Plan Logistico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CAFÉ

Plan Logístico

ABIGAL ROSAS GARCIA


PAULINA MICHELLE GONZALEZ FIERRO
CONTENIDO

01 Introducción
02 Clasificación material,sector y rama
industrial
03 Clasificacion segun CANACINTRA
04 Diseño del Plan Logístico
05 Objetivos principales
06 Alcances logísticos y metas
07 Propuesta de mejora
08 Conclusiones
La logística es un conjunto de procesos con el objetivo de obtener resultados
propios del producto o servicio como compras, almacenaje, distribución y
tiempos de entrega, todo esto acorde con el cliente. Z. (2021, 11 junio)

Un plan logístico es la estrategia que busca analizar todas las actividades que
intervienen durante su proceso productivo desde el aprovisionamiento de materia
prima hasta la entrega a los clientes. Está determinada por distinta fases, así
como por elementos propios de cada tipo de empresa y tipo de producto pero, en
general, todos los planes logísticos buscan responder de forma eficiente a las
necesidades logísticas reduciendo los costes de tiempo y recursos empleados en
su ejecución.
INTRODUCCION

Se denomina café a la bebida que se obtiene a partir de las semillas


tostadas y molidas de los frutos de la planta de café o cafeto. La bebida
es altamente estimulante, pues contiene cafeína. El cultivo del café se
encuentra ampliamente difundido en los países tropicales y subtropicales.
Los países que cultivan granos de café son: Colombia, Estados Unidos,
Indonesia y Kenya.
CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Tipos de granos
Al igual que con el vino, elegir el grano correcto
depende de su paleta. Eso es porque los granos de
café tienen diferentes características de sabor
según la parte del mundo en que se cultiven.

La altitud, la temperatura y el suelo, incluso la


cosecha, también desempeñan un papel
importante. Mientras tostar los granos de café
produce aún más notas y matices de sabor.

Cuando se trata del café en la taza, solo hay dos


tipos de grano que importan: Arábica y Robusta.
CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Arábica Robusta Kopi Luwak

Considerados el La cafeína reina del


ara obtener una experiencia
champán del café, café, los granos
gourmet poco común, pruebe los
los granos de Robusta, contienen
premiados granos extraídos del
Arabica tienen una aproximadamente el
estiércol de civeta indonesia. Esta
asombrosa riqueza doble del estimulante
criatura similar a una mangosta, se
aromática que que los granos
da festines con los frutos del café
produce un sabor Arábica . Esto le da
antes de defecar la semilla. El
suave y profundo al al café un sabor
sistema digestivo procesa los frutos
mismo tiempo. fuerte y ligeramente
otorgándole así el sabor
amargo.
característico a los granos.
Clasificación según CANACINTRA

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra),


Octavio Gracián Malpica, resaltó que hay estabilidad en los precios del café; sin embargo,
existe preocupación por el tema de la roya, pues detalló que se registra una afectación en
el 60 por ciento de los cultivos. “Nos está afectando nuevamente la roya, según las últimas
cifras el 60 por ciento de la cosecha se está pegando”, pues resaltó que el clima ha sido en
los últimos años bastante bueno, ya que no se han presentado temperaturas demasiado
bajas como para que queme la cosecha ni lluvias intensas que inunden los terrenos de
cafetales. Ante ello, subrayó que hasta el momento se espera una temporada positiva para
los productores y comercializadores del aromático, pues las acciones que se realizaron de
combate a la plaga fueron los indicados y eso debido a que la cosecha ya se dio, por lo
que están a tiempo de “destrabar este tema”.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN
LOGISTICO
Identificar problemas Mejoras para tener Reducir los inventarios Mejora la rentabilidad
de plagas durante la una mejor cosecha
plantación

La Asociación Nacional de En la actualidad para tener Al ser un producto perecedero Contar con un plan logistico
Industria del café (Anicafé) una mayor productividad en la el contar con un plan logístico permite que la empresa tenga
reportó que la producción se cosecha se implementaron permite conocer mejor la una mejor rentabilidad pues
desplomó de 4.5 millones de herramientas como una demanda prevista de los todas las actividades se
sacos de 60 kilos en 2012 a 2.3
cosechadora automatizada lo productos fabricados, lo cual ejecutan de manera eficiente
millones en 2016..Compañías
cual recoge una mayor la producción se concentra en aumentando los beneficios
internacionales aprovecharon
cantidad de granos de café al la demanda y evitando tener generales de la actividad
para convencer a los
campesinos de ya no sembrar
día materia prima mucho tiempo empresarial.
arábica sino robusta, un grano sin usar
de menor calidad y precio, muy
usado en la industria del café
soluble.
ALCANCE LOGÍSTICO

Alcance logístico
01
el alcance logístico del café abarca todos los aspectos
de la cadena de suministro, desde la producción hasta
la entrega final al consumidor, y requiere una
planificación y coordinación cuidadosas para garantizar
la eficiencia y la calidad del producto en cada etapa del
proceso.

Producción y recolección: Involucra la logística de la recolección


de granos de café en las plantaciones. Esto incluye la coordinación
de la mano de obra, la logística de transporte en las fincas y la
planificación para garantizar una cosecha oportuna y de alta
calidad.

Procesamiento: Después de la recolección, los granos de café


pasan por varios procesos de procesamiento, que pueden incluir el
secado, el descascarillado y la clasificación. La logística en esta
etapa implica el transporte eficiente de los granos entre las
diferentes instalaciones de procesamiento y la gestión de
inventario para garantizar un flujo continuo de productos.
ALCANCE LOGÍSTICO

Almacenamiento y embalaje: Una vez procesado, el café se almacena en almacenes o


bodegas antes de su envío. La logística aquí implica la gestión de inventario para garantizar
un almacenamiento adecuado y la preparación de los productos para su envío, incluyendo
el embalaje y etiquetado adecuados.

Transporte: El transporte es un aspecto crucial de la logística del café, ya que los granos
procesados deben ser transportados desde las zonas de producción hasta los mercados
locales e internacionales. Esto puede implicar el uso de diferentes modos de transporte,
como camiones, ferrocarriles, barcos y aviones, cada uno con sus propias consideraciones
logísticas.

Gestión de la cadena de frío (en caso necesario): Para ciertos tipos de café, como el
café verde o el café tostado, puede ser necesario mantener una cadena de frío para
preservar la frescura y la calidad del producto durante el transporte y
almacenamiento. Esto requiere una logística especializada para garantizar que se
mantengan las condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

Distribución: Una vez que el café llega a su destino final, ya sea en almacenes de
distribución, minoristas o consumidores finales, se requiere una logística efectiva para su
distribución. Esto puede implicar la gestión de flotas de vehículos, la coordinación de rutas
de entrega y la optimización de inventarios en los puntos de venta.
Metas estratégicas

Las metas estratégicas de una empresa cafetera pueden variar según el enfoque de la empresa o la entidad
involucrada en la producción, distribución o comercialización del café, algunas de ellas son:
Calidad del producto: Una meta estratégica fundamental para cualquier empresa de café es asegurar la calidad
del producto en todas las etapas de la cadena de suministro. Esto puede implicar la implementación de prácticas
agrícolas sostenibles, métodos de procesamiento adecuados, control de calidad en el almacenamiento y transporte.
Sostenibilidad: Un objetivo es alcanzar la sostenibilidad en su cadena de suministro, lo que incluye prácticas
agrícolas respetuosas con el medio ambiente, el bienestar de los trabajadores agrícolas, la conservación de los
recursos naturales y la reducción del impacto ambiental en general.
Diferenciación de marca: Las empresas de café suelen buscar diferenciarse en un mercado competitivo mediante la
construcción de una marca sólida y distintiva. Esto puede implicar el desarrollo de una identidad de marca única, la
creación de experiencias únicas para los consumidores, así como la participación en prácticas de comercialización
innovadoras y efectivas.
Metas operativas

Las metas operativas contribuyen al logro de las metas estratégicas, se centran más en los aspectos prácticos:
Producción de calidad: Una meta operativa importante es asegurar que la producción de café cumpla con altos
estándares de calidad. Esto implica establecer procedimientos y controles de calidad en cada etapa de la
producción, desde el cultivo y la cosecha hasta el procesamiento y el almacenamiento.
Reducción de costos: Las empresas de café suelen establecer metas para reducir los costos operativos sin
comprometer la calidad del producto. Esto puede implicar la identificación y eliminación de desperdicios, la
optimización de procesos, la negociación de precios con proveedores y la mejora de la eficiencia en general.
Mantenimiento de equipos: Es fundamental establecer metas para el mantenimiento regular de equipos y
maquinaria utilizados en la producción y procesamiento de café. Esto garantiza que los equipos funcionen de
manera óptima y reduce el riesgo de tiempos de inactividad.
Capacitación del personal: Una meta operativa importante es asegurar que el personal esté adecuadamente
capacitado y calificado para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva. Esto puede incluir programas de
capacitación en técnicas de cultivo, procesamiento de café, servicio al cliente y gestión de negocios.
PROPUESTA DE MEJORA

Para mejorar el plan logístico de una empresa cafetera, es crucial identificar áreas de oportunidad
y implementar estrategias específicas para optimizar la eficiencia y la efectividad de la cadena de
suministro como:
Optimización de rutas de transporte: Analizar y optimizar las rutas de transporte utilizadas para la
distribución del café, teniendo en cuenta factores como la distancia, el tráfico, los costos operativos y
la capacidad de carga de los vehículos. Esto ayudará a reducir los tiempos de entrega y los costos de
transporte.
Implementación de tecnología de seguimiento: Utilizar tecnología de seguimiento en tiempo real,
como GPS y sistemas de gestión de flotas, para monitorear la ubicación y el estado de los envíos de
café durante el transporte. Esto proporcionará visibilidad y control sobre la cadena de suministro,
permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidencia o retraso.
CONCLUSION
En resumen, la implementación de un plan logístico en una empresa
cafetera es esencial para maximizar la eficiencia, la calidad y la
rentabilidad de su operación. Al optimizar la gestión de la cadena de
suministro, la empresa puede posicionarse de manera competitiva en el
mercado y satisfacer las expectativas de los clientes en un entorno
empresarial cada vez más dinámico y exigente.
REFERENCIAS

Ávila, s. (2010). guía práctica: logística y distribución física internacional.


http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/distribucion_1563828733.pdf

Benítez-García, E., Villanueva, J. L. J., Escobedo-Garrido, S., & Mora-Flores, S. (2015).


Caracterización de la producción y del comercio de café en el municipio de Cuetzalan,
Puebla. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 12(2), 181.
https://doi.org/10.22231/asyd.v12i2.147

MONTERROZA, A. C. H., & TOLEDO, C. L. R. (2012). Desarrollo de un plan estratégico de


logística para la empresa ACONQUISTAR SAS. Universidad del Rosario.

Bardales Vasquez, O. (2021). Plan logístico de abastecimiento para mejorar la rentabilidad


de la empresa Transcase Servicios Logísticos SAC–Trujillo.

También podría gustarte