Unidad 7 PNW - Métricas y Análisis de Datos I Medición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

Plataformas y

Negocios Web
Unidad 7 – Métricas y Análisis de datos I
Medición
● La medición en el mundo digital y el
análisis de la información para la
toma de decisiones

Principios básicos estadísticos:


Contenidos de

Aplicación en las mediciones
digitales
la Unidad
● Arquitectura de las métricas online,
herramientas y plataformas, fuentes
externas e internas

● Métrica aplicadas a campañas

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Análisis de Datos
• Es fundamental establecer procedimientos y procesos de trabajo para
lograr el éxito: se debe definir el modo en que se analizarán los datos

• Es tener la tecnología para el análisis de datos y luego también emitir


reportes, pues dan un panorama para la toma de decisiones

Un análisis de la información con software especializado puede hacer la


diferencia entre la rentabilidad de un negocio

Según RJMEtrics, las empresas que usan y analizan datos para tomar
decisiones son más exitosas y consiguen un 33% más en facturación y un
12% en crecimiento positivo

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Desarrollar un Plan
La empresa debe contar con un plan formal para organizar los datos
e información

Utilizar datos para Limpiar las bases de


optimizar datos - Calidad

Para la previsión Analizar


de datos de rendimiento de los
Marketing canales
Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate
Proceso de Análisis de Big Data
Para trabajar con grandes cantidades de datos se deben tener en
cuenta estos 4 ejes

Recolección de Análisis y
los datos Transformación

Carga y Modelado y
Almacenamiento Visualización

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Procesos para la administración
de los Datos
Vaciar y limpiar los datos

Vincular departamentos

Base de datos centralizada

Utilizar datos para un análisis

Ponerse en el lugar del cliente

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Big Data y
Small Data
“Big data es un término difuso, que
refiere al fenómeno de datos masivos

Big Data provenientes de interactuar con


tecnologías interconectadas, como
celulares, tarjetas de créditos, redes
sociales, etcétera. El volumen es lo
primero que salta a la vista de la
revolución de datos, pero la naturaleza
disruptiva del fenómeno va mucho
más allá del tamaño, al punto tal que
new data o right data tal vez sean
caracterizaciones más felices. Big
Data no necesariamente viene de la
masividad, sino de la disponibilidad de
nuevos datos, antes inexistentes,
independientemente de que sean
muchos o pocos”.

Walter Sosa Escudero – Estadista / Docente

https://www.youtube.com/watch?v=Qm-K1oZMYJc
Análisis de
Big Data

https://www.linkedin.com/posts/edteamlat_bigdata-
machinelearning-basesdedatos-activity-6714896677112754176-EfEf/
Small Data El Small Data o las bases de
datos pequeñas conectan a
las personas con
perspectivas oportunas y
reveladoras (derivadas del
Big Data o de fuentes
“locales”), organizadas y
empaquetadas, a menudo
visualmente, de forma que
son accesibles, entendibles y
procesables en las tareas de
cada día
https://www.youtube.com/watch?v=6L4dJpBFbpc

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Small Data
Nueva tendencia: el valor de los
microdatos
• Big Data es el nuevo oro empresarial, pero apostar por la personalización
del dato puede revolucionar la relación con el cliente y ofrecer ventajas
competitivas

• Small Data - la calidad y la relevancia se imponen a la cantidad - los datos


de las interacciones con los clientes son los que pueden aportar más valor

• Con el Big Data uno es capaz de identificar las grandes características de


grupo, pero lo que se demanda es personalizar, ajustando la identificación

Fuente: https://www.abc.es/economia/abci-small-data-cuando-calidad-y-relevancia-imponen-cantidad-
202107180058_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=tw&vli=noticia.foto
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6899789574877310
976/?updateEntityUrn=urn%3Ali%3Afs_feedUpdate%3A%28V2%2Curn
%3Ali%3Aactivity%3A6899789574877310976%29
Análisis de
Big Data

https://www.linkedin.com/posts/edteamlat_bigdata-
machinelearning-basesdedatos-activity-6714896677112754176-EfEf/
Análisis de
Big Data

https://www.linkedin.com/posts/edteamlat_bigdata-
machinelearning-basesdedatos-activity-6714896677112754176-EfEf/
Pasando en limpio
Análisis de
Datos estructurados: Big Dataalmacenados en filas y columnas
datos tradicionales
(tablas). Se localizan en un campo fijo de un registro o archivo determinado.

Datos semiestructurados: no se ajustan a un esquema fijo y explícito; no se


limitan a campos determinados, mantienen marcadores para separar
elementos. Se utilizan etiquetas y otros marcadores para identificar algunos de
sus elementos, pero no tienen una estructura rígida.

Datos no estructurados: se presentan en formatos que no pueden ser


fácilmente manipulados por las bases de datos relaciónales (tablas).

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


Pasando en limpio
Análisis de
Big Data
Ejemplos de Datos estructurados:
● Spreadsheets y bases de datos de estudiantes, empleados, clientes,
financieras, logísticas.

Ejemplos de Datos semiestructurados:


● Documentos XML, HTML, datos de sensores, autor de un post de
Facebook, longitud de una canción, destinatario y receptor de un email.

Ejemplos de Datos no estructurados:


● Archivos Word, pdf, ppt, hojas de cálculo, documentos multimedia, audio,
voz, video, fotografías, cuerpo de un correo electrónico, publicaciones en
redes sociales.

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


Análisis de
Big Data

https://www.linkedin.com/posts/edteamlat_bigdata-
machinelearning-basesdedatos-activity-6714896677112754176-EfEf/
Los análisis de datos se pueden
Análisis de hacer con diferentes herramientas

Big Data
especializadas y un soporte tanto
de hardware como de software
(libre, comerciales, en la nube, etc.)

Software de análisis

Hadoop Google Cloud Plataform


Apache Spark Oracle Big Data
MongoDB
IBM Watson
Microsoft Azure Amazon Web Services

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


• Recolectar la Data

• Ordenarla – Clasificarla

• Organizarla

• Explicarla con una historia

• Disponibilizarla de modo
que sea procesable y útil

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Arquitectura de un Sistema de BI
Análisis de
Big Data
1. Fuentes de datos 2. Proceso ETL 3. Almacenes de datos 4. Metadatos 5. Usuario final

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


Métricas
Marianela Lavate

Las métricas y los Objetivos del Negocio


La medición en base a objetivos permite comprender si la planificación ha
sido exitosa, para ello, es fundamental que los objetivos sean

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Permite detectar cuál es el posicionamiento de
nuestra marca

Importancia
de las En base a las métricas se pueden implementar
herramientas con el objetivo de lograr la meta
métricas propuesta en la planificación

para el
Se puede medir el impacto en los negocios
Marketing digitales de una empresa

Con las métricas se pueden pedir costos de


campañas de marketing, beneficios y el retorno
de la inversión

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Métricas y KPI

¿Para qué medir? Permite analizar, comprender, predecir y mejorar

¿Qué es una métrica? Es una medida de una actividad

¿Qué son los KPI´s? Mide el nivel de desempeño

¿Qué diferencias hay Los KPI se elaboran en base a métricas


entre ambas?

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Métricas y KPI

“Métricas que determinarán


numéricamente una variable
directamente relacionada
con los objetivos de nuestra
estrategia o plan de
marketing”

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Métricas
y KPI
Ejemplo
Medición
En el sitio o
tienda online
.

Analítica Web

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


.

Analítica Web y Códigos de Seguimiento

 Un código de seguimiento es un fragmento de código que se implementa en el


HTML de un website y permite hacer un tracking del tráfico. Los más comunes son:

 Cookies - Pequeños archivos enviados por el servidor de un sitio web y


recibidos por un navegador web para identificar al usuario y ofrecerle
contenido personalizado. Se mantienen almacenadas en el navegador.

