Informe V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA TUMBES
____________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA

ESTUDIANTE: ALEXANDRA SANTIN PORRAS

ID: 1462377 BLOQUE: 02NSIDE602

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

INSTRUCTOR: CRISTIAN EDINSON VELASQUEZ CHUMACERO

SEMESTRE: VI DEL: AL:

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N°01


02 09 2024
06 09 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES Identificamos peligros y riesgos en el área de almacén 6H

MARTES Descargamos facturas de la semana de la empresa Solgas 6H

VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SST


Revisar resultados de encuestas
MIÉRCOLES 5H 15min
Programar auditorias

Mejora de Método en el trabajo 1H 30min


1.1 Razón social.
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.
1.2.1 Misión de la empresa:
la empresa:
1.2.3 Objetivos de la empresa
1.2.4 Valores de la empresa:
1.3 Productos, mercado, clientes.
1.3.1 Productos de la empresa.
1.3.2 Mercado de la empresa.
1.3.3 Clientes de la empresa.
1.4 Estructura de la organización de la empresa
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III
JUEVES 6H
Elaborar programa de auditorias

ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O


MEJORA
4H
Se realizo lluvia de ideas

VIERNES Registros de FISE de Solgas 6H

TOTAL 34H 45 min

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea: REGISTRO DE FISE DE SOLGAS

Descripción del proceso:


Realizamos un proceso de registros de las ventas diarias de los balones de gas
utilizando el DNI del cliente luego una vez de completar todos los registros se
administra el saldo completo de las ventas

5
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

6
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

7
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA TUMBES
____________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA

ESTUDIANTE: ALEXANDRA SANTIN PORRAS

ID: 1462377 BLOQUE: 02NSIDE602

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

INSTRUCTOR: CRISTIAN EDINSON VELASQUEZ CHUMACERO

SEMESTRE: VI DEL: AL:

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N°02


09 09 2024
13 09 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES DESCARGAR FACTURAS DEL MES DE AGOSTO, REALIZAR 6H


SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS EPPS

MARTES DESCARGAR FACTURAS DEL MES DE AGOSTO 6H

VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SST


Revisar resultados de encuestas
MIÉRCOLES 5H 15min
Programar auditorias

Mejora de Método en el trabajo 1H 30min

DIFERENCIA ENTRE OBJETIVO GENERAL Y


OBJETIVOS ESPECIFICOS

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III


JUEVES 6H
Exposición de AUDITORIA DE CONTRUCION CIVIL

ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O


MEJORA
4H
Realizar encuestas para encontrar los problemas que se
encuentran dentro de la empresa de practicas

VIERNES REGISTRAR FISES Y CHARLA DE LA ERGONOMIA 6H

TOTAL 34H 45 min

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea: REGISTRO DE FISE DE SOLGAS

Descripción del proceso:

SE DESCARGARON LAS FACTURAS DEL MES DE AGOSTO PARA PODER


REGISTRAR Y OBTENER LA CANTIDAD EXACTA QUE SE VENDIO Y LOS
PEDIDOS QUE SE REALIZARON DURANTE TODO EL MES

5
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

6
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

7
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA TUMBES
____________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA

ESTUDIANTE: ALEXANDRA SANTIN PORRAS

ID: 1462377 BLOQUE: 02NSIDE602

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

INSTRUCTOR: CRISTIAN EDINSON VELASQUEZ CHUMACERO

SEMESTRE: VI DEL: AL:

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N°03


16 09 2024
20 09 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES Se establecieron los objetivos principales del IPERC, que serán 6H


mejorar la identificación y el control de riesgos, con la
colaboración activa del personal operativo. También se comenzó
a formular el plan para la evaluación de los riesgos más críticos.

MARTES La evaluación de riesgos permitió identificar cuáles áreas 6H


requieren un tratamiento prioritario. Las áreas críticas
relacionadas con el manejo de balones de gas y las condiciones
del transporte fueron señaladas como de alto riesgo, lo que
dirigirá la estrategia de control de riesgos en los próximos días.

Se implementaron medidas de control básicas para reducir los


VIERNES 6H
riesgos más críticos identificados. Se logró sensibilizar a los
trabajadores sobre la importancia de la seguridad en su trabajo
diario y se estableció un sistema de control para monitorear el
cumplimiento de las nuevas normativas
TOTAL 18H

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea: Informe Semanal: Implementación de un IPERC en una Microempresa


de Venta de Gas y Agua
Descripción del proceso:
Este informe semanal permite visualizar el progreso en la implementación de un
sistema de gestión de riesgos mediante IPERC en una microempresa, con un enfoque
en la seguridad y salud ocupacional.

Lunes: Revisión Inicial y Definición de Objetivos


Actividades:

1. Revisión del Entorno Operativo:

Identificación de los puntos clave de la operación de la empresa: manejo de botellas


de gas, distribución de agua, carga y descarga de productos, transporte, y
almacenamiento.

Análisis de las áreas con mayor riesgo, tales como la manipulación de balones de gas
y la exposición a fugas de gas.

