs, bienes como
las tiendas que son a la vez muebles e inmuebles). La
El doble lugar/no-lugar preocupación de dar sentido al espacio se traduce
Los antropólogos siempre han soñado con observar hasta en la organización de la vivienda; Jean Pierre
lugares circunscritos y transparentes en los cuales la Vernant ha recordado el constraste que oponía, en la
cultura, la sociedad y la individualidad se expresarían casa griega de la época clásica, el centro, hogar
y se reflejarían una y otra, a través de la organización femenino protegido por Hestia, y el umbral, abierto al
del espacio. Este ideal no corresponde, en rigor, a exterior y a los intercambios, masculino y protegido
ninguna realidad: más exactamente, la cultura, la por Hermes. Es por un constraste del mismo tipo que
Tomo I Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología TALLER Lugares y No Lugares de la Ciudad 211
podemos definir también la casa Kabil, tal como la la circulación acelerada de los individuos, de las
analizado Pierre Bourdieu, con su parte de sombra, imágenes y de las ideas), la individualización de los
interior y femenina, y de luz, exterior y masculina, o destinos (ligado a los fenómenos de
aun las habitaciones del sur de Togo y del sur de Benin desterritorialización). En cuanto al contexto de los no-
donde el dios Legba ejerce un poco las mismas lugares, es el mismo planeta que constituye el espacio
funciones que Hermes. El mismo cuerpo humano es de referencia.
considerado a menudo como el receptáculo de fuerzas La oposición entre lugar y no-lugar es, de todas
ancestrales que ocupan ciertos puntos precisos. maneras, relativa y no se puede concebir simplemente
La fórmula de Lévi-Strauss, según la cual "desde la en términos empíricamente espaciales. Es relativa en
aparición del lenguaje ha sido necesario que el el tiempo: un lugar puede llegar ser un no-lugar y a la
universo significara" se aplica pues bien .a la inversa. En Francia se ha visto, en la periferia inmediata
constitución de lugares por las sociedades humanas. de los pueblos y de la pequeñas ciudades, como los
Un lugar, es un espacio dentro del cual pueden leerse accesos de algunos supermercados, han llegado a ser
algunos elementos de las identidades individuales y lugares de encuentro episódicos o regulares para los
colectivas, de las relaciones entre los unos ylos otros y jóvenes, atraídos sobre todo por los stands en los que
de la historia que comparten. Un lugar, es también un se venden discos, casettes y equipos audiovisuales. Un
"territorio retórico", es decir un espacio al interior del aeropuerto no tiene el mismo significado para un
cual se tiene el mismo lenguaje (y no solamente la pasajero que para aquel que trabaja todos los días.
misma lengua)-lo que permite, si acaso, comprenderse Hace falta pues que prestemos atención a la diversidad
"a medias palabras" o a través de la complicidad del de miradas de las que un mismo espacio puede ser
silencio o del sobreentendido. Por último, desde un objeto y considerar la pareja lugar-no lugar como un
punto de vista más estrictamente geográfico, un lugar instrumento flexible para descifrar el sentido social de
se define por su frontera exterior y sus fronteras un espacio, es decir, su capacidad para acoger, suscitar
interiores. Además los etnólogos se han planteado y simbolizar la relación. Lugar y no-lugar, además, no
siempre la cuestión del contexto en el cual el análisis se oponen como el bien y el mal. Si uno entiende por
de las especifidades del lugar tenían un sentido -este "sentido" el sentido social, la relación pensable y
contexto pudiéndose definir, con un cierto grado de gestionable, instituible, entre uno otro, los unos y los
aproximación política (una jefatura, un reino), otros, se evidenciará que un exceso de sentido puede
geográfica o cultural. ser insoportable (es muy difícil vivir continuamente
Un no-lugar, a la inversa se definirá como un espacio dentro de la mirada de otro) de la misma manera que
donde no pueden leerse ni identidades, ni relaciones, un exceso de libertad (no depender de nadie) puede
ni historia. Ylos nuevos espacios del planeta, en un hacernos caer en la locura de la soledad. Lugar y no-
mundo que Paul Virilio caracteriza por la lugar están en tensión como la exigencia de sentido yI
instantaneidad y la ubicuidad, se prestan a primera o de libertad.
