S. 2 Armadura de Estribos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ARMADURA DE COLUMNA

EST SENCICO

CARRERA DE EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES

• Conocimientos tecnológicos de la armadura de columna


• Requerimiento de acero para columna
• Procedimiento de ejecución practico de armadura de columna

Unidad Didáctica: Fierreria y encofrado en edificaciones


Autor: Tco. Víctor Checmapoco Quispe. Correos: 29610155@sencico.edu.pe
METRADO DE MATERIALES PARA HACER ARMADURA DE COLUMNA

OBJETIVO.- Presentado los conocimiento y procedimientos tecnológico. Los estudiantes serán


capaces de conceptualizar describir y metrar los materiales que se requerirán para hacer armadura de
estribos. Correctamente.

RECOMENDACIONES: Estimados participantes, el éxito de esta sesión de aprendizaje y llegar a un


aprendizaje significativo, es la responsabilidad de mantenerse conectado de principio a fin para no
perder el proceso.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


APLICACIÓN PRACTICA EVALUADA METRADO DE LA DOS ZAPATAS
4,30
Indicaciones
a.- 19 cm. y 2,5 cm.
Determinar la longitud de un fiero de 5/8” y luego por cuantos
b.- 20 cm. y 25 cm.
son. independiente de cada zapata y luego sumar los dos. 12 Ø 5/8”
2,30
c.- 1.9 cm. y 24.5 cm.
Del mismo modo del fierro de ¾” aunque solo una zapata
d.- 19 cm. y 24 cm.
tiene fierro de ¾”. 18 Ø 3/4”

▪ Para encontrar el peso, multiplica la longitud x el peso de


acuerdo la tabla de peso nominal de la presentación 8. Recubrimiento : 5 cm.

3,85
▪ Para encontrar requerimiento divide entre 9 la longitud de
cada fierro 5/8” y ¾” . a.- 9 y 19

Resultados. Ø 5/8” @ 25 cm. b.- 8 y 19


2,25
▪ Peso total en kg. c.- 9 y 18

▪ Fierro de ¾” en varillas Ø 5/8” @ 20 cm. d.- 8 y 18

▪ Fierro de 5/8” en varillas


▪ Alambre # 16 en kg. Recubrimiento : 7.5 cm.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


RESOLVER EJERCICIO ANTERIOR

Longitudes:  5/8” = 12 Und. X 4.20 m. = 50.4 m. 4,30

 5/8” = 19 Und. X 2.10 m. = 39.9 m. = 123.6 m.


 5/8” = 9 Und. X 3.70m. = 33.3 m. a.- 19 cm. y 2,5 cm.

Longitud:  ¾” = 18 Und. X 2.20 m. = = 39.6 m. b.- 20 cm. y 25 cm.


12 Ø 5/8”
2,30
c.- 1.9 cm. y 24.5 cm.
Peso: (L x Kg/ml) =  5/8” = 123.6 ml. x 1.55 kg/ml. = 191.58 kg.
 ¾” = 39.6 ml. X 2.24 kg/ml. = 88.704 kg. 18 Ø 3/4” d.- 19 cm. y 24 cm.

Peso total  5/8”+  ¾” = 191.58 kg + 88.704 kg = 280.284 kg.


Peso del alambre # 16 = 280.284 kg x 2.5% = 7.0071 kg.
Recubrimiento : 5 cm.
Peso Fierro mas alambre = 280.704 kg + 7.0071 kg. = 287.2911 kg.
3,85
Peso + 7.5% = 287.2911 x 1.075 = 308.8379 kg.
a.- 9 y 19
REQUERIMIENTO
Ø 5/8” @ 25 b.- 8 y 19
2,25
Fierro  ¾” = (longitud entre 9) = 39.6 m./9 + 7.5% = 4.73 Varillas cm.
c.- 9 y 18
 5/8” = 123.6/9 x 1.075 = = 14.7633 Varill
Ø 5/8” @ 20 cm.
Alambre # 16 es el 2.5% del peso  = 7.0071 + 7.5% = 7.5326 kg.
d.- 8 y 18

Recubrimiento : 7.5 cm.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


LOS ESTRIBOS

son piezas de fierro de diámetros variables (6mm.


3/8“ y 1/2") que tienen la función de darle forma a la
armadura y absorber parte de los esfuerzos a que
están sometidos los elementos estructurales.