 Píxeles de seguimiento - Son fragmentos de código que se agregan a un sitio


web para recopilar datos sobre un usuario durante su navegación en el mismo.

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


.

Analítica Web: cualitativa


La analítica cualitativa nos aporta datos más visuales relacionados con el comportamiento
del usuario (clics, scroll maps, etc.)

Fuente de imagen: What are you looking at? Eye tracking. Blog.kissmetrics, 2011
.

Analítica Web: cualitativa


-

Analítica Web: cuantitativa


Las estadísticas de nuestra web pueden ser:

Un simple número…

Visitas: 2.119

… o pueden darnos referencias interesantes acerca de nuestros usuarios…

1.123 usuarios de Zaragoza, 35% provienen de buscadores, 2% de www.enlace.com, 35% hablan


inglés, 70% usan Mozilla Firefox…

… o pueden darnos referencias interesantes acerca de la evolución del negocio… Hemos crecido

un 50% en número de usuarios en los últimos 3 meses.


Hemos duplicado la cifra de ventas.
Antes de la expansión internacional un 5% del tráfico mensual era extranjero y ahora es un 30%.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Analítica Web: el Funnel de Conversión

http://www.adwe.es/marketing/embudos-de-conversion-para-objetivos-web
Analítica Web: el Funnel de Conversión

http://www.adwe.es/marketing/embudos-de-conversion-para-objetivos-web
En Google Ads
Los KPIs cambian según nuestro Objetivo de
Negocio

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Cómo traducimos los KPIs en métricas
de Google Ads?
Otras mediciones

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


¿Cómo estimar
el impacto?
Cálculos básicos

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


Informes en Google Ads

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Informes en Google Ads

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Planificador de Rendimiento

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Google
Analytics 4
Es una herramienta que hace parte de
la Marketing Platform de Google; plataforma
que agrupa diferentes funcionalidades que
ayudan en la gestión del marketing digital para
todo tipo de empresas que tienen presencia en
línea

¿Qué es y Una de las mejores ventajas de tener un sitio

para qué web es la información que puedes obtener


sobre los resultados de tus estrategias de
marketing digital; es decir que puedes medir
sirve? las acciones, eso es facilitado por esta
herramienta

Visualizar las métricas de rendimiento del


sitio web, para saber cuáles de nuestras
acciones están teniendo un buen efecto y en
cuáles se debe mejorar

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


• Usa datos basados en eventos

• Mide interacciones multidispositivo (una

¿Qué es y
persona visita tu web desde distintos dispositivos).

• Anula datos duplicados: utiliza distintos


para qué identificadores, como los ID de inicio de sesión
(User-ID), los datos de Google signals (Cuenta de

sirve? Google) y los ID de los dispositivos (Navegador).

• Utiliza inteligencia artificial para incorporar


funcionalidades predictivas.

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


Dimensiones y Métricas

Las dimensiones son atributos de los datos de carácter descriptivo o cualitativo.


Son variables de agrupación.
- Ejemplos: Ciudad, Género, Página, Término de Búsqueda.

Las métricas son dimensiones cuantitativas que generalmente se miden como una
suma o una proporción. Son variables escalares o de medición.
- Ejemplos: Clics, CPC, Usuarios, Conversiones.

Docentes: Pablo Vailati y Marianela Lavate


Acceso a todas las dimensiones: https://support.google.com/analytics/table/13948007?hl=es&visit_id=638589051684290171-2126548611&rd=2#zippy=
.

10 MÉTRICAS PARA
PRINCIPIANTES
.

1. Número de usuarios
● El número de usuarios es el total de las visitas únicas que ha recibido tu sitio web. Es
decir, la cantidad de personas que han entrado a tu sitio web sin importar la
cantidad de veces que ingresaron a tu página.

