Presentación Psicología Infantil Divertido Colorido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL MUNDO DE

LAS
EMOMCIONES
IDENTIFICAR NUESTRAS
EMOCIONES
1. Tristeza: La tristeza es como una nubecita gris que aparece en el corazón
cuando algo te hace sentir mal. Puede ser cuando extrañas a alguien que quieres
mucho o cuando algo no sale como esperabas, cuando mamá o papá se van,
cuando quieres jugar y no puedes. A veces, llorar ayuda a sacar esa nubecita gris
y a sentirte un poco mejor. Recuerda que está bien sentirse triste de vez en
cuando, ¡pero siempre hay momentos felices en el camino!

Preguntar en qué momentos ellos se sienten tristes

2. Felicidad: La felicidad es como un rayito de sol que brilla dentro de ti cuando


algo te hace sentir muy bien. Puede ser cuando juegas con tus amigos, recibes un
regalo que te encanta o pasas tiempo con tu familia. La felicidad te hace sonreír
y sentirte lleno de energía y alegría.
3. Miedo: El miedo es como una sombra oscura que aparece cuando te
enfrentas a algo que te da un poquito de susto. Puede ser ver una película de
monstruos o escuchar un ruido extraño en la noche. ¿Siempre hay una luz al
final del túnel? Puedes pedirle ayuda a un adulto o decirte a ti mismo que estás
a salvo.

Preguntar en que momentos ellos se sienten enojados

4. Enojo: El enojo es como un volcán que está a punto de hacer erupción


cuando algo te molesta mucho. Puede ser cuando alguien toma tus cosas sin
permiso o cuando sientes que no te están tratando con justicia. Es normal
sentirse enojado, pero es importante aprender a manejar esa emoción. Puedes
contar hasta diez, respirar profundamente o hablar con alguien de confianza
sobre cómo te sientes.
5. Ansiedad: La ansiedad es como una montaña rusa de emociones que te hace sentir
nervioso y preocupado por cosas que van a pasar en el futuro. Puede ser sentir mariposas
en el estómago antes de un examen importante o preocuparte por cosas que aún no han
sucedido. Cuando sientas ansiedad, recuerda que está bien pedir ayuda. Respirar
profundo, hacer ejercicios de relajación o hablar con alguien de confianza pueden
ayudarte a sentirte mejor.

Recuerda que todas estas emociones son normales y forman parte de la vida. Lo importante
es aprender a reconocerlas, entenderlas y buscar formas saludables de manejarlas. Si alguna
vez te sientes abrumado por tus emociones, siempre puedes hablar con un adulto de
confianza que te pueda ayudar.
ACTIVIDAD

Por medio del juego lúdico los niños se dividen en 3 grupos y


pasaran por 3 estaciones.

Características: ubicar las


02 características de cada
emoción en 5min

Rompecabezas: deben armar


01 el rompecabezas en 5min

Presentación: representar una


03 emoción.
AUTOCONTROL EMOCIONAL
Por medio de un semáforo se les explicara a los estudiantes el autocontrol emocional

Luz amarilla: Representar emociones


Luz verde: Cuando nos sentimos
como la frustración, la preocupación o la
tranquilos, felices o en calma, ansiedad. Estas emociones nos
estamos en "luz verde". Es como advierten que debemos ser conscientes
cuando el semáforo está en verde y de nuestras reacciones. Es como si el
podemos avanzar sin problemas. semáforo estuviera a punto de cambiar y
En este estado, nuestras emociones necesitamos prepararnos para
detenernos o avanzar con precaución.
están bajo control y podemos
En esta etapa, es importante respirar
tomar decisiones de manera profundamente y evaluar la situación
racional y efectiva. antes de actuar impulsivamente.
AUTOCONTROL EMOCIONAL

Luz roja: Cuando estamos enojados, tristes o abrumados,


estamos en "luz roja". Es como cuando el semáforo está en
rojo y necesitamos detenernos por completo. En este estado,
nuestras emociones pueden nublar nuestro juicio y causar
reacciones impulsivas que podrían empeorar la situación. Es
importante tomarse un tiempo para calmarse, ya sea mediante
la respiración profunda, la meditación o buscando apoyo de
alguien de confianza, antes de tomar cualquier decisión o
acción.
Respiración
Les indicaremos a los estudiantes que cierren sus ojos y que imagines su lugar
favorito (la playa, el parque, un bosque, etc.), luego que comiencen a respirar
profundo 4 segundo inhalando, 4 segundo manteniendo la respiración y 4
exhalando. Como si estuviéramos inflando un globo.

ACTIVIDAD

Identificar las emociones: los estudiantes recibirán una copia de un semáforo. Su tarea
01 será identificar cada color y determinar qué acción deben tomar en respuesta a cada
cambio en el semáforo.
Manejar mis emociones: en un lugar amplio, se les entregará un manubrio y
habrá un semáforo colocado en un lugar específico. Si el semáforo está en
rojo, se les presentará una situación real que puede generar emociones
02 intensas. En ese momento, los estudiantes practicaran la respiración
profunda para calmarse. Cuando el semáforo cambie a amarillo, tendrán
que decidir qué acción tomar frente a esa situación. Si las decisiones son
acertadas, el semáforo cambiará nuevamente y podrán marcharse."
VIVIR LA EMOCION
1. ¡Siéntelas!: Lo primero que debes hacer es reconocer lo que
sientes. ¿Estás feliz, triste, enojado, asustado? No importa qué
emoción sea, está bien sentirse así. Todos tenemos emociones y
todas son válidas.

2. Identifica tus emociones: ¿Cómo te sientes exactamente? A veces,


podemos sentir varias emociones al mismo tiempo. Por ejemplo,
podrías estar emocionado por una fiesta, pero también un poco
nervioso porque no conoces a muchas personas. Identificar tus
emociones te ayuda a entenderlas mejor.
3. Exprésalas de manera adecuada: Una vez que sepas cómo te sientes,
piensa en cómo puedes expresar esa emoción de una manera saludable.
Por ejemplo, si estás enojado, en lugar de gritar o golpear cosas,
podrías hablar sobre lo que te molestó o tomarte un momento para
respirar profundo y calmarte.

4. Busca apoyo: A veces, las emociones pueden ser difíciles de manejar


por nuestra cuenta, ¡y está bien pedir ayuda! Habla con un adulto de
confianza, como tus padres, maestros o amigos, sobre cómo te sientes.
A veces, solo hablar de tus emociones puede hacer que te sientas
mucho mejor.
5. Aprende de tus emociones: Cada emoción nos enseña algo. La
alegría nos muestra lo que nos gusta, el miedo nos ayuda a
protegernos y el enojo puede mostrarnos lo que no nos gusta. Así que,
¡aprende de cada emoción que sientas!

Recuerda, ¡las emociones son como el clima en tu corazón! Pueden


cambiar de un día a otro, ¡y está bien! Lo importante es aprender a
vivirlas de la mejor manera posible para que puedas ser feliz y
saludable.
ACTIVIDADES

1. juegos de cartas de emociones: juegos de cartas


diseñados para enseñar habilidades de inteligencia
01 emocional. Estos juegos suelen incluir cartas con
diferentes emociones y preguntas o actividades
relacionadas.

También podría gustarte