TAREA 1 Validacion de Instrumentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

Escuela de Posgrado

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Temas: DOS CASOS: ANÁLISIS PARA VALIDAR

INSTRUMENTOS

Participantes:

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, FÉLIX JAVIER.


ALANIA YAURI, WILMER ANDRES.
ALEGRE URCO, JACQUELINE MARGARET.
ANDRÉS TENASOA, FLOR MERCEDES.
ANAYA BERNARDO, ANA MELVA.
QUISPE MORI, PERCY JHONATAN.
SAMAMÉ CÉSPEDES, JOSÉ GUILLERMO.

LIMA – PERÚ

2024

Validación de Instrumentos de Investigación


CASO 1.
Un tesista se encuentra en proceso de validar su instrumento “Percepción sobre la
conservación de Orchidaceae (orquídeas) en el poblador de Loreto 2023”. Por ello,
convoca a un grupo de expertos (cuatro) para el proceso de JUICIO DE EXPERTOS
(validez de contenido). Al entregar el informe de sus resultados, la institución
educativa le informa que el documento es improcedente, ya que incumple el
requisito del grado pertinente del experto (maestría). Efectivamente, el experto
número 4, tiene solo secundaria completa. El tesista indica que fueron pocos los
expertos que encontró con el grado requerido, asimismo, solo tres aceptaron
participar. El experto 4, si bien, no tiene el grado requerido, ha sido guardián de la
zona protegida donde crecen las orquídeas y por años ha tenido que lidiar con los
pobladores sobre el tema. ¿Cuál es su análisis sobre el dictamen en el caso? Min
100 palabras. Max 130 para que sea evaluado con la rúbrica.

Respuesta:
El dictamen de la institución educativa es correcto, ya que no se cumplen los criterios
solicitados, como el grado de maestría. Esto compromete la validez del instrumento, pues
no puede garantizar un análisis riguroso y fundamentado. El hecho de que uno de los
expertos solo tenga secundaria completa, aunque posea experiencia, compromete la
validez formal del instrumento. Entonces decimos que, el tesista enfrenta una gran
dificultad ante la falta de expertos con el grado académico. La experiencia del experto 4
en la conservación de las orquídeas podría considerarse valiosa en un contexto práctico,
pero no cumple con los estándares académicos requeridos. Se sugiere que tesista
debería intentar indagar en un nuevo grupo de expertos o buscar alternativas para validar
su instrumento, o quizás buscar una fuente de información complementaria, pero no como
parte del juicio académico.(1)

CASO 2.
Camila es una estudiante de doctorado, que ha estado desarrollando su tesis.
Desde el comienzo, se ha llevado bien con su mentor, el Dr. Sergio, a quien eligió
por propia iniciativa y sin comunicación a la universidad, debido a su prestigio
profesional.
Su investigación se relaciona con la síntesis y caracterización de agentes
antitumorales. Ella desarrolló un paso más de la síntesis de esta sustancia, y las

Validación de Instrumentos de Investigación


cosas parecían muy prometedoras. Entonces Camila comento al Dr. Sergio, su
mentor, “Tiene que darle una mirada a este resultado en una reacción que realicé.
Creo que es un derivado de la sustancia antitumoral que estoy buscando". El Dr.
Sergio miró los datos y dijo, "Camila, esto es genial, voy a tener que estudiar los
datos más de cerca para tener seguridad. Déjame verlos con más detalle y si están
bien te aviso". Camila estuvo de acuerdo en que lo revise, pero como tenía mucho
trabajo por hacer en su investigación, luego se olvidó de la conversación.
Un mes y medio más tarde, Camila estaba hablando con Antonio, un postdoctorado
de otro laboratorio a quien le refirió, "He estado teniendo muchos problemas
tratando de conseguir los últimos pasos en la síntesis de la sustancia antitumoral
que estoy estudiando, pero conseguí un derivado sorprendente “. Ella pasó a
describir el procedimiento para obtener el derivado, sin embargo, Antonio estaba
un poco sorprendido. Él dijo: “La otra noche estaba en una conferencia, y el Dr.
Sergio presentó los mismos resultados. El caso es que tu nombre no se mencionó
para nada en la presentación, ni como autor o coautor de la investigación “.
Para el análisis, se podría partir considerando lo siguiente:
¿Qué opina de la actitud del mentor?, ¿Qué debe hacer Camila para obtener el
crédito que se merece?, ¿Cuál debería ser la participación de la universidad para
dar solución a esta situación?, ¿Qué podría realizar la universidad para que hechos
como estos no vuelvan a repetirse?, ¿Se pudo haber evitado esta situación? Min.
100 palabras. Max 150 para que sea evaluado con la rúbrica.

Respuesta:
La actitud del Dr. Sergio es poco ética al no mencionar a Camila en la presentación de los
resultados de la investigación. Esta falta de reconocimiento académico afecta tanto a
Camila como estudiante, como a la integridad científica. Camila debería hablar con su
mentor de manera profesional para su reconocimiento adecuado por su contribución. Sí
no obtiene una solución favorable, deberá presentar su caso ante la universidad, ya que la
institución tiene la responsabilidad de mediar en conflictos éticos y proteger a los
estudiantes. La Universidad deberá elaborar lineamientos en su reglamento entre la
relación de estudiantes y mentores, para asegurar que los créditos académicos sean
otorgados de manera justa y ética. Así se podría prevenir este tipo de situaciones, con
una comunicación constantemente supervisada. Desde el principio se podría haber

Validación de Instrumentos de Investigación


informado de la relación con su mentor evitando este tipo situaciones de apropiación del
trabajo de su estudiante en la conferencia de investigación.(2)

BIBLIOGRAFIA
1. Relher J. Diseño y validación de instrumentos de medición: Design and validation of
measurement instruments. Diá-Logos. 2014;8(14):19–40.
2. Compilatio [Internet]. Plagio durante tus estudios: ¿cuáles son los riesgos y las
sanciones? [citado 13 jul 2024]. Disponible en:
https://www.compilatio.net/es/noticias/plagio-estudios-riesgos

Validación de Instrumentos de Investigación

También podría gustarte