TRABAJO de INV MGM Francisco Silva Frans Rios
TRABAJO de INV MGM Francisco Silva Frans Rios
TRABAJO de INV MGM Francisco Silva Frans Rios
MAESTRÍA EN
GESTIÓN MINERA Y AMBIENTAL
Trabajo de Investigación
para optar el Grado a Nombre de la Nación de:
Maestro en
Gestión Minera y Ambiental
Autores:
Bach. Silva Casares, Francisco Fernando
Bach. Ríos Sevilla, Diego Frans
Docente Guía:
Mg. Moscoso Zegarra, Giomar Walter
TACNA – PERÚ
2022
“El texto final, datos, expresiones, opiniones y apreciaciones contenidas en este
trabajo son de exclusiva responsabilidad de los autores”
Índice
iii
3.6. Conclusión previa sobre la organización ............................................................................31
Capítulo IV Resultados .....................................................................................................................33
4.1. Marco Metodológico (Tipo y Diseño de Estudio, Población, Muestra, Instrumento) ....33
4.1.1. Recopilación de información primaria y secundaria en línea...................................34
4.1.2. Entrevistas ......................................................................................................................35
4.1.3. Fichas de recolección de datos ...................................................................................36
4.1.4. Bases de datos tabuladas ............................................................................................36
4.2. Resultados (según Objetivos) ..............................................................................................41
4.2.1. Revisión y análisis de modelos de gestión ambiental...............................................41
4.2.2. Revisión y análisis del sistema actual de gestión ambiental de la Minera San
Cristóbal 46
4.2.3. Revisión de los resultados de investigaciones similares ..........................................63
4.2.4. Análisis FODA del sistema de gestión ambiental de la Minera San Cristóbal ......68
4.2.5. Variables con mayor puntaje FODA ............................................................................75
4.2.6. Síntesis de estrategias y oportunidades de mejora ..................................................76
4.2.7. Estrategias encaminadas al cumplimiento de objetivos ...........................................77
4.2.8. Identificación de oportunidades de mejora .................................................................79
Capítulo V Propuesta de Mejora .....................................................................................................80
5.1. Diagnóstico .............................................................................................................................80
5.2. Diseño de la Mejora...............................................................................................................82
5.3. Mecanismos de Control ........................................................................................................84
5.3.1. Muestreos .......................................................................................................................84
5.3.2. Monitoreos ......................................................................................................................85
5.3.3. Auditoría interna .............................................................................................................86
Capítulo VI Sugerencias ...................................................................................................................87
6.1. Conclusiones ..........................................................................................................................87
Bibliografía..........................................................................................................................................92
Anexos ................................................................................................................................................99
iv
Lista de Tablas
mejora
Lista de Figuras
Figura 6 Análisis FODA del sistema de gestión ambiental de la Minera San Cristóbal
v
Lista de Anexos
Anexo 1 Entrevistas acerca del sistema de gestión ambiental de la Minera San Cristóbal
vi
Resumen Ejecutivo
Potosí Bolivia y es la mina más grande del país y segunda más grande de
años, varios retos, debido a factores como: la cercanía con áreas ecológicas
sensibles, problemas de carácter logístico propios de una mina a gran escala, además
de los efectos generados por la pandemia. Por lo tanto, con la finalidad de mantener
gestión ambiental a través de un análisis detallado del mismo, para poder identificar y
1
Los principales objetivos generales del presente trabajo de investigación son:
ambiental de la empresa.
FODA del sistema de gestión, que detalla las principales fortalezas de este sistema,
2
socioambientales; 2) Concientizar a todas las áreas de la empresa y conocer mejor el
3
Introducción
compañía privada más grande de todo el país y con el mayor volumen de inversión, y
expertos señalan que ésta se podría transformar en la tercera mina de plata más
grande a nivel mundial y en la quinta mina de zinc más grande del planeta.
que es uno de los consorcios empresariales líderes del Japón, la cual increíblemente
ha operado en el Japón por más de 400 años. La Minera San Cristóbal produce
concentrados de zinc – plata y plomo, con una alta concentración de los mismos y
por los mejores exponentes en el tema ambiental, a nivel, tanto nacional como
muy difícil reto, principalmente debido a la zona en la cual se ubica, rodeada de áreas
1
plomo de la minera, a los típicos problemas y retos logísticos y de operación de una
minera de zinc, plata y plomo a gran escala en Bolivia, entre otros temas.
pero éste se ubicó a una distancia de más de 30 kilómetros del área de operación de
misma, compensación monetaria y empleo para sus habitantes; los resultados que se
experiencia, los cuales buscaron las mejores opciones para ambas partes (Minera San
Cristóbal, 2019).
incluido actividades, tales como: remoción del top soil, que es la capa superior del
2
Capítulo I Antecedentes del Estudio
es la empresa más grande de todo el país. San Cristóbal se creó en febrero del 2000
y está ubicada en la porción suroeste del país, reconocida zona minera de Bolivia.
día a día, retos y muy significativos de tipo ambiental, social, logístico, financiero e
incluso político. Por lo tanto, nos parece muy necesario realizar un análisis detallado
y a fondo del sistema de gestión ambiental y social de la Minera San Cristóbal, para
3
1.3. Objetivos
de la Minera.
