InformeII BelkysRamirez
InformeII BelkysRamirez
InformeII BelkysRamirez
UNIVERSIDAD YACAMBU
CARRERA- PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BARQUSIMETO- EDO LARA
INTERVENCIÓN COMUNITARIA
UNIDAD II
CENTRO ESPÍRITA ALLAN KARDEC (CEAK)
Marzo, 2019
INDICE
Pág.
2
FASE I
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL GRUPO
Hallazgos y Necesidades
3
El Problema Principal
4
Es ampliamente sabido, que todo divorcio o separación tiene repercusiones
sobre los niños implicados; muchas veces su reacción inicial es de conmoción,
tristeza, frustración, enfado o preocupación. La decisión de separarse y llevar a
cabo el proceso provoca un profundo impacto en la familia y en cada uno de
sus miembros. El fin de la vida matrimonial causa angustia por la pérdida de
seguridad que significa y por la vulnerabilidad que desencadena. Un divorcio
separa a los adultos y modifica la estructura familiar. Se pierde inicialmente la
sensación de refugio y contención, ya que lo que sucede en su interior provoca
confusión, angustia, inseguridad y desprotección (De la Cruz y González, 2001).
5
Diagrama el árbol del problema
6
FASE II
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Objetivos específicos
8
“la ciencia de la muerte y sus manifestaciones. Gira alrededor del enfermo
terminal y se basa en las descripciones y observaciones que sobre él se
realizan para ofrecer un diagnóstico y mediante éste, determinar las
acciones a seguir” (Kubler, 1972). Kubler-Ross defendía un enfoque de la
Psicología Humanista en sus trabajos.
3. Bibliografía utilizada para la realización del Taller como Lidiar con los
hijos en el caso de separación de los padres:
9
Monteiro, Mariana. (2013). Os efeitos do divórcio na família com filhos
pequenos. Universidade Jorge Amado - UNIJORGE (Salvador, Brasil).
Extraído de: http://www.psicologia.pt/
Raposo, H. S., Figueiredo, B., Lamela, D., Costa, R. A. N., Castro, M., &
Prego, J. (2011). Ajustamento da criança à separação ou divórcio dos
pais. Revista de Psiquiatria Clínica, 38(1), 29-33.
10
Plan de intervención
11
Semana 5. Objetivo específico:
Establecimiento de prioridades en la problemática existente y discusión con el personal
de la institución (CEAK) sobre las áreas a intervenir.
12
Semana 7. Objetivo específico:
Visita domiciliaria y soporte emocional a enfermos de la comunidad. Realización de
conversatorio sobre el duelo.
13
Semana Fecha Actividad Recursos Tiempo
Preparación y planificación del Taller,
Jueves Lápiz, libreta,
convocatoria de padres, procura de materiales 4 horas
21-03 computador
y recursos
Lápiz, libreta,
computador,
Viernes Taller como Lidiar con los hijos en el caso de
video beam, 2 horas
22-03 separación de los padres (sección 1)
salda de
reuniones
14
Semana Fecha Actividad Recursos Tiempo
Lunes Planificación de Actividades de la semana y Lápiz, libreta,
10 01-04 elaboración de material computador
3 horas
Martes Visita comunitaria de atención y soporte
Lápiz, libreta 4 horas
02-04 psicológico a domicilio (enfermos)
Lápiz, libreta,
computador,
Miércoles
Conversatorio sobre el duelo (4) video beam, 2 horas
03-04
sala de
reuniones
Lápiz, libreta,
Jueves Actividades recreativas con los niños de la
juegos 4 horas
04-04 Guardería
didácticos
Lápiz, libreta,
computador,
Viernes Taller como Lidiar con los hijos en el caso de
video beam, 2 horas
05-04 separación de los padres (sección 3)
salda de
reuniones
15