vista ejemplarmente a esta definición negativa. Los Queda pot ver que es alrededor de las ciudades donde
espacios de circulación (vías aéreas, aeropuertos, se ve multiplicarse los espacios donde el sentido social
autopistas), los espacios de la comunicación (las parece más problemático, sin duda porque se definen
pantallas de todo tipo, las ondas y los cables), los por el doble movimiento centrípeto y centrífugo que
espacios de consumo (supermercados, estaciones de evocaba al principio y que son el punto de partida y
servicio) pueden de esta manera aparecer como no- de llegada de los flujos materiales e inmateriales,
1ugares, frecuentados mayoritariamente por humanos y no-humanos cuya intensidad caracteriza
individuos solitarios y silenciosos. Estos no-lugares se nuestra sobremodernidad.
mezclan los unos y los otros (radio y televisión
funcionan en los aeropuertos, los aviones, las Lugares y no-lugares
estaciones de servicio, las grandes cadenas hoteleras).
Los códigos y las reglas están_ destinados a un uso en la ciudad
inmediato y no son, de ninguna manera, símbolos. Las Las ciudades tienen una memoria que dialoga con la
voces están grabadas y son hasta sintéticas. Estos nuestra, la provoca y la despierta. Tienen una memoria
espacios son pues la expresión de tres fenómenos histórica: en la concepción moderna de la ciudad, los
característicos de nuestra "sobremodernidad": la monumentos se añaden a los monumentos para dar
aceleración de la historia (ligada a la rapidez de la el paisaje su dimensión temporal y el ciudadano está
información), el estrechamiento del planeta (ligado a confrontado cada día a las huellas de un pasado que
212 Tomo I Actas del Tercer Congreso Chileno de Antr'!]Jología TALLER Lugares y No Lugares de la Ciudad
su propio recorrido reencuentra, recubre y supera. Los nuestro imaginario, fuertes convivencias entre el
lugares y los monumentos (algunos simbolizan nombre o la cara de un artista o un escritor y la forma
metonímicamente la ciudad donde se encuentran- de la ciudad. Estos artistas o estos autores han
como el Gran Canal o la Torre Eiffel), los nombres de encontrado a la ciudad, nos han precedido: Thomas
las plazas y calles, las estaciones de metro que los Mann o Proust en Venecia, Stendhal en Roma, García
transplantan alas profundidades del subsuelo, hablan Márquez en Bogotá, son ante todo, visitantes
de la historia de los hombres. Pero cada hombre, cada ejemplares- de esos que no llegan a agotar el misterio
individuo ha podido vivir su propia historia en el de la ciudad y le dan asi toda oportunidad de
corazón de la ciudad. Alo largo de sus itinerarios, de conservarlo, de seguir como espacio de aventura.
sus paseos o hasta de los trayectos que lo conducen a Fernand Léger, en las cartas que escribe a su amiga
su trabajo e inversamente, puede cruzar sus recuerdos, Suzanne Hermann, salta de entusiasmo descubriendo
acordarse de épocas en las que no tenía la misma edad, los rascacielos de Nueva York, simpatiza con el lado
donde su vida social, profesional o personal era desordenado de Marsella: pero es evidente que
diferente. encuentra ante todo en la ciudad, una metáfora de su
La ciudad-historia, la ciudad-memoria concentra y obra y hasta de su persona ("Je suis un type dans la
mezcla la gran historia y las historias individuales, gen re de Marseille'; "Soy un tipo en el estilo de Marsella",
reunidas a veces cuando un acontecimiento de escribe simpáticamente), es decir la expresión de un
importancia nacional e internacional (mayo 68, la ideal siempre visible, siempre a mano y siempre en
caída del muro de Berlín en 89) ocupa una plaza fuga. André Breton, a fuerza de recorrer el boulevard
importante dentro de la memoria de miles de Bonne Nouvelle y el boulevard Magenta en dirección
individuos. Emmanuel Terray, en su libro Ombres a la Ópera, ve surgir un día Nadja, es decir, en fin de
berlinoises, ha hecho el inventario de períodos cuentas, una emoción y un libro.
