Proyecto Ciencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Liceo Manuel Bulnes

Ciencias para la ciudadanía


4to medio A

¿Qué acciones me
permitirían reducir la
cantidad de plástico
que genero?

Integrantes: Nicolás Barriga González,


Sofia Arriagada Campos.
Curso: 4to medio A.
Asignatura: Ciencias para la ciudadanía.
Fecha: 18/10/2022.
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A

INTRODUCCIÓN
El plástico es un material que desde su creación, ha sido imprescindible para el día a día
en la sociedad. Su uso es primordial para un gran número de haceres y, aunque ha traído
consigo grandes avances, así mismo ha expresado, por su mal uso problemáticas
ambientales, que incluso han llegado a provocar muertes y alteraciones en el ecosistema.

Se calcula que el plástico tarde entre 100 y 1.000 años en descomponerse, por lo que
está considerado como un material de descomposición muy lento y a largo plazo. Por
ejemplo, una botella de plástico tarda hasta 500 años en desintegrarse.

Más del 90% de los plásticos del mundo se producen a partir de combustibles fósiles. El
42% del plástico utilizado en el mundo se destina al empaquetado de alimentos y
productos manufacturados.

La contaminación plástica está teniendo un impacto negativo en nuestros océanos y la


salud de la vida silvestre. Ha habido muchos casos de impactos marinos. Los países de
altos ingresos tienden a generar más desechos plásticos por persona.

En 1950, el mundo producía solo 2 millones de toneladas por año. Desde entonces la
producción anual se ha incrementado casi 200 veces, llegando a 381 millones de
toneladas en 2022. Por contexto, esto es aproximadamente equivalente a la masa de dos
tercios de la población mundial.

El presente trabajo de investigación dará a conocer de forma argumentada 8 propuestas


de acciones sobre cómo dar un buen uso a los materiales plásticos, y reducir la cantidad
de consumo y producción de este.

Objetivo: Diseñar para el curso una propuesta de 8 acciones argumentadas de consumo


responsable de productos envasados en plástico.
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A

ACCIONES ARGUMENTADAS DEL CONSUMO RESPONSABLE DE


PLÁSTICOS

1. Evita los plásticos de un solo uso como las pajitas de las bebidas: Los
plásticos de un solo uso, como los platos y cubiertos fabricados con ese material,
hacen nuestra vida más fácil, pero perjudican gravemente al planeta. Este tipo de
productos cuentan con alternativas viables y urge optar por ellas.
2. Si vas a hacer compras, no te olvides de llevar una bolsa de tela: Acudimos al
supermercado, como mínimo, una vez a la semana para llenar la nevera. Si cada
vez que vamos utilizamos bolsas reutilizables (tela, malla o mimbre) la salud de
nuestro planeta mejoraría.
3. Presta atención y deposita los plásticos en el contenedor de reciclaje
correcto: El ritmo de vida que llevamos hace que a veces no prestemos atención
a los detalles. De ahí que a la hora de reciclar un residuo plástico este pueda
acabar en el contenedor incorrecto. Antes de depositar tus deshechos párate a
pensar donde va cada uno.
4. Usar pinzas de ropa de madera: Las pinzas de bambú son más amigables con el
medio ambiente que los polímeros plásticos, ya que la madera es un material
orgánico.
5. Cepillos de cabello y dientes hechos de madera: la madera es más resistente
que varios tipos de plásticos, y además este material es biodegradable, al
contrario de los productos plásticos, lo que reduce la contaminación.
6. Reutiliza envases plásticos: Cuando compres productos en envases plásticos
tales como de: helado, margarina, o comida rápida, reutilízalas guardando comida
para refrigerarlos, aunque también podrías utilizarlos como maceteros y darle vida
a tu hogar.
7. Prefiere envases retornables: Al momento de comprar gaseosas o bebestibles,
prefiere envases retornables para ayudar a disminuir la producción de plásticos
destinada a botellas, así también disminuye la contaminación.
8. Controla la compra de ropa: Como sabemos la ropa muchas veces está
fabricada con telas de fibras plásticas, por lo cual debemos reducir el consumo de
estas, ya que aunque no lo parezca, la ropa es un gran contaminante que gracias
a la moda se produce y consume en masas. Ocupa y compra solo lo necesario.
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A

