Ca Mama
Ca Mama
Ca Mama
CÁNCER
de mama
1 Referencia a 2°
nivel de atención
3
Cada 1 o 2 años Considerar BIRADS
(de acuerdo a
para referencia
disponibilidad de recursos)
Protocolo diagnóstico:
Examen clínico
Exámenes de imagenología (mastografía o USG)
12 3 4
6
Pregunte a la paciente si se efectúa mensualmente la autoexploración, en caso -
vo, solicite le muestre la forma en que lo realiza y observe si el procedimiento es adecuado.
Si no conoce la técnica o no se explora adecuadamente, enséñele cómo hacerlo e insista en
la periodicidad.
Recomiende que se explore las mamas cada mes, preferentemente entre el 5º y el 7º día
del término de la menstruación, las mujeres postmenopáusicas o con histerectomía pueden
realizarla el primer día del mes o en un día elegido por ellas. La autoexploración mamaria,
es útil cuando es hábito.
Mencione a la mujer que algunos cambios en las mamas son normales.
En el período premenstrual, suelen estar endurecidas y dolorosas. En el período menstrual
se sienten congestionadas por los estímulos hormonales. En la menopausia, son menos
y más suaves, invítela a conocer la forma y consistencia de sus mamas, para que se encuentre
familiarizada con lo que es normal para ellas.
Observación. Busque abultamientos, hundimientos, enrojecimiento o ul-
ceraciones en la piel, desviación de la dirección o retracción del pezón o de otras áreas de la
piel, así como cambios de tamaño o de la forma de las mamas, en las siguientes posiciones:
• Parada frente a un espejo, con sus mamas descubiertas, coloque los brazos a lo largo
del cuerpo y observe.
• Junte sus manos detrás de la nuca, ponga los codos hacia delante y observe.
• Con las manos en la cintura, inclínese hacia delante y empuje los hombros y los codos
también hacia delante (tiene que sentir el esfuerzo en los músculos del pecho) y
observe.
• Levante los brazos por arriba de la nuca y observe.
• De pie frente al espejo o duranteel baño, levante su brazo izquierdo y ponga la mano en la
nuca; con las yemas de los dedos y la palma de la mano der echa, revise toda su mama iz-
quier vimientos circulares de adentro hacia fuera,
abarcando toda la mama y terminando donde inició. Preste especial atención a la parte
externa de la mama que está junto a la axila.
Anexo 2:
Elaborado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud en colaboración con el Instituto Nacional de
Cancerología
Adaptado de:
1.- NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del
cáncer de mama.
2.- S-001-O8: Prevención, tamizaje y referencia oportuna de casos sospechosos de cáncer en el primer nivel de
atención.
3. SS-743-15: Intervenciones de enfermería para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama en
mujeres en el primer nivel de atención.
Para mayor información, puede consultar la carta descriptiva en la siguiente liga: http://calidad.salud.gob.mx/site/calidad/
algoritmos_atencion_clinica.html
Version: Diciembre 2017.