diferentes y contrastados (República de Weimar, III0 La ciudad no tendría esta fuerza poética, esta
Reich, RDA, Unión de las dos Alemanias) que a veces capacidad de personificar o simbolizar el encuentro si
se han inscrito en los mismos lugares, o en los mismos no fuera, en su principio, el lugar para relacionarse, el
edificios, en el corazón de una ciudad en la que las lugar de lo social donde se conjugan, y eventualmente
nuevas reconstrucciones borran hoy, progresivamente, se enfrentan, las historias, las clases sociales y los
una parte de la memoria. Pero el autor retraza a la vez individuos.
su propio itinerario en la ciudad-producto de lo que
Michel de Certeau llamaba las "rhétoriques ¿Qué hay de
piétonnieres" (retóricas peatonales)-, un recorrido que
la conduce, a través de la búsqueda de presencias aun la ciudad como lugar?
palpables y de testimonios en vías de desaparición, a El fenómeno masivo que debe considerarse en primer
construir su propia memoria de la ciudad, el recuerdo lugar para responder a esta pregunta es el de la
de una estancia de dos años: trozos de vida, experiencia urbanización del planeta, de una extensión urbana sin
individual que se ha enriquecido, profundizado, precedentes aún más remarcable en los países
confrontándose con la historia de otros. subdesarrollados que en los países industrializados. El
Se encuentra a la ciudad como se encuentra a una demógrafo Hervé Le Bras ha podido decir que la
persona. Se la reconoce, se la pierde de vista, se la urbanización constituía, de la misma manera que la
vuelve a encontrar. Esta segunda dimensión de la expansión de los cazadores-recolectores o el paso a la
ciudad -la ciudad-encuentro tiene dos aspectos agricultura, un nuevo período de la historia de la
complementarios que se sostienen mutuamente. Si se humanidad lo que el mismo demógrafo ha llamado
encuentra a la ciudad, es que es un espacio de "filamentos urbanos". El tejido intersticial que se
encuentros. No podemos personificarla (como se ha desarrolla así entre los antiguos polos urbanos diluye
hecho a veces en las canciones o en los poemas) si no y desarticula las fronteras tradicionales.
es intensamente social, lugar donde viven, donde El problema de las fronteras (y de los puntos de
pasan miles o millones de personas que tienen, todas, referencia) se dobla con un problema de
una oportunidad de encontrarse. La ciudad que se representación y de imágenes. Diversos testimonios
quiere y que se ha encontrado de una vez por todas, es muestran cómo a menudo los habitantes de las
donde siempre se puede hacer un encuentro: un afueras, de los grandes conjuntos de edificios, de las
espacio, en este sentido, abierto al futuro y al otro. Tal zonas intersticiales están más apegados de lo que uno
es, sin duda, la razón por la cual hay a menudo, en se imagina desde el exterior a los lugares en los que
Tomo I Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología TALLER Lugares y-No Lugares de la Ciudad 213
viven. Un joven investigador, David Lepoutre, en su ciudades privadas a veces, al interior de las cuales la
libro Coeur da Banlieue sobre La Corneuve yla Cité des vida se organiza, en primer lugar, en función del
Quatre Mille, ha mostrado los verdaderos ritos de enfrentamiento virtual (y episódicamente actualizado)
integración que las bandas juveniles de estos lugares entre ricos y pobres. El espacio de cohabitación tiende
imponen a los nuevos que entran en su clase de edad. a fragmentarse en fortalezas y en ghettos
Estos ritos pasan por una verdadera apropiación del interrelacionados solamente por la red televisiva. Aún,
lugar. Se ha visto también a gente llorar cuando se han desde este punto de vista, hay que distinguir entre las
hecho derrumbar, por razones de estética y de simples antenas que asignan los pobres a los
salubridad, los grandes conjuntos en los que habían espectáculos nacionales o comprados (en América
vivido. Podríamos hablar, a este propósito, de Latina las telenovelas o las series americanas) y las
sobrelocalización. antenas parabólicas que abren el espacio doméstico
Lo propio del fenómeno de sobrelocalización es que de los ricos a las imágenes y las antenas parabólicas
encierra a la gente entre fronteras muy estrechas. Por que abren el espacio doméstico de los ricos a las
un lado las relaciones entre diferentes barrios de las imágenes del mundo entero. El espacio urbano pierde
afueras son raras. Por otro lado es con los "hors-lieux" su continuidad.