TIPOS: Por su forma

Cuadrado, rectángulo, circulo, irregular, ele, te, zeta,


etc.

Por su : 6mm, 8mm, 3/8”, 12mm, ½”, etc.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


ANCLAJES

Son ganchos que se dan en los extremos de las Estos anclajes o ganchos deben terminar en
barras, con la finalidad de conseguir una máxima ángulos estándar de 135° + 10 db.
adherencia. Para ángulos de 90° + 12 db.
Longitudes:
si lo ganchos no están anclados en el núcleo del
Longitud del anclaje a 90° es 12 db.
concreto de las columnas y/o vigas, el paso
Longitud de anclaje a 135° es 10 db.
siguiente es la abertura de los estribos el resultado
es la perdida de confinamiento de las barras
longitudinales con el consiguiente pandeo de las
mismas y el eventual colapso. Para lograr efectivo
anclaje de los extremos de los estribos.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


ANCLAJES PARA ESTRIBOS Y COLUMNAS

Los anclajes en estribos están dadas en un ángulo Los anclajes en barras longitudinales están
de 135°, y su longitud depende del diámetro de la dadas en un ángulo de 90° y su longitud
barra, que es igual a 10 db. (10 diámetro de la barra depende del diámetro de la barra que es igual a
como minimo. 12 db. Como mínimo.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


DESEMPEÑO PARA HACER ESTRIBO

Medir y marcar • OPERACIÓN DOBLAR FIERRO Operación que


tiene la finalidad de dar a la varilla de fierro la forma
Cortar fierro y alambre
indicada en los planos de los diferentes elementos
Trazar
estructurales, se realiza usando la trampa y tubo de
Doblar fierro doblar o dobladora eléctrica.

Doblar fierro operación nueva

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


OPRERACIÓN DOBLAR FIERRO
CASO I: USANDO TRAMPA Y TUBO DE DOBLAR (BASTONES
DE 90°)

1. Coloque el fierro en la trampa.

Dejando fuera la parte a doblar.

Haciendo coincidir la marca hecha en el fierro, con el extremo


de los ángulos de la trampa.

OBSERVACIONES: Use siempre una trampa cuya luz sea


mayor al diámetro del fierro a doblar en 1/8”.

2. Introduzca el tubo.

Usando un tubo cuyo diámetro sea mayor en 1/8” al diámetro


del fierro.

Dejando una separación entre el tubo y la boca de la trampa, de


acuerdo al diámetro del fierro. (ver tabla en HIT. EF.).
CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe
2. Introduzca el tubo.
Usando un tubo cuyo diámetro sea mayor en 1/8” al
diámetro del fierro.
Dejando una separación entre el tubo y la boca de la
trampa, de acuerdo al diámetro del fierro. (ver tabla en
HIT. EF.).
OBSERVACIONES: Use siempre una trampa cuya luz
sea mayor al diámetro del fierro a doblar en 1/8”.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


3. Doble fierro.

Jalando el tubo hasta alcanzar el ángulo requerido

OBSERVACIONES:

Para doblar a 180°, primero jale el tubo a 135°,


aproximadamente; cambie de posición y empuje hasta
alcanzar los 180°.

Para doblar en serie es recomendable preparar


plantilla, colocar marcas o topes.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


OPERACIÓN DOBLAR FIERRO

CASO II: USANDO DOBLADORA ELÉCTRICA


(BASTONES DE 90°)

1. Ponga en marcha la máquina.

Verificando la conexión a la red.

Observando la ubicación y dirección de giro, pisando el


pulsador por pedal.

Presionar la tecla control.

Ubique el botón a 90°.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


2. Colocar las espigas de dobleces.

En los agujeros del plato de doblado.

Verificando la luz adecuada del diámetro de fierro a


doblar.

Ajustando las guías perforadas de contra apoyo.

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


3. Doblar fierro.

Colocando entre el pin central y el pin de doblado.

Verificando el ángulo de doblado

CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


CARRERA: Edificaciones y obras civiles - CICLO: IV - SECCIÓN: ünica www.sencico.gob.pe
GRACIAS

Mi correo institucional es
29610155@sencico.edu.pe

La duración del metrado es de 25 minutos.


Hasta las 11.40 horas me envían en PDF su
ejercicio bien claro con sus nombres y
apellidos

También podría gustarte