Informe Escrito - La Psicometría
Informe Escrito - La Psicometría
Informe Escrito - La Psicometría
Vicerrectorado Académico
Escuela de Psicología
Informe Escrito
La Psicometría
Unidad: Psicometría I
Teoría de la medición
Las escalas de medición en psicología es utilizar los procedimientos
matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y
psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales.
Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de
análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así
poder considera a la prueba como buena.
La importancia de la medición en psicología radica en su afán por
establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados
psicológicos entre individuos para ello se utilizan diferentes escalas que
apoyan la medición objetiva de los atributos conductuales.
Escalamiento
El Escalamiento es el campo de la Psicometría que tiene como
objetivo fundamental la construcción de escalas de medida y, por lo
tanto, incluye todos los procedimientos necesarios para su elaboración.
Escalas multidimensionales
Las técnicas de elaboración de escalas multidimensionales se usan
en de grandes cantidades de datos en relativamente pocos parámetros,
En este caso, cada objeto a escalar recibirá un valor escalar por cada
dimensión (o atributo) implicada.
Test o Prueba
Un test es un instrumento cuya finalidad consiste en ser un criterio
de prueba y de valoración autónoma de un componente previamente
determinado de la conducta humana. Por esta razón, para que el test
goce de esta cualidad debe cumplir con algunos requisitos
indispensables:
Concepto de validez
En primer lugar tiene que tenerse claro que se quiere medir, ya que
la validez de una prueba se refiere al grado en que una ésta mide lo que
se pretende medir. La validez de una prueba no es estable por lo que se
tendrá que revisar con cierta periodicidad.
La validación de un Test (prueba) es el proceso de acumulación de
pruebas y evidencias.
En 1890 Mackeen Catell propuso el nombre de “test mentales” a la
fecha éstos han dado origen a varias ramas del saber y han sido uno de
los instrumentos más utilizados en la investigación y aplicación en las
Ciencias del hombre, contándose a la hora de clasificarlos, cinco
divisiones de entre las más significativas:
Test de Desarrollo.
Test de Inteligencia.
Test de Aptitudes Específicas.
Test de Conocimiento y Rendimiento.
Test de Personalidad.
Las pruebas o test psicológicas se usan con motivo de evaluar
aspectos educativos, clasificación por ejemplo:
Son un recurso importante para comprobar hipótesis de
investigación.
En la clínica es un método para diagnosticar comportamiento
normal o patológico, o establecer un tratamiento terapéutico.
La inteligencia en el área del trabajo para la selección de
personal.
Las pruebas también son utilizadas para diagnosticar la existencia o
ausencia de problemas en el comportamiento.
El cuarto elemento a definir son las escalas. Éstas son los estados o
modos en que las variables se expresan; aluden a las categorías que
muestran el estado en que se encuentra el indicador o la variable. Hay
dos tipos grandes de escalas: a) las escalas cuantitativas que muestran
las variaciones de las variables en términos numéricos (intervalo y razón),
como la edad (6, 7 o 8 años), la estatura (1.60 o 1,80 metros) y el
coeficiente intelectual (90, 100 y 110), y b) las escalas cualitativas
expresan las variaciones de las variables en términos significativos
(nominal y ordinal), como el sexo (hembra o macho), valores (teóricos,
estéticos, sociales, económicos, políticos y religiosos), orden de
nacimiento de los hijos (primero, segundo tercero, etc.). Entre las escalas
cuantitativas, hay un tipo de escala llamada índices. Éstos son unidades
numéricas que integran otras medidas, por ejemplo: el coeficiente de
inteligencia es producto de la edad mental sobre la edad cronológica. Este
coeficiente indica las variaciones el nivel de inteligencia de los sujetos: la
inteligencia superior, la inteligencia normal, la deficiencia mental y otras.
Son categorías que muestran las escalas (estados) en que se presenta la
variable. En el ámbito de la economía, los índices se expresan en tasas
de mortalidad, índices de nacimiento, etc. Con el propósito de procesar,
analizar e interpretar los resultados, se codifican las escalas de las
variables: se asigna un símbolo numérico que permita cuantificar y
estimar de las variaciones de la variable (véase cuadro 2).
Medidores Escalas
Presencia o existencia de la autoestima en una 1. No
población 2. Si
Frecuencia de sujetos que expresan una 3,6,8,...
autoestima alta
Tipos o formas de autoestima 1. Autoestima inadecuada
2. Autoestima adecuada
Grado o nivel de autoestima 1. Autoestima baja
2. Autoestima media
3. Autoestima alta
Duración de la crisis de autoestima 1 día
2días
3 días
Cuadro 2. Medidores y Escalas
Por último, se deben definir las técnicas y los instrumentos para medir
los indicadores de la variable. Las técnicas y los instrumentos son
procedimientos que se disponen para acopiar y registrar la información
referida a las propiedades y el comportamiento de las variables, para
valorar o medir las variaciones que sufren los indicadores de la variable.
Conclusión
Los avances y el desarrollo de la evaluación psicológica han
contribuido también al avance en otras subdisciplinas de la psicología,
como la psicometría, que contribuyen al avance de la evaluación
psicológica.
Podemos decir que estas pruebas son muy útiles para el psicólogo ya
que como un matemático necesita de sus reglas y calculadora, los
psicólogos necesitan de las pruebas para que con estas se apoyen para
ayudar a alguna persona que lo necesite, así tener una mayor certeza
ante su estado y poderle dar un buen diagnostico y con esto un buen
tratamiento relacionado a lo que marco en su prueba.
Referencias bibliográficas
Castillero, O. (2017). Psicometría: ¿qué es y de qué se encarga?. En:
https://psicologiaymente.com/psicologia/psicometria