4
1.4. Justificación
Bolivia, sino también la compañía privada más grande del país. Actualmente, la Minera
San Cristóbal tiene una inversión de alrededor de 1.800 millones USD en Bolivia,
la pandemia del COVID-19 (Minera San Cristóbal: Business & Human Rights
Resource Centre, 2021). La mina San Cristóbal presenta una mineralización de baja
ley, aunque de volumen importante; por lo tanto, se utiliza el método de tajo abierto,
infraestructura vanguardista de primer nivel, que incluye una red de energía eléctrica,
cielo abierto, basada en el uso de camiones y palas para la extracción del material a
Minera San Cristóbal sea el más importante proyecto de minería de Bolivia, esta
5
aledañas al proyecto minero, para que ésta pueda llevar implementar
considerada como uno de los valores más importantes para la empresa. En este
2019).
su misión y visión. Sin embargo, el volumen de producción de zinc, plata y plomo que
maneja, sumado al hecho de que se trata de una mina de tajo abierto y a las áreas
planes de manejo y monitoreo, tanto internos como externos, en los cuales podría
6
1.5. Metodología
empresa, por razones fuera de nuestro control; sin embargo, se realizaron entrevistas
7
relevantes y buenas prácticas, por parte de la Minera San Cristóbal en sus actividades
de operación, desde sus inicios, con especial énfasis en la norma ISO 14001:2015.
FODA del sistema de gestión ambiental y social de la Minera San Cristóbal, con la
ambiental de la empresa.
1.6. Definiciones
8
Autoridad Ambiental Competente (AAC) excepcionalmente y en situaciones
estén de acuerdo con los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) (Banco Mundial,
2021).
población humana, para establecer las medidas que sean necesarias para prevenir,
evitar, minimizar y/o mitigar los impactos negativos e incentivar los impactos positivos
9
FODA: Siglas, también conocidas como DAFO o DOFA, que significan:
permite llevar a cabo la planificación estratégica que utilizan las empresas y otras
racional y sostenida. La gestión ambiental, de manera más simple, son las acciones
desarrollada por todo tipo de organizaciones a nivel mundial, la misma que está
10
finalidad de organizar de mejor manera la gestión dentro de las compañías en las
compañía privada más grande del país, además, con el mayor volumen de inversión,
monitoreo apoya a la empresa, para que pueda supervisar y fiscalizar las actividades
ambiental, es una herramienta para definir los criterios, medidas y tareas que se
necesitan llevar a cabo para que las actividades propias de la empresa, en este caso,
que permite una comunicación fluida y eficiente con los habitantes beneficiados y
11
afectados por la ejecución de un proyecto, así como con la ciudadanía en general, en
(LOSFORMULARIOS.CO, 2021).
instrumento operativo con el que cuenta una empresa para manejar el desempeño
ambiental de la misma, el cual permite que la misma pueda desarrollar sus actividades
12
Sistema de gestión social: Es un instrumento que se origina en los distintos
una empresa bajo la premisa de que la responsabilidad social debe regir el correcto
desempeño de las distintas organizaciones del mundo actual. Por lo tanto, las
cabo prácticas que no dejen de lado la ética, que aporten al desarrollo de personas y
de los grupos sociales relacionados con la empresa, que básicamente son sus propios
o grados. Ej.: las características físicas de una persona, como: su estatura, peso,
suroeste de Bolivia, aproximadamente a 4000 metros sobre el nivel del mar (msnm).
13
El yacimiento de la Minera San Cristóbal, ha sido una fuente reconocida de
producción de plata desde los años 1500. Desde el siglo XVI, el área donde se ubica
la mina ha venido siendo una de las mayores fuentes de plata del Hemisferio
9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000, ISO 27001 (Minera San Cristóbal,
2019).
Sin embargo, ésta podría ser una limitación importante para recopilar la información
14
Capítulo II Marco Teórico
ambiental actual de la Minera San Cristóbal, entre las cuales se priorizan 11 instancias
presentan a continuación:
Cristóbal)
7. Auditorías ambientales
8. Monitoreos ambientales
15
A continuación, se presenta una breve descripción de estas variables:
La Minera San Cristóbal tiene una política ambiental interna, la cual se basa en
el respeto y cuidado del ambiente, usando los recursos naturales de manera eficiente
compromiso socioambiental con las comunidades del entorno inmediato, entre los
cuales se encuentran las certificaciones: ISO 9001, ISO 14001 (ver Anexo 6), ISO
licencias para operar en los ámbitos legal y social, las cuales han sido otorgadas por
vigentes.
16
2.1.4. Gestión integral de riesgos
socioambientales, las cuales han incluido estudios de línea base de los componentes
social. Todas estas evaluaciones han sido debidamente revisadas y aprobadas por
17
2.1.7. Auditorías ambientales
Los modelos de gestión ambiental con los que trabaja la Minera San Cristóbal
relacionado con las actividades que se relacionan con la protección del ambiente.
Adicionalmente, la empresa también utiliza los modelos de gestión: ISO 9001, ISO
22000, OHSAS 18001 e ISO 27001, los mismos que están relacionados con calidad;
18
2.1.10. Revisión del sistema de gestión utilizado en el presente trabajo
El sistema de gestión utilizado por la Minera San Cristóbal, que más fue
revisado y analizado para el presente trabajo, fue el relacionado con la norma ISO
14001, el cual proporciona a la empresa las condiciones que sean necesarias para
Perú.
19
2.2. Importancia de la(s) variable(s) o tópico(s) clave
brevemente a continuación:
sección anterior, son una parte vital para el sistema de gestión ambiental y
restricción alguna.
