Sesión Leemos Una Fábula 4to de Primaria
Sesión Leemos Una Fábula 4to de Primaria
Sesión Leemos Una Fábula 4to de Primaria
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ….
I. DATOS INFORMATIVOS:
Plumones
Pizarra
de los estudiantes Lista de cotejo
Ficha de evaluación
plumones . Cuaderno de trabajo de comunicación
Actividades permanentes: Saludamos, rezamos, asistencia, recordamos las normas de convivencia y las 5min
normas de bioseguridad para evitar enfermedades.
PROBLEMATIZACIÓN: La profesora presenta las siguientes preguntas a los niños y niñas y Human
dialoga: os
¿Qué tipo de texto leímos anteriormente?
¿Qué es un texto dramatico?
I ¿Qué estructura tiene el texto dramatico?
N
I
C ANTES DE LA LECTURA
I Propósito y Organización con los estudiantes:
La profesora dialoga con los estudiantes para indicarles el propósito.
O - ¿Estudiantes, de que estamos conversado? ¿Cuál careen que es el propósito?
- Cuándo se logra que acierten con el propósito los estudiantes, se les presenta el propósito:
Cartel
Hoy, vamos a leer una fábula y reconocer su estructura.
Luego de presentarles el propósito a los estudiantes; se les presenta los criterios de evaluación en
esta actividad.
Criterios de evaluación.
Lee diversos tipos de textos identificando su estructura(leyenda) y respetando los signos de
puntuación. Imagen
Predecir de que tratará el texto informativo teniendo en cuenta el título y la imagen
Identificar información explícita e implícita en el texto informativo.
Enseguida acordamos junto con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en equipo.
- Trabajar en orden
- Respetar el tiempo establecido.
- Hablar en voz baja
- Respetar la opinión de mis compañeros.
MOTIVACIÓN. - Se motiva a los estudiantes presentando siguiente imagen.
SABERES PREVIOS: Se recoge los saberes previos de los estudiantes con las siguientes
preguntas:
Se les pregunta sobre qué observan
Predicciones:
D Papelóg
E rafo
S
A
R
R 20
min
O
L
L
O Papelóg
rafo.
Plumon
es
La profesora registra en su lista de cotejo la participación de los estudiantes que responden correctamente 30m
las preguntas.
La profesora presenta sus precisiones conceptuales sobre el texto informativo y reconocemos su
estructura Cuader
no
Luego se procede a trabajar por equipos .copian la definición y elaboran un esquema para explicar por
grupos que es la fabula y cual es su estructura.
La docente va monitoreando a los estudiantes para constatar su entendimiento sobre el la fabula.
____________________________ ___________________________
Nelly ARROYO QUISPE SADITH HUARCAYA VALLADARES
V° B° DE SUBDIRECCIÓN PROFESORA DE 5to. “C”
LISTA DE COTEJO
SI NO SI NO SI NO
01 AGURTO LLACMA CAMILA NATHANIEL
02 ALCA ZEVALLOS JARED
03 ALMEYDA AGUIRRE MARIANA
VALENTINA
04 ANTEZANA MUÑOZ ALBERT JESUS
05 BAUTISTA CANELAO ALEJANDRA
ARACELI
06 BRAVO GUADAÑA STIVEN GERALD
07 CALLE RACHO RODRIGO ARON
08 CHAVEZ MAYTA SASHA ALEJANDRA
09 CHINCHAY CASTILLO SAMY VANESSA
10 CONDORI CANATO FRANK SMITH
11 CORDOVA REYES NOE ANGELO
12 DOMINGUEZ BRUNO ALEX RONEILLI
13 ENRIQUEZ JERONIMO KIM KEVIN
14 ESTRADA VARGAS LEITON JAIR
15 EXQUECHE JULCAPARI CHRISTIAN
JOSUE
16 FERNANDEZ VILLAR MARIA CRISTINA
17 GONZALES MITRA ARMANDO
18 LINARES SALAS APRIL ABIGAIL
19 LLANOS MISARI MATEO DANILO
20 LOPEZ POMA LUZ MARIA
21 MELENDEZ ESTRADA JACOB
ALEJANDRO
22 MIRANDA ARANA AKARI DASHA
23 MOZOMBITE TAPULLIMA ALEXANDRA
SHALEN
24 MUÑOZ GAMARRA HADE MIA
25 PÈREZ RIOJA LESLIE
26 PORTAL QUISPE JHEYSON ALEXIS
27 RAMIREZ RAMOS MARYORIE
28 RAMOS ORTIZ MATEO JESÚS
29 RAZA CRUZ PABLO NEHEMIAS
30 RIVERA MORALES JUSTIN GABRIEL
31 RODRIGUEZ CORDOVA BRIAN OSCAR