Vivienda Sustentable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1

ÍNDICE

1. Integrantes__________________________________________________ 3.
2. Introducción_________________________________________________4.
3. Objetivos____________________________________________________5.
4. Vivienda sustentable:concepto________________________________6.
5. Características y situaciones__________________________________7.
6. Materia prima________________________________________________8-
10.
7. Proceso de
Elaboración_______________________________________11-12
8. Ventajas y
desventajas________________________________________13-14
9. Vivienda Sustentable en
Py____________________________________15
10.
Conclusión__________________________________________________16
11. Fuentes
Consultadas_________________________________________17.
12.
Anexo_______________________________________________________
18-20

2
Integrantes
• Ingrid Mizumoto

• Mauricio Núñez

• Yanina Ayala

• Bruno Garcete

• Mariana Villalba

• Mathias Zayas

3
Introducción
La vivienda sustentable se presenta como una solución clave en la
búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación
del medio ambiente. En un mundo donde los desafíos ecológicos son
cada vez más evidentes, es esencial que tanto los profesionales como
la sociedad en general comprendan la importancia de construir y
habitar de manera sostenible. Este trabajo tiene como objetivo
promover un mayor conocimiento sobre el tema, explorando los
principios fundamentales de la vivienda sustentable, sus beneficios
para la comunidad y el medio ambiente, así como las prácticas que
pueden implementarse para lograr un futuro más responsable y
consciente. Al adoptar un enfoque sustentable, no solo mejoramos
nuestra calidad de vida, sino que también contribuimos a un planeta
más saludable para las futuras generaciones.

4
Objetivo General
Informar y concienciar sobre la importancia de la vivienda
sustentable, promoviendo el conocimiento de sus principios,
beneficios y prácticas, para fomentar su adopción y contribuir a un
desarrollo urbano más sostenible y responsable con el medio
ambiente.

Objetivos específicos
1. Documentar sobre los principios fundamentales de la vivienda
sustentable y sus beneficios ambientales y sociales.

sobre los principios fundamentales de la vivienda sustentable y sus


beneficios ambientales y sociales.

2. Promover prácticas de construcción y diseño sostenibles que


puedan ser implementadas en proyectos habitacionales.

3. Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar un


estilo de vida que respete y proteja el medio ambiente.

4. Facilitar recursos y ejemplos de casos exitosos de viviendas


sustentables para inspirar a individuos y profesionales del sector.

5
Vivienda Sustentable
¿Qué es una vivienda sustentable?

Una vivienda sustentable es una residencia que, generalmente desde


su diseño, se pensó con un enfoque preocupado por el cuidado del
medio ambiente y como un aporte a la ciudad donde se inserta. De
esta manera brinda todos los servicios que necesitaríamos en una
casa, pero con elementos o procesos que minimizan el impacto
negativo al entorno y potencian los positivos.

Así, el objetivo es que durante su construcción, uso, mantención o


demolición, se incluya una visión de cuidado ambiental a todo nível:
en el uso de recursos (principalmente agua y energía), en la
adaptación al entorno, en la integración de la naturaleza cercana y en
el impacto diario, como puede ser el manejo de los residuos

Clasificación/tipos

• Casas pasivas

• Casas de madera

• Casa de paja

• Casas prefabricadas

• Casa ecológica de ladrillos

6
¿Cuáles son sus características?
• Uso eficiente de la energía.

• Uso eficiente y cuidado del agua.

• Uso de energías renovables.

• Uso de materiales sostenibles.

• Alto aislamiento térmico y sonoro.

• Buena ventilación.

• Baja contaminación lumínica.

• Aprovechamiento de los recursos del entorno.

• Diseño que dialogue con la ciudad y no rompa las relaciones


sociales del lugar.

• Integración con la naturaleza presente.

• Buena calidad en las terminaciones para reducir el recambio


constante por desgaste

¿En que situaciones se utiliza?


Pueden ser utilizados en diversas situaciones,
tales como:
1. Construcción Nueva: Para minimizar el impacto ambiental
desde el inicio del proyecto.

2. Renovaciones: En reformas de edificios antiguos para mejorar la


eficacia energética y reducir el consumo de recursos.

3. Zonas Rurales: Para aprovechar recursos naturales y fomentar


la autosuficiencia.

4. Proyectos Urbanos: En desarrollos urbanos para mitigar la


huella de carbono y mejorar la calidad de vida.

5. Comunidades Ecológicas: En proyectos de vivienda colectiva


que buscan un estilo de vida sostenible.

6. Adaptación Climática: En áreas vulnerables a desastres


naturales, utilizando técnicas que aumentan la resiliencia.

7
8
Los materiales utilizados para una vivienda
sustentable son:
1. Acero reciclado: La producción inicial de acero puede ser
perjudicial para el medio ambiente debido a su importante
huella de CO2 durante la fabricación. Dada la gran demanda de
acero en el sector de la construcción, utilizar su versión
reciclada es una excelente manera de reducir la huella de
carbono global del proyecto.
Además, este material es resistente al agua y a las plagas, es
duradero y no requiere un mantenimiento frecuente, lo que
también contribuye a reducir las emisiones de carbono
operativas.

