Guía de Aprendizaje Emprendimiento y Gestión 1ro U2 - S4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

C13 Modalidad a Distancia Tipo Educación Virtual

Emprendimiento y Gestión
1ero BGU Unidad 2 Semana

“Principios básicos de administración II.”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

EG.5.4.2 Desarrollar criterios sobre administración para generar eficacia en los


emprendimientos.
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración

Índice:

Destrezas con criterio de desempeño: 1


Índice: 2
Principios de la administración 3
Integración 3
Dirección 4
Control 5
La relación entre los cinco elementos de la administración 5
Referencias Bibliográficas: 7

P ágina |2
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración

Principios de la administración

En la semana anterior se analizó, dos de los cinco principios de administración, la


planeación y la organización, en esta semana estudiará la integración, la dirección y el control.

Integración

La integración como lo sustenta Samuel C. la define “La integración es la obtención y el


agrupamiento de los elementos de materiales y de recursos humanos que la organización y la
planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social”.

Este elemento de la administración se refiere a todos los aspectos relacionados con el


talento humano. Esto quiere decir que, si en el componente de “organización” se establecen las
funciones de cada colaborador, en el componente de “integración” se establecen las variables
necesarias para cubrir aspectos como el reclutamiento y la selección, también para mantener
los puestos de trabajo con estabilidad. Además se debe fijar el número de colaboradores
necesarios, los requisitos y parámetros, que deben cumplir las personas para realizar las
actividades establecidas y la remuneración que se pagará por su labor. Una vez que se
establezcan los requisitos, la siguiente tarea del emprendedor es determinar los procesos de
búsqueda, evaluación, selección y contratación de los candidatos.

Descripción: Integración en la administración


Fuente: Proceso Administrativo https://n9.cl/k0wfr

Luego de cumplir con la normativa laboral, un emprendedor debe ocuparse de capacitar


permanentemente a sus colaboradores para que mejoren continuamente su desempeño y, a su
vez, aumenten sus destrezas y habilidades, con ello pueden estar preparados para seguir
creciendo en el emprendimiento o fuera de él. Finalmente, la mayor obligación que debe
cumplir el emprendedor con respecto al personal a su cargo será mantener todos los aspectos
laborales en las mejores condiciones, con el fin de que los colaboradores trabajen en un
ambiente adecuado y alcancen los objetivos propuestos, mismos que serán medidos a través
de las evaluaciones de desempeño.

P ágina |3
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración

Modelo de evaluación de desempeño

Aspectos por calificar Descripción 1 2 3 4


Conocimiento de su trabajo diario
Grado de cumplimiento Cumple diariamente las tareas asignadas.
Capacidad de resolución de Sabe resolver los problemas del día a día sin necesidad de acudir
problemas a su jefe o jefa para cualquier decisión.
Confiabilidad Su tarea es confiable y no requiere repetirla.
Rendimiento Su rendimiento global es el esperado por sus superiores.
Conductas personales
Trata amable a su Tiene una buena actitud y su trato es amable con las personas
cliente interno con lasque trabaja.
(compañero de trabajo
que solicita ayuda
relacionada con sus
tareas específicas)
Asistencia Asiste a su trabajo en los horarios establecidos.
Eficiencia operacional Aprovecha eficientemente los recursos y el tiempo del que
dispone.
1. Desempeño sobre lo esperado 2. Cumple lo esperado 3. Desempeño por debajo de lo esperado 4.
Desempeñodeficiente
Descripción: Modelo de evaluación de desempeño
Fuente: Libro de Emprendimiento y Gestión 2do BGU, MINEDUC (2019)

Dirección

Este elemento de la administración tiene que ver con la orientación que se entrega a los
colaboradores del emprendimiento, para generar cambios positivos en ellos y para que puedan
cumplir las metas de su grupo de trabajo, de su departamento y del emprendimiento. Por lo
tanto, la labor de dirección de un emprendedor no puede ser delegada. Se debe dirigir al equipo
de manera adecuada, mediante un liderazgo permanente, y debe saber equilibrar el
rendimiento y el desempeño óptimos de los colaboradores con los objetivos del
emprendimiento.

El liderazgo se da en función al cumplimiento de algunos factores; entre los


principales, se puede destacar la capacidad de influir sobre las personas para que éstas se
esfuercen de forma voluntaria y con compromiso.

De esta manera, se asegura la tarea de cumplir las metas y objetivos del emprendedor:
guiar, conducir, dar ejemplo, aportar y motivar a los colaboradores para que alcancen sus
objetivos personales y grupales.

P ágina |4
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración

Descripción: Principios de dirección


Fuente: Proceso Administrativo https://n9.cl/xgptu

Por ello, el liderazgo tiene que ver con el aprovechamiento recto y honesto de las
técnicas de motivación necesarias para que los colaboradores puedan adquirir y perfeccionar
destrezas y capacidades, y así, cumplir con los objetivos deseados. Un ejemplo claro de
liderazgo es el que se ve a continuación en un entrenador de un equipo de fútbol.

Motivaciones Económicas Motivaciones no Económicas

• Incremento de sueldo. • Notas de agradecimiento y


• Pagos de bonos por obtener más felicitación.
clientes (jugadores de fútbol) • Placas de reconocimiento a los
• Pago de bonos por general ahorro de mejores colaboradores.
gastos. • Nombrar públicamente a los mejores
• Premio especial por el cumplimiento colaboradores.
de metas semanales. • Ascenso por excelencia en
• Pago puntual y justo de las eldesempeño.
remuneraciones. • Asignación de nuevos proyectos en el
emprendimiento.

Descripción: Actividades departamentales.


Fuente: Libro de Emprendimiento y Gestión 2do BGU, MINEDUC (2019)

Control

Descripción: Principios de control


Fuente: Proceso Administrativo https://n9.cl/if60s

El control se refiere a la medición, seguimiento y corrección de las actividades y


funciones de las diferentes áreas operacionales, con el fin de comprobar que la planificación
P ágina |5
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración
realizada se cumpla de acuerdo con lo establecido. En este elemento se comparan los resultados
reales obtenidos con los objetivos planteados, y se determinan las funciones en las cuales se
requieren medidas de corrección.

Si no existe planificación, no puede existir control; esto quiere decir que, si no realiza
una adecuada planificación del emprendimiento, el sistema de control interno difícilmente
podrá funcionar, ya que éste opera sobre las metas u objetivos por alcanzar. Por ello, una vez
establecidos los objetivos de la planificación, se debe diseñar un sistema de control interno que
establezca los mecanismos de medición para verificar que estos objetivos se vayan cumpliendo.

Medidas de control

A continuación, algunos ejemplos de medidas de control interno, que se pueden


adoptaren los emprendimientos.

Poner seguridades en los bienes de la empresa.


Respaldar la información que está en los computadores.
Siempre dar instrucciones por escrito.
Efectuar un análisis semanal de las ventas.
Ejemplos de Realizar un análisis mensual de los gastos.
medidas de Llevar registros contables.
control en Prohibir el uso de fondos del emprendimiento para actividades
emprendimientos personales.
Guardar el dinero en un lugar seguro y confiable.
Llevar un registro de las cuentas por cobrar y de las cuentas por
pagar
Actualizar permanentemente los inventarios que existan.
Descripción: Medidas de control.
Fuente: Libro de Emprendimiento y Gestión 2do BGU, MINEDUC (2019)

La relación entre los cinco elementos de la administración

Considerando los cinco elementos de la administración son: planeación, organización,


integración, dirección y control, se dice que, en todo emprendimiento, estos elementos deben
ser implementados de una manera coordinada, de tal forma que prevalezcan los intereses del
emprendimiento por sobre los intereses particulares. Esto quiere decir que el emprendedor
tendrá que tomar decisiones adecuadas a fin de que los diferentes miembros del negocio,
prioricen el cumplimiento de las metas del grupo.

P ágina |6
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración

Así, por ejemplo, si se desea generar un emprendimiento de reforestación en un cierto


territorio, pueden existir varios criterios asociados a esta actividad, por ejemplo: fecha de la
reforestación, lugar, variedad de árboles por sembrar, mecanismo de siembra, personal
necesario, etc. Por lo tanto, el emprendedor debe utilizar los cinco elementos de la
administración para llevar adelante esta actividad de manera exitosa.

P ágina |7
Guía de estudio U2 – S4 – Principios básicos de administración

Referencias Bibliográficas:

Ministerio de Educación (2019). Integración – Dirección. Emprendimiento y Gestión 2do BGU,


(pp. 108 - 109). https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/09/Texto-2do-BGU-Emprendimiento-y-Gestion.pdf

Ministerio de Educación (2019). Control. Emprendimiento y Gestión 2do BGU, (pp. 112 - 113).
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/Texto-2do-BGU-
Emprendimiento-y-Gestion.pdf

P ágina |8

También podría gustarte