Calorimeter I A
Calorimeter I A
En física estudiamos los distintos tipos de energía que existentes, tenemos energía
eléctrica, radioactiva y calorífica. Y nos enfocaremos en ultima mencionada
anteriormente. Querer decir que algo se está ‘’enfriando’’ algo ambiguo, De hecho, nada
se enfría, solo pierde calor. Imaginemos un sistema de 2 unidades, donde un cuerpo esta
mas caliente que otro ¿Qué sucederá? Que el calor se transmitirá del cuerpo que
contiene mas calor hacia el que tiene menos calor, es una transferencia de energía o de
calor, la cual se puede dar por 3 medios distintos. 1) Radiación 2) Conducción y 3)
Convección. Ya sea de las 3 formas previamente mencionadas, son formas en las que el
calor viaja de un cuerpo hacia otro, y podemos medir las cantidades de temperatura en
distintas medidas (Celsius, Fahrenheit, o Kelvin); Habiendo entendido estos conceptos,
pasemos a hablar acerca la calorimetría.
Objetivos
1. Graficar la temperatura del agua en función del tiempo al suministrarle calor de
manera uniforme.
Matraz de Erlenmeyer
Vaso de precipitado
Probeta
Calorímetro
Tapón de un orificio
2 termómetros
Pinzas
Soporte
Balanza
Estufa eléctrica
Agua
Hielo
Paños
Cronómetro
Marco Teórico
1. Calor
Sabemos que la materia tiene energía en diversas formas, como pueden ser; Interna,
cinética y potencial, pero ninguna de estas no contiene calor. Nos basamos en que
La Primera Ley de la Termodinámica establece que si se le transfiere calor o se
realiza un trabajo a una sustancia, la energía interna de este, aumentara
C=cm
Q=mc ∆ T
J
C hielo=2090
kg ° K
J
C agua=4186
kg ° K
J
C vapor =2010
kg ° K
3. Cambios de fase
El termino habla sobre cuando la materia presenta características físicas
uniformes. Entre las fases mas conocidas están: solida, liquida y gaseosa. la
sustancia H2O existe en fase solida como hielo, en fase liquida como agua y en
fase gaseosa como vapor. Siempre que no se descompongan a elevadas
temperaturas, todas las sustancias pueden existir en cualquiera de las tres fases
cuando se encuentran en condiciones adecuadas de presión y temperatura.
Conocemos al cambio de fase como un fenómeno térmico, que sufre una sustancia
al alterar su estado físico. Al tener una transición de fase, se acompaña la absorción
o desprendimiento de calor del sistema, y durante este proceso la temperatura
permanece constante.
Q=mL
4. Calorimetría
Es la rama de la física que se encarga de medir y analizar las transferencias de
calor entre los sistemas en el curso de un proceso físico o químico y es una
técnica experimental que se usa para determinar la cantidad de calor que se
intercambia entre 2 cuerpos o sistemas. Cuando se produce una transferencia de
calor entre dos objetos o sistemas, la cantidad de calor ganada por uno es igual a
la cantidad de calor perdida por el otro. Esto significa que la energía térmica
transferida de un sistema se conserva y es igual a la energía térmica absorbida
por el otro sistema, lo que hace referencia al Principio de Conservación de la
Energía. Esto se puede expresar como:
Q ganado=Q perdido
Procedimiento Experimental
7. Apagar la estufa.
5. Haciendo uso del pañuelo, secar bien los cubos de hielo para poder
medir su temperatura (T2) con un termómetro.
7. Apagar la estufa.
M 0 (kg) 0.238
M 1 (kg) 0.296
M 2 (kg) 0.437
T 1 (°C) 28
T 2 (°C) 83
T 3 (° C ) 65
M 0 (kg) 0.239
M 1 (kg) 0.4
M 2 (kg) 0.434
T 1 (°C) 83
T 2 (°C) 0
T 3 (° C ) 55
t( 3 6 9 1 1 1 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6 7 7
s 0 0 0 2 5 8 1 4 7 0 3 6 9 2 5 8 1 4 7 0 3 6 9 1 4
) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 6 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7
( 0 8 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0
°
C
)
t( 7 8 8 8 8 9 9 9 1 1 1 1
s 7 0 3 6 9 2 5 8 0 0 0 1
) 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 7 0
0 0 0 0
T 7 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9
( 5 0 5 0 7 8 8 8 8 8 8 9
° . . . .
C 5 5 8 9
)
Qganado=Q perdido
10624.068−8983.156
Cc=
37
Cc=44.3490 J /° C
4. Calcular el calor latente de fusión del hielo usan haciendo uso de la calorimetría y los
valores de Tabla V
Qganado=Q perdido
20112.26−3908.305
Lf =
0.034
Lf =476587.0588 J /kg
5. Calcular el error porcentual para el calor latente de fusión del hielo Lf . La fórmula
del error porcentual entre valor teórico y experimental de una medición esta dado por
Error Porcentual=43 %
6. Graficar la temperatura en función del tiempo (T = f(t)) usando los datos en la Tabla
III.
7. Del grafico anterior, identifique los siguientes rangos de tiempo:
Conclusiones