20
6. Muchos de los datos que se presentan en estos documentos, son medibles
sistemas, además de cualquier otro aspecto que se pueda comparar, con la finalidad
resultados obtenidos (Añez, J., 2021). Para el caso del presente trabajo, las variables
sección anterior) que se eligieron para esta investigación, cuentan con información
punto que se realizarán las comparaciones necesarias, solamente cuando los datos
actualizada, sea uniforme y esté expresada bajo las mismas unidades de medida, con
ambiental utilizado actualmente por la empresa minera San Cristóbal con los modelos
21
de gestión ambiental utilizados por empresas mineras de otros países de
Latinoamérica.
carácter metodológico. Se puede utilizar una infinidad de listas de chequeo, las cuales
permitirán guiar este análisis; sin embargo, el solo completar este tipo de listas, no
significa, por sí mismo, analizar de manera crítica una evaluación o estudio (Araujo,
2012).
detallado de los documentos disponibles por la Minera San Cristóbal, que sean
22
Capítulo III Marco Referencial
La Minera San Cristóbal fue creada en febrero del 2000; sin embargo, la
American Gold, con el nombre de ASC Bolivia LDC, desde mucho antes del 2000, en
el año 1994.
Tabla 1
2000 Se crea la Minera San Cristóbal S.A. (MSC), en febrero de este año, que
fue cuando ASC Bolivia LDC realizó la transferencia de sus concesiones
mineras ubicadas en el distrito de San Cristóbal a la Minera San Cristóbal.
23
Año / Periodo Hitos principales
2001 - 2004 Se detiene el trabajo de la compañía, principalmente a causa de los precios
demasiado bajos de los productos mineros en el mercado mundial. A pesar
de aquello, y siguiendo la política de responsabilidad corporativa de la
empresa, la Minera San Cristóbal, conjuntamente con instituciones
regionales, como la Corporación Andina de Fomento (CAF), sigue con el
fomento de iniciativas, programas y proyectos que estaban beneficiando a
los asentamientos aledaños, en especial los que se enfocaban en vialidad,
alcantarillado y agua potable, y desarrollo y promoción del turismo.
2004 - 2006 Inicia la construcción de la infraestructura del proyecto, con obras tales
como la construcción e instalación de la planta, y el acondicionamiento y
preparación de la mina. Con respecto al tamaño de estas obras, las mismas
representan un aporte significativo a la economía de Bolivia y un fuerte
impulso que sirve para el progreso de una región boliviana muy pobre,
donde se asienta la Minera. Un total de 40 contratistas, e incluso más,
trabajan en los proyectos mencionados.
2007 Terminan las obras de ingeniería de la mina, con lo cual se inician las
operaciones de la compañía, de manera gradual.
24
Año / Periodo Hitos principales
2010 La compañía suscribe el Convenio para el Desarrollo Sostenible por Wila
Khara.
Inicia la primera fase del Plan Estratégico 2010 a 2014 del Consejo
Consultivo de la Minera San Cristóbal.
Se inicia la segunda fase del Plan Estratégico 2015 – 2019 del Consejo
Consultivo de la Minera San Cristóbal.
25
Año / Periodo Hitos principales
La Minera suscribe una alianza estratégica con la Fundación Cooperación
al Desarrollo y Promoción de Actividades Asistenciales (CODESPA), con
la finalidad de continuar fortaleciendo las iniciativas de índole económico
para los emprendimientos del sector en temas de turismo (hotelería,
gastronomía y artesanías), bajo el paraguas del Plan de Desarrollo del
Consejo Consultivo Los Lípez San Cristóbal.
2019 La Minera San Cristóbal logra cumplir con la totalidad de los pagos para
los proyectos más importantes de desarrollo productivo de las comunidades
aledañas (camélidos, quinua, turismo), como contraparte de los mismos.
2020 A pesar de la pandemia del COVID-19, en este año, los avances llevan a la
compañía al cumplimiento de un 84,5% de los convenios y acuerdos con
las organizaciones regionales y locales del sector, además de con las
comunidades. Estos son acuerdos de largo plazo.
2021 - 2022 La Minera San Cristóbal continúa llevando a cabo sus operaciones, a pesar
de los efectos de la pandemia del COVID-19, los cuales siguen golpeando
con fuerza a la economía boliviana y global en este periodo.
26
3.2. Filosofía organizacional
Misión:
medio del compromiso y respeto a las comunidades y al ambiente, creando así valor
para los trabajadores, accionistas, para la región en la que se asienta y opera la minera
Visión:
27
Trabajo en Equipo: Son un solo equipo, que valora el trabajo de los demás,
Social:
28
3.3. Diseño organizacional
gestionar los aspectos operacionales, financieros y socioambientales que les han sido
encargados.
el Sub Gerente General de la sociedad, quien lleva a cabo una supervisión coordinada
para ser tratadas. Esta planta tiene una trituradora primaria, una correa transportadora
29
La capacidad de producción nominal de la planta de la Minera es de 52,000
toneladas de mineral seco al día. Para esto, la planta debe funcionar las 24 horas del
día, y así lo hace todos los días del año, a excepción de los días planificados para
presentan como óxidos y sulfuros y, de éstos, sólo los sulfuros son tratados por
los sulfuros, los mismos que están combinados con diferentes tipos de metales, los
cuales, en este caso son: plata, zinc y plomo. Los productos que se obtienen de la
planta son: sulfuro de plomo (galena) y sulfuro de zinc (esfalerita). El sulfuro de plata
flotación diferencial, y filtrado, con la finalidad de obtener dos concentrados secos, los
Cristóbal, 2020).
30
Amenazas para la Minera San Cristóbal, como base para el diagnóstico organizacional
principal sería que el sistema actual de gestión ambiental y social de la Minera, cumple
para todas las fases de construcción y operación de la Minera, e incluso va más allá
31
el cual se utiliza como base para el modelo de gestión ambiental de la empresa y se
siempre hay espacio para nuevas actualizaciones y mejoras, las cuales se proponen
en la presente investigación.
32
Capítulo IV Resultados
Instrumento)
Cristóbal.
estudio.
33
• Confiable, de preferencia de fuentes oficiales de la empresa.
Cristóbal.
34
4.1.2. Entrevistas
ambiental, entre otros. Las entrevistas fueron elaboradas en Word (ver Anexo 1) y
contienen lo siguiente:
1. Fecha
2. Lugar
3. Tipo de entrevista
10. ¿Qué opina del sistema de gestión ambiental de la Minera San Cristóbal?
11. ¿Cuáles serían sus recomendaciones para mantener los aspectos positivos
12. ¿Cuáles serían sus recomendaciones para mejorar los aspectos negativos
35
4.1.3. Fichas de recolección de datos
organizar la información obtenida. Estas fichas fueron elaboradas en Word (ver Anexo
1. Ficha No.:
2. Fecha
3. Lugar
4. Tipo de consulta
7. Observaciones
1. No.
2. Fecha de la consulta
3. Tipo de consulta
4. Nombre de la consulta
5. Fuente de consulta
36
6. Fecha de la fuente
9. Observaciones
relevantes y buenas prácticas, por parte de la Minera San Cristóbal en sus actividades
ambiental y social, así como sus principales debilidades y amenazas. Las fortalezas y
debilidades son factores internos; es decir, que pueden ser mantenidos o controlados;
37
Tabla 2
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
(+) Son capacidades internas de una organización, Son factores externos que se encuentran en el (+)
que contribuyen de manera directa con el entorno y que la organización puede
cumplimiento de las metas aprovechar a su favor para crecer o apalancar
su desarrollo
DEBILIDADES AMENAZAS
(-) Son limitaciones internas que interfieren o Factores externos actuales o emergentes que (-)
limitan la capacidad de la organización para inciden de manera negativa en el rendimiento
lograr sus objetivos de la organización
Minera, con lo cual se cumple a cabalidad con el objetivo general No. 1 de esta
Factores internos
Los factores internos que son evaluados en un análisis de FODA, son aquellos
sobre los cuales una empresa u organización sí tiene control. Estos factores internos
38
Fortalezas: El análisis de las fortalezas de una empresa u organización o de un
se está haciendo bien? ¿Qué diferencia a la empresa de las demás? ¿Cuáles son sus
permite saber de primera mano, para poder mejorar: ¿En qué se necesita mejorar?
¿Los recursos disponibles son los adecuados? ¿Qué hacen las demás empresas u
Factores externos
Los factores externos que son evaluados en un análisis de FODA, son aquellos
sobre los cuales una empresa u organización no tiene control. Estos factores
externos son: las oportunidades y las amenazas (Máster MBA - Sevilla, 2017).
organización, permite conocer, para poder aprovechar: ¿Cuáles son sus objetivos
reales? ¿La empresa está cambiando las demandas? ¿Cómo se puede mejorar?
¿Qué puede hay allá afuera para que la empresa pueda usarlo a su favor?
futuro?
39
Finalmente, con la información recopilada, revisada, evaluada y analizada, se
40
4.2. Resultados (según Objetivos)
de la minera.
acuerdo con los objetivos planteados, la presente subsección incluye una revisión y
41
mineros, la motivación tiene que ver con la generación de valores agregados para sus
motivación se relaciona con los compromisos a nivel internacional, con todas las
ambientales y sociales en la operación minera), Análisis del Ciclo de Vida (ACV), entre
ISO 14001, la cual provee una norma de operación que busca principalmente la
protección del medio ambiente por medio de la gestión de los riesgos ambientales que
14001 de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), busca que las empresas puedan
14001, 2015).
42
Evaluación de Impactos Ambientales: Una Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) es aquel proceso que se desarrolla con la finalidad de identificar y valorar los
una actividad o proyecto. Un EIA incluye un rango de trabajo amplio, ya que el proceso
inventario del entorno ambiental del proyecto, para conocer el estado actual del sitio;
para modificar, aceptar o rechazar las alternativas propuestas por parte de la autoridad
43
minera de metales, especialmente en los últimos años. Esto denota una mayor
biodiversidad, pero también significa que la industria minera con mucha frecuencia
impactos.
pudieran destruir el hábitat. En lugares donde las pérdidas del hábitat sean
44
• Cumplir a cabalidad con la normativa y reglamentación aplicable y vigente.
internacional.
• Restaurar las zonas que hayan sido alteradas cuando termine todas las
actividades.
siguiente: “los recursos energéticos, así como las materias primas, no son ilimitados,
alternativas nuevas” (Van Hoof et al., 2008). De esta forma, el ACV incluye el
45
permiten la caracterización y cuantificación de potenciales impactos ambientales
relacionados con las etapas de su ciclo de vida (Romero, 2003), lo cual permite
materias primas que permiten una utilización menor de los recursos y una generación
y ocurrencia de impactos ambientales menores en las distintas fases del ciclo de vida
del producto, que van desde la extracción de las materias primas, la transformación
de las mismas en un producto, el uso del producto por parte del consumidor y,
San Cristóbal
46
A continuación, se presentan los resultados del análisis del sistema actual de
publicaciones clave que incluían información relevante apegada a los objetivos del
recabadas en línea.
47
Tabla 3
ordenada, en la tabla 4.
