Archivo de Vargas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ÁNGEL RIGOBERTO ESPINOSA FLORES.

DIAGRAMA DE GANTT

El cronograma de barras o gráficos de Gantt es una herramienta gráfica


cuyo objetivo es exponer el

Tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo l


argo de un tiempo total

Determinado.

El diagrama permite seguir el curso de cada actividad, al proporcionar in


formación del porcentaje

Ejecutado en cada una de ellas, así como el grado de adelanto o retraso


con respecto al plazo previsto.

A pesar de esto, no indica las relaciones existentes entre actividades.

El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos e


jes, en el vertical se disponen

Las actividades del proyecto y en el horizontal se representa el tiempo, c


on las siguientes características:


Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longi
tud indica su duración, la

Altura carece de significado.


La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio
y finalización de las

Actividades a que corresponden.


Los bloques correspondientes a las actividades del camino crítico acostu
mbran a rellenarse en otro

Color diferente.

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE GANTT:


Se dibujan los ejes horizontal y vertical.

Se anotan los nombres de las actividades sobre el eje vertical.

3. Se dibujan los bloques correspondientes a las actividades que no tiene


n predecesoras, situándolas

De manera que el lado izquierdo de los bloques coincida con el instante


cero del proyecto (su inicio).

Se dibujan los bloques correspondientes a las actividades que solo depe


nden

De las actividades ya introducidas en el diagrama.

5. El proceso se repite hasta haber dibujado todas las actividades, tenie


ndo en cuenta las

Consideraciones siguientes:

Dependencia final‐inicio: Se representan alineando el final del bloque de


la actividad predecesora

Con el inicio del bloque de la actividad dependiente.

Dependencia final‐final: Se representan alineando los finales de cada bl


oque

De las actividades predecesora y dependiente.


EL DIAGRAMA DE PERT: QUÉ ES Y CÓMO CREA …
El diagrama de PERT: qué es y cómo crearlo (incluye ejemplos)

El diagrama de PERT es una herramienta que se utiliza para programar,


organizar y planificar en detalle las tareas de un proyecto.
El acrónimo PERT significa Program Evaluation and Review Technique,
que traducido es Técnica de revisión y evaluación de programas.
Proporciona una representación visual del cronograma de un proyecto y
desglosa las tareas individuales. Este diagrama es similar al diagrama de
Gantt, pero su estructura es diferente.
Este diagrama consta de algunos pasos que te guiarán desde la fecha de
inicio del proyecto hasta su fecha de finalización. En este artículo,
abarcaremos los cinco pasos, te mostraremos un ejemplo y te
explicaremos cómo usar un diagrama de PERT de forma efectiva para
sacarle provecho.
Cómo funciona el diagrama de PERT
El diagrama de PERT es una representación visual de las tareas de un
proyecto y las dependencias conectadas a cada una. Puedes usarlo para
crear un programa inicial y un cronograma estimado que puedes
compartir con los participantes del proyecto antes de que el proyecto
comience.
Crear una hoja de ruta del proyecto, en forma de diagrama de PERT, te
ayudará a realizar varias actividades de planificación del proyecto, entre
las que se incluyen las siguientes:
Obtener la aprobación de los directivos con respecto al programa y al
cronograma
Comunicar los objetivos del proyecto a los participantes
Crear un plan detallado visual de un proyecto complejo
Estimar el tiempo necesario para finalizar tareas individuales
|
CÓMO UTILIZAR EL MÉTODO DE LA RUTA CRÍT …
Cómo utilizar el método de la ruta crítica en la gestión de proyectos

El método de la ruta crítica (CPM, por sus siglas en inglés) es una técnica
que te permite identificar las tareas que se necesitan para realizar un
proyecto. La ruta crítica en la gestión de proyectos es la secuencia más
larga de actividades que deben finalizarse a tiempo para completar la
totalidad del proyecto. A continuación, brindamos los pasos necesarios
para que puedas identificar la ruta crítica para tu próximo proyecto.

Al elaborar una hoja de ruta de un proyecto, podrás visualizar las tareas


necesarias para alcanzar tu meta final. El método de la ruta crítica es
una técnica de gestión de proyectos que consiste en establecer las
tareas clave o las tareas críticas necesarias para llevar a cabo un
proyecto.

Esta técnica te permite gestionar las dependencias de las tareas y


establecer plazos realistas. Continúa leyendo para descubrir cómo
funciona el método de la ruta crítica y cómo puedes utilizarlo con tu
equipo para optimizar los cronogramas de los proyectos.

¿Qué es el método de la ruta crítica?


El método de la ruta crítica es una técnica que te permite identificar las
tareas necesarias para finalizar un proyecto y determinar cierta
flexibilidad en el cronograma. Una ruta crítica en la gestión de proyectos
es la secuencia más larga de actividades que deben finalizarse a tiempo
para completar todo el proyecto. Cualquier retraso en las tareas críticas
provocará el retraso del resto del proyecto.

El método de la ruta crítica tiene como fin identificar las tareas más
importantes del cronograma del proyecto, detectar las dependencias de
las tareas y calcular la duración de las tareas.

El método de la ruta crítica fue desarrollado a fines de la década de


1950 como un método para dar solución al aumento de los costos
producido por la planificación ineficiente. Desde entonces, se usa con
frecuencia para planificar proyectos y priorizar tareas. Te ayuda a
desglosar tareas complejas en tareas individuales y a tener una idea
general de la flexibilidad de un proyecto.

¿Por qué usar el método de la ruta crítica?


El método de la ruta crítica puede brindar información valiosa para
planificar proyectos, asignar recursos y programar tareas.
Razones para usar este método:

Mejora las planificaciones futuras: El método de la ruta crítica se puede


utilizar para comparar las expectativas con el progreso real. La
información utilizada en los proyectos actuales puede servir para los
planes de proyectos futuros.

Permite que la gestión de los recursos sea más efectiva: El método de la


ruta crítica ayuda a que los gerentes de proyectos prioricen las tareas, lo
cual brinda una mejor idea de cómo y dónde utilizar los recursos.

Evita los obstáculos: Los obstáculos en los proyectos pueden causar


pérdida de tiempo valioso. Planificar las dependencias del proyecto con
un diagrama de red te dará una mejor idea de qué actividades pueden o
no ejecutarse en paralelo y planificar en consecuencia.

Planifica proyectos con Asana


Cómo encontrar la ruta crítica
Encontrar la ruta crítica implica observar la duración de las tareas
críticas y las no críticas también. Estos son los pasos, con algunos
ejemplos.

1. Enumera las tareas


Utiliza una estructura de desglose del trabajo para enumerar todas las
actividades o tareas del proyecto. La lista de las actividades en la
estructura de desglose de trabajo sirve como base para el resto de la
ruta crítica.

Enumera las tareas


Por ejemplo, supongamos que el equipo de Marketing está produciendo
una nueva publicación interactiva del blog. Estas son algunas de las
tareas que podrían estar en la estructura de desglose del trabajo:

Estructura de desglose del trabajo


Una vez que tengas una idea detallada y clara de todo lo que se debe
hacer, puedes comenzar a identificar las dependencias de las tareas.

2. Identifica las dependencias


En función de tu estructura de desglose del trabajo, determina las tareas
que son dependientes entre sí, lo cual te permitirá identificar cualquier
trabajo que se pueda realizar en paralelo con otro.
El diagrama de Gantt tiene su origen hace más de cien años. Esta
herramienta fue creada en el año 1910 por Henry Gantt, quien buscaba
una técnica gráfica que le ayudase a plasmar la programación de un
proyecto.

Ventajas
Visualizar todo un proyecto de principio a fin.
Mejorar la administración del tiempo.
Comunicarte claramente con tu equipo.

Desventajas

Flexibilidad limitada: los diagramas de Gantt son representaciones


relativamente estáticas de los cronogramas de los proyectos, lo que
puede hacerlos menos adaptables a circunstancias que cambian
rápidamente. Como resultado, los diagramas de Gantt pueden no ser la
opción más adecuada para proyectos con altos niveles de volatilidad o
incertidumbre. En tales casos, las metodologías alternativas de gestión
de proyectos, como Agile o Scrum, pueden ser más efectivas.
Complejidad: crear un diagrama de Gantt completo para proyectos
grandes con numerosas tareas, dependencias y recursos puede resultar
complicado y llevar mucho tiempo. Esta complejidad puede provocar
errores u omisiones en el gráfico, lo que podría dar lugar a una mala
toma de decisiones.
Exceso de énfasis en los plazos: los diagramas de Gantt se centran en
gran medida en programar tareas y cumplir con los plazos, a veces a
expensas de otros aspectos críticos de la gestión de

También podría gustarte