Guia Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ORIGEN E HISTORIA DE LOS HEBREOS

Lic. Juan Pablo Andrade Loza.

GUÍA DE APRENDIZAJE
HISTORIA
Introducción:

Los hebreos, una civilización de la Edad del Hierro, destacaron por su significativo impacto en
la historia occidental, principalmente debido al desarrollo y la difusión de su religión, el
judaísmo. Aunque no se les conoce por sus logros científicos o filosóficos comparables a los de
los antiguos griegos o romanos, su legado religioso ha dejado una huella indeleble en la
humanidad, siendo la raíz tanto del cristianismo como del islam.

La comprensión de la historia de los antiguos hebreos es compleja, ya que la fuente principal


de información proviene de la Biblia hebrea, una obra que, si bien ofrece detalles vívidos sobre
las experiencias, luchas y triunfos del pueblo hebreo, presenta desafíos para su interpretación
histórica debido a su naturaleza mítica y su composición tardía, entre 400 y 600 años después
de los eventos que describe.

A través de la Biblia, se relata que el primer patriarca de los hebreos fue Abraham, quien,
según la tradición judía, estableció un pacto con Yahvé, el Dios hebreo, que garantizaba una
tierra de promisión a sus descendientes a cambio de su devoción y obediencia. Posteriormente,
los hebreos se dirigieron a Egipto, donde, según el relato bíblico, fueron esclavizados y luego
liberados bajo el liderazgo de Moisés, quien recibió los Diez Mandamientos como parte del
pacto renovado entre Dios y su pueblo.

Sin embargo, algunos detalles de esta narrativa carecen de respaldo arqueológico o


corroboración independiente, lo que ha llevado a debates y discrepancias entre historiadores y
arqueólogos. La evidencia arqueológica sugiere que los hebreos comenzaron a establecerse
en la región de Canaán alrededor del siglo XIII a.C., coincidiendo con el período en que se
menciona a Israel en registros egipcios, aunque la historia de la esclavitud en Egipto y el éxodo
bajo Moisés podría haber sido influenciada por eventos asociados con el colapso de la Edad
del Bronce y los movimientos de población de esa época.

Además de su relevancia religiosa, los hebreos también contribuyeron al desarrollo de la


sociedad en áreas como la legislación y la organización política. Los Diez Mandamientos,
dados por Dios a Moisés según la tradición bíblica, establecieron un código moral y ético que
influyó en la posterior legislación de muchas civilizaciones, siendo los siguientes:

1. Amar a Dios sobre todas las cosas.


2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No levantarás falsos testimonios ni mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.

Desarrollo:

Asimismo, la estructura política del antiguo Israel, que pasó de ser una confederación de tribus
a un reino unificado bajo el reinado de figuras como David y Salomón, proporcionó un modelo
de gobierno que influyó en otras sociedades de la región. Además, la literatura hebrea,
incluidos los Salmos y los proverbios, sigue siendo una parte importante del patrimonio cultural
y religioso no solo para los judíos, sino también para los cristianos y los musulmanes, que
comparten raíces en las tradiciones hebreas.

Por otro lado, las relaciones conflictivas con los imperios vecinos, como Egipto, Asiria y
Babilonia, así como las divisiones internas entre las tribus israelitas, también son aspectos
importantes de la historia hebrea, que reflejan los desafíos y las complejidades de la antigua
vida en el Cercano Oriente.
Las 12 tribus israelitas, descendientes de las concubinas y esposas legítimas de Jacob, jugaron
un papel crucial en la formación de la nación hebrea. Bajo el liderazgo de Josué, las tribus
conquistaron Palestina entre los años 1260 y 1060 a.C., enfrentando a los cananeos del norte y
del sur.

Josué sometió a más de 30 reyes cananeos y estableció el culto centrado en el Arca de la


Alianza en Silo, custodiada por la tribu de Efraín. La población israelita creció rápidamente,
alcanzando varios millones en el siglo 10 a.C. durante los reinados de Saúl y David, gracias a
la fusión entre hebreos y cananeos. Esta convivencia pacífica entre palestinos e israelitas fue
posible hace 30 siglos.

Bibliografía
Brooks, C. (2022, Octubre 30). LibreTexts Espanol. From Historia Hebrea
Antigua:
https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Humanidades/Historia/Hist
oria_del_Mundo/Libro%3A_Civilización_occidental_-
_Una_historia_concisa_I_(Brooks)/
04%3A_La_Edad_del_Bronce_y_la_Edad_del_Hierro/
4.06%3A_Historia_hebrea_antigua
Molina, A. (2020, Noviembre 19). De viajes y turismo. From La civilización
hebrea, origen, organización y aportes culturales :
https://www.deviajesturismo.com/historia/edad-antigua/civilizacion-
hebrea#el-decalogo-o-los-diez-mandamientos

EDAD MEDIA

Introducción:
La Edad Media, un periodo de mil años, comenzó en el siglo V con la caída del Imperio
Romano de Occidente (476) y terminó en el siglo XV con eventos como la toma de
Constantinopla (1453), la invención de la imprenta (~1440) y el descubrimiento de América por
Colón (1492). Durante esta época, Europa vio la formación de reinos germánicos, la expansión
del cristianismo y el establecimiento del sistema feudal.

1. Economía Feudal Agraria: Tras la caída del Imperio Romano, la economía se


transformó del sistema esclavista al feudalismo, donde la producción agrícola dependía
de la relación entre señores feudales y campesinos. Los señores administraban las
tierras y los siervos trabajaban en ellas a cambio de protección y pagaban tributos.
2. Sociedad Estamental: La sociedad medieval era jerárquica y estaba dividida en
estamentos: la nobleza en la cúspide, seguida por el clero y finalmente los campesinos
que trabajaban la tierra.

3. Poder Político Descentralizado: El poder, que antes estaba centralizado en Roma, se


dispersó en reinos y ciudades-estado. Los reyes, apoyados por la iglesia y la nobleza,
gobernaban, pero su autoridad dependía de sus alianzas y de la obediencia de otros
nobles con ejércitos propios.

4. Predominio Ideológico del Cristianismo: El pensamiento medieval estaba dominado por


el cristianismo. La iglesia católica influía en las decisiones políticas y morales en Europa
occidental, mientras que la iglesia ortodoxa mantenía su influencia en Bizancio desde
1054.

5. Época de Oscurantismo: Aunque los filósofos de la Ilustración consideraron la Edad


Media como un periodo oscuro debido a la pérdida de conocimientos grecorromanos,
muchos textos fueron preservados en monasterios y reintroducidos en Occidente por los
árabes.

6. Salubridad Deficiente: La falta de conocimientos médicos y la pobreza prevalente


resultaron en malas condiciones sanitarias, facilitando pandemias como la Plaga de
Justiniano y la Peste Negra.

7. Castillos y Guerras Constantes: Las guerras territoriales y religiosas eran comunes,


reflejadas en la arquitectura de los castillos. Las invasiones bárbaras, la expansión
musulmana, las incursiones vikingas, la conquista normanda, las Cruzadas y las
invasiones mongolas marcaron este periodo.

8. Periodización Eurocéntrica: La Edad Media se define por el desarrollo histórico de


Europa, desde la caída de Roma hasta el inicio de la Edad Moderna, destacando
eventos y cambios específicos a este continente.

Desarrollo:
A pesar de la percepción tradicional de la Edad Media como una época oscura y estática, hubo
avances significativos en áreas como la agricultura, la arquitectura, el arte y la literatura. El
renacimiento carolingio, las catedrales góticas, las cruzadas y los intercambios culturales con el
mundo islámico son ejemplos de la riqueza y la diversidad de la vida medieval.

El comercio y el intercambio cultural florecieron a través de las rutas comerciales que


conectaban Europa con Asia, África y el Medio Oriente, fomentando el crecimiento de las
ciudades y la movilidad social.

Durante la Edad Media, el arte románico y gótico surgieron como expresiones arquitectónicas y
artísticas distintivas. El arte románico, caracterizado por su robustez y estilo macizo, se
reflejaba en iglesias con paredes gruesas y decoraciones en relieve. Por otro lado, el arte
gótico, más ligero y luminoso, se destacaba por sus altas bóvedas, arbotantes y vitrales
coloridos que permitían la entrada de la luz divina.

Ambos estilos buscaban glorificar a Dios y elevar el espíritu del creyente, dejando un legado
perdurable en la historia del arte y la arquitectura europea.
Bibliografía

Arellano, F. (2024, Abril 29). Significados. From 8 Características de la Edad Media:


https://www.significados.com/edad-media/
G.M, A. (2023, Septiembre 17). National Geographic. From ¿cuándo empezó y cuándo terminó
la edad media? : https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cuando-empezo-y-cuando-
termino-edad-media_16935
Universidad de Valencia. (2016, Marzo 22). Universidad de Valencia. From La Edad Media o
Medievo : https://www.uv.es/uvweb/master-historia-formacion-mundo-occidental/es/
blog/edad-media-medievo-1285960141137/GasetaRecerca.html?id=1285961648027
ISRAEL, LA
INFLUENCIA DEL
JUDAISMO EN
Lic. Juan Pablo Andrade OCCIDENTE Loza.

Introducción:
La influencia del judaísmo en la cultura occidental ha sido vasta y duradera, dejando una huella
profunda en múltiples aspectos de la civilización. Desde sus orígenes ancestrales con los
patriarcas bíblicos hasta su dispersión y supervivencia a través de diversas diásporas, el
pueblo hebreo ha jugado un papel crucial en la configuración de la identidad cultural, religiosa y
política de Occidente.

Este estudio explora la rica historia de los hebreos, desde la figuras fundacionales de Abraham,
Isaac y Jacob, pasando por los eventos fundamentales como el Éxodo y la recepción de los
Diez Mandamientos por Moisés, hasta la evolución del reino de Israel bajo los reyes Saúl,
David y Salomón.

Asimismo, se analiza el impacto de las conquistas extrangeras, las diásporas y el legado


perdurable del judaísmo en la era helenística romana, reflejando cómo esta tradición antigua
continúa moldeando el mundo moderno.

La influencia del judaísmo en la cultura occidental es profunda y se manifiesta en varios


aspectos tales como:

Los Patriarcas: Abraham, considerado el padre del pueblo hebreo, fue un hombre de fe que
dejó su hogar siguiendo la voluntad de Dios. Su hijo Isaac tuvo a Jacob, quien, tras una
experiencia espiritual, se convirtió en el patriarca de las doce tribus de Israel.
Desarrollo:

Egipto, Moisés y el Éxodo: En el siglo XIV a.C., una hambruna llevó a los descendientes de
Abraham a emigrar a Egipto, donde eventualmente fueron esclavizados. En el siglo XIII a.C.,
Moisés lideró su éxodo de Egipto, recibiendo los Diez Mandamientos y estableciendo el
monoteísmo. Sin embargo, Moisés murió antes de que su pueblo llegara a Canaán, siendo
Josué quien los condujo a la tierra prometida.

Los Reyes:
- Saúl: Ungido como el primer rey de Israel por Samuel, consolidó la identidad nacional y
controló a los filisteos.
- David: Conocido por derrotar a Goliat, expandió el reino hebreo y estableció una poderosa
cultura.
- Salomón: Famoso por su sabiduría y por construir el primer Templo de Jerusalén, financiado
mediante impuestos.

Primera Diáspora: En 721 a.C., los asirios conquistaron Israel, exiliando a su población. En 587
a.C., Nabucodonosor II de Babilonia conquistó Judá y deportó a su élite. Durante el exilio
surgieron diversas facciones religiosas como los fariseos, saduceos y esenios. En 536 a.C., el
rey persa Ciro permitió el regreso a Judá y la reconstrucción del Templo bajo la dirección de
Nehemías y Esdras.

Dominio Helenístico-Romano y Segunda Diáspora: En 333 a.C., Alejandro Magno inició el


dominio helenístico. En 63 a.C., Roma, bajo Pompeyo, convirtió Judea en una provincia.
Herodes el Grande reconstruyó el Templo de Jerusalén. Sin embargo, la ocupación romana
llevó a múltiples revueltas. En el 70 d.C., el Templo fue destruido por Tito. En 135 d.C., tras una
revuelta, Adriano renombró Jerusalén y prohibió la residencia judía allí, dispersando a los
judíos por el norte de África y Europa, formando las comunidades sefardí y askenazí.

A pesar de las dispersiones, algunas familias judías permanecieron en los alrededores de


Jerusalén, manteniendo viva la conexión con su tierra ancestral.

Por otro lado, hay ciertos aspectos los cuales son importantes recalcar:
- Ética y Legislación: El judaísmo ha tenido una gran influencia en los principios éticos y
morales del mundo occidental. Los Diez Mandamientos, entregados a Moisés en el
Monte Sinaí, forman una base moral que ha impactado los sistemas legales y éticos en
muchas sociedades occidentales. Ideas como la justicia, la igualdad ante la ley y la
santidad de la vida humana se originan en la tradición judía.

- Monoteísmo: La concepción de un Dios único, omnipotente y benevolente, que proviene


del judaísmo, ha sido fundamental para el desarrollo del cristianismo y el islam, las otras
dos grandes religiones monoteístas. Esta creencia en un único Dios transformó
radicalmente la forma en que las personas entendían la divinidad y su relación con el
mundo.

- Literatura y Filosofía: Los textos sagrados del judaísmo, especialmente la Biblia hebrea
(Tanaj), han ejercido una enorme influencia en la literatura, el arte y la filosofía del
mundo occidental. Las narrativas bíblicas y sus personajes han inspirado una gran
cantidad de obras literarias, musicales y artísticas.

Bibliografía
Tapia, E. (2021, Septiembre 6). Eduteka. From El Judaísmo Y Su Influencia En
Occidente : https://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/33402
Bernal, D. (2021, Mayo 21). Prezi. From Influencia del judaismo en
occidente : https://prezi.com/p/sxl02yoj8ikm/influencia-del-judaismo-
en-occidente/

También podría gustarte