48
Tabla 4
Resultados de la información obtenida a través de consultas de información primaria y secundaria en línea y entrevistas a informantes
claves
Fecha de la
Tipo de Nombre de la Fuente de Resumen breve de la información recopilada
No. consulta/fuente Observaciones
consulta consulta/fuente consulta en la consulta
(dd/mm/aa)
1 Entrevista Entrevista al Sr. José Mercado, 10/10/21 El Sr. Mercado es un empresario boliviano El Sr. Mercado tiene una idea muy clara acerca de la
José Mercado, experto boliviano experto en temas mineros, interesado en adquirir situación operacional actual de la empresa Minera
experto en temas mineros, la empresa Minera San Cristóbal. Realizó varias San Cristóbal, pues está interesado en adquirirla con
boliviano en interesado en consultas y averiguaciones a la empresa para otros empresarios bolivianos y de otros países de
temas mineros. adquirir la saber su situación actual y contrato a un equipo Latinoamérica. Esto lo convierte en un informante
empresa Minera consultor canadiense, ecuatoriano, boliviano para clave, con fuentes importantes de información para
San Cristóbal en evaluar la operación de la Minera y la gestión de saber la operación actual de la empresa, incluyendo
el año 2021. la misma en temas operacionales, ambientales, los sistemas de gestión ambiental social, comunitaria
sociales, comunitarias, de salud y seguridad. y de salud y seguridad. Esto es muy relevante para la
presente investigación.
2 En línea Reporte de Minera San 12/5/19 Este documento contiene información Este documento es clave para comprender cómo
(internet) Sostenibilidad Cristóbal S.A. correspondiente a la gestión del año 2018, en funciona la empresa Minera San Cristóbal en temas
2018, temas de desarrollo sostenible, gestión integral de de gestión de desarrollo sostenible, políticas
Construyendo riesgos, gestión ambiental, desempeño económico comunitarias, gestión ambiental, desempeño
Futuro. anual, adquisiciones de la empresa, inversión en económico, inversiones en temas ambientales y
Departamento las comunidades, entre otras. sociales, etc.
de Potosí,
Bolivia.
3 Entrevista Entrevista al Sr. Leslie Smith, 17/10/21 El Sr. Smith es un geólogo canadiense experto en El Sr. Smith, además de haber sido contratado para
Leslie Smith, geólogo experto el tema minero latinoamericano, incluyendo el evaluar la situación operacional actual de la Minera
geólogo experto canadiense en boliviano. Forma parte del equipo consultor a San Cristóbal, es uno de los expertos senior con
canadiense en temas mineros, cargo de la revisión actual de la Minera San mayor conocimiento en el tema minero
temas mineros. parte del equipo Cristóbal, previo su posible adquisición por parte latinoamericano, con énfasis en Ecuador y Bolivia,
negociador de la de empresarios bolivianos. El Sr. Smith menciona donde tiene oficinas de trabajo de consultoría minera
adquisición de la que el sistema de gestión ambiental de la empresa y ambiental. Por lo tanto, la entrevista realizada al Sr.
empresa en el año es sólido y muy bien consolidado. Smith es una importante fuente de consulta, muy
2021. relevante para la presente investigación.
49
Fecha de la
Tipo de Nombre de la Fuente de Resumen breve de la información recopilada
No. consulta/fuente Observaciones
consulta consulta/fuente consulta en la consulta
(dd/mm/aa)
4 Entrevista Entrevista al Sr. Diego Regalado, 17/10/21 El Sr. Regalado es un ingeniero ambiental El Sr. Regalado es uno de los principales expertos en
Diego ingeniero ecuatoriano con amplio conocimiento del tema el tema ambiental minero contratados para evaluar a
Regalado, ambiental experto ambiental y social minero de Ecuador y de otros la empresa Minera San Cristóbal previo a su
ingeniero ecuatoriano en países de Latinoamérica, incluyendo Bolivia. El adquisición. Por esta razón, conoce de primera mano
ambiental temas ambientales Sr. Regalado también forma parte del equipo la situación ambiental actual de la compañía,
experto y mineros, parte consultor a cargo de la revisión actual de la incluyendo su sistema de gestión.
ecuatoriano en del equipo Minera San Cristóbal, previo su posible
temas negociador de la adquisición por parte de empresarios bolivianos.
ambientales adquisición de la El Sr. Regalado menciona en la entrevista
relacionados empresa en el año realizada que el sistema ambiental de la empresa
con actividades 2021. Minera San Cristóbal es bueno, eficiente y
mineras. cumple con la normativa ambiental boliviana,
además de incorporar políticas ambientales
internacionales.
5 En línea Reporte de Minera San 1/7/21 Este documento contiene información más Este documento también es clave, y más actualizado
(internet) Sostenibilidad Cristóbal S.A. actualizada que el anterior, correspondiente a las que el anterior, para comprender las operaciones de la
2020, operaciones de la Minera San Cristóbal en el año minera, desde diferentes puntos de vista, incluyendo
Departamento 2020, gestión de desarrollo sostenible, riesgos, el económico, ambiental, social, de desarrollo y,
de Potosí, ambiental, desempeño económico, desafíos con como tema transversal, el problema de la pandemia
Bolivia. respecto a la pandemia del COVID-19, a del COVID-19 y cómo se lo manejo en la empresa.
relaciones con las comunidades aledañas, entre
otras.
6 En línea Reporte de Minera San 19/12/21 Este documento contiene información, ahora Definitivamente este es un documento clave y
(internet) Sostenibilidad Cristóbal S.A. mucho más actualizada que el anterior, actualizado acerca de la sostenibilidad en las
2021, Nuestra correspondiente a las operaciones de la Minera operaciones de la minera, incluyendo los temas de
Empresa Minera San Cristóbal en el año 2021, sostenibilidad, desarrollo sostenible, gestión ambiental y social,
San Cristóbal operaciones, gestión ambiental y social, entre desarrollo económico y manejo del COVID-19 en la
S.A.: Acerca de otras. empresa.
