Tema 8 Economía
Tema 8 Economía
Tema 8 Economía
PATRIMONIO DE LA EMPRESA
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos
científicos de la información económica de la empresa y que se rige mediante el Plan General de Contabilidad
(PGC) del año 2007.
- Este estudio se puede realizar estática o dinámicamente.
- La información económica es para tomar decisiones y la contabilidad es una herramienta que sirve para ello.
Aparte existe una serie de obligaciones contables.
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa
debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen:
Bienes → Todo elemento que tiene un valor monetario y forma parte de la empresa.
Derechos (de cobro)→ Deudas que los clientes u otros deudores deben pagar a la empresa.
Obligaciones (de pago) → Son las deudas que la empresa debe pagar a los proveedores o a otros acreedores.
Patrimonio neto o recursos propios → Diferencia entre los bienes y derechos que posee la empresa y lo que
debe a terceros, y constituye la riqueza de la empresa.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PGC) es el texto legal que establece el marco técnico de la
normalización contable y tiene como finalidad que la información económica y financiera de las empresas sea
fiable y comparable. Para garantizar la fiabilidad se suelen utilizar diversas técnicas:
PATRIMONIO NETO: Bienes + Derechos - Obligación.
PATRIMONIO NETO: Activo - Pasivo.
-El conjunto de elementos patrimoniales se clasifica en grupos o masas patrimoniales que aglutinan elementos
homogéneos. Los elementos de activo se agrupan y ordenan según la menor o mayor liquidez y las de pasivo,
según la menor a mayor exigibilidad.
-Todas las empresas están obligadas a presentar sus cuentas anualmente, excepto algunos autónomos y
sociedades mercantiles. Se deben depositar en el Registro Mercantil a los tres meses para poderlas inscribir y
publicar para su interés de la empresa
-Las cuentas anuales están formadas por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria,
el estado de cambios, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Pueden presentarse de tres modos: normales,
abreviadas y pymes.
BALANCE DE SITUACIÓN
Un balance de situación es un estado contable en el que se muestre el conjunto de los elementos que forman el
patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en unidades monetarias, en
un momento concreto del tiempo.
- En el balance de situación, los elementos que forman el activo se colocarán siguiendo el criterio de liquidez o
disponibilidad
- Los elementos que forman el patrimonio neto y el pasivo se colocarán teniendo en cuenta el criterio de
exigibilidad;
• En la cuenta de pérdidas y ganancias se suman los Ingresos y se restan los gastos; se obtienen unos
resultados sucesivos según en estos grupos:
Resultado de explotación→ Son los ingresos y gastos de la empresa. También se conoce como beneficio antes
de intereses e impuestos (BAII)
Resultado financiero→ Son los ingresos y gastos que están relacionados con las inversiones financieras o la
financiación
Resultado antes de impuesto→ Es la suma de los dos anteriores resultados, también llamado beneficio antes de
impuestos (BAI)
Resultado neto→ Determinan las pérdidas o ganancias una vez se ha descontado el impuesto sobre beneficios.
También se denomina beneficio neto (BN)
- Tendremos pérdidas si los gastos son mayores que los ingresos y tendremos ganancias si los ingresos son
mayores que los gastos.
-El PGC obliga a las empresas a presentar un modelo oficial de la cuenta de pérdidas y ganancias.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
-Es el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas de manera que la información
mostrada sea homogénea, comparable y fiable. El actual PGC está vigente desde el 01/01/2008 y es de
aplicación obligatoria para todas las empresas que deben llevar una contabilidad.
El PGC se distingue entre el PGC general que puede aplicar a todas las empresas, el PGC de pymes y el PGC
de microempresas, que se pueden aplicar en cada uno de los casos si se dan como mínimo dos de las siguientes
circunstancias en dos ejercicios contables consecutivos.