Comu-Formamos Oraciones Con Ñ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

I. Título de la sesión: Formamos oraciones con la letra Ñ .


Docente: Ana Cecilia Ñaccha Huarcaya Grado y sección 1ero “D” Fecha: 30-09-24
II.PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACION DEL DE
APRENDIZAJE EVALUACION
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Lista de cotejo
 Adecúa el texto a la situación
DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA. comunicativa considerando el propósito  Planifica su escritura,
comunicativo y el destinatario, considerando para
 Adecúa el texto a la recurriendo a su experiencia para escribir. qué y para quienes Escriben y leen
situación comunicativa. escribe. oraciones
 Organiza y desarrolla las  Escribe en nivel alfabético en torno a un con la grafía Ñ y
tema, aunque en ocasiones puede salirse
ideas de forma  Escribe oraciones las identifican en
coherente y de este o reiterar información
respetando el uso otras palabras
cohesionada. innecesariamente. Establece relaciones donde están
del punto final,
 Utiliza convenciones del entre las ideas, sobre todo de adición, escritas en textos.
reglas de
lenguaje escrito de utilizando algunos conectores. Incorpora
forma pertinente. mayúscula y
vocabulario de uso frecuente.
 Reflexiona y evalúa la minúscula.
forma, el contenido y  Revisa el texto con ayuda del docente,
contexto del texto para determinar si se ajusta al propósito y
escrito. destinatario, o si se mantiene o no dentro  Revisa con ayuda
del tema, con el fin de mejorarlo. de su profesor
que su escritura
se entienda y
comunique lo que
quiere decir.

Determina con ayuda de un adulto qué  Resuelve el propósito 


Competencia gestiona su Menciona que
aprendizaje de manera comunicativo con ayuda desea escribir.
necesita aprender considerando sus
autónoma de un adulto recordando
experiencias y saberes previos para
 Define metas de realizar una tarea. Fija metas de duración sus saberes previos.
aprendizaje. breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE BIEN COMÚN VALORES: Empatía TIEMP Horas
Respeto O
3 horas

III. PROPÓSITO DE LA SESION: ¿QUE VAMOS A NECESITAR?


“Hoy vamos a escribir oraciones con la letra Ñ -Imágenes, canción
-Cuadro planificador
-Lista de cotejo

IV.MOMENTOS DE LA SESION
INICIO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PROCESOS  Se realizará las actividades permanentes en el aula.
PEDAGÓGIC  Entonan la “Canción de la letra Ñ:” https://www.youtube.com/watch?v=7iV5VwTTPqk
OS
 A cada grupo se le entrega tarjetas de palabras desordenadas y se les pide que las ordenen para que
1.Motivación formen las oraciones, gana el primer equipo que lo hace bien.
 Les da 3 minutos para que lo puedan formar.
2.Propósito

3.Problemati
zación
4.Saberes
previos

 Responden las siguientes preguntas

o ¿Qué les pareció el juego?


o ¿podrán armar nuevas oraciones?
 Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la
pizarra y subraya las ideas más resaltantes.

Propósito: “Hoy vamos a escribir oraciones con la letra Ñ

- Presenta los criterios de la clase:


 Escribe oraciones respetando el uso del punto final, reglas de mayúscula y minúscula.
 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir.
 Invito a los estudiantes a presentar los acuerdos del aula.
 Prestar atención a la profesora.
 Respetar la opinión del compañero.
 Levantar la mano para hablar.

PROCESO
 Presentamos a los estudiantes la siguiente la siguiente imagen y creamos una oración que tengan Ñ

 Pedimos a los estudiantes que lean en voz alta y responden las siguientes preguntas. guiándose de la imagen,
PLANIFICACIÓN

 Invitaré a los estudiantes a planificar su escritura respondiendo a las preguntas del cuadro planificador.

¿Qué vamos ¿Para qué vamos a ¿Quién leerá mi escrito?


a escribir? Escribir oraciones?
Oraciones con Ñ Para aprender a leer y Mi maestra y mis
escribir. compañeros.

TEXTUALIZACIÓN

 Formaremos grupos.
 Entregaré 1 gráfico a cada grupo y crearán oraciones según cada imagen teniendo en cuenta la consonante Ñ.
Ejemplo

araña picó al niño. La


 Indicaré a los estudiantes que después de formar las oraciones, ahora lo escriban en su cuaderno.
Indicar que las oraciones inician con mayúsculas y terminan en un punto final.

REVISIÓN
 Pediré a los estudiantes que realicen la revisión de lo escrito, que mencionen con que letra empieza la oración y con qué
letra termina.
 Los estudiantes leerán lo escrito con voz clara.
Escribirán las oraciones en su cuaderno.

 Resolverán fichas sobre la formación de oraciones.


scribirán

CIERRE
Metacognición:
- Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes:
- ¿Qué aprendí? ¿Qué palabras se escriben con Ñ?
- ¿En qué casos escribiré con letra Ñ?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
- ¿Cómo lo superaron? ¿En qué situación le serviría lo aprendido?
- Se evalúa escribiendo una oración con cada imagen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Del docente: DCN Ministerio de educación, etc.
 Currículo Nacional de la Educación Básica – 2017
 Comunicación 1. Cuaderno de Trabajo del MINEDU 2024 (Primaria: primer grado)
 PAGINAS DE INTERNET

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


*¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
*¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
*¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
*¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

…………………………………………………………….. ………………………………………………………
Docente: Ana Cecilia Ñaccha H. V° B° SUBDIRECCIÓN

30 09 24
Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa.


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Criterios de evaluación
 Escribe oraciones  Revisa con ayuda de su
Nombres y Apellidos
Nº respetando el uso profesor que su  . Planifica su escritura,
de los estudiantes del punto final, escritura se entienda y considerando para qué y
reglas de comunique lo que quiere para quienes escribe su
mayúscula y decir.
minúscula.. afiche.

INICIO PROC LOGR


PROC INICIO
INICIO LOGRO LOGRA ESO ADO
ESO PROCESO
DO
1 ARTAVIA SACO, MARIA DE
LOS ANGELES
2 CANO BARDALES, LUCIANA
3 CHAHUAYO JARA, MARIA FE
4 DÍAZ MONJARAZ, DANIEL
5 GONZALEZ GONZALEZ,
HUMBERTO JUNIOR
6 GONZALES CAMANÁ IVANA
KATHALEYA
7 HERNANDEZ SANTOS, JADIEL
8 LEZMA GUZMAN, BRIANNA
DALESKA
9 MARTINEZ BARDALES,
FRANCHESCO
10 QUISPE MOSCOSO, BRITANY
11 QUISPE SULCA, DYLAN
12 REMIGIO CHÁVEZ VALENTINA
13 ROCA VILLALBA, THIAGO
ALONSO
14 RODRIGUEZ PAUCAR,
MANUEL
15 SERRANO PEREZ, ELIEZER
GABRIEL
16 VELASQUEZ ESCOBAR
ANDERSON
17 ZAMBRANO PALACIOS,
BIANCA
18 ZAMORA RUIZ, RAPHAELLE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Formamos oraciones con “Ñ –ñ”

C0MPLETA LAS ORACIONES

muñeca piña caño. pañuelo


un Toñita bonit usa moñ
moño. Cañete. araña
papá. o o.
1.-La __________ picó al niño.
2.- Mi____________ es bonita.
3.-Mañuco come __________ rica.
4.-Ñoño usa el __________ muñec bonita Mi
es
5.-Toñita tiene un _____________ a .. pe pe
6.- Mi papá fue a ______________
7.-La señora usa un bonito_________
Ña Ñi Ño Ñe Ñu

ño ñe ña ñu ñi picó niño La araña al


1.- Ordena las palabras y forma oraciones. . p

También podría gustarte