Sesión Leemos Una Fábula 4to de Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA N° 158 – “SANTA MARIA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ….
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E : Nº 158 SANTA MARIA


DIRECTOR : Francisco VERGARAY ASCENCIO
SUBDIRECTORA : Nelly ARROYO QUISPE
DOCENTE : SADITH HUARCAYA VALLADARES
GRADO Y SECCION : 5to grado” C”
AREA : COMUNICACION
ACTIVIDAD : Leemos una fabula y reconocemos su estructura
FECHA : /07/2023

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO META DE EVIDENCI CRITERIOS DE RECURSOS INSTRUME


CAPACIDADES APRENDIZAJE AS DE EVALUACION NTOS DE
APRENDI EVALUACI
ZAJES ON
. Lee diversos Lista de
 Lee • Cuaderno
diversos
LEE DIVERSOS  Identifica tipos de  Leemos tipos de textos cotejo
TIPOS DE información explícita, textos cortos diversos identificando su
• Papelotes. -Ficha de
TEXTOS relevante y con textos estructura(fabul• Lápiz aplicaciòn.
ESCRITOS EN SU complementaria que se para a) y respetando
LENGUA encuentra en distintas
vocabulario y
identifica • Colores
temas los signos de
MATERNA partes del cuerpo. r su puntuación. • Lapiceros
 Obtiene Selecciona datos variados; estructur
informacion del específicos e integra explica sobre a.  Predecir de que • Regla
texto escrito. información explicita las ideas desarrollan tratará el texto Borrador
 Infiere e cuando se encuentra en importantes y do un ficha informativo
interpreta distintas partes del texto de teniendo en
el propósito
informacion del con varios elementos aplicaciòn.. cuenta el título
del texto. y la imagen
texto. complejos en su
Reflexiona y evalua estructura, Así como  Identificar
la forma,el vocabulario variado, de información
contenido y el acuerdo a las temáticas explícita e
contexto del texto abordadas. implícita en el
texto
informativo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Todos los días se trabaja de forma trasversal


las siguientes competencias
SE DESENVUELVE EN ENTORNO VIRTUALES GENERADOS POR EL TIC. Navega en entornos virtuales y realiza
búsqueda de información como parte de una
actividad
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Determina con ayuda de un adulto que necesita
aprender considerando sus expectativas y
saberes previos para realizar una tarea
ENFOQUE TRANSVERSAL
• Enfoque orientación al bien común -Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de
los miembros del aula cuando comparten los espacios
educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en la
sesión?

Plumones
Pizarra
de los estudiantes Lista de cotejo
Ficha de evaluación
plumones . Cuaderno de trabajo de comunicación

MOME ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE LA SESIÓN RECUR TIEM


NTOS SOS PO

Actividades permanentes: Saludamos, rezamos, asistencia, recordamos las normas de convivencia y las 5min
normas de bioseguridad para evitar enfermedades.
PROBLEMATIZACIÓN: La profesora presenta las siguientes preguntas a los niños y niñas y Human
dialoga: os
¿Qué tipo de texto leímos anteriormente?
¿Qué es un texto dramatico?
I ¿Qué estructura tiene el texto dramatico?
N
I
C ANTES DE LA LECTURA
I Propósito y Organización con los estudiantes:
La profesora dialoga con los estudiantes para indicarles el propósito.
O - ¿Estudiantes, de que estamos conversado? ¿Cuál careen que es el propósito?
- Cuándo se logra que acierten con el propósito los estudiantes, se les presenta el propósito:
Cartel
Hoy, vamos a leer una fábula y reconocer su estructura.

Luego de presentarles el propósito a los estudiantes; se les presenta los criterios de evaluación en
esta actividad.
Criterios de evaluación.
 Lee diversos tipos de textos identificando su estructura(leyenda) y respetando los signos de
puntuación. Imagen
 Predecir de que tratará el texto informativo teniendo en cuenta el título y la imagen
Identificar información explícita e implícita en el texto informativo.

Enseguida acordamos junto con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en equipo.
- Trabajar en orden
- Respetar el tiempo establecido.
- Hablar en voz baja
- Respetar la opinión de mis compañeros.
MOTIVACIÓN. - Se motiva a los estudiantes presentando siguiente imagen.

SABERES PREVIOS: Se recoge los saberes previos de los estudiantes con las siguientes
preguntas:
Se les pregunta sobre qué observan
Predicciones:

¿Qué tipo de texto creen que leerán?


¿De qué creen que tratará el texto?
¿Alguna vez han escuchado una fabula?,
¿Recuerdan de qué se trataba?
¿Qué les gustó más de esa fabula?
¿Quién les contó o dónde la fabula?
¿Qué hechos narra una fabula?
¿Segùn esta imagen,quiénes serán los personajes?
¿Qué ocurrirá con los personajes?
¿Cuál creen que será el tema central?
¿Cuál creen que será la estructura ?
¿Cuál creen que es su propósito?
¿Cuál será el mensaje ?
¿Qué creen que encontraremos en el texto?
Se registra en la pizarra las ideas de los estudiantes.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Texto


DURANTE LA LECTURA:
Hoy Conoceremos la Fabula de” El león y el ratòn “Leemos en voz alta, cada representante de
Pizarra
grupo leerá un pàrrafo. Plumon
es

D Papelóg
E rafo
S
A
R
R 20
min
O
L
L
O Papelóg
rafo.

Plumon
es

Una vez concluida la lectura preguntamos:


Se contrasta las predicciones:
¿Qué tipo de texto leimos?
¿De qué trata el texto?
¿Qué les gustó más de esta fábula? 10
min
¿Qué hechos narra una fábula?
¿Quiénes son los personajes?
¿Qué ocurrio con los personajes?
¿Cuál creen que será el tema central?
¿Cuál creen que será la estructura?
¿Cuál creen que es su propósito?
¿Cuál será el mensaje?

La profesora registra en su lista de cotejo la participación de los estudiantes que responden correctamente 30m
las preguntas.
La profesora presenta sus precisiones conceptuales sobre el texto informativo y reconocemos su
estructura Cuader
no

Luego se procede a trabajar por equipos .copian la definición y elaboran un esquema para explicar por
grupos que es la fabula y cual es su estructura.
La docente va monitoreando a los estudiantes para constatar su entendimiento sobre el la fabula.

Los estudiantes registran el tema en sus cuadernos

C EVALUACIÓN: Fichas 20min


I - Se le entrega a cada estudiante una ficha de evaluación.
E - Leen y desarrollan la ficha de evaluación.
R - Se revisa la evaluación del texto junto con los estudiantes para que observen sus errores y los
corrija
R Reflexión
E
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿En qué fallamos?
¿Qué haremos para mejorar?
¿Para qué servirá lo aprendido?

Extensión: Completamos la información en casa.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.


BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional, experiencia de aprendizaje del mes de Abril textos de comunicación de quinto grado.

____________________________ ___________________________
Nelly ARROYO QUISPE SADITH HUARCAYA VALLADARES
V° B° DE SUBDIRECCIÓN PROFESORA DE 5to. “C”
LISTA DE COTEJO

N° Leer una fábula y reconocer su estructura.

Lee diversos tipos Predecir de que Identificar


de textos tratará el texto información
identificando su informativo explícita e implícita
estructura (fabula) y teniendo en cuenta en el texto
APELLIDOS Y NOMBRES
respetando los el título y la imagen. informativo.
signos de
puntuación.

SI NO SI NO SI NO
01 AGURTO LLACMA CAMILA NATHANIEL
02 ALCA ZEVALLOS JARED
03 ALMEYDA AGUIRRE MARIANA
VALENTINA
04 ANTEZANA MUÑOZ ALBERT JESUS
05 BAUTISTA CANELAO ALEJANDRA
ARACELI
06 BRAVO GUADAÑA STIVEN GERALD
07 CALLE RACHO RODRIGO ARON
08 CHAVEZ MAYTA SASHA ALEJANDRA
09 CHINCHAY CASTILLO SAMY VANESSA
10 CONDORI CANATO FRANK SMITH
11 CORDOVA REYES NOE ANGELO
12 DOMINGUEZ BRUNO ALEX RONEILLI
13 ENRIQUEZ JERONIMO KIM KEVIN
14 ESTRADA VARGAS LEITON JAIR
15 EXQUECHE JULCAPARI CHRISTIAN
JOSUE
16 FERNANDEZ VILLAR MARIA CRISTINA
17 GONZALES MITRA ARMANDO
18 LINARES SALAS APRIL ABIGAIL
19 LLANOS MISARI MATEO DANILO
20 LOPEZ POMA LUZ MARIA
21 MELENDEZ ESTRADA JACOB
ALEJANDRO
22 MIRANDA ARANA AKARI DASHA
23 MOZOMBITE TAPULLIMA ALEXANDRA
SHALEN
24 MUÑOZ GAMARRA HADE MIA
25 PÈREZ RIOJA LESLIE
26 PORTAL QUISPE JHEYSON ALEXIS
27 RAMIREZ RAMOS MARYORIE
28 RAMOS ORTIZ MATEO JESÚS
29 RAZA CRUZ PABLO NEHEMIAS
30 RIVERA MORALES JUSTIN GABRIEL
31 RODRIGUEZ CORDOVA BRIAN OSCAR

32 ROMERO CCOMPE JOSE ANDREE


33 SAURIN DEZA HARUMY NINFA
34 SEDANO TAYPE YASMIN
35 TAIPE MENESES JHON EMERSON
36 TAIPE MUÑOZ JHEYLI CRIS
37 TASAYCO MALASQUEZ BRITHYA LIRIEL

38 VELASQUEZ SILVESTRE PAULO CESAR


EDUARDO
39 VILLARROEL BURGA CIELO DEL
CARMEN
40 VILLENA PANDURO ARIANA MARTELA
FICHA DE APLICACIÒN
Mi nombre es: …………………………… Fecha: ……………………..
Lee y marca la alternativa correcta.
1.Lee la fábula “ La cigarra y la hormiga “

También podría gustarte