2. Sesiones
● Cantidad de visitas que recibe tu sitio web, sin importar si es un mismo usuario
entrando varias veces, cada vez que entre se tendrá en cuenta como una sesión. Con
este dato puedes conocer el volumen de los visitantes a tu sitio web.

3. Duración de la sesión
● Con esta información podrás saber el tiempo que los visitantes están en tu sitio web;
si entran y salen muy rápido, es posible que no se sientan identificados con el
contenido, que la página demore mucho para cargar o que sientan que el sitio web
no es seguro. Por esta razón siempre es necesario analizar el estado de tu sitio web.
Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate
4. Bounce Rate o tasa de rechazo/rebote
● Indica el porcentaje de las personas que abandonan el sitio web después de ver
la primera página, es normal que haya una tasa de rechazo alta, sin embargo, se
debe crear cada vez más contenido interesante para la persona que está
visitando el sitio web.
.

5. Usuarios activos
● Podrás saber el número de personas que están navegando por tu sitio en tiempo
real y cuáles son las páginas donde están; si haces clic en el Reporte (en la parte
inferior del cuadro) podrás ver la información más detallada como por ejemplo el
país desde donde están accediendo, la palabra clave, el tráfico por redes
sociales y mucho más.

6. Cómo llegan los usuarios a tu sitio


● Otra información importante que puedes conocer es a través de cuáles medios
llegan los usuarios a tu sitio web. Si haces anuncios en Google, la búsqueda paga
por lo general es una de las fuentes principales, aquí podrás conocer la
efectividad de tus campañas pagas y también de búsqueda orgánica, tráfico
directo, email, y redes sociales.
Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate
.

7. Dónde están tus usuarios

● En este cuadro puedes encontrar un mapa con todos los países que visitan tu
sitio web, es una excelente información si estás pensando en expandir tu
negocio para otros países, y conocer cuáles son los que más te visitan.

8. Usuarios por hora y día


● Además de conocer de dónde te visitan, es importante conocer también
cuándo te visitan. En este cuadro podrás encontrar información sobre los días
y las horas donde tu sitio web recibe más visitantes. Con estos datos podrás
conocer cuál es el mejor día y horario para publicar un post, una promoción o
para realizar mejoras en tu sitio web.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


.

9. Páginas más visitadas


● Tendrás una lista de las páginas más visitadas de tu sitio web o blog,
contabilizando cuántas pageviews o vistas ha tenido en un determinado
tiempo. Conocé cuáles son tus contenidos más visitados y revísalos para
siempre intentar mejorarlos.

10. Top devices o dispositivos


● Una información simple e importante: descubrir a través de qué dispositivo
electrónico las personas entran al sitio. Hoy en día son más quienes navegan en
internet por medio de smartphones. Un sitio que no esté preparado para
móviles corre el riesgo de perder visitantes. ¿Cómo se ve tu sitio web desde el
celular? ¿Es responsivo?

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Recorrido por la plataforma GA4 - Video
del profe Pablo Vailati
ANEXO
ANEXO 1
Decisiones basadas
en datos
Pero, ¿qué hago con los datos?

Las mediciones solo tienen sentido si contribuyen a tomar medidas

Si, después de haber analizado las mediciones, no cambias nada en


tus próximas campañas, es posible que no hayas orientado la
medición a los objetivos correctos o que tus métricas carezcan de la
profundidad necesaria. No basta con relacionar varios gráficos.

¿De qué sirve medir algo si no te vale para tomar mejores decisiones?

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Qué acciones podemos tomar?

Analiza los anuncios

Antes de reducir la inversión en un canal porque su rendimiento es


deficiente, comprueba si los anuncios que muestras en ese canal son
eficaces

Si mejoras las creatividades, mejorarás también los resultados del


canal

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Qué acciones podemos tomar?
Prueba enfoques diferentes

Para mejorar las creatividades, haz siempre pruebas A/B:


experimenta con dos formas diferentes de hacer algo y compara los
resultados. Aunque la elaboración de los anuncios sea un proceso
creativo, también es necesario confiar en los cálculos y en los datos
para confirmar que el rendimiento es óptimo.

Para obtener los mejores resultados, compara solo los anuncios que:

Se hayan usado de forma idéntica.


Se encuentren en los mismos canales.
Estén dirigidos a la misma audiencia.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Qué acciones podemos tomar?

Confirma que tu audiencia es la adecuada

Asegúrate de que te estás dirigiendo a la audiencia correcta, sobre


todo en las fases más avanzadas del recorrido del cliente. De nada
sirve mostrar un mensaje idóneo si la audiencia no es la adecuada.

Es muy probable que no obtengas un buen resultado si muestras el


anuncio a una audiencia que no está familiarizada con la marca y que
aún no tiene una opinión sobre ella

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Qué acciones podemos tomar?

Gestiona la economía con cabeza

Cuando decidas cambiar la inversión, reasigna primero importes


pequeños del presupuesto y valora después si has mejorado la
rentabilidad general de tus estrategias de marketing.

Hacer cambios drásticos en las inversiones es arriesgado. Si


malinterpretas los datos y llegas a una conclusión errónea, puedes
tomar la medida equivocada y, en última instancia, perder dinero.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


ANEXO 2
7 pasos para mejorar
tus resultados de
marketing
7 pasos para mejorar tus resultados de MKT

1. Elige un objetivo de marketing para cada fase del recorrido del


cliente

2. Planifica una estrategia de mix de medios adecuada para cada


segmento de clientes

3. Determina cuáles son las herramientas de medición más


convenientes para constatar el retorno de la inversión

4. Establece un cambio en los objetivos que creas que tus


herramientas de medición puedan reflejar

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


7 pasos para mejorar tus resultados de MKT

5. Registra los resultados de la medición.

6. Observa los cambios en las métricas de los distintos canales de


medios y compara los datos con las mediciones anteriores. También
puedes hacer comparativas con los datos del sector.

7. Decide las acciones que llevarás a cabo en función de cuáles sean


los resultados.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


ANEXO 3
Opciones que nos da
Google Ads para la
Optimización
Optimización del mix de medios

Esta práctica consiste en reasignar la inversión de los canales de


medios en función de sus resultados, de forma que los canales que
funcionen mejor cuenten con un presupuesto mayor, con el objetivo
de mejorar el rendimiento global de la estrategia de medios.

Por ejemplo, si con anuncios de video se consigue un mejor retorno


de inversión que con la publicidad de Display, te interesará reasignar
una parte del presupuesto de de Display a anuncios de video.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Optimización del canal

consiste en cambiar la forma de mostrar los anuncios en un canal


determinado para producir el mayor impacto en los resultados

Tres formas de optimizar el canal:


• Pujas: consigue más clientes ajustando las pujas según las señales que obtengas en el
momento de la subasta.
• Creatividad: personaliza los recursos para mostrar el mensaje idóneo al usuario
adecuado en el momento oportuno.
• Segmentación: llega a los usuarios que estén más interesados en tu negocio con una
segmentación por audiencia dinámica.

Puedes cambiar las palabras clave, las pujas o las creatividades para
que las campañas de la Búsqueda generen ventas online de forma
más eficiente.
Automatización

Prueba las siguientes funciones que ofrece Google Ads:

• Pujas automáticas

• Atribución basada en datos

• Rotación de anuncios

• Paneles

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


Automatización

La automatización se ha convertido en una práctica recomendada, ya


que ofrece una alta precisión y frecuencia de optimización

Google usa el aprendizaje automático para ayudar a conseguir los


objetivos de marketing. Al sustituir procesos manuales por
automatizados, mejora la interacción, las ventas o el ROI

Las soluciones de automatización y las prácticas recomendadas de


Google de atribución y audiencia permiten optimizar las campañas
para aumentar los beneficios y el valor del tiempo de vida del cliente;
y hasta expandirte a nivel internacional

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


UN EJEMPLO
¿Qué medimos?

MMM = Modelo de Mix de Medios


TVC = conversiones post-impresión (VTC)

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Cómo mejoramos?
ANEXO 4
Filosofía de prueba y
error
• Empieza la jornada observando si estás
cumpliendo o no los objetivos

• Haz accesibles los datos para toda la


organización mediante paneles

Hábitos de • Presenta datos en todas las reuniones y


pregunta al equipo su opinión, apreciaciones,
medición etc.

• Haz pruebas continuamente - experimentar es


la mejor forma de aprender y obtener más
información

• Fomenta el aprendizaje a partir de los errores

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


• Define claramente quién se encargará de las
mediciones

• Acostúmbrate a hacer mediciones en todo


momento

Hábitos de • Ten siempre presente el impacto en la empresa


y haz mediciones que se traduzcan en medidas
medición
• Nunca dejes de interesarte y sentir curiosidad
por el recorrido del cliente

• Céntrate en unas métricas basadas en objetivos

• Domina varias herramientas y desarrolla


competencias de interpretación de datos

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


ANEXO 5
Seguimiento de
Conversiones
¿Cómo dar seguimiento a las conversiones?

¿Cómo puedes saber si tu estrategia de marketing es eficaz o si estás


consiguiendo los resultados que esperas?

Sin los datos adecuados, no puedes tomar las decisiones correctas para mejorar
el rendimiento de tus campañas y alcanzar tus objetivos de negocio

Tag Assistant de Google te ayuda de dos formas: te indica las etiquetas que hay
en la página que estás viendo y si dichas etiquetas funcionan correctamente.

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Cómo dar seguimiento a las conversiones?

El rojo indica que hay problemas de


implementación importantes con las
etiquetas

El amarillo, que hay problemas


menores de implementación

El azul, que la implementación es


correcta, pero podría mejorarse; y el
verde, que la etiqueta funciona
correctamente

https://skillshop.exceedlms.com/uploads/resource_courses/targets/76647/original/course/en/assets/5cb4b983e068624846aa7e34/video.mp4
+ info…
• ¿Qué es Big Data?
https://www.youtube.com/watch?v=uQmcgvxx_g0
https://www.powerdata.es/big-data

• Small Data
https://www.marketingyfinanzas.net/2017/10/que-es-el-small-data/
https://www.ibmbigdatahub.com/infographic/taming-big-data-small-data-vs-big-data
https://www.youtube.com/watch?v=PDrYqRhEyYY
https://www.bbvaopenmind.com/small-data-frente-a-big-data-de-vuelta-a-lo-basico/

• Datos estructurados y no estructurados


https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/diferencia-datos-estructurados-no-estructurados/

• Depuración de base de datos:


http://help.danaconnect.com/es/faq/como-depurar-una-base-de-datos/

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


+ info…
• Introducción a las métricas digitales - Sesión de capacitación ComScore
https://es.slideshare.net/iabmexico/introduccion-a-las-metricas-digitales-comscore

• Medición de ComScore en un mundo sin cookies


https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Blog/Medicion-de-Comscore-en-un-mundo-sin-
cookies

• La medición de la audiencia digital: comScore – Revista Índice


http://www.revistaindice.com/numero61/p32.pdf

● Innovación Sin Humo Vol. 7 - Big Data: Walter Sosa Escudero


https://www.youtube.com/watch?v=AYEFo4uNyCU

• Glosario Big Data


https://piperlab.es/glosario-de-big-data/

• ComScore, compañía líder mundial en la medición del mundo digital


https://dircomfidencial.com/actualidad/comscore/

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate


¿Dudas?
¡Gracias!

Slidesgo
This presentation template was created by
Flaticon

Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics


Freepik Stories

& images by Freepik and illustrations by Stories

Docentes: Sol Boeri y Marianela Lavate

También podría gustarte