ENCUESTA
A continuación, se presenta los datos de la encuesta realizada a 10 personas de
edades entre los 20 y 45 años, para indagar sobre los hábitos en el consumo de
plástico.
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A

ANÁLISIS
1.- ¿Piensan que “se está plastificando el planeta”? Fundamenten.

Sí, creemos que se está plastificando el planeta ya que los productos plásticos se están
produciendo en gran cantidad dada su facilidad de fabricación y comercialización. Los
plásticos cada vez forman mas parte de nuestra vida, ya que son extremadamente
cómodos y útiles en el día a día.

2.- Mencionen cuatro razones del porqué hay que reducir el consumo de plásticos.

 Provoca la muerte de muchos animales.


 Daña la salud de las personas.
 Son unos de los principales culpables del cambio climático.
 Contaminan los ecosistemas y hábitats naturales.

3.- ¿Qué iniciativas hay en su municipio respecto a cooperativas de consumo de


alimentos a granel que utilizan envases retornables?

Sí, si existen cooperativas de consumo de alimentos a granel en mi comuna pero, estas


no son impulsadas por el municipio, son escasas y son llevadas a cabo por privados. Por
ejemplo: Venta de frutos secos y semillas comestibles a granel, los alimentos de
mascotas se venden a granel en algunos negocios, la fruta y verdura en los puestos de
feria entre otros.
Liceo Manuel Bulnes
Ciencias para la ciudadanía
4to medio A

EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
7.1 ¿Por qué el consumo sostenible parte por el consumo individual en el hogar?

El consumo sostenible parte en el hogar porque ahí es donde ocurre el principal y mayor
consumo de todas las cosas. Si comenzamos desde el hogar con este consumo
sostenible, además de contribuir al medioambiente enseña a los demás miembros del
hogar a hacer un consumo sostenible de los productos.

7.2 ¿Qué impedimentos hay para tomar acciones de consumo sostenible?

Hay bastantes impedimentos cómo: el precio y la poca variedad de productos amigables


con el medio ambiente. El precio por un lado es una desventaja a la hora de elegir
productos amigables con el medio ambiente porque casi siempre los materiales con los
que reemplazan el plástico en los productos suelen ser más caros de producir por tanto
más caros al venderlos. La poca variedad afecta porque hay veces que no es del agrado
del consumidor comprar específicamente un producto amigable con el medio ambiente
que quizás no cumpla los requerimientos que necesita entre muchos otros que si cumplen
los requerimientos pero no son amigables.

Por otro lado la poca atención de las autoridades hacia este tema también afecta en mala
manera para conseguir tomar acciones de consumo sostenible, el no implementar una
educación ambiental adecuada ni tampoco promover el uso de cosas eco-sustentables no
nos permite hacer lo máximo posible a la hora de tomar este tipo de acciones.

7.3 ¿Participarías como activista en la protección medioambiental? ¿Por qué?

Si, si participaríamos cómo activistas, ya que este tema de la protección ambiental es


demasiado importante como para quedarse al margen y no hacer nada, si podemos hacer
algo para ayudar a este cambio, lo haremos por mínimo que sea su impacto, todo ayuda,
todo granito de arena.

Participar de estas organizaciones, además de aportar, es divertido ya que se comparten


pensamientos, ideas y se conoce gente con visiones completamente distintas a las de
nosotros. Al compartir ideas se pueden pensar mejores soluciones y acciones a tomar que
si lo hiciéramos individualmente.

También podría gustarte