("fuera-lugares") que se establece el mayor grado el Estarupturafomentalaempresade "ficcionalización"
contacto, un contacto al mismo tiempo un poco que se hace de golpe más ambiciosa: crea en pleno
artificial: los "hors-lieux ("fuera-lugares") constituidos campo nuevos universos, parques de entretenimiento,
por las imágenes de la televisión y por la gran ciudad a ficciones sin relatos, simplemente amontonamientos
la vez próxima y lejana, pero aprehendida (el sábado de algunos relatos residuales y de algunas llamadas
por la noche sobre todo) en su dimensión de alguna publicitarias. Dysneyland es el arquetipo: una calle
manera ficticia. Así, en París hay algunos "hors-lieux" falsa de pueblo americano, un salón falso, un
que son más frecuentados por los jóvenes de las Mississippi falso, personajes de Dysney que corren en
afueras porque les proponen, directamente accesible todos estos lugares falsos, un castillo falso y su bella
en RER, una imagen centelleante de la ciudad. Pienso durmiente del bosque componen el decorado de una
en primer lugar en el Forum des Halles y en los Campos ficción al tercer grado. La ficción, especialmente la de
Elíseos. los cuentos europeos, había sido llevada a la pantalla
Estamos aquí invitados a interrogarnos sobre la puesta por Dysney, y en Disneyland viene a la tierra para
en imágenes del mundo, sobre las transformaciones hacerse visitar! Imágenes de imágenes de imágenes ...
de nuestra mirada y sobre la ciudad como ficción. ¿Entonces qué van a hacer los visitantes? Pues van a
filmar, claro! Filmar para reintroducir en su "caja negra''
La ciudad ficción todos los personajes que no deberían haber salido,
La existencia de la ciudad ficción no es sino la pero aprovechando la ocasión para reunirse con ellos
ilustración más patente de un fenómeno general de o para agregarles· por lo menos la presencia de sus
puesta en ficción o puesta en espectáculo del mundo. familiares: mujer, hijo, quienes podrán verse pronto
Este mismo fenómeno debe ser relacionado con el rol en la pantalla, en la pantalla de televisión con Mickey,
cada día más importante que acordamos a las Donald y el príncipe encantado. Los parques de
imágenes- a las imágenes que recibimos, por ejemplo entretenimiento, los clubes de vacaciones, los parques
cuando miramos la televisión o seguimos las de ocio-descanso y de residencia como los Center
indicaciones que aparecen sobre el cajero automático Parks, en Europa pero también los barrios privados y
que distribuye billetes de banco, y a las imágenes que las ciudades privadas que surgen más y más
fabrican los turistas cuando recorren el mundo, el ojo numerosas en América y hasta estas residencias
pegado al visor de su cámara de video. La relación con fortificadas y protegidas que se elevan en todas las
la imagen así concebida redobla los efectos de ciudades del tercer mundo como castillos fortificados,
insularidad y de circularidad propios de la constituyen eso que podríamos llamar "burbujas de
sobrelocalización-ytenemos ejemplos espectaculares inmanencia". Encontramos todavía estas burbujas de
un poco por todo el mundo. inmanencia, por ejemplo las grandes cadenas
En ciertas organizaciones urbanas (por ejemplo en hoteleras o comerciales que reproducen poco o mucho
América Latina, pero la tendencia es general) vemos el mismo decorado, destilan el mismo tipo de música
cómo se crean nuevas líneas de distribución y nuevas a través de sus estantes o en sus ascensores, difunden
insularidades inmuebles sobreprotegidas por sistemas los mismos video-films y proponen los mismos
de seguridad muy elaborados, barrios privados, productos fácilmente identificables de un lado al otro
214 Tomo I Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología T All.ER Lugares y No Lugares de la Ciudad
del planeta. En el fondo las "burbujas de inmanencia'' Es la ciudad de Superman y de los comics la que la
son el equivalente ficcional de las cosmologías. ciudad real va a imitar hoy. Cerrado el círculo: de un
• están constituidas por una serie de puntos de estado en el que las ficciones se alimentaban de la
referencia plástica, arquitecturales, musicales, transformación imaginaria de lo real, nos hace pasar a
textuales, que permiten reconocerse. un estado en el que lo real se esfuerza en copiar a la
• dibujan y marcan una frontera más allá de la cual no ficción. Quizás, llevado al límite, este movimiento corre
responden a nada. el riesgo de matar a la imaginación, de disecar el
• son, a la vez más materiales y más lisibles que las imaginario, traduciendo en ello alguna cosa de las
cosmologías (que son visiones simbolizadas del nuevas parálisis de la vida en sociedad. En el espacio
mundo), su aprendizaje es más fácil pero les falta urbano y en el espacio social en general la distinción
evidentemente un simbolismo, un modo prescrito de entre real y ficción se vuelve vaga.
relación con los otros (reducido en su caso a un código En definitiva, la cuestión está en saber si todas las
de buena conducta para los usuarios) y un sistema de relaciones que se establecen a través de los medios,
interpretación del acontecimiento (aun cuando se sea cual sea su eventual originalidad, no surgen
empeñan en constituir mundos en イ・、オ」セゥョZ@ primero de un déficit simbólico, de una dificultad en
microcosmos del macrocosmos donde se proclama la crear un vínculo social "in situ". El "yo" ficticio, colma
dignidad del consumidor que los frecuenta. de una fascinación que se cela en toda relación
• permanecen como paréntesis, que uno puede abrir exclusiva a la imagen, es un "yo" sin relación y, al
o cerrar a discreción, mediante dinero y el conociento mismo tiempo, sin apoyo identitario (toda identidad
de algunos códigos elementales. se construye evidentemente a través de las
La ficción se vuelve, a partir de ese momento, aun más alteridades), susceptible, desde ese momento, de ser
osada: no contenta con crear nuevos paréntesis, absorbido por el mundo de las imágenes donde cree
combate lo real mismo para subvertirlo y poder encontrarse y reconocerse.
transformarlo. Los ejemplos que acabo de citar son, evidentemente
Trata de remodelar, según sus criterios, las formas de ejemplos limitados. Expresan tendencias, riesgos, no
la ciudad. Disney Corporation (como promotor) ha la totalidad sociológica de las ciudades y del mundo.
sido el vencedor de un concurso organizado por el Pero es necesario tenerlos en cuenta para extraer al
alcalde y el estado de Nueva York para la construcción menos dos lecciones:
de un hotel y de un centro comercial y de ocio en Time 1) Urbanistas, arquitectos, artistas y poetas deberían
Square y para la restauración del hotel casi centenario ser conscientes del hecho de que sus destinos están
New Amsterdam, en la calle 42 en Manhattan. ligados y que -su materia prima es la misma: sin
Disney Corporation será igualmente la encargada de imaginario no habrá más ciudad e inversamente.
