Van, Tir, PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA Transporte y Logística

Tema 11: EVALUACIÓN DE LAS INVERSIONES


Para que una empresa pueda desarrollar su actividad convenientemente necesita realizar una
serie de inversiones. Al mismo tiempo, para poder acometerlas, debe contar con financiación
suficiente. Una parte de los recursos financieros con los que cuenta la empresa son las
aportaciones que realizan los socios en el momento de su constitución. Sin embargo, en la
mayoría de las situaciones, esas aportaciones son insuficientes para poder realizar todas las
inversiones que se requieren. Por ello es habitual acudir a otras fuentes de financiación, como,
por ejemplo, la ofrecida por las entidades bancarias.

Una de las decisiones que debe tomar una empresa es hacia dónde orientar sus inversiones. De
esa decisión depende su rentabilidad y su futuro. A la hora de valorar si un proyecto de inversión
es rentable para la empresa se pueden emplear diferentes criterios que se verán en este
apartado.

2.1- EL VALOR ACTUAL (VA) Y EL VALOR ACTUAL NETO (VAN) DE UNA INVERSIÓN.

La herramienta adecuada para la estimación de la rentabilidad futura de las inversiones es el


concepto de VALOR ACTUAL NETO. Para la determinación de este valor, se calcula la
equivalencia actual de una renta futura a un tipo de interés fijo de mercado, sin riesgo teórico,
como pueden ser las obligaciones del Tesoro. De esta forma, el cálculo del VAN indicará si la
inversión supondrá una rentabilidad mayor o menor de la que supondría invertir el mismo capital
en el mercado financiero a un tipo fijo de interés.

A su vez, el flujo de caja, será la diferencia entre los Cobros y Pagos generados por esa inversión.
Ejemplo:
Imaginemos que una empresa desea invertir 100.000 € en la compra de un local, con la idea de
venderlo dentro de un año por 150.000 €.
VAN= 150.000/ 1+0,05 = 142.857, 14 – 100.000 = 42.857,14 € > 0 (Invierto)

APLICACIÓN DEL CRITERIO DEL VAN

CRITERIO DECISIÓN

VAN ≥ 0 La inversión generará valor a la empresa, por lo que puede ser interesante
acometerla. Invertimos
VAN < 0 La inversión no solo no genera valor a la empresa, sino que lo destruye. No invertimos
EL PLAZO DE RECUPERACIÓN O PAYBACK.

Se define como el tiempo que debe transcurrir hasta que se recupera la inversión realizada.
Normalmente, la empresa analiza si ese plazo es adecuado o no. Este criterio no estima los flujos
de caja que se produzcan más allá del momento en el que se recupera la inversión.

Un ejemplo de ello:

Una empresa de transporte de viajeros ha invertido hoy 80.000€ en un autobús. La compañía ha


estimado que la vida útil del vehículo será de 10 años y que cada año el autobús le proporcionará
un flujo de caja positivo de 25.000 €. Según el criterio del plazo de recuperación, la empresa
recuperará la inversión realizada a lo largo del cuarto año. Durante los primeros tres años
habrá recuperado € (3 x 25.000). Los 5000 € restantes los recuperará el cuarto año.

En concreto, este criterio permite estimar que la inversión ya se habrá recuperado a los tres años
y tres meses.

5000/25000 x 12 = 2,4 meses → 3 meses aproximadamente

2.3- LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


Según este criterio, se debe invertir en todo proyecto que ofrezca una tasa de rentabilidad (TIR)
superior al coste de oportunidad del capital.

Este criterio señala que se acometerán las inversiones que ofrezcan una rentabilidad mayor que
las rentabilidades seguras ofrecidas por un producto de riesgo similar.

0= -Do + C1 + C2 + …+ Cn
(1+TIR)1 (1+TIR)2 (1+TIR)n

APLICACIÓN DEL CRITERIO DEL TIR


CRITERIO DECISIÓN

TIR > i El proyecto de inversión se acepta, pues produceuna rentabilidad superior a


la rentabilidad segura ofrecida por un proyecto de riesgo similar.
TIR < i El proyecto no se aceptará. No se alcanza la rentabilidad deseada.

TIR = i En principio, matemáticamente, es indiferente que la inversión se acometa o no.


Ahora bien, la empresa debe estudiar si obtiene otro tipo de beneficios que
aconsejen acometer la inversión.

El cálculo de la TIR puede ser complejo. Por ello, es recomendable utilizar unahoja de cálculo.

También podría gustarte