2. Bambú: Debido a sus propiedades de crecimiento rápido,


naturaleza flexible y abundancia en la naturaleza, el bambú
encabeza nuestra lista como uno de los materiales de
construcción más sostenibles y económicos.

3. Corcho: El corcho proviene del árbol de “alcornoque”, que es


uno de los pocos árboles donde la recolección de la corteza no
causa daño. No solo es ligero, resistente al agua, resistente a la
abrasión y retardante al fuego, sino que también tiene
inmensas capacidades de aislamiento, por eso su uso en
revestimientos internos y externos está creciendo en la
industria.

9
4. Hempcrete: Es uno de estos materiales llamados carbono-
negativos. La fibra de cáñamo, la materia prima detrás de
Hempcrete, es similar a la madera, excepto que se renueva
mucho más rápido. Combinado con cal, tiene forma y
resistencia similares al concreto, pero con un peso mucho más
ligero. Su uso en construcción es principalmente como aislante,
ya que tiene excelentes propiedades térmicas y acústicas y es

resistente al fuego.

5. Hormigón prefabricado: Con el hormigón prefabricado, los


fabricantes pueden asegurar medidas exactas, lo que reduce el
desperdicio y la cantidad de energía necesaria para producir y
ensamblar el concreto tradicional. Además, algunas variedades
nuevas de concreto pueden reabsorber hasta el 25% de su
huella de carbono incorporada durante su vida útil. El hormigón
prefabricado es una alternativa sostenible para el material más
demandado y utilizado en la industria.

6. Madera reciclada o recuperada: Es el material perfecto para


crear un ambiente rústico, la madera reciclada o recuperada
puede ayudar a salvar árboles y reducir la cantidad de residuos
de madera que terminan en nuestros vertederos. Ligera pero

10
fuerte, la madera recuperada es un material de construcción
sostenible que promueve indirectamente la biodiversidad al
reducir la cantidad de árboles necesarios para la cosecha.

7. Plástico reciclado: Los plásticos de un solo uso son una de las


mayores amenazas para el medio ambiente, por eso su
reutilización es una gran oportunidad para la construcción
ecológica y para promover una economía circular. El plástico
reciclado se puede utilizar para crear láminas de plástico,
concreto, ladrillos, madera, tuberías, techos, pisos y PVC. El
plástico suele tener una baja tasa de reciclaje, por lo que su
forma reciclada ayuda a reducir la cantidad de residuos que
obstruyen nuestros cuerpos de agua y vertederos.

8. Terrazo: Está hecho de mármol, granito, cuarzo, vidrio y otros


materiales, generalmente unidos con cemento o resina epoxi. El
uso de materiales primas reutilizadas es lo que hace que el
terrazo sea una opción de construcción ecológica. Además,
gracias a su durabilidad en comparación con otras opciones de
pisos (por ejemplo, alfombras), puede generar menos
desperdicio y más ahorros a largo plazo.

9. Vidrio reciclado: El vidrio de desecho puede reemplazar


agregados naturales como arena, grava y piedra triturada, lo
que lo convierte en una excelente opción para variedades de
cemento más sostenibles.

11
Proceso constructivo de una vivienda
sustentable
1. Evaluación energética y agua

Realice una evaluación de su consumo de energía y agua. Esto


ayudará a identificar qué áreas deben mejorar y establecer metas
realistas sobre la disminución en el precio del servicio.

2. Eficiencia Energética

• Aislamiento: Asegúrate que tu casa esté bien aislada, incluyendo


techos, pisos, paredes y ventanas (termopanel). Esto reduce la
pérdida de calor en invierno y regula el ingreso de calor en verano.

• Iluminación LED: Reemplaza las ampolletas convencionales por


unas LED, que consumen menos energía y duran más tiempo.

•Electrodomésticos eficientes: Opta por electrodomésticos con


certificación de eficiencia energética. Estos consumen menos
electricidad en comparación con modelos antiguos.

3. Energía Renovable

Considere la instalación de paneles solares en su techo. La energía


solar puede abastecer gran parte de tus necesidades eléctricas
diarias y, a largo plazo, reducirá significativamente el precio en tus
cuentas de luz.

4. Uso del agua

• Recolecta agua en días de lluvia: puedes instalar un sistema para


recolectar agua de lluvia y usarla posteriormente para riego o
limpieza.

• Grifos y regaderas eficientes: instala dispositivos de ahorro de agua


en grifos y regaderas para reducir el consumo de agua.

• Inodoros de bajo flujo: cambia los inodoros por modelos de bajo flujo
para reducir el consumo de agua.

5. Usa materiales sostenibles

12
• Materiales reciclados: utiliza materiales reciclados o reciclables en
proyectos de construcción y renovación.

• Madera certificada: si es posible elige madera certificada FSC, que


proviene de fuentes sostenibles.

