0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas17 páginas

Entregble 2 Astrid Pajuelo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas17 páginas

Entregble 2 Astrid Pajuelo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

lOMoARcPSD|33722306

lOMoARcPSD|33722306

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Robles Pajuelo Astrid Abigail ID: 001561553


Dirección Zonal/CFP: Huaura
Carrera: Administración Industrial Semestre: III
Curso/ Mód. GESTIÓN DE ALMACENES Y CONTROL DE INVENTARIOS
Formativo
Tema del Trabajo: Entregable 1 y 2
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO 2. PLANIFICACIÓN


DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Procedimiento de
1
recepción
Autoevaluación T01
1.1 NCCU- 03/08 24
248_VIDEOTEST_T001
2 Almacenamiento
Autoevaluación T02
2.1 NCCU- 11/08/24
248_VIDEOTEST_T002
Picking y packing y
3
control de inventarios
Autoevaluación T03
3.1 NCCU- 17/08/24
248_VIDEOTEST_T003
Kardex simple y
4 valorizado - Toma de
inventario
Autoevaluación T04
4.1 NCCU- 24/08/24
248_VIDEOTEST_T004
5 Entregable 1 y 2 29/08/24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
Entregable 01
¿Cómo se manejan las discrepancias entre lo ordenado y lo recibido?
1
¿Qué protocolo seguimos si los productos recibidos presentan daños?
2
¿Qué herramientas se pueden utilizar para optimizar el espacio del almacén?
3
¿Cómo se manejan los riesgos asociados con el almacenamiento, como robos o daños?
4
5 ¿Qué procedimientos se deben seguir en caso de un desbordamiento de capacidad?
2

Entregable 02

¿Cómo aseguramos que el Picking se hace en el orden adecuado?


1
¿Qué protocolos se siguen si un producto se agota durante el proceso de Picking?
2
¿Cuándo y cómo se actualiza el Kardex?
3
¿Qué procedimientos se deben seguir durante una toma de inventario?
4
¿Cómo se manejan los productos obsoletos o en desuso en el inventario?
5
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA


Entregable 01
1. ¿Cómo se manejan las discrepancias entre lo ordenado y lo recibido?

Manejo de Discrepancias entre lo Ordenado y lo Recibido


Cuando se presentan discrepancias entre lo ordenado y lo recibido, es importante
seguir estos pasos:

 Verificar la Orden: Revisar la orden de compra para asegurarse de lo que se


solicitó.
 Comunicarse con el Proveedor: Notificar al proveedor sobre la discrepancia
y proporcionar detalles específicos.
 Documentar la Discrepancia: Mantener registros detallados de la
discrepancia, incluyendo fechas, números de orden y descripciones de los
productos.
 Negociar una Solución: Trabajar con el proveedor para encontrar una
solución que sea satisfactoria para ambas partes.
 Actualizar Procedimientos: Si es necesario, revisar los procedimientos
internos para prevenir futuras discrepancias.
Al seguir estos pasos, se puede manejar de manera efectiva las discrepancias entre
lo ordenado y lo recibido, manteniendo una relación profesional con el proveedor.

2. ¿Qué protocolo seguimos si los productos recibidos presentan daños?

Si se detectan productos dañados, se


documenta el daño con fotografías y se
elabora un informe detallado. Se notifica
inmediatamente al proveedor y al
tra
n

sportista (si corresponde), solicitando


una reposición o compensación. Los
productos dañados se apartan del
inventario regular para evitar su envío a
clientes.

Lo que busca un administrador industrial el dar calidad antes que cantidad y


así nuestro cliente se encuentre satisfecho

3. ¿Qué herramientas se pueden utilizar para optimizar el espacio del almacén?


lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

ESTRATEGIAS:

1. APROVECHAR EL ESPACIO DISPONIBLE EN ALTURA


 aprovechar el espacio vertical de la instalación

- Optar por estanterías de mayor altura

5
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Elegir estanterías industriales que añadan niveles de almacenaje es una


salida natural ante la falta de superficie en metros cuadrados

- Estructuras autoportantes (si el almacén se va a construir desde cero)


• Las instalaciones autoportantes son el mejor ejemplo de optimizar el espacio
del almacén. En este tipo de naves logísticas, se exprime al máximo cada
metro cúbico dedicado al almacenaje: las estanterías constituyen la propia
estructura metálica que sostiene el edificio.

- Entreplantas
• Las entreplantas son las grandes aliadas de aquellos almacenes cuya
operativa gira en torno a las tareas de Picking y preparación de pedidos y en
los que se necesita tener un acceso directo a los productos.

2. REDUCIR LA ANCHURA DE LOS PASILLOS O HACER USO DE SISTEMAS


DE ALMACENAJE COMPACTO
• Estrechar los pasillos tiene un impacto directo en los equipos de manutención,
puesto que deben estar adaptados para maniobrar con seguridad en menos
espacio

-Las soluciones de almacenaje compactas por sí solas o combinadas con sistemas


automáticos como ilustra la ventajosa unión entre estanterías compactas y Pallet

-Las estanterías de paletización móviles, que permiten abrir pasillos de forma


automática gracias a las bases motorizadas que las mueven

3. OPTIMIZAR EL INVENTARIO EN EL ALMACÉN


• En ocasiones, la falta de espacio en el almacén tiene como causa directa la
desorganización del stock.

-Evaluar el método elegido para gestionar las ubicaciones, es decir, qué criterios
se siguen para emplazar las mercaderías, y estimar si es necesario ajustarlo o
cambiarlo

-Detectar el inventario obsoleto y darle salida: no hay que olvidar que, cuando las
referencias pasan demasiado tiempo inmovilizadas en el almacén, se elevan los
costos de almacenamiento
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Cómo se manejan los riesgos asociados con el almacenamiento, como robos o


daños?

Para mitigar estos riesgos, se implementan sistemas de seguridad como cámaras de


vigi ancia, controles de acceso, sensores de movimiento, y alarmas. Además, se
l
asegura un mantenimiento adecuado del almacén para prevenir daños por
condiciones ambientales, y se establece una póliza de seguro para cubrir posibles
robos o daños.

5. ¿Qué procedimientos se deben seguir en caso de un desbordamiento de


capacidad?

En caso de un desbordamiento de capacidad, es importante seguir ciertos


procedimientos para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas
involucradas. Aquí hay algunos pasos que se deben seguir:

 Evaluar la situación: Determinar la magnitud del desbordamiento y evaluar


los riesgos potenciales para la seguridad y la salud.
 Comunicación: Informar a todas las partes interesadas, incluyendo al
personal, clientes o usuarios, sobre la situación y las medidas que se están
tomando.
 Implementar medidas de emergencia: Si es necesario, implementar
medidas de emergencia para garantizar la seguridad de las personas, como la
evacuación controlada o la restricción de acceso.
 Aumentar la capacidad: Si es posible, tomar medidas para aumentar la
capacidad, como reasignar recursos, personal adicional o buscar instalaciones
alternativas.
 Seguimiento y revisión: Realizar un seguimiento continuo de la situación y
revisar los procedimientos para identificar áreas de mejora.

Recuerda que la seguridad y el bienestar de las personas deben ser la prioridad en


caso de un desbordamiento de capacidad.

Entregable 02

1. ¿Cómo aseguramos que el Picking se hace en el orden adecuado?

7
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Para asegurar que el Picking se hace en el orden adecuado, es necesario:

• Organizar correctamente el almacén.


• Controlar las existencias y la
localizaciónde los productos en las
estanterías.
• Planificar los recorridos que deben
realizar los operarios o máquinas.
• Implementar un sistema de gestión de
almacén (WMS) que asigne prioridades a
los pedidos y guíe a los operarios en el
proceso de Picking.
• Asegurarse de que los productos esténen
zonas de fácil acceso, por ubicaciones y
bien etiquetado para que el recorrido se
realice en el menor tiempo posible

2. ¿Qué protocolos se siguen si un producto se agota durante el proceso de


Picking?

Se notifica de inmediato a la gestión de inventarios y se busca el producto en otras


po ibles ubicaciones dentro del almacén. Si el producto está definitivamente agotado,
s
se comunica al departamento de ventas para informar al cliente y ofrecer alternativas

3. ¿Cuándo y cómo se actualiza el Kardex?

El Kardex se actualiza después de cada operación


de entrada o salida de productos, registrando
detalladamente la cantidad, descripción, y
movimiento de los artículos. Esto puede hacerse
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO


ma

nualmente para pequeños inventarios o


automáticamente a través de un sistema de
ge tión de inventarios integrado con el proceso de
s
Picking y recepción.

4. ¿Qué procedimientos se deben seguir durante una toma de inventario?

Se debe planificar con antelación, notificando al personal y preparando el almacén.

Se asignan equipos específicos para contar físicamente los productos, utilizando


como herramientas como lectores de códigos de barras para mayor precisión, los
resultados se compartes con los registros del inventario para identificar discrepancias

5. ¿Cómo se manejan los productos obsoletos o en desuso en el inventario?

9
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Haciendo una evaluación del periodo del inventario para identificar los productos
absolutos o en desuso, estos productos nombrados pueden ser liquidados a través
de ventas de descuento como también (donados, reciclados o desechos de manera
responsable) según su condición y posibles usos alternos

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
CASO PRÁCTICO A DESARROLLAR EMPRESA: TECHGLOW DISTRIBUTORS
1. Procedimiento de recepción

• Recepcionar los productos según sus


especificaciones.
• Manipular productos peligrosos
considerando la hoja técnica de seguridad
(MSDS).
• Verificar que los documentos de recepción
correspondan con los artículos recibidos.
• Validar que los artículos recibidos
correspondan con lo solicitado.
• Asignar los códigos de identificación y
ubicación del producto.
• Generar documentos de ingreso.
• Seleccionar el equipo óptimo para la
recepción de productos.
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. Almacenamiento

• Seleccionar el sistema de almacenamiento


según el tipo de producto.
• Seleccionar el tipo de rack de almacenaje
según las características del producto.
• Elaborar el layout del almacén.
• Calcular la capacidad del almacén.
• Calcular los costos de almacenamiento.

3. Picking y packing y control de inventarios

• Diseñar e implementar indicadores a fin de


medir la eficiencia, eficacia y productividad
en el almacén.
• Optimizar la operación de Picking o
extracción de productos en el almacén.
• Diseñar el tipo de embalaje según la
naturaleza del producto.
• Segmentar los inventarios del almacén
aplicando la clasificación ABC

4. Kardex simple y valorizado - Toma de


inventario

• Determinar el tamaño del lote económico, el


punto de reposición y stock máximo.
• Gestionar las operaciones del Kardex.
• Valorizar los inventarios aplicando los métodos
PEPS, UEPS, promedio ponderado.
• Planificar la toma de inventarios.
• Ejecutar la toma de inventarios

La resolución del caso práctico planteada se dará en un archivo Microsoft Excel que
se le enviará con este respectivo archivo de Microsoft Word
ENTREGABLE 1
Buscar información en internet analizar y resolver de como ¿Cómo se manejan las
nosotros vamos a resolver una situación de las discrepancias entre lo
discrepancias entre lo ordenado y lo ordenado y lo
recibidohttps://contenidosclick.es/consejos-para- recibido?
evitardiscrepancias-entre-los-contenidos-que-se-ordenan-y-
losque-se-reciben-cuando-se-trabaja-con-un-redactorfreelance/

11
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Al momento de realiza r cualquier actividad se debe de ¿Qué protocolo


tener en cuenta que todo se basa en protocolos y normas seguimos si los
productos recibidos
https://sac.pe/2023/07/04/como-hacer-un-reclamopor-un- presentan daños?
producto-defectuoso/

Conocer las herramientas para optimizar los espacios de


los almacenamientos ¿Qué herramientas se
pueden utilizar para
https://www.rajapack.es/blog-es/optimizar-gestionespacio- optimizar el espacio
de-tu-almacen del almacén?

Protocolo de riesgos con respeto al almacenamiento ¿Cómo se manejan los


riesgos asociados con
https://piemaproteccion.es/seguridad/ el almacenamiento,
sonrecomendaciones-generales-para-la-seguridad-delos- como robos o daños?
almacenamientos/
Información a través de videos

¿Qué procedimientos
se deben seguir en
caso de un
desbordamiento de
capacidad?

https://www.youtube.com/watch?v=NCfq2W0E7bE

ENTREGABLE 2
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Para asegurar que el Picking se hace en el orden ¿Cómo aseguramos que


adecuado, es fundamental: el
Picking se hace en el
• La correcta organización del almacén. orden adecuado?

• Un control exacto de sus existencias y de la


localización de los productos en las
estanterías (gestión de inventario).

• Una planificación de los recorridos que deben


realizar los operarios o máquinas.

• Implementar un sistema de gestión de


almacén (WMS) que asigne prioridades a los
pedidos y guíe a los operarios en el proceso
de Picking, asegurando que se siga el orden
establecido y se minimicen errores.

• Mecanizar aspectos clave del Picking, como


reducir o eliminar el desplazamiento del
empleado para recoger el producto, aumentar
la velocidad en la selección del pedido, e
incrementar la precisión en el momento de
seleccionar el producto.

Protocolos del proceso Picking ¿Qué protocolos se


siguen si un producto se
https://www.noatumlogistics.com/es/el-proceso- agota durante el proceso
depicking-todo-lo-que-tienes-que-saber-paso-a-paso/ de Picking?

Información de internet de Kardex ¿Cuándo y cómo se


https://blog.hubspot.es/sales/que-es-un-kardex actualiza el Kardex?

10 consejos prácticos a continuación:

1. Utiliza escáneres de inventario u otros tipos


detecnologías de recuento de existencias

2. Elige sabiamente quienes cuentan la mercancía

3. Haz una planificación anticipada de la “Toma de


Inventario”

4. Mapa de tu tienda o almacén


¿Qué procedimientos se
5. Etiquetar cajas y estantes deben seguir durante una
toma de inventario?

13
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. Piensa en los artículos que están en el limbo

7. Orienta a tu personal

8. Prepara comida y bebidas para tu personal

9. Conteo posterior: mantenga su inventario bajo


control

10.Hagámoslo por partes

https://www.qtsolutions.com.co/post/c
%C3%B3mohacer-una-toma-de-inventario-10-consejos
%C3%BAtiles
Para manejar productos obsoletos o en desuso en el ¿Cómo se manejan los
inventario, se pueden utilizar las siguientes estrategias: productos obsoletos o en
desuso en el inventario?
• Ofrecer descuentos y promociones para
agotar el inventario obsoleto y recuperar, al
menos, parte de su valor.
• Reciclar o reutilizar la mercancía obsoleta, ya
que, en algunos casos, los
componentes pueden ser reaprovechados
para otros procesos de fabricación.
• Venderles la mercancía a terceros, por
ejemplo, a empresas especializadas en
productos de liquidación de stocks.

Para identificar productos obsoletos dentro del


inventario, es importante llevar un registro actualizado
de las fechas de vencimiento o caducidad de los
productos, realizar análisis de demanda y establecer
políticas de rotación de inventario

https://infoinventario.com/como-establecer-losniveles-
optimos-de-inventario-para-controlar-losexcesos-y-
faltantes/

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

15
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO


INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop

Celular

cuadernos

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
cuadernos

internet

5. MATERIALES E INSUMOS
Apuntes

Exámenes dados
lOMoARcPSD|33722306

TRABAJO FINAL DEL CURSO

17

También podría gustarte