desarrollar un programa de ocio en Central Park y de Pero el vínculo del imaginario y de sus prolongaciones
crear una gran tienda, en la que se encontrarán todos afectivas en el espacio es complejo. Recordemos los
los productos de sus películas, en el 711 de la quinta sollozos de los antiguos habitantes de los grandes
avenida. Son pues los dos arquitectos de Disney los complejos destruidos: hemos descubierto en directo
que han ganado el concurso. Ylo más remarcable de por la televisión que no es tan fácil hacer la felicidad
este proyecto, es que se instala en plena ciudad, como estética de los humanos.
un componente normal de la misma, el mundo de 2) De aquí el problema de las afueras, de las periferias.
Superman, mundo de Superman que él mismo había Están agobiadas bajo las imágenes (en Europa vemos
sido concebido como una imitación de la ciudad. Los concentrarse en su superficie todos los no-lugares del
dos arquitectos victoriosos han optado por una estética consumo y de la circulación, grandes centros
del caos, pero es deliberadamente un caos de cómics comerciales, aeropuertos, cruces de autopista,
y de dibujos animados. Por otra parte, algunos almacenes, publicidad agresiva, estaciones de servicio,
periodistas lo han notado, este proyecto en Time etc. La densidad de desempleados y de poblaciones
Square es fiel a la estética de los centros de ocio ya inmigrantes es siempre presentada como un
instalados en Estados Unidos; una estética que se problema. Se les asocia la imagen de una violencia
mantiene alejada de los sofisticados debates sobre el latente), aparecen como la anti-urbanidad. Una
sentido de la obra, como si ya el "efecto Disney" se frontera se esboza: la ciudad-ficción se vuelve un
tomara en serio y se tomara como referencia, se espectáculo- pero visto eventualmente como
constituyera en autoreferencia para el futuro. Ya extranjero por aquellos mismos que habitan muy cerca
estamos pues, en la realidad que imita a la ficción. y que se dirigen a la ciudad el sábado por la noche.
Tomo I Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología TALLER Lugares y No Lugares de la Ciudad 215
Estas afueras, estas periferias, necesitan, en primer
lugar, una atención social, económica y cívica que les
es mezquinamente medida. Hablemos utopía: hace
falta recrear las condiciones del imaginario que han
estado siempre inscritas en la real socialidad de los
lugares.
Podría decirse: hagan una buena política y todos los
lugares serán puestos en canciones (Nogent, Chaville,
Joinville-le-Pont).
Los signos positivos para terminar en algunas películas
que yo diría luces, los cineastas han reinventado los
espacios uniformes de la ciudad-Moretti, en su
"Journal intime", "Diario íntimo", se aventura en la
periferia de Roma, Wim Wenders hace de "Lisbone
Story" la exploración de un mundo en apariencia
abandonado. La imagen aquí precede a la función.
Designa los espacios que es necesario construir o
reinventar, dibuja el espacio del encuentro. Se demora
en los solares, los márgenes, los desiertos
provisionales, errante y atenta. La cámara, por sus
movimientos, como un perro de caza, muestra que ha
encontrado la pista, que Roma es siempre Roma,
Lisboa dentro de Lisboa, hace falta reencontrar la
huella del imaginario en fuga.
Si debemos desviarnos de la ficción de las imágenes
sin soporte simbólico, es para resimbolizar lo real y
resucitar, en el mismo impulso, el imaginario, la ciudad
y el vínculo social, la estrecha imbricación entre lugar
y no-lugar, con cuya ausencia no hay más que terror o
locura.
216 Tomo I Actas del Tercer Congreso Chileno de Antr_opología TALLER Lugares y No Lugares de la Ciudad