2. Identificación de los Principales Peligros:

Durante esta fase inicial, se identificaron los siguientes peligros:

 Manipulación manual de cargas pesadas (balones de gas y


botellas de agua).
 Fugas de gas en las instalaciones de almacenamiento.
 Riesgos de caídas o golpes durante la carga y descarga de
productos.
 Condiciones del equipo de transporte (camiones o vehículos de
reparto).
3. Reunión Inicial con el Personal:
o Se realizó una charla con los empleados para explicar los objetivos del
IPERC y la importancia de identificar los peligros en su lugar de trabajo.
o Se recogió información preliminar sobre los problemas de seguridad
reportados por los trabajadores.

Martes: Evaluación de Riesgos y Recolección de Datos

Actividades:

1. Evaluación de Riesgos en las Áreas Identificadas:


o Se evaluó el nivel de riesgo de los peligros identificados el día anterior,
teniendo en cuenta la frecuencia de la exposición, la severidad del daño
potencial y los controles existentes.
5
o Se utilizó una escala de riesgos para priorizar las áreas que necesitan
intervención inmediata, como el manejo de balones de gas y la revisión
de los sistemas de detección de fugas.
2. Observación del Proceso Operativo:
o Se realizó una inspección directa del proceso de almacenamiento,
carga y transporte de productos, observando:
 Uso incorrecto o falta de equipo de protección personal (EPP),
como guantes o calzado de seguridad.
 Posibles errores en la manipulación de balones de gas, lo que
aumenta el riesgo de lesiones y accidentes.
 Condiciones inadecuadas en la ubicación de los balones de gas
y la seguridad en las instalaciones.
3. Documentación y Registro de Riesgos:
o Se comenzaron a documentar los peligros y riesgos en un formato
formal de IPERC. Este documento servirá como base para implementar
controles más estrictos y mejorar las prácticas de seguridad.

Viernes: Propuesta de Medidas de Control y Capacitación

Actividades:

1. Propuesta de Medidas de Control:


o Mejoras en el almacenamiento: Se propuso mejorar la ventilación en
las áreas de almacenamiento de gas, y garantizar que los balones
estén sujetos para evitar caídas o golpes.
o Controles en la manipulación: Implementación de procedimientos
claros para la manipulación de balones de gas y agua, incluyendo el
uso obligatorio de EPP adecuado y el uso de herramientas mecánicas
(carretillas) para evitar cargas manuales excesivas.
o Mejora de las inspecciones del transporte: Revisión periódica de los
camiones y vehículos utilizados para asegurar que están en
condiciones óptimas y cumplen con las normas de seguridad.
2. Capacitación del Personal:
o Se realizó una sesión de capacitación con los trabajadores sobre los
riesgos identificados y la correcta utilización del equipo de protección
personal.
o Se revisaron los protocolos de emergencia en caso de una fuga de gas,
y se hizo un simulacro para practicar la evacuación segura y las
medidas de respuesta ante emergencias.
3. Seguimiento y Evaluación Continua:
o Se estableció un calendario de revisiones periódicas del IPERC, con el
objetivo de actualizar los riesgos y las medidas de control en función de
las observaciones realizadas.
o Los trabajadores fueron asignados como responsables de reportar
cualquier incidente o problema relacionado con la seguridad.

6
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

7
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

8
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA TUMBES
____________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA

ESTUDIANTE: ALEXANDRA SANTIN PORRAS

ID: 1462377 BLOQUE: 02NSIDE602

CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

INSTRUCTOR: CRISTIAN EDINSON VELASQUEZ CHUMACERO

SEMESTRE: VI DEL: AL:

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N°04


23 09 2024
27 09 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES Ingresar facturas de compras de la semana 6H

MARTES Charla de 5 minutos sobre la importa del uso del EPP 6H

Charla sobre los peligros de la falta de señalética


VIERNES 6H

TOTAL 18H

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea:

Descripción del proceso:

Lunes: Ingreso de facturas de compras de la semana

 Se revisaron y registraron todas las facturas de las compras realizadas durante


la semana anterior de los pedidos de gas
 El objetivo es llevar un control adecuado del inventario y de las finanzas de la
empresa.

Martes: Charla de 5 minutos sobre la importancia del uso del EPP

 Tema: La importancia del Equipo de Protección Personal (EPP).


 Duración: 5 minutos.

Viernes: Charla sobre los peligros de la falta de señalética en el almacén de


balones de gas

 Tema: Peligros asociados a la falta de señalización en el área de


almacenamiento de balones de gas.
 Normativa: Se debe cumplir con las normativas de seguridad, que exigen la
señalización adecuada en áreas con materiales peligrosos.
 Puntos clave:
 Señalización de "material inflamable" y "prohibido fumar" en el almacén.
 Riesgos de accidentes por falta de advertencias claras.
 Las señales previenen incidentes como incendios, explosiones o fugas de gas.
 Importancia de capacitar al personal sobre la interpretación de las señaléticas.

5
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

6
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte