Gestion y Branding IDL1 YACK CONDEMAYTA FLORES 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CASO PRÁCTICO PROPUESTO IL 01

INSTRUCCIONES

1. Lee detenidamente la tarea planteada, analice, y desarrolle lo solicitado.


2. Realice fundamentación en cada paso de la solución.
3. Presente el trabajo en forma digital a través del aula virtual

Estimados estudiantes el trabajo a presentar se detalla a continuación


• El trabajo se elaborará en equipos sobre la empresa con la que están trabajando su
proyecto productivo.
• El documento (archivo) debe tener por nombre CPP_1-IDL_1 (Apellidos y nombres) y
debe estar en formato PDF.
o Tipo de letra Times New Roman
o Tamaño 12
o Interlineado de 1.5
o Márgenes de la hoja 2.5 cm para los cuatro lados
CASO PRÁCTICO – IDL 1

GESTIÓN DE PRODUCTO Y BRANDING

Elaborado por:

Condemayta Flores, Yack


Parra Quinto, Jhonatan Ericson
Rodriguez Contreras, Tessy Paola
Villarroel Inga, Flor Inés

Solicitado por:
Bonie Pazamino Gonzales

Huancayo, 2024
INFORME INDICADOR DE LOGRO I – GESTIÓN DE
PRODUCTO Y BRANDING

1. NIVELES DE PRODUCTO

a. CUADRO INIDICATIVO DE LOS NIVELES DE PRODUCTO (Básico, Realy


Aumentado)

Producto aumentado Se realizan conversiones de vehículos aun modelo actual.

Somos una empresa dedicada a la venta de autopartes (aros, parachoques,


Producto real
chasis, parabrisas, etc.)
Nos dedicamos hacer instalaciones de circuitos de sistemas eléctricos,
Producto básico
polarizados y elaboración de gigantografías.
b. CUADRO INDICATIVO DE LA CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS O
SERVICIOS, (Bienes duraderos, no duraderos o servicios)

• Silicona acuarios 3M para vidrio.


Bienes no duraderos • Producto de limpieza (detergente y
desinfectantes).

• Maquinarias y equipos para la reparación y


personalización de vehículos.
Bienes duraderos • Herramientas especializadas para el trabajo de Turing.
• Mobiliario de oficina y equipos de computación.
• Vehículos de transporte para la entrega de productos y
servicios.
• Local comercial o taller de trabajo.

• Instaciones de sistemas de sonido y multimedia.


• Reparación y mantenimiento de vehículos
servicios modificados.
• Servicio de pintura y vinilado.
• Venta de autopartes.
• Elaboración de banners.

c. CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOSCUADROS

a. Cuadro indicativo de características y atributos del producto o servicio


ATRIBUTOS DEL PRODUCTO
Vilcar Tuning se destaca por ofrecer productos de calidad,
CALIDAD garantizando la durabilidad y rendimiento de los mismos.
Los productos de Vilcar Tuning cuentan con una variedad de
CARACTERÍSTICAS características únicas y exclusivas que los diferencian de otras marcas
en el mercado.
Vilcar Tuning se destaca por ofrecer productos con diseños
innovadores y atractivos en accesorios para vehiculos. Cuenta con una
DISEÑO Y ESTILOS amplia gama de estilos para adaptarse a las preferencias de todos
clientes.
Vilcar Tuning cuida cada detalle, incluido el empaque de sus
productos. sus empaques son atractivos y funcionales garantizando la
EMPAQUETE proteccion del producto durante el transporte y ofreciendo una
presentacion profecional.
Vilcar Tuning es una marca reconocida en el sector de accesorios para
vehículos en Ayacucho, perú. Su reputacion en el mercado se basa en
MARCA
la calidad y diseño de sus productos por ende en la satisfaccion de sus
clientes.
Ofrece un excelente servicio de atención al cliente, acesoramiento
personalizado y garantia en todo su producto.cuenta con un equipo de
SERVICIO DE APOYO profecionales capacitados para brindar soporte tecnicoy resolver
cualquier duda o inconveniente que pueda tener el cliente.

b. CUADRO DE MEJORA DE CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS(Planteamiento


del equipo de trabajo con fundamento)

CUADRO DE MEJORA DE CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS

Realizar un estudio exhaustivo del mercado local y


INVESTIGACION DE nacional para identificar las tendencias y preferencias
MERCADO de los consumidores en el sector de tuning de
vehículos.

Implementar estrategias de branding que potencien la


MEJORA DE LA imagen de Vilcar Tuning como empresa líder en el
IMAGEN DE MARCA mercado, destacando su experiencia, calidad de
servicio y compromiso con el cliente.

Identificar nuevas oportunidades de negocio en el


AMPLIACION DE LA
sector de tuning de vehículos y desarrollar servicios
OFERTA DE
innovadores que satisfagan las necesidades y deseos de
SERVICIOS
los clientes.

MEJORA DE LA Capacitar al personal en técnicas de atención al cliente


ATENCION AL para garantizar u trato amable, profesional y
CLIENTE personalizado, fomentando la fidelización de los
clientes actuales y la captación de nuevos clientes.

Desarrollar una estrategia de marketing digital que


IMPLEMENTACION DE incluya la creación de contenido en redes sociales,
ESTRATEGIAS DE campañas de publicidad online, SEO y marketing de
MARKETING DIGITAL influencia para aumentar la visibidad de la empresa y
atraer a nuevos clientes.

Buscar alianzas con proveedores, distribuidores y


ESTABLECIMIENTO empresas a fines que permitan ampliar la red de
DE ALIANZAS contactos, mejorar la oferta de productos, servicios y
ESTRATEGICAS potenciar el crecimiento de Vilcar Tuning en el
mercado.

c. DISEÑO DE ENVASES (Colocar en este punto las propuestas del equipo con
referencia a:)

a. Logo: se sugiere diseñar un logo moderno y llamativo que represente la marca


de manera clara y atractiva. Se puede incluir elementos relacionados con el
Tuning y la personalización de automóviles.

b. Etiqueta: la etiqueta del producto debería ser informativa y atractiva


visualmente. Se puede incluir información sobre el producto, instrucciones de
uso y el logo de la empresa.

c. Envase: debería ser resistente, practico y atractivo. Se puede optar por un


diseño innovador y que resalte los productos de la empresa.

d. Empaque: es importante diseñar un empaque que proteja los productos durante


su transporte y que sea más fácil de almacenar en el punto de venta. Se puede
incluir el logo de la empresa y elementos visuales que refuercen la identidad de
la marca.

e. Embalaje: se sugiere diseñar un embalaje que sea practico, cómodo y seguro


para el transporte de los productos. Además, se pude incluir información sobre
la empresa y sus valores.

f. Producto Complementario (opcional): para complementar la experiencia de


compra, se pueden ofrecer productos complementarios como stickers, llaveros o
accesorios relacionados con el Tuning de automóviles.
d. CARTERA DE PRODUCTOS
Una cartera de productos es el conjunto de productos que una empresa ofrece a
sus clientes. Esta cartera puede incluir productos existentes, nuevos productos en
desarrollo y productos que han sido descontinuados.

a. CUADRO DE LA CARTERA DE PRODUCTOS O SERVICIOS DE LA


EMPRESA.
AMPLITUD LONGITUD PROFUNDIDAD CONSISTENCIA
Grado de similitud y
Líneas distintas Variantes de cada línea Productos ofertados relación que tienen las
líneas
Filtros de aire
Menor frecuencia de
Sistema de filtros Filtros de aceite
ventas
Filtros de combustible
spoilers
Accesorios exteriores parachoques Alta demanda
alerones
aros Consumo por
Llantas y neumáticos temporadas
ACCESORIOS PARA neumáticos
AUTOMOVILES Pedales de aluminio
Accesorios interiores
Ventas en ocasiones
personalizados Volantes deportivos

Luces led
Generan mayores
Instalación kit led neblineros
ingresos
faros
b. PROPUESTA DE CATÁLOGO Y BROCHURE

BROCHURE
e. CICLO DE VIDA

a. CUADRO INDICATIVO DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA Y EN


QUE CICLO DE VIDA SE ENCUENTRAN.
En el siguiente recuadro presentamos los productos según correspondan

b. CUADRO DE ESTRATEGIAS SEGÚN PRODUCTOS Y ETAPA DEL


CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
INTRODUCCION MADUREZ

➢ Autopartes para todo tipo de ➢ Introducir nuevos productos o diseños


vehículos (camionetas y autos). distintos.
➢ Ofrecer promociones y ➢ Ofrecer productos alternativos al de la
descuentos. preferencia, de la misma calidad a
➢ Contar con influencers para dar precios reducidos.
a conocer nuestro producto. ➢ Brindar servicios de remodelación.

ESTRATEGIAS
RECOMENDADAS

CRECIMIENTO
DECLIVE
➢ Personalización de autopartes
de acorde a gusto del cliente. ➢ Ofrecer descuentos y reducir costes por
➢ Brindar un buen servicio al marca.
cliente para fidelizarlos. ➢ Reducción en la inversión de marketing
➢ Identificar puntos estratégicos para minimizar las perdidas
del mercado. ➢ Identificar oportunidades para salir del
mercado de una manera rentable.

También podría gustarte