6. Diseño o rediseño consciente

Iluminación natural: aprovecha al máximo la luz natural mediante


ventanas amplias y ubicadas estratégicamente.

Diseño pasivo: puedes rediseñar tu casa de manera que se aproveche


al máximo el calor solar en invierno y se mantenga fresco en verano.

7. Reducción de residuos

Reciclaje: establece un sistema de reciclaje eficiente en tu hogar,


donde puedas dar una segunda vida a tus diferentes residuos sólidos.

Compostaje: reduce la cantidad de residuos orgánicos al compostarlos


en lugar de desecharlos, abono que posteriormente puede ir a tu
jardín o plantas.

8. Consumo de productos sustentables

Opta por productos eco-amigables y duraderos en tu hogar, desde


muebles, electrodomésticos hasta utensilios de cocina.

9. Monitoreo y ajustes

Regularmente revisa tus consumos de energía y agua para asegurarte


de que estás cumpliendo tus metas y realiza los ajustes si es
necesario.

10. Involucra a profesionales

Si es necesario, consulta con profesionales en áreas como


arquitectura sustentable, eficiencia energética o paisajismo para
obtener consejos personalizados.

13
Ventajas de una vivienda sustentable

1. Ahorro energético: Utiliza recursos renovables y tecnologías


eficientes que reducen las facturas de energía.

2. Menos impacto ambiental: Reduce la huella de carbono y el


consumo de recursos naturales.

3. Salud y bienestar: Mejora la calidad del aire interior mediante


el uso de materiales no tóxicos y una mejor ventilación.

4. Valor a largo plazo: Puede aumentar el valor de la propiedad


y atraer a compradores conscientes del medio ambiente.

5. Reciclaje de agua: Sistemas de recolección de agua de lluvia


y tratamiento de aguas grises para uso en riego.

6. Durabilidad: Suelen construirse con materiales sostenibles y


resistentes, lo que reduce la necesidad de reparaciones.

7. Conexión con la naturaleza: Diseños que integran espacios


verdes y aprovechan la luz natural mejoran el bienestar de los
habitantes.

14
Desventajas de una vivienda sustentable

1. Costo inicial elevado: La construcción y los materiales


sostenibles pueden ser más caros al principio.

2. Mantenimiento especializado: Algunos sistemas, como


paneles solares o sistemas de recolección de agua, requieren
mantenimiento técnico.

3. Limitaciones de diseño: Puede haber restricciones en el


diseño debido a normativas ambientales o a la necesidad de
adaptarse a tecnologías específicas.

4. Disponibilidad de materiales: En algunas regiones, los


materiales sostenibles pueden no estar fácilmente disponibles.

5. Curva de aprendizaje: Los propietarios pueden necesitar


educación sobre cómo funcionan los sistemas sostenibles para
maximizar su eficiencia.

6. Financiación: Puede ser difícil obtener financiación adecuada


para proyectos de vivienda sustentable en algunas áreas.

15
VIVIENDA SUSTENTABLE EN PARAGUAY
Costos:
El costo de construir una casa sustentable en Paraguay puede variar
bastante según varios factores, como el tamaño, los materiales, el
diseño y la ubicación. En general, se estima que puede costar entre
700 y 1,200 dólares por metro cuadrado. Las casas que utilizan
tecnologías como paneles solares, sistemas de recolección de agua
de lluvia y materiales reciclados pueden requerir una inversión inicial
mayor, pero a largo plazo pueden resultar más económicas en
términos de energía y mantenimiento. Es recomendable consultar con
arquitectos o constructores locales para obtener un presupuesto más
específico.

Pasos para construir una Vivienda Sustentable:


Cuáles son los pasos para comenzar a construir?

1. Solicitar una Visita o Reunión.


2. Se hace un Análisis Financiero de la inversión.
3. Se desarrolla un Anteproyecto según el análisis.
4. Se culmina con un Presupuesto detallado con Cronograma.
5. Se gestiona la Aprobación Municipal.

16
6. Recién después se comienza la Obra, sin sobre costos ni

retrasos.

Conclusión
A lo largo de este proyecto, hemos profundizado en la relevancia de la
vivienda sustentable y su impacto positivo en el medio ambiente y la
calidad de vida de las comunidades. Hemos aprendido que la
adopción de prácticas sostenibles no solo reduce la huella ecológica,
sino que también promueve un estilo de vida más saludable y
consciente. Además, se ha evidenciado la importancia de educar y
sensibilizar a la población sobre estos temas, ya que el conocimiento
es fundamental para impulsar cambios significativos. En conjunto,
este proyecto nos ha permitido reconocer que cada acción cuenta y
que, al fomentar una cultura de sostenibilidad, podemos contribuir a
un futuro más equilibrado y responsable.

17
Fuentes Consultadas
• https://www.alpha-hardin.com/7-materiales-de-construccion-
sustentables/

• https://www.devisa.cl/que-es-vivienda-sustentable-beneficios/

• https://enerlife.cl/pasos-para-convertir-mi-casa-en-una-casa-
sustentable/

18
ANEXOS

19
20
21

También podría gustarte