Preguntas Modelo 1º Parcial Comercializacià N
Preguntas Modelo 1º Parcial Comercializacià N
Preguntas Modelo 1º Parcial Comercializacià N
Marketing
● Es el proceso por el cual las empresas crean valor para sus clientes y generan fuertes relaciones con
ellos para, en reciprocidad, captar el valor de sus clientes.
● “Es el proceso de planear y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas, bienes
y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las
organizaciones”
● Proceso económico, social en cual se trata de construir relaciones duraderas con el cliente mediante
una propuesta de valor y cómo podemos llegar al cliente y captar valor.
El mercado tiene como fin el intercambio de un determinado producto y/o servicio donde actúan personas
como oferentes y demandantes, el intercambio se da por intereses entre ambos.
La creación de valor habla de lo que significa para el consumidor elegir cierta marca, tipo de consumo,
servicio, etc. Es un efecto diferencial positivo, una medida de la capacidad que tiene una empresa o una
marca en obtener preferencia y/o fidelidad del cliente. Se puede medir por relevancia (si los consumidores
piensan que cubre con sus necesidades), diferenciación (lo que hace que la marca destaque),
conocimiento (cuánto sane los consumidores de la marca), estima (la consideración y el respeto que tienen
los consumidores con la marca).
La satisfacción del cliente está relacionado más con el post venta/servicio realizado, si el cliente está
conforme, como fue su experiencia si el precio, producto y promesas fueron cumplidas, si las imágenes
eran representativas de lo real. Cuán probable es que vuelva a comprar debido a su experiencia.
Expectativas, es la intensión de compra. Son la sensaciones previas que tiene el consumidor antes de
probar un producto por ejemplo. El marketing te vende una idea de lo que vas a experimentar si compras
el producto, entra en la cabeza del consumidor. Y luego de comer, por ejemplo, unas galletitas si el
producto cumplió con las expectativas que tenía el consumidor en la cabeza harán a la satisfacción
posterior del cliente y una posible re-compra. lo mismo por ejemplo pasa con una pasta de dientes
blanqueadora, el consumidor tiene la expectativa de usarla y que sus dientes queden blancos, si esto no
pasa, no estarían cumpliendo sus expectativas.
Los consumidores generalmente se enfrentan a una amplia variedad de productos y servicios que podrían
satisfacer una necesidad determinada. ¿Cómo eligen entre tantas ofertas de mercado? Los clientes se
forman expectativas sobre el valor y la satisfacción que les entregarán las varias ofertas de mercado y
realizan sus compras de acuerdo con ellas. Los clientes insatisfechos con frecuencia cambian y eligen
productos de la competencia, y menosprecian el producto original ante los demás. Los mercadólogos
deben ser cuidadosos para fi jar las expectativas en un nivel adecuado: si éste es demasiado bajo, podrían
satisfacer a los que compran pero no atraer a nuevos compradores; si es demasiado alto, los compradores
quedarán insatisfechos. El valor del cliente y su satisfacción son los bloques fundamentales para
desarrollar y gestionar relaciones con los clientes.
4- ¿En qué consiste la mezcla de marketing mix? ¿Cuáles son sus componentes?
Es un conjunto de herramientas de marketing que trabajan en conjunto para satisfacer las necesidades de
los clientes y forjar relaciones con ellos
El marketing mix compone cuatro instrumentos que son básicos para lograr los objetivos de la dirección
comercial, estos son:
Son variables controlables (algunas más que otras) y que ayudan a generar estrategias para el estudio de
mercado y definición de un producto.
5- ¿Por qué es importante la planificación estratégica? Identifique y explique 5 factores que son
necesarios tener en consideración.
● La planificación estratégica es un proceso pero también es una herramienta fundamental para que
las empresas puedan establecer una previsibilidad de su horizonte, de donde quieren ir, hacia
donde quieren llegar mediante su misión, visión, objetivos y valores.
● Planificación estratégica: Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y
las capacidades de la organización y sus cambiantes oportunidades de mkt
● ¿Cómo tienen que ser esos objetivos? SMART
Triple E:
1. Eficacia: que? cumplimiento de metas
● Hacer las cosas con certeza
● Resolver problemas
● Cuidar los recursos que se aplican
● Cumplir con las obligaciones
● Reducir costos
6- Visualice el siguiente caso de Loreal. Analice los 5 conceptos vistos en base al audiovisual. Link:
https://youtu.be/7EYS391L9cw
CONCEPTO ANÁLISIS
Entorno/contexto
medioambiental
Creación de valor Su propuesta mejorada – por que tiene éxito comercializando sus
productos y servicios - plu
Posicionamiento en la
mente del consumidor
7- ¿Cuáles son los distintos tipos de mercados que existen?
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA IMPERFECTA
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
● Competencia imperfecta
● Empresas interdependientes
● Los productos suelen ser homogéneos
● Pocos demandantes pero poder de decisión y precio en ellos
● Oligopolio de la demanda
MONOPSONIO
● Competencia imperfecta
● Único demandante; varios oferentes
● Los productos suelen ser homogéneos
● Poder de influencia en precios: completo
3 diseños:
4P:
11- ¿Cómo ha evolucionado el concepto de marketing? ¿En qué se diferencia del concepto de
ventas?
• Producto vs precio
• El concepto de marketing tenía su alcance en el intercambio empresarial, con el paso del tiempo se
amplió a otro tipo de organizaciones pero siempre basándose en el intercambio.
• Con el correr de los años el intercambio dejó de ser el fin y pasó a considerarse un medio para
satisfacer necesidades y deseos. El marketing actual pone foco en las necesidades del cliente y en
base a éstas orienta la producción.
• Sus objetivos son a largo plazo, busca que la empresa tenga lo que el cliente busca y que tenga
una acción de re-compra, es muy importante la retroalimentación.
• El concepto de ventas tiene objetivos a corto plazo= vender, va en un único sentido del oferente a
demandante.
● NECESIDAD: Estado de carencia percibida por el consumidor. Son parte básica del carácter humano
● DESEO: La forma que toman las necesidades humanas a medida que son procesadas por la cultura
y la personalidad individual (cómo analizamos esa necesidad)
● SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A RESOLVER: Necesidad vs. Deseo
● DEMANDAS: Los deseos humanos respaldados por el poder de compra
17- ¿En qué consiste el análisis del macroambiente? Enumerar las variables que influyen en su
diagnóstico.
● Consiste en fuerzas generales que afectan a los participantes del microentorno, la compañía no lo
controla (fuerzas externas).
● Son transversales.
● Sistemas que rodean la relación de intercambio.
● Los cambios tienen un impacto a largo plazo
● Son: demográficos, económicos, naturales, tecnológicos, políticos, culturales.
● El posicionamiento es el lugar (claro, distintivo y deseable) que ocupa un producto en relación con
los productos competidores, en la mente del consumidor.
● Para lograrlo primero tenemos que segmentar, dividir y agrupar nuestro segmento.
● El posicionamiento de mercado es la capacidad de influir en la percepción del consumidor con
respecto a una marca o un producto en relación con los competidores.
● Los mercadólogos planean posiciones que distingan a sus productos de las marcas competidoras y
les den mayor ventaja en sus mercados meta.
24- ¿Mediante qué medios se pueden conocer los gustos y preferencias del consumidor?
● Redes sociales
● Informes sectoriales: ejemplo Nielsen consultora
● Investigaciones online
PROMOCIÓN:
● Toda comunicación, información que brinda un anunciante a un público identificado, presentando las
características del producto y que trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar la
opinión o el comportamiento del consumidor de manera inmediata.
DIFERENCIA
● La diferencia entre publicidad y promoción, es que la primera tiene objetivos a largo plazo, hay
diferencia en base a beneficios y crea conciencia y posicionamiento.
● En cambio la segunda tiene objetivos a corto plazo, diferencia en base a incentivos y genera incentivo
temporal.
27- ¿Qué es el valor esperado y percibido del marketing? ¿Cómo se diferencian valor y satisfacción
del cliente?
VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE:
● Evaluación del cliente de la diferencia entre todos los beneficios y todos los costos de una oferta de
mercado en relación con las ofertas de la competencia.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE:
● Medida en la cual el desempeño percibido de un producto es igual a las expectativas del comprador.
DIFERENCIA
28- ¿Cómo se catalogan las necesidades según la pirámide Maslow?
31- Defina los conceptos de oferta, demanda y cómo se relacionan con el intercambio.
DEMANDA:
● Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son capaces de comprar. Ley de la
demanda: relación inversa entre precio y cantidad demandada.
● Factores que influyen: precio, población, expectativas, poder adquisitivo de los consumidores, precio
de los bienes relacionados (sustitutos y complementarios), gustos y preferencias de los
consumidores, factores físicos, psicológicos, económicos y sociales.
OFERTA:
● Cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender en el mercado.
Ley de la oferta: Relación directa y positiva entre precio y cantidad ofertada
● Factores que influyen: Precio del bien/factores productivos/materias primas/otros bienes, tecnología
existente, expectativa, número de vendedores.
● CONSUMIDOR: Persona u organización que consume bienes o servicios, que los productores o
proveedores ponen a su disposición en el mercado y que sirven para satisfacer algún tipo de
necesidad.
● COMPRADOR: Persona que adquiere o compra un bien o servicio.
● El comprador no necesariamente va a consumir el producto y/o servicio comprado, quizás es un
revendedor, distribuidor. El consumidor es aquel que consume o disfruta del producto pero no
necesariamente pagó por el.
33- A qué se denomina equilibrio de mercado? ¿En qué consisten la escasez y el excedente?
Equilibrio de mercado
● El equilibrio de mercado es una situación que
se da cuando a los precios que éste
ofrece, aquellas personas que compran o
consumen un bien o servicio, pueden
adquirir las cantidades que deseen. A la vez
que los que ofrecen ese bien o servicio,
pueden vender todas sus existencias
Escasez & Excedente
● Exceso de oferta→ Excedente
● Exceso de demanda→ Escasez
● Existe un excedente cuando el precio está por
encima del equilibrio, lo cual motiva a los
vendedores a bajar sus precios para
eliminar el excedente.
● Existirá escasez cuando el precio está por
debajo del equilibrio, lo cual conduce a
aumentar el precio del bien.
KAHOOT
¿Cuáles son los elementos del Marketing Mix? Segmentar consiste en agrupar personas con
● Producto, precio, publicidad, promoción características o variables similares para
● Producto, precio, punto de venta, identificar posible mercado meta
promoción ● Verdadero
● Producto, precio, plaza, promoción ● Falso
● Producto, precio, publicidad, punto de
venta El posicionamiento del mercado es el lugar que
ocupa mi producto o servicio en la mente del
Las variables para segmentar mercados son: consumidor
● Sociológica, histórica, demográfica, ● Verdadero
económica ● Falso
● Psicográfica, demográfica, geográfica y
cultural La satisfacción del cliente es el valor percibido por
● Psicográfica, demográfica, económica y el cliente , la cual se compara por el valor ofrecido
cultural por la marca
● Psicográfica, demográfica, geográfica y ● Verdadero
conductual ● Falso
¿Cuáles son las etapas de un ciclo de vida del El producto, precio y plaza crean valor para el
producto? cliente y la promoción capta valor del cliente
● Introducción, desarrollo, madurez, declive ● Verdadero
● Lanzamiento, desarrollo, madurez, declive ● Falso
● Introducción, desarrollo, madurez, retiro
● Lanzamiento, desarrollo, madurez, retiro