Gfpi-F-019 Formato Guia Documentar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS


 Código del Programa de Formación: 723105
 Nombre del Proyecto
 Fase del Proyecto EJECUCION
 Actividad de Proyecto EJECUTAR LA OPERACIÓN TECNICO ADMINISTRATIVA AGROPECUARIA DEL
PROYECTO FORMATIVO, ATENDIENDO LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE Y CUMPLIENDO
CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 Competencia REPRODUCIR LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LA NORMATIVIDAD DE LA
AGRICULTURA ECOLÓGICA Y LOS PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: OBTENER LECHE DE ESPECIES ANIMALES PRODUCTIVAS,
MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS MANUALES O MECÁNICAS Y SIGUIENDO LOS
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMAS ESTABLECIDAS
 Duración de la Guía 24 HORAS

2. PRESENTACION

La globalización de la economía y en particular las búsquedas de la seguridad alimentaria han


generado una demanda cada vez mayor de productos agropecuarios, no solo de un mayor valor
nutricional, son también sanos e inocuos, es decir que no representen un riesgo para la salud de los
consumidores finales, por lo tanto el mercado nacional e internacional exige la producción de alimentos
con calidad e inocuidad.
La meta final de todo productor de leche es obtener una utilidad con su trabajo e inversión, una manera
de lograr esta meta es la de imponerse y seguir un simple pero completo programa de control de mastitis
que va a reducir la prevalencia a prácticamente un mínimo.
El buen conocimiento de la anatomía y funcionamiento de la ubre, al igual que la aplicación de rutinas de
ordeño y de aseo, harán que cada hato sea más productivo, y produzcan leche de excelente calidad para el
consumo humano y se vea reflejada en bonificaciones para el productor, mejorando sus ingresos.
La competencia de ordeño, que Usted trabajará con la orientación del docente en el transcurso de estos
días, plantea y sustenta el procedimiento a seguir para la realización de ordeño manual y mecánico según
procedimiento técnico, la detección de mastitis según las normas técnicas y de seguridad, las pruebas de
calidad de leche ,diligencia registros de la actividad de ordeño cuyos resultados se conviertan en el insumo
para la planificación y orientación de los procesos en sus diferentes fincas.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Su participación en las diferentes actividades con autonomía, responsabilidad, puntualidad, creatividad le


aportan al trabajo en equipo para enriquecernos en los conocimientos y aplicabilidad de las diferentes
técnicas se logrará un aprendizaje significativo.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Presentación mediante dinámica.
Realizar acuerdos de honor:
Participación proactiva
Llegada a tiempo según lo acordado.
Celular en modo vibrador
Entregar lo acordado en el tiempo estipulado.
Respetar las intervenciones de sus compañeros realizando silencio.

En equipos de trabajo presente un sociodrama sobre el ordeño que se realiza en la región.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


3.2.1 La anatomía y fisiología de la glándula mamaria. Magistral.
Preguntas respuesta sobre el tema.
3.2.2 Registros para el proceso de ordeño: consulte los diferentes tipos
de registros que son útiles en el proceso de ordeño. Registro de
ordeño, c.m.t. y novedades. Socialice.
3.2.3 Rutina- higiene ordeño hondureño. Magistral.
3.2.4 Observe los videos sobre las buenas prácticas de ordeño.
3.2.5 Lectura: rutina de ordeño, aporte conceptos nuevos sobre la rutina
de ordeño.
3.2.6 Elabore un cuadro diferencial entre ordeño bovinos y búfalos:
tema aprende a ordeñar.
3.2.7 Prueba para detectar la mastitis subclínica.
3.2.8 Presentación mastitis.
3.2.9 Realice lectura sobre los temas sobre mastitis, elabore un mapa
conceptual.
3.2.10 Normatividad de la producción láctea: decreto 1880 de 2011.
Realice un sociodrama
3.2.11 Resolución 3585 del 2008. Socialice la resolución, los componentes
que no se han desarrollado.
3.2.12 Presente los componentes del equipo de ordeño, que función
cumple cada componente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.13 Elabore un resumen sobre los tipos de sala de ordeño en bovinos,


en que consiste, ventajas y desventajas.
3.2.14 Pago de la leche por bonificación.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3.3.1 Aplica lista de chequeo de predios productores de leche con
destino al consumo humano, y presente conclusiones y
recomendaciones.
3.3.2 Elabora el procedimiento de la rutina de ordeño para la finca de la
región.
3.3.3 Elabore un programa para la prevención de la mastitis en la finca
de la región.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


3.4.1 Alista instalaciones, animales, equipos e insumos para el ordeño,
ordeña según procedimiento de la empresa, utiliza los elementos
de protección personal, conduce y almacena la leche según
protocolo establecido, diligencia registros, organiza el área de
ordeño una vez terminado el ordeño, aplicando lista de chequeo y
reporta las novedades encontradas.

 Materiales
 Reactivo mastitis
 Paleta para prueba
 Jabón industrial
 Mastidyne
 Vaso de no retorno
 Baldes

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de ALISTA LAS INSTALACIONES Lista de chequeo de desempeño.


Conocimiento: PARA ORDEÑO SEGÚN
PROCEDIMIENTO TÉCNICO. Técnica: observación
Evidencias de Desempeño
SUMINISTRA LA
Evidencias de Producto: ALIMENTACIÓN PARA LAS
HEMBRAS EN ORDEÑO EN LA Lista de chequeo de producto
CANTIDAD DEFINIDA.

LIMPIA, DESINFECTA Y
ADECUA EL PEZÓN SEGÚN
PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y
RECOMENDACIONES DEL
PROVEEDOR.

EXTRAE LA LECHE SEGÚN LA


TÉCNICA DEFINIDA POR LA
EMPRESA Y CUMPLIENDO CON
LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

MIDE LA LECHE DEL ORDEÑO


DE ACUERDO CON LAS
DISPOSICIONES Y
HERRAMIENTAS DEFINIDAS
POR LA EMPRESA.

CONDUCE LA LECHE AL SITIO


DE CONSERVACIÓN SEGÚN
PROCEDIMIENTO, APLICANDO
LAS NORMAS LEGALES
ESTABLECIDAS Y BPP.

ALMACENA LA LECHE SEGÚN


REQUERIMIENTOS LEGALES.

GENERA EL REPORTE DE
PRODUCCIÓN SEGÚN
PROCEDIMIENTO DE LA
EMPRESA.
REPORTA LAS NOVEDADES
SEGÚN PROCEDIMIENTO DE LA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

EMPRESA

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Leche: es el producto de la secreción mamaria normal de animales bovinos, bufalinos y caprinos lecheros
sanos, obtenida mediante uno o más ordeños completos, sin ningún tipo de adición, destinada al consumo
en forma de leche líquida o elaboración posterior.
Hato: sitio destinado principalmente a la explotación y ordeño de animales destinados a la producción
lechera.
Insumo pecuario: Todo producto natural, sintético o biológico o de origen biotecnológico, utilizado para
promover la producción pecuaria, así como para el diagnóstico, prevención, control, erradicación y
tratamiento de las enfermedades, plagas y otros agentes nocivos que afecten a las especies animales o a
sus productos. Comprende también los cosméticos o productos destinados al embellecimiento de los
animales y otros que utilizados en los animales y su hábitat restauren o modifiquen las funciones
orgánicas, cuiden o protejan sus condiciones de vida. Se incluye en esta definición alimentos y aditivos.
Leche alterada: es aquella que ha sufrido deterioro en sus características microbiológicas, físico-quimicas y
organolépticas o en su valor nutritivo, por causa de agentes físico-químicos o biológicos, naturales o
artificiales.
Leche adulterada: La leche adulterada es aquella a la que se le han sustraído partes de los elementos
constituyentes, remplazándolos o no por otras sustancias; que haya sido adicionada con sustancias no
autorizadas y que por deficiencias en su inocuidad y calidad normal hayan sido disimuladas o ocultadas en
forma fraudulenta sus condiciones originales.
Leche contaminada: es aquella que contiene agentes o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en
cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales o en su defecto en normas reconocidas
internacionalmente.
Planta de enfriamiento o centro de acopio de leche: establecimiento destinado a la recolección de la
leche procedente de los hatos, con el fin de someterla a proceso de enfriamiento y posterior transporte a
las plantas para procesamiento de leche.

Alimento inocuo. Es aquel que no causa efectos nocivos en la salud del consumidor.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Con un buen ordeño...evite la mastitis Corpoica HUILA 1998.


Leche limpia… por la salud de todos los Corpoica IBAGUE 2003.
Rutina de ordeño para la obtención de leche de excelente calidad ANALAC 2007.
Como obtener leche de buena calidad Corpoica 2003 SANTA ROSA DE OSOS ANTIOQUIA.
Buenas practicas de ordeño manual para mejorar la calidad de leche Corpoica, GOBERNACION DEL META
2006.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Buenas practicas ganaderas guía para la aplicación de leche 2006.


Secrecion de leche por la ubre de una vaca lechera. UNIVERSIDAD DE WISCONSIN.
Los residuos de medicamento en la leche. problemática y estrategias para su control. Corpoicapronata,
NEIVA 2003.
Como producir leche de óptima calidad ANALAC.
Resolución numero 000114 de 2010 del ministerio de agricultura y desarrollo rural.
Precio competitivo de un litro de leche cruda.
Normatividad:
Decreto 616 del 2006
Decreto 2838 del 2006
Decreto 1880 del 27 de mayo del 2011
Resolución 3585 del 20 de octubre 2008
Resolución 001562 del 25 de mayo del 2012

Internet: www.google.com.co: Equipo de ordeño, mastitis, buenas prácticas ganaderas, buenas prácticas
de ordeño, anatomía de la glándula mamaria, etología

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Isabel del Socorro Medina Instructora 22/08/2017


Sarria

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte