Resumen Oaf

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RESUMEN EXPEDIENTE DE OMISION A LA ASISTENCIA FAMILIAR

Miriam Bertha Rosas Segovia demanda alimentos a favor de sus menores

hijos, dicha acción la dirige contra Juan Raymundo Benavente Espinoza, la cual

culmina, en el año 2010, con una sentencia que ordena a este último a acudir, a sus

hijos, con una pensión mensual y adelantada de S/300.00.

El imputado pese a tener conocimiento de dicha obligación, la desconoce por

lo que doña Miriam en representación de sus menores hijos, procede a solicitar al

Juzgado se le practique la liquidación de las pensiones devengadas, obteniendo dos

liquidaciones, una del periodo de abril 2010 a octubre 2011 por la suma de S/.

6863.11, y la segunda de diciembre 2011 a julio 2012 por la suma de S/. 2722.19,

ambas liquidaciones fueron aprobadas y solicitadas su pago con el apercibimiento

de ley, el mismo que se hizo efectivo ante el no pago por parte del obligado, por lo

que el Ministerio Público inicia contra Juan Raymundo Benavente Espinoza un

proceso penal por el delito previsto y sancionado por el Art. 149 del Código Penal,

esto es, omisión a la asistencia familiar. Aquí es importante anotar además que Juan

Raymundo Benavente Espinoza apela a la resolución que aprueba la primera

liquidación, pero como no señala las razones de fondo o forma, se declara

improcedente, y la segunda liquidación la observa, señalando que presentará

documentos que prueban que realizó pagos a favor de la madre de sus hijos, pero

como no lo hace se declara improcedente la observación. El dicho que ya pagó

también la sostiene en su declaración ante el Ministerio Público.

En el curso procesal, luego que el Ministerio Público plantea acusación contra

Juan Raymundo Benavente Espinoza, éste plantea el recurso de improcedencia de

acción, excepción que se plantea según art 6 inc 1 literal b del Código Penal, cuando
el hecho no constituye delito o no es justiciable penalmente, amparado en que al

proceso le faltó un requisito de procedibilidad, es decir para poder acusar el

Ministerio Público por el delito de omisión a la asistencia familiar, el obligado en el

proceso civil tuvo que haber sido notificado respecto a las liquidaciones, pero que en

el presente caso no se le ha notificado por lo que plantea la precitada excepción; sin

embargo el Juez al resolver la excepción planteada señala que dicha excepción no

sería la indicada porque si de un requisito de procedibilidad se trata como señala el

acusado, debió de plantearse cuestión previa y no excepción de improcedencia de

acción, y respecto a que señala que no fue notificado tampoco se ajusta a la verdad

porque si bien no fue notificado a su domicilio real sí lo fue a su procesal, y la norma

civil no exige que sea notificado a su domicilio real, por tanto se debe entender que

cuando la norma dice que se le notifique, y en este caso se hizo al procesal que él

mismo señaló se debe dar por bien notificado.

El juez de investigación preparatoria emite auto de enjuiciamiento (Acusado

sin ninguna medida de coerción personal: comparecencia simple, no hay actor civil)

El juez de juzgado penal unipersonal emite auto de citación a juicio.

Acusado no acude a dos citaciones a juicio, a la tercera se le impone multa a

su abogado y se le subroga por un defensor público, reprogramándose la audiencia

apercibiendo al acusado de ser declarado contumaz.

Se emite la sentencia 25-2015 del 23 de enero 2015 (Pretensión del Ministerio

Público, que se condene a Juan a un año y seis meses de pena privativa de libertad,

se le cobre las dos liquidaciones ascendentes a la suma de 9 586.30 más 600 soles

de reparación civil por cada uno) Los hechos no estaban en debate, el debate giró
en torno a la deuda pues el acusado sostenía haber cumplido con el pago total. En

el debate la defensa plantea que el MP ha ofrecido la Resolución 35 y lo correcto era

ofrecer la 37, pero el juez señala que si bien el MP ha ofrecido el 35 se trata de un

error material fácil de subsanar porque si bien en el inicio de la hoja aparece como

Resolución N° 35, en esa misma hoja está la 36 y 37 todo junto. La defensa también

señala que no se le ha notificado bien a su defendido con las liquidaciones porque

se le notifican juntas las resoluciones, tanto la que aprueba la primera como la

segunda liquidación, pero el Juez señala que para requerir el pago de una segunda

liquidación no es requisito previo notificar la primera liquidación, porque cada una es

independiente. Finalmente, la defensa aduce nulidad de notificaciones, pero el Juez

señala que eso no puede probarse porque en todo caso se debió plantear la nulidad

en el proceso de alimentos y no en este de omisión que se le sigue actualmente y si

no se hizo en su momento, cualquier omisión o irregularidad se convalida.

También alegó haber cancelado, pero no pudo demostrar con ningún

elemento objetivo más que su sola versión, del pago que alega.

La pena no es mayor de tres años, y siendo que el acusado no tiene

antecedentes, no hay agravantes ni atenuantes, se establece la pena en el primer

tercio, es decir no mayor de un año. Luego como no tiene antecedentes, tiene un

oficio, corresponde imponerle una pena suspendida. Así el juez lo CONDENA A UN

AÑO DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD suspendida en su ejecución POR EL

MISMO PLAZO a condición de cumplir con determinadas reglas de conducta, una de

esas reglas lo es REPARAR EL DAÑO OCASIONADO en diez cuotas de 1018 soles

cada cuota.
El condenado interpone recurso de apelación, solicita se revoque la sentencia

y se le absuelta o se declare la nulidad de la sentencia. Señala que la sentencia

carece de motivación porque no toma en cuenta que el artículo 149 señala que para

que se configure el delito de omisión a la asistencia familiar se debe incumplir lo

ordenado por la resolución judicial, y que además el juez sin que el MP lo solicite

corrige el error material en el que incurrió este último vulnerando el derecho a un

juez imparcial. También señala que el juez no ha motivado por qué impone un año, si

está dentro del primer tercio (hasta un año) por qué uno, por qué no tres u otra

cantidad, lo mismo con la reparación civil por qué 600, si no se ha señalado el lucro

cesante y el daño emergente. Se concede la apelación.

El superior solicita al apelante señale los medios de prueba que fundan su

apelación, los mismos que según la norma procesal tienen que ser aquellos que no

pudo proponer en primera instancia porque desconocía de su inexistencia, o lo

propuso y fue rechazado indebidamente o los admitidos que no se actuaron por

causa no imputable a él, en este caso el apelante ofrece como medios probatorios

las resoluciones de aprobación de liquidaciones, y el superior lo rechaza en tanto

pudo haberlos ofrecido en primera instancia, y cita a audiencia de apelación.

La Sala emite la siguiente sentencia: Fundado en parte en el extremo de la

reparación civil, y confirman la sentencia de un año suspendida por un año.

Desarrolla que la motivación de las resoluciones judiciales como una garantía de los

justiciables, es un derecho que para su cumplimiento el T-C no ha señalado que

debe tener determinada extensión, sino que se debe satisfacer su contenido

esencial, esto es, que haya fundamentación, que haya coherencia entre lo pedido y

lo resuelto, analiza el superior la pretendida nulidad alegada por la defensa por la


notificación conjunta de las dos liquidaciones, señala que no se ve en el proceso civil

algún remedio planteado por el apelante en esa instancia y en esa oportunidad, no

siendo éste el momento para pronunciarse, y al mismo tiempo el hecho de que

hayan dos liquidaciones no significa que se debe cancelar la primera, para empezar

con la segunda. Respecto a la corrección que hizo el juez del error material, se

aprecia que sólo se trataba del número de la resolución y no del contenido porque

éste está bien, por tanto, lo que hizo el juez es hacer una valoración conjunta y no

sólo limitarse a la forma.

Ante este fallo, don Juan interpone recurso de casación por indebida

interpretación del artículo 149 del Código Penal.

Por otra parte, se desarrolla el juicio en el extremo de la reparación civil,

conforme lo ordenó la Sala Superior, y en ella ya motivada se establece la misma

suma de S/600 soles para cada uno acreditando el daño moral por no haber pasado

dinero a sus hijos, los años de los procesos y el desmedro que los niños tienen que

padecer al verse privados del apoyo paterno, así como el daño emergente en tanto

la madre ha tenido que prestar dinero para compensar la falta de dinero del apoyo

paterno.

Don Juan apeló esta nueva resolución judicial porque según su criterio en la

acusación el fiscal no había señalado ni el daño emergente ni el daño moral, por lo

que fue el juez quien ha justificado estos puntos, sustituyendo la labor fiscal, dejando

su postura imparcial que debe regir el proceso, también cuestiona el cálculo de los

diez meses de plazo para el pago de la misma, en tanto que en la sentencia

recurrida el plazo empezó a contarse en junio 2015, pero si fue declarada nula en
ese extremo se debe contar el plazo recién desde la nueva sentencia, es decir

desde enero 2016.

La sala resuelve la apelación sosteniendo que existen tipos de daño

patrimonial - que es meramente económico, y se clasifica en daño emergente que es

la pérdida económica sufrida por el daño, y el lucro cesante que es la ganancia

dejada de percibir y el daño moral o daño a la persona es un daño extrapatrimonial,

que, en el caso de alimentos el daño económico o patrimonial sí se produce porque

los niños no reciben el dinero que debieron recibir en el tiempo que debieron

recibirlo, no se exige que este daño vulnere o lleve a la mendicidad a los niños, o

que se enfermen o mueran para que exista, el simple hecho de dejar de cumplir con

proveerlos de sus necesidades afecta su normal desarrollo, en tanto que se ven

privados de satisfacciones que pudieron tener si el obligado hubiese cumplido como

es debido, y en el extra patrimonial también se aprecia el sufrimiento. En cuanto al

inicio del cómputo del plazo sí advierte el error material de primera instancia, y como

instancia correctora, la revoca en ese extremo y ordena que el plazo se cuente

desde la emisión de su propia sentencia, esto es desde que ellos como superiores

están emitiendo la sentencia, es decir desde mayo 2016.

Luego la defensa solicita aclaración de la sentencia de vista en el extremo

que ordena que la reparación civil se pague desde mayo 2016, pero la sentencia

inicialmente en la parte penal que sí fue confirmada se dijo que se suspende la pena

por un año con la regla de conducta del pago de la reparación civil, pero esta se

había declarado nula, en ese sentido la Sala declara improcedente su aclaración y

señala que es obvio que se empieza a computar la suspensión desde mayo 2016.
Don Juan va en recurso de casación, y pide que el plazo de suspensión de la

pena se empiece a computar desde enero 2015 cuando se emite la primera

sentencia, sin considerar que ésta es apelada y declarada nula en el extremo de la

reparación civil, y que fue resuelta en sala en junio 2015. Su casación se basa en

una errónea interpretación o una falta de aplicación de la ley penal pues el artículo

59 del código penal establece un tiempo y si el juez cambia esa duración entonces el

juez está creando derechos vulnerando el principio de legalidad. Además sostiene

que se ha vulnerado el principio de la prohibición de reforma en peor (non reformatio

in peius) esto porque en la sentencia se dice que se debe pagar desde mayo y de

ahí computar el plazo de un año de la pena suspendida y la sentencia original es de

enero 2015 y desde allí se debía computar el plazo y si esta sentencia lo modifica en

el plazo lo está reformando en perjuicio del sentenciado, y congruencia procesal por

pronunciarse por extremos que no han sido plateados por las partes.

Finalmente el once de noviembre 2016 se emite el fallo de la Suprema que

resuelve la casación planteada, declarando inadmisible el recurso de casación

interpuesto por Juan Raymundo Benavente Espinoza, sostienen que el Art. 59 del

Código Sustantivo regula los efectos del incumplimiento de las reglas de conducta

impuestas en una sentencia de pena suspendida, pero nada se refiere al tiempo de

suspensión de la pena, y sobre los principios procesales el recurrente no ha

solicitado ningún desarrollo de doctrina jurisprudencial, único caso en que puede

admitirse un recurso de casación excepcional.


ALGUNAS PRECISIONES MAS

Según la acusación del Ministerio Público:


 La primera liquidación se aprueba mediante Resolución N° 34, con la 35 de enero
2012 se le requiere el pago. Se le notifica la 35 en enero 2013
 La segunda liquidación se aprueba mediante Resolución N° 46, con la 47 de diciembre
2012 se le requiere el pago. Se le notifica en octubre 2013.
Notificado con la acusación el acusado plantea:
 Excepción de improcedencia de acción, señala que no se le notificó las resoluciones
35 y 47 en su domicilio real como dice la acusación. Al no conocer él las resoluciones
que le requerían el pago, no se configura el delito de omisión a la asistencia familiar.
El JIP a la excepción contesta:
 La resolución 37 es la que le requiere el pago y no la 35, se le notificó al domicilio
procesal en marzo 2012.
 La resolución 47 que requiere el pago de la segunda liquidación fue notificada también
a su domicilio procesal en enero 2013 y en un domicilio real distinto al señalado en su
apersonamiento.
 Se precisa que a solicitud de la demandante, se le notifican conjuntamente la 37, 38,
47 y 48 (requerimiento de pago y resolución que dispone que se remitan copias al MP)
en dos domicilios, cosa que se hizo, notificándose en agosto 2013 en uno de ellos y en
el otro en octubre 2013. Vale decir que este otro domicilio donde se le notifica en
octubre 2013, es el mismo en el que se le notificó la 47 en enero 2013.
 Se debe tener en cuenta que el procesado sabía perfectamente que se le seguía un
proceso por omisión a la asistencia familiar, es más declaró en el MP y dijo que pagó
una parte.
 Dice el juzgador que plantea excepción de improcedencia de acción, pero dice que le
falta un requisito de procedibilidad, y si es así lo que se debió plantear es cuestión
previa.
 Concluye el juzgador que la tipificación del delito de OAF es el requerimiento de
pago, no dice a su domicilio real, y como se ve que se hizo al procesal, con eso es
suficiente.
SENTENCIA DE ALIMENTOS.
Se anota en los hechos que el acusado trabaja según la demandante como cantante en la
orquesta sensuales, además trabaja en carpintería y soldadura. El demandado contesta la
demanda señalando que no es verdad que sea músico, que tiene una carga familiar
insoportable. En audiencia de alimentos se presentó una foto donde él aparece que está con un
piano, él dice que subió al escenario a hacer una mímica y ahí le tomaron la foto y que en la
orquesta lo que hace es cargar los equipos, pero al ver el juez otra prueba en la que en un
anuncio se coloca el número del demandado para hacer los contratos, es que dice que le
parece poco creíble que sea sólo un estibador y que en ese cargo se le permita manejar los
contratos de la orquesta.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: 23-01-2015
 Anota que la Resolución 35, es una hoja donde en el encabezado dice Resolución 35
pero en el contenido en renglón seguido aparece la 36 y la 37. Así que si el MP dice en
su acusación que por la 35 se le requiere el pago es un error material, que es fácil de
corregir porque aún con esa nominación aparece en el mismo, la resolución 37 con la
que se le requiere el pago.
 Se hace la anterior anotación porque la defensa en juicio insiste con cuestionar la
notificación en un solo acto en octubre 2013 de las resoluciones 35 36 37 38 47 48,
que no se le permiten los 3 días y que por la 38 en el mismo octubre se remiten copias
al mp. El juzgador señala que la resolución 48 no puede evaluarse porque no obra en
los actuados penales, también que no se necesita cobrar una primera liquidación para
poder cobrar la segunda, que si hay observaciones de nulidad de las cédulas se
debieron deducir en su momento en el proceso de alimentos, pero al no hacerlo se
entiende que surten efectos y que en todo caso si existen vicios en la notificación se
convalida. Se deja ver que la defensa del acusado también da cuenta que el MP no
ofreció como medio de prueba la notificación de la resolución 35 que contiene la 36 y
37 en marzo 2012, que ésa sí la conoció, pero como no la ofrece el MP, entonces el
MP no probó que conocía de esa liquidación, y sólo presentó la cédula de octubre
2013 donde se le notifica todo y no se le da tiempo de tres días que manda la norma.
El juzgador señala que como no fue ofrecida no puede ser valorada y que aún
valorándolo da cuenta que el acusado tenía conocimiento de la liquidación, por tanto
el resultado es el mismo.
 Condena a un año suspendida y pago de reparación civil que incluye los devengados y
la reparación civil propiamente dicha en razón de 300 soles para cada agraviado.
APELACION DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
 Alega que: 1.- No se ha tomado en cuenta que el Art. 149 del C.P señala que no se
haya cumplido una resolución judicial, y en este caso no se le dio el tiempo para que
cumpla dicha resolución judicial e inmediatamente se ordenó que se remitan copias al
MP . 2.- Se ha vulnerado el principio de juez imparcial porque el juez ha corregido el
error material de la acusación del M.P, corrección que éste nunca pidió, lo que acarrea
la nulidad de la sentencia. 3.- No se ha motivado la sentencia, así para el caso de la
reparación civil no se da cuenta del razonamiento que se ha llevado para concluir en
ese monto, y si se trata de daño patrimonial o daño extra patrimonial.
 En su momento, concedido el recurso el apelante pretente presentar como pruebas las
Resoluciones 38 y 48, no son admitidos porque no se ajustan a las características que
deben tener los medios de prueba ofrecidos en segunda instancia.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: 30-06-2015
 Sobre el cuestionamiento de la notificación en un solo acto de las Res 35,36,37,47,
dice la Sala no se observa que el sentenciado haya hecho alguna observación en el
proceso de alimentos, no siendo ésta la instancia para pronunciarse sobre su validez o
nulidad, y que se trata de liquidaciones independientes, no teniendo por tanto que
esperar que se pague una para requerirse la segunda. Respecto a la corrección material,
el juez de primera instancia no ha modificado o introducido un medio probatorio no
actuado en juicio, sino que se trata de la misma Resolución 35, sólo se vio que en su
contenido contiene a la 37 que requiere el pago, es decir el Juez hizo una valoración
conjunta de la prueba.
 Sobre la motivación en el monto de la reparación civil le da la razón al sentenciado,
porque el silogismo que se estructura es para la tipificación del delito, no para el
monto de la reparación civil, sobre éste sólo se dice que se tiene que pagar, pero no se
dice por qué esa cantidad.
 Sobre la motivación del por qué en el primer tercio se le impone la pena más alta (un
año) señala que no hay una regla de cómo valorar dentro de los tercios las penas y que
en este caso son dos liquidaciones, por tanto está bien.
 Concluye: Confirme la pena, nulo el extremo de la Reparación Civil ordena nueva
audiencia para resolver sobre la reparación civil y sobre la regla de conducta
relacionada al mismo.
RECURSO DE CASACION
Señala que se debe interpretar y definir lo que es la resolución judicial a la que se refiere el
artículo 149 del C.P para un desarrollo de la doctrina jurisprudencial.
AUTO DE CALIFICACION DEL RECURSO DE CASACION 04-03-2016—CASACION
DE LA PRIMERA SENTENCIA
Señala que don Juan quiere que se establezca doctrina jurisprudencial sobre Resolución
Judicial para acreditar el delito de OAF. Si bien solicita una casación excepcional no consigna
las razones para las que es necesario el desarrollo de doctrina jurisprudencial, o la unificación
de posiciones disímiles de la Corte, o el pronunciamiento sobre un punto concreto que
jurisprudencialmente no ha sido suficientemente desarrollado para enriquecer el tema con
nuevas perspectivas y jurídicas o actualización de doctrina por lo que se desestima el recurso,
a pesar de ello señala que el recurrente indica aplicación indebida e interpretación errónea del
Art. 149 del Código Penal.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA EN EL EXTREMO DE LA REPARACIÓN
CIVIL (11-01-2016)
 La pretención del MP es solicitar 600 soles por reparación civil (300 por daño
patrimonial, 300 daño moral) para cada agraviado. Fundamenta el Juez el daño moral
por cuanto los niños han pasado carencias durante los meses que comprenden las
liquidaciones, al verse privados de los alimentos que el padre les debía. Por tanto por
criterio discrecional el juez señala que está bien 300 soles de reparación para cada hijo
por daño moral. Respecto al daño emergente, como tipo de daño patrimonial, se tiene
que la demandante dijo en audiencia que ha tenido que prestar dinero para cubrir lo
que el acusado no le entregó, versión creíble por la cantidad de años que transcurren
desde la liquidación y hasta ahora los niños crecen y demandan más atenciones. Por
tanto por criterio discrecional el juez señala que 300 soles por cada hijo, puede
justificar los intereses que por cuatro años la señora tuvo que pagar.
 Se ordena que se pague, como la sentencia nula decía, a más tardar hasta el último día
del mes de marzo del año 2016.
APELACION DE SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA EN EL EXTREMO DE LA
REPARACION CIVIL.
 Señalaba que el MP cuando realizó la acusación no pidió daño moral, daño
emergente, menos citó nexo causal y factor de atribución, entonces el juez al
hacerlo en su sentencia está dejando de ser imparcial. Si el MP no lo solicitó el
juez no tiene por qué darle.
 Cuestiona el daño moral, y daño emergente porque dice que los hechos en los que
se basa, sobre todo el préstamo, son hechos que no se dijeron en la acusación, y
sólo se debe trabajar con ellos, además que no se puede tener certeza del préstamo
porque a la señora no se la ve discapacitada, además que inicialmente dijo que le
ayudaban sus primos.
 Sobre el cómputo para el pago señala que no se debe contar el plazo de la
sentencia declarada nula en el extremo justamente de la reparación civil, sino en
todo caso debe de contarse el plazo desde que haya nueva sentencia en este
extremo.
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA EN EL EXTREMO DE LA REPARACION
CIVIL. 25-5-2016
 Sobre los hechos, señala que los hechos son los mismos, el no cumplimiento de
pago por parte del obligado.
 Sobre el daño patrimonial y extrapatrimonial, señalan que resulta evidente porque
el verse privados de ese dinero significa una disminución de su desarrollo
patrimonial, y respecto a lo moral qué duda cabe del sufrimiento que genera en los
niños de verse privados de su progenitor de los alimentos que debe proveerles.
 Sobre el plazo dice que es un error material que se corrige señalando que las diez
cuotas se deben computar desde mayo 2016. Y la pena suspendida también se
computa desde mayo 2016.
SENTENCIADO SOLICITA ACLARACION
 Dice que en ningún momento ha solicitado que la Sala se pronuncie sobre el
cómputo de la suspensión de la pena. La sentencia de primera instancia no dijo
nada al respecto, afectándose el principio de congruencia procesal.
 Dice que la sentencia de primera instancia señaló que el pago de la reparación civil
se mantiene como una regla de conducta de la sentencia de enero 2015 (primera
sentencia de primera instancia) subsistiendo sus apercibimientos; entendiendo el
apelante que de ese modo la suspensión de un año, comienza en enero 2015 y
vence enero 2016, y la Sala al establecer que el cómputo inicia en mayo 2016 está
reformando en peor para el apelante, prohibición procesal de reformar la sentencia
en perjuicio de la parte que apela, conocido como principio de prohibición de
reformatio in peius.
SALA RESUELVE ACLARACION
 Señala que no hay nada que aclarar, sólo corrigió error de la sentencia de primera
instancia, no modificando su contenido.
 Sobre el cómputo de la suspensión de la pena, se entiende que ésta está suspendida
con el control del cumplimiento de reglas de conducta, entre ellas el pago de la
reparación civil, y al ser este extremo declarado nulo, y recién con este fallo
establecerse el monto y el modo de pago, se entiende entonces que se debe de
computar desde ahora, pues antes no era exigible porque era, como dijimos, nulo.
RECURSO DE CASACION EN EL EXTREMO DE LA REPARACION CIVIL. 25-5-2016
 Indebida aplicación e incorrecta interpretación del Art. 59 del Código Penal.
Mismos fundamentos de su aclaración.
.
SALA SUPREMA RECURSO DE CASACION
Inadmisible porque los alegatos del casacionista no satisfacen los requisitos de una apelación
extraordinaria sólo se limita a señalar genéricamente el art 59 CP
El 12 de mayo 2016 el JIP emite la Resolución 03, por la que declaran improcedente el pedido
del sentenciado de tener por no pronunciada la pena, y en base a ella e
INDEPENDIENTEMENTE que aún no se emitía fallo definitivo en el extremo de la
reparación civil, consideran REHABILITADO al sentenciado porque se cumplió un año de la
suspensión de la pena dictada en enero 2015.
El 21-04-2017 el JIP, emite la Resolución N° 04, no se pronuncia por su Resolución N° 03,
sino que esta vez haciendo un recuento de la tramitación de la causa, y tomando en
consideración esta vez la sentencia en segunda instancia en el extremo de la reparación civil
que señala que la suspensión de la pena comienza en mayo 2016, declara consentida la
sentencia y que la causa se encuentra en ejecución.
SE ESTA DANDO CUENTA QUE EL MINISTERIO PUBLICO AL ACUSAR NO
OFRECIO COMO MEDIOS PROBATORIOS LAS CEDULAS DE NOTIFICACIONES DE
LAS RESOLUCIONES 35 (35 36 37) 47 Y 48 que sí SE HICIERON EN ANTERIOR
FECHA A OCTUBRE 2013 QUE SE HACE TODO CONJUNTO, DANDO LUGAR A LOS
CUESTIONAMIENTOS DE TIPICIDAD DEL OBLIGADO PUDIENDO HABERLE
DEJADO SIN PISO CUANDO SEÑALABA QUE LA 35 (35 36 37) LA CONOCIO
OPORTUNAMENTE EN MARZO 2012 Y LA 47 48 LA CONOCIO EN EL MISMO
DOMICILIO AL QUE FUE NOTIFICADO EN OCTUBRE 2013, LA CONOCIO EN
ENERO 2013.

Aumentar Para términos


Responsabilidad civil.- Determinará el nacimiento de la posibilidad de establecer el pago de
una indemnización a una persona, supone la verificación de cuatro elementos:
- Daño.- Lesión a un interés jurídicamente protegido.
- Antijuricidad.- Conducta que vulnera una norma.
- Nexo causal.- Relación existente entre un evento y una consecuencia derivada del
primero.
- Factos de atribución: dolo o culpa.
Daño Patrimonial. - Lesión de derechos de naturaleza económica o material que debe ser
reparado. Se clasifica en:
- Daño emergente. - Es la pérdida patrimonial como consecuencia de un hecho ilícito
implicando un empobrecimiento (disminución de la esfera patrimonial).
- Lucro cesante que es la ganancia dejada de percibir o el no incremento en el
patrimonio dañado, implicando un impedimento de enriquecimiento legítimo.
Daño extrapatrimonial. - Entendido como el daño ocasionado a la persona en sí misma, dentro
del cual se encuentra el daño moral y daño a la persona (sufrimiento interno)
Error material .- Se entiende aquel cuya corrección no cambia el sentido de la resolución, ni
implica un juicio valorativo, ni exige apreciaciones de calificación jurídica o nuevas, ni
supone resolver cuestiones discutibles u opinables por evidenciarse el error directamente al
deducirse, con toda certeza, del propio texto de la Sentencia, sin necesidad de hipótesis,
deducciones o interpretaciones»1
Casación….Recurso de impugnación excepcional, defensora del ius constitutionis, del
ordenamiento jurídico, legitimada para la protección o salvaguarda de las normas del
ordenamiento jurídico -función nomofiláctica- y uniformiza criterios judiciales a través de la
creación de doctrina jurisprudencial, en la interpretación y aplicación de normas jurídicas-
función uniformadora- Su carácter extraordinario se debe a lo limitado de sus motivos o
causales de procedencia, más aún, a las limitadas resoluciones judiciales contra las que puede
interponerse, cuya competencia única es de la Corte Suprema del Estado, pues no constituye
una segunda instancia de apelación.
Casación excepcional. Además de los requisitos comunes a todo recurso de casación, se debe
especificar, adicional y puntualmente, las razones que justifican el desarrollo de doctrina
jurisprudencial que se pretende.
Apelación…
Suspensión de la pena. , Mir Puig señala que la pena privativa de libertad de corta o mediana
duración antes que conseguir la resocialización, desocializa al condenado. Citado por
VILLAVICENCIO TERREROS, Código penal, 2ª ed., Grijley, Lima, 1997, p. 225

Agregar a Base Legal


Art. 124 CPP. El Juez podrá corregir, en cualquier momento, los errores puramente materiales
o numéricos contenidos en una resolución.
Art. 59 CP
427 CPP
430 numeral 3 CPP

PROBLEMÁTICA
Se entiende tipificado el delito de OAF si el obligado es notificado en el mismo acto con las
resoluciones de cobro y con la resolución en la que se remitieron las copias al Ministerio
Público.
Desde cuándo se computa la suspensión de la pena, si la sentencia es apelada? Habrá sido
correcto que se establezca que la rc como regla de conducta se empiece a pagar desde que la
sentencia sea firme.
Puede computarse un plazo distinto a la suspensión de la pena cuando se cuestiona una de las
1
https://dpej.rae.es/lema/error-material#:~:text=%C2%ABPor%20error%20material%20se%20entiende,con
%20toda%20certeza%2C%20del%20propio
reglas de conducta?

RESOLUCION DEL PROBLEMA-


La Corte Suprema, mediante el Recurso de Casación N.° 291-2020/Piura, ha
señalado que la Sala Penal Permanente ha indicado que la doctrina jurisprudencial,
a efectos del inicio del cómputo del plazo del periodo de prueba de la pena
suspendida, tiene en cuenta el artículo 418, numeral 1, del Código Procesal Penal.
Considera que contra la sentencia de primera instancia que impone una suspensión
de la ejecución de la pena, se interpone el recurso de apelación y la sentencia
suspende su ejecución.Lo cual debe interpretarse en el sentido de que no puede
iniciarse el período de prueba hasta que la sentencia condenatoria quede firme.

También podría gustarte