Minera San
Cristóbal S.A.
50
Fecha de la
Tipo de Nombre de la Fuente de Resumen breve de la información recopilada
No. consulta/fuente Observaciones
consulta consulta/fuente consulta en la consulta
(dd/mm/aa)
7 En línea Minera San Minera San 3/2/21 Este documento contiene información acerca de la Este es un importante documento que trata acerca de
(internet) Cristóbal: Cristóbal S.A. emergencia vivida en la empresa Minera San las acciones y resoluciones tomadas por la empresa a
Business & Cristóbal a causa del COVID-19 y que acciones y causa de la pandemia del COVID-19, que afectaron
Human Rights resoluciones de tomaron al respecto, incluyendo las operaciones de la Minera, pero también las
Resource las acciones tomadas en materia ambiental, social, actividades relacionadas a la gestión ambiental y
Centre. Minera y de salud y seguridad. social de la compañía.
San Cristóbal,
de la empresa
Sumitomo,
suspende
operaciones por
brote de COVID
–19.
8 Entrevista Entrevista al Sr. Diego Erazo, 21/12/21 El Sr. Erazo es un geógrafo ecuatoriano, que El Sr. Erazo es un geógrafo ecuatoriano, con amplia
Diego Erazo, ingeniero forma parte del equipo técnico multidisciplinario experiencia en recopilación de información
ingeniero geógrafo, contratado por el empresario boliviano para la geográfica ambiental en campo y su
geógrafo especialista en revisión y evaluación externa de la situación georreferenciación, en Ecuador y en otros países de
experto en sistemas de operacional de la empresa Minera San Cristóbal. Latinoamérica. El Sr. Erazo es parte del equipo
temas información El Sr. Erazo, quien se ocupó de la revisión de técnico multidisciplinario contratado por el
ambientales. geográfica (SIG), mapas e imágenes satelitales del área geográfica empresario boliviano para evaluar a la empresa
y en temas donde se asienta la Minera, menciona que el SIG previo a su posible adquisición por parte de un grupo
ambientales y de la empresa es bastante completo y enfocado, de empresarios de Bolivia y de otros países de
sociales. incluyendo aquel referente al sistema de gestión Latinoamérica.
ambiental. Sin embargo, el acceso a este SIG, no
es muy amigable.
9 En línea Minera San Minera San 1/11/17 El documento consultado contiene Información Este documento constituye una excelente fuente
(internet) Cristóbal: Cristóbal S.A. básica acerca de la Gestión Medioambiental de la básica y resumida de información acerca del Sistema
Gestión Minera San Cristóbal, recopilada en el año 2017. de Gestión Ambiental de la empresa Minera San
Medioambiental Este sistema está basado principalmente en la Cristóbal.
2017. certificación internacional ISO 14001 que posee
la empresa.
51
Fecha de la
Tipo de Nombre de la Fuente de Resumen breve de la información recopilada
No. consulta/fuente Observaciones
consulta consulta/fuente consulta en la consulta
(dd/mm/aa)
10 En línea Decreto Levivox 10/6/17 El documento consultado contiene el Decreto Este documento es una fuente de consulta prioritaria
(internet) Supremo Nº Supremo Nº 2400, 10 de junio de 2015, para entender la legislación ambiental boliviana, y
2400, 10 de modificatorio del Reglamento en Materia de cómo aplica la misma en las operaciones mineras del
junio de 2015, Contaminación Hídrica de Bolivia, contenido en país y, específicamente, en el manejo ambiental de la
modificatorio la Ley No. 1333 del Medio Ambiente del 8 de empresa Minera San Cristóbal.
del Reglamento diciembre de 1995. La Ley del Medio Ambiente
en Materia de de Bolivia es el principal cuerpo legal del país en
Contaminación temas ambientales.
Hídrica de
Bolivia,
contenido en la
Ley No. 1333
del Medio
Ambiente del 8
de diciembre de
1995.
11 En línea Nueva ISO Nueva ISO Este documento contiene la Norma ISO 14001, en Este documento es extremadamente importante para
(internet) 14001: 2015: 14001:2015 su versión más actualizada, de noviembre de la presente investigación, pues se constituye en la
22/12/14
Política 2014, aunque llamada Nueva ISO 14001:2015. base y la fuente central en la cual se basa el sistema
Ambiental. de gestión ambiental de la Minera San Cristóbal.
52
Los resultados obtenidos a partir de recopilación en línea de información
cuidado y uso racional, sostenible y eficiente de los recursos naturales del sector
que la Minera San Cristóbal cuenta desde el año 2010 con la norma internacional ISO
su operación de la manera más limpia posible, con base en las buenas prácticas
53
cumplimiento de la legislación ambiental boliviana, en el cuidado al medio ambiente y
ambientales: físico, biótico y socioeconómico, los cuales pueden ser modificados por
los impactos ambientales que pudiesen ser provocados por las actividades de la
operación.
Figura 1). Por lo tanto, para cada proyecto o actividad se estudian componentes
desarrollan en entornos altamente sensibles, para los que será necesario el estudio
54
Figura 1
Componentes ambientales
Componente Físico
Componente Biótico
Componente Socioeconómico
y Cultural
Componente físico
subcomponentes: aire, suelo y agua (ver Figura 2 y Anexo 4), sin dejar de lado otros
55
Figura 2
Subcomponentes del componente físico evaluados y monitoreados por la Minera San Cristóbal
Suelo Agua
Aire (monitoreo de la calidad
(monitoreo de humedad,
(monitoreo de polvo y de aguas superficiales y
materia orgánica,
ruido) subterráneas:
macronutrientes, metales
características físico
pesados)
químicas)
Paisaje Natural
elementos tales como: el control y monitoreo de polvo y del ruido, además de los
factores climatológicos.
56
para la toma de decisiones referentes a las medidas de prevención y control de la
riesgos naturales.
muestreo, localizados dentro y fuera del área de influencia de las operaciones, con la
57
macro nutrientes, materia orgánica y metales pesados. Los resultados de este trabajo
En este contexto, es importante mencionar que las áreas que fueron afectadas
de agua presentes en el sector, con la finalidad de evaluar su calidad. Para este fin,
puntos de muestreo ubicados en los cuerpos de agua afectados o que pueden ser
Reglamentación de la Ley No. 1333 del Medio Ambiente del 8 de diciembre de 1995
58
Por lo tanto, también es importante destacar que la Minera San Cristóbal ha
potable para las comunidades aledañas a la Minera, mismos que permiten satisfacer
la creciente demanda del líquido vital a causa del aumento de la población humana
local. La gestión del agua es uno de los factores más críticos para el sistema de
para el uso eficiente del agua e infraestructura civil para un adecuado tratamiento y
Componente biótico
evaluación constante (ver Figura 3 y Anexo 4), así como el manejo y monitoreo de los
cuenta, lamentablemente debido a que los cuerpos de agua de las áreas de influencia
59
Figura 3
Cristóbal
Fauna
(Animales)
Herpetofauna Entomofauna
(Anfibios y (Invertebrados
Reptiles) Terrestres)
60
adecuados de los hábitats de la fauna nativa que se encuentra en las áreas aledañas
operación de la Minera.
coordinada y articuladamente con los líderes locales, con un enfoque en las buenas
61
Figura 4
Sistemas de
Transporte Comunicación Institucionalidad
Patriminio
Cultural y
Ancestral
a su vez, permite que los pobladores de las comunidades aledañas alcancen una
62
4.2.3. Revisión de los resultados de investigaciones similares
Perú.
63
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO
este fin, se realizó una evaluación ambiental inicial breve, así como una identificación
piscinas de relaves. A partir de esta información, se planteó el uso del Manual de SGA,
que abarque los requisitos legales necesarios, un análisis del contexto, las partes
64
Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa Minera Excelmoro S.A.,
según la Norma ISO 14001, Loja-Ecuador: Esta investigación es una tesis de grado
realizada en el año 2013 por Dennis Alejandro Espinosa Valle y Carlos Luis Herrera
el sector El Salado del cantón Portovelo, provincia de El Oro al sur del Ecuador. Para
ambiental inicial permitió saber que la empresa minera cuenta con una línea principal
de producción, misma que está dedicada a la obtención de oro, y otra línea secundaria
causa de los impactos generados por las actividades de la minera; mientras que, se
Perú: Esta investigación es una tesis de grado realizada en el año 2014 por Sonia
Sandra Robles Castro, para optar por el grado de Maestro con mención en Gestión
Ambiental.
procesos de la Cía. Minera San Simón. Por esta razón, el motivo primordial de la
los instrumentos necesarios para poder minimizar posibles impactos negativos que
investigación comenzó con la elaboración de una revisión ambiental inicial, por medio
A partir del resultado obtenido, se continuó con el proceso de planificación del SGA,
entregó las directrices ambientales que debe seguir la minera, con la finalidad de
66
sustenten una política ambiental comprometida con todos los conceptos mencionados
tesis de grado realizada en el año 2019 por Miguel Arcángel Bonifacio Gilián, para
la Corporación Minera Centauro, misma que cumpla con el estándar internacional ISO
14001:2015. El enfoque de esta tesis fue detallar todos y cada uno de los pasos
67
e implementar estos elementos, se gestionó, buscó y ejecutó la mejora continua en el
Cristóbal
Figura 5
68
La Figura 6 que se presenta a continuación, contiene los resultados del análisis
Figura 6
Fortalezas
inicio, en el cuidado real y eficiente de los recursos naturales presentes sus áreas de
69
socioambientales de su entorno: componentes físico, biótico, socioeconómico y
cultural.
ISO (9001, 14001, OHSAS 18001), ISO 22000, ISO 27001, en especial desde el año
2010.
anteriormente.
Debilidades
70
Otra importante debilidad de la Minera es que las actividades específicas y
de la empresa.
las áreas de la empresa, con relación a los temas ambientales y sociales y de mayor
interés.
Oportunidades
una buena oportunidad que podría aprovechar la empresa para apoyar a las
71
mejor manera estas relaciones. Por lo tanto, sería importante seguir buscando estas
pandemia del COVID-19, debe ser aprovechado por la empresa para actualizar los
Amenazas
Bolivia y al mundo en los últimos años, incluyendo la pandemia del COVID-19, han
desempeño de las personas de todas las áreas de la empresa. Dentro de las áreas
72
empresa, pues pueden seguir provocando retrasos y cancelaciones cada vez más
monitoreo socioambiental.
73
Figura 7
Interacciones del FODA: Interacción de variables para priorización de estrategias
74
4.2.5. Variables con mayor puntaje FODA
Tabla 5
Fortalezas 14
cabalidad con la normativa socioambiental boliviana vigente.
vs
O: Nuevos programas y proyectos socioambientales para apoyar a las comunidades
Oportunidades 20
del área de influencia indirecta de la operación.
O: Nuevos talleres y capacitaciones en materia socioambiental actualizada, ya sean
20
presenciales o en línea, para todas las áreas de la empresa.
F: La Minera basa su gestión socioambiental en el cuidado de los recursos naturales
13
de sus áreas de influencia y en el uso racional de estos recursos.
F: La empresa cuenta con todos los permisos y licencias ambientales, y cumple a
DEFENSIVA
13
Fortalezas cabalidad con la normativa socioambiental boliviana vigente.
vs A: Enfermedades, epidemias y pandemias, que afecten el desempeño de las personas
Amenazas 20 encargadas de las evaluaciones y monitoreos programados de los componentes
socioambientales del entorno.
A: Problemas de carácter económico, que no permitan la locación de los recursos
16
necesarios para las evaluaciones y monitoreos socioambientales.
12
adecuada en el monitoreo del entorno socioambiental.
D: Existe, en general, una falta de comunicación y de mayor interés entre todas las
Debilidades 12
áreas de la empresa, con relación a los temas ambientales y sociales.
vs O: Nuevos programas y proyectos socioambientales para apoyar a las comunidades
Oportunidades 12
del área de influencia indirecta de la operación.
O: Nuevos talleres y capacitaciones en materia socioambiental actualizada, ya sean
13 presenciales o en línea, para todas las áreas de la empresa.
D: La Universidad boliviana e internacional, todavía no está involucrada de manera
13
DE SUPERVIVIVENCIA
75
4.2.6. Síntesis de estrategias y oportunidades de mejora
Minera San Cristóbal, basada en el cuidado de los recursos naturales de sus áreas de
empresa, enfatizando en los temas ambientales y sociales, (3) Llevar a cabo nuevos
76
influencia indirecta de la operación, (4) Desarrollar nuevos talleres y capacitaciones
continuación en la Tabla 6:
77
Tabla 6
- Apoyar, capacitar y concientizar a las comunidades ubicadas en las áreas de influencia de la operación de la Minera
San Cristóbal en la generación de iniciativas, programas y proyectos que vayan de la mano con la aplicación de
buenas prácticas en el manejo comunitario de los recursos naturales de sus territorios.
- Apoyar, capacitar y concientizar a las comunidades en el fortalecimiento productivo y asociativo de sus iniciativas,
proyectos y programas productivos, que conduzcan al mejoramiento real de sus recursos económicos y sus medios
de vida, sin dejar de lado el manejo ambientalmente amigable de los recursos naturales de su entorno.
- Concientizar a todas las áreas de la empresa y conocer mejor el sistema de gestión socioambiental de la misma, a
través de la capacitación y actualización constante en este tema a todos los trabajadores de la Minera.
- Desarrollar un sistema de gestión socioambiental más eficiente, a través del trabajo conjunto con la Academia en la
elaboración, revisión y actualización de registros, diagnósticos, estudios de impacto, planes de manejo, auditorías y
monitoreos socioambientales.
- Crear y socializar un nuevo sistema de comunicación para todas las áreas de la empresa, que sea específico para el
uso, funcionamiento, actualización continua y aplicación del sistema de gestión socioambiental de la Minera.
✓ Apoyo, capacitación y concientización de las comunidades del área de influencia de la Minera San Cristóbal, en la
generación de iniciativas, programas y proyectos socioambientales sostenibles.
✓ Fortalecimiento productivo y asociativo de las comunidades, de la mano con la aplicación de buenas prácticas
ambientalmente amigables en el manejo comunitario de los recursos naturales de su entorno.
✓ Concientización y un mayor y mejor conocimiento para todas las áreas de la empresa, en el sistema de gestión
socioambiental de la Minera San Cristóbal.
✓ Creación de un nuevo sistema de comunicación específico, enfocado a la divulgación constante del sistema de gestión
ambiental de la Minera San Cristóbal.
78
4.2.8. Identificación de oportunidades de mejora
Mejora.
largo de todo el capítulo IV de Resultados del Análisis del Sistema Actual de Gestión
79
Capítulo V Propuesta de Mejora
5.1. Diagnóstico
investigación.
presentan a continuación:
80
1. Existe, en general, una falta de comunicación y de mayor interés entre todas
las áreas de la Minera San Cristóbal, con relación a los temas ambientales y
sociales.
socioambiental de la empresa.
de la operación de la Minera.
social.
Por efectos de la pandemia del coronavirus, en el año 2020 la Minera tuvo que
de los minerales, condujo a una caída del 41% de las ventas, lo cual también afectó a
sus utilidades.
81
5.2. Diseño de la Mejora
San Cristóbal, inicia con la identificación de los temas que deben ser mejorados, la
Este diseño de mejora incluye las actividades priorizadas a ser aplicadas para
Cristóbal.
monitoreos socioambientales.
2. Verificar que cumpla con los requisitos legales con respecto a todos los
socioambientales significativos.
82
capacitación y actualización constante de conocimientos en este tema a todos
territorios.
naturales de su entorno.
83
5.3. Mecanismos de Control
(ii) veeduría ciudadana, (iii) monitoreos de la calidad de los recursos naturales, (iv)
5.3.1. Muestreos
actividades o proyectos, deberá estar a cargo del equipo de Minera San Cristóbal,
y para cumplir con lo que establece el Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo,
84
Los muestreos deberán llevarse a cabo considerando normas técnicas en
5.3.2. Monitoreos
Los monitoreos serán realizados por los operadores, a través de informes que
de los resultados de los muestreos realizados para medir los parámetros de calidad y
incumplimientos.
periodicidad del monitoreo y sus respectivos reportes, deberán ser incluidos en el plan
85
actividad, la probabilidad de ocurrencia y magnitud de los impactos socioambientales,
Es una actividad clave y obