Ficha 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FICHA DE APLICACIÓN N° 05

Exploramos el promedio de nuestros hábitos.

📂 Observa y comenta:

📂 Lee y responde

¿Qué es el promedio y cómo se calcula en un conjunto de datos?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo crees que calcular el promedio de tus comidas diarias podría ayudarte a mejorar tu
alimentación?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Alguna vez has escuchado sobre datos agrupados y no agrupados? ¿Cuál es la diferencia?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Si la media del consumo de frutas en un grupo de estudiantes es 3 porciones al día, pero tú


solo consumes 1, ¿crees que este promedio refleja bien tus hábitos? ¿Por qué?
FICHA DE APLICACIÓN N° 05
Actividad 1: Lee, visualiza y comprende la siguiente situación planteada.
“¿Estamos alcanzando nuestras metas de alimentación saludable?”
Los estudiantes de 3er grado han comenzado una campaña para mejorar sus hábitos alimenticios y de
actividad física. Durante una semana, registraron la cantidad de frutas y verduras que consumieron cada
día. Para evaluar si están alcanzando sus metas de alimentación
saludable, deben calcular la media del consumo diario de frutas y
verduras usando datos agrupados.
Los datos recolectados fueron agrupados en las siguientes
categorías:
● 1-2 porciones: 5 estudiantes

● 3-4 porciones: 10 estudiantes

● 5-6 porciones: 7 estudiantes

● 7-8 porciones: 3 estudiantes


Calcula la media del consumo diario de frutas y verduras utilizando los datos agrupados. Luego, interpreta
si el grupo está cumpliendo con las metas de alimentación saludable y sugiere posibles ajustes si es
necesario. Justifica tus conclusiones utilizando los resultados obtenidos.
.

● Actividad 2: Comprendemos nuestra situación problemática.

¿De qué trata el problema que estamos analizando sobre los hábitos
alimenticios?

¿Cuáles son los datos agrupados que hemos recolectado sobre el consumo
de frutas y verduras?

¿Qué necesitamos calcular para entender el comportamiento promedio de


nuestros hábitos alimenticios?

¿Cómo crees que calcular la media de estos datos agrupados nos puede
ayudar a tomar decisiones para mejorar nuestros hábitos alimenticios?

● Actividad 3: Desarrollamos las siguientes actividades para fortalecer nuestros


conocimientos, y estar listos para resolver la situación inicial.
1. Los datos que se muestran a continuación corresponden a la cantidad de horas diarias que un
grupo de personas utiliza Internet.4, 2, 5, 7, 6, 6, 4, 3, 5, 10, 7, 8, 8, 4, 2, 4, 12, 13, 3, 11 1, 12,
8, 10, 9, 13, 2, 2, 1, 4, 5, 8, 9, 4, 2, 10, 12, 13, 5, 8.
a) Construye una tabla de frecuencias cuyos datos estén agrupados en tres
intervalos.
b) ¿Cuántas personas usan Internet 10 horas diarias, o menos?
c) ¿En promedio cuántas horas usan Internet al día?

2. Determina la media de la siguiente distribución:

3. Hallar la media en la distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla:

4. El histograma de la distribución correspondiente al peso de 100 alumnos de secundaria


es el siguiente:
a) Formar la tabla de la distribución
b) Calcular la media.

● Actividad 5: Resuelve la siguiente situación problemática. Además, como ACTIVIDAD DE


EXTENSIÓN resuelve la página 44-45 de las fichas de aprendizaje Matemática 3.
Las edades de los empleados de una determinada empresa son las que aparecen en la
siguiente tabla:

Sabiendo que el empleado más joven tiene 18 años, escríbase la distribución de frecuencias
acumuladas decrecientes (o más de).
● Actividad 3: Revisa la siguiente información que te ayudarán a resolver la
situación planteada.
CÁLCULO DE LA MEDIA EN DATOS AGRUPADOS

La media, también conocida como promedio, es el valor que se obtiene al


dividir la suma de un conglomerado de números entre la cantidad de ellos.
La media representa el punto de equilibrio de la distribución y está
influida por los valores extremos. Proporciona una medida de la tendencia
general o valor medio de los datos.

Para resolver la situación problemática, es esencial que los estudiantes comprendan cómo
calcular la media de datos agrupados. Este cálculo se realiza multiplicando el punto medio
(o marca de clase) de cada intervalo por la frecuencia de estudiantes en ese intervalo,
sumando todos estos productos, y luego dividiendo la suma total por el número total de
estudiantes.
Pasos para Calcular la Media:

● Determinar la Marca de Clase (Punto Medio): La marca de clase es el promedio de los


límites inferior y superior de cada intervalo.
Ejemplo: Para el intervalo 1-2, la marca de clase es: (1+2)/2=1.5

● Multiplicar la Marca de Clase por la Frecuencia: Multiplica la marca de clase de cada


intervalo por la frecuencia de estudiantes en ese intervalo.
Ejemplo: Si 5 estudiantes están en el intervalo 1-2, entonces: 1.5×5=7.5

● Sumar Todos los Productos: Suma los productos obtenidos de todos los intervalos.

● Dividir por el Número Total de Estudiantes: Divide la suma total de los productos por
el número total de estudiantes para obtener la media.

También podría gustarte