Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización

occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa


en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente,
y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Esta es la
división temporal más extendida, pero también se fecha como año
final de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino,
Gutenberg inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
Esta época comprende diez siglos, un enorme espacio de tiempo,
por lo que a su vez se subdivide en Alta Edad Media y Baja Edad
Media. La Alta Edad Media comprende el periodo del siglo V al
siglo X, un total de cinco siglos caracterizados por la lucha por la
supremacía de los tres imperios coetáneos: el bizantino, el islámico
y el carolingio. La Baja Edad Media supone un periodo
con enormes repercusiones y proyecciones en el futuro: las
instituciones establecidas en la época y los valores sociales entraron
en decadencia y comenzó su institucionalización como medida para
protegerlas.
La Baja Edad Media a su vez se subdivide en Plena Edad Media, del
siglo XI al siglo XIII, marcado por la expansión del sistema feudal, el
surgimiento de la burguesía y de nuevas instituciones de poder y
la Crisis de la Edad Media, los dos últimos siglos (XIV-XV) que
supusieron el ocaso de esta época
https://www.uv.es/uvweb/master-historia-formacion-mundo-occidental/es/blog/edad-media-
medievo-
¿Qué es la Edad Media?
La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la
caída del Imperio Romano de Occidente, en 476 d. C., y la llegada
de los españoles a América, en 1492. Este periodo histórico se
encuentra entre la Edad Antigua y la Edad Moderna.

Esta periodización corresponde a los estudios sobre la historia de


Occidente, centrados en el desarrollo de la cultura occidental
europea. Tradicionalmente, se consideró que la Edad Media fue
una época de opresión religiosa y restricción de la cultura,
las ciencias y el conocimiento. Sin embargo, diferentes estudios
académicos actuales matizan esta visión y proponen una
explicación más profunda y compleja sobre el periodo.
Durante la Edad Media, el poder de los Estados europeos se vio
debilitado a favor de señores feudales, grandes terratenientes que
se ocupaban de la seguridad de sus tierras. La organización política,
económica y social giró en torno a los feudos, en los que los
campesinos trabajaban a cambio de la protección y el amparo de su
señor feudal.
Además, durante este periodo surgió la religión musulmana y se
expandió por la península arábiga, el Medio Oriente, el norte
de África y el sur de Europa. En contraposición, la Iglesia cristiana se
desarrolló como una fuerza fundamental en Europa, que dio
identidad cultural a las diferentes unidades políticas en el
continente.
https://humanidades.com/edad-media/
Etapas de la Edad Media

Para facilitar su estudio, los especialistas dividen a la Edad Media en 3 etapas:

 Temprana Edad Media o Antigüedad Tardía (476–843): esta se extiende desde el


derrocamiento del último emperador romano de Occidente, hasta la división del Imperio
de Carlomagno.

 Alta Edad Media (843-1100): durante este período cobró forma el feudalismo, un sistema
político y socioeconómico basado en relaciones de fidelidad personal.

 Baja Edad Media (1100-1492): esta etapa comenzó con las Cruzadas y se caracterizó por el
resurgimiento de las ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la burguesía.

Características principales de la Edad Media

Las principales características de la Edad Media fueron las siguientes:

 Políticas: las costas del mar Mediterráneo fueron disputadas por tres grandes centros de
poder: los reinos romano-germánicos, los califatos musulmanes y el Imperio bizantino. A
pesar de los intentos reunificadores de los emperadores bizantinos (como Justiniano) y de
los reyes germanos (como Carlomagno), la cuenca del Mediterráneo permaneció
fragmentada a lo largo de toda la Edad Media.

 Religiosas: la Iglesia cristiana, encabezada por el obispo de Roma o Papa, fue muy
poderosa y tuvo gran influencia en todos los aspectos de la vida política, social y
económica. El sistema de pensamiento imperante era el teocentrismo, que consideraba a
Dios como la única fuente de conocimiento verdadero.

 Sociales: la esclavitud, característica de la antigüedad, fue reemplazada por la


servidumbre. Así se formó una sociedad estamental constituida por la monarquía, la
nobleza feudal o religiosa y los campesinos, que podían ser siervos o libres. Los siervos
debían pagar tributo en productos a su señor feudal.

 Económicas: las principales actividades productivas eran la agricultura y la ganadería. La


mayor parte de la población vivía en el campo y trabajaba la tierra con arados tirados por
bueyes. Entre el 476 y el 1100, el comercio no tuvo mucho desarrollo. La gente consumía
lo que producía e intercambiaba productos con sus vecinos. A partir de las Cruzadas, los
comerciantes italianos comenzaron a traer de China e India distintos productos como telas
de seda, porcelana, joyas con incrustaciones de piedras preciosas y especias para
condimentar las comidas.

https://enciclopediadehistoria.com/edad-media/

También podría gustarte