Modulo Geografia 16072024
Modulo Geografia 16072024
Modulo Geografia 16072024
Nombre:
Adrian A. Decio C.
Cédula:
8-864-94
Módulo:
Ciencias
Materia:
Geografía
Tema:
Teoría sobre el origen de los continentes
Fecha de entrega:
15-junio-2024
1.1 TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
Esta hipótesis fue planteada por Wegener, según la cual, los continentes no
están fijos en una posición, sino que se han desplazado y se están desplazando
por la superficie de la Tierra.
Para Wegener; debió haber existido una única y gran masa de la Tierra, a la
que llamo Pangea (toda la Tierra), estando el resto del globo cubierto por un
océano llamado Panthalassa. Esta gran masa de Tierra después de evolucionar
20 millones de años y debido a la acción centrifuga originada por la rotación
de la Tierra, se fragmentó e inició un movimiento de deriva o traslación. Esta
rotura de Pangea se produjo simultáneamente al norte y al sur del bloque
África-Sudamérica formándose dos continentes:
Al norte quedó lo que hoy es Norteamérica y Asia, que Wagener llamó
Laurasia, al sur, Gondwana, formada por Antártida, Australia e India.
Asimismo producto de la deriva continental se dio la formación de las cadenas
montañosas.
Los principales argumentos en las que Wegener fundamentó sus hipótesis
fueron
Los continentes proceden de una sola y única masa continental que se
fragmentó, iniciándose un movimiento de traslación relativo entre ellos. Los
continentes se habían desplazado hacia el oeste por una lenta traslación
denominada "deriva de los continentes".
Las semejanzas entre las líneas de las costas de ciertos océanos como el
atlántico. Por ejemplo, se observa la fractura en forma de "s" en los contornos
de la costa occidental de África y la costa oriental de América del Sur, donde
América, Europa y África podrían encajar perfectamente, como un
rompecabezas.
La separación de la Pangea y la deriva continental, ocurrió por las fuerzas de
atracción de la Luna y del Sol, a las que se unió la fuerza de rotación de la
Tierra.
Fósiles de animales semejantes, entre los litorales del Océano Atlántico.
Simultaneidad de las glaciaciones que se produjeron en América del Norte,
como en Europa y Asia.
1.2 TEORÍA DE LAS CORRIENTES CONVECTIVAS.
Expuesta por Hess en 1960 y por Dietz en 1961. Esta teoría afirma que la
Tierra está en proceso de expansión, por lo que su corteza se rompe a lo largo
de las líneas de fractura, por donde sale material a grandes presiones para
formar nuevas montañas. Los estudios realizados en los fondos oceánicos han
demostrado que las rocas situadas en los centros de los océanos son más
jóvenes que aquellas que se encuentran cerca de los continentes, lo cual
origina la creación de una nueva corteza oceánica.
1.4 TEORÍA DE LA CONTRACCIÓN DE LA CORTEZA
TERRESTRE.
Sostiene que, a causa del enfriamiento del manto (capa sobre la que reposa la
litosfera o corteza terrestre), se producen facturas en la corteza terrestre, por
donde sale nuevo material que forma montañas y cordilleras paralelas a la
costa litoral.
Estas dos últimas teorías están todavía en proceso de investigación y, al igual
que las demás, no pasan de ser una idea sobre la cual giran numerosos
procesos científicos para verificarla o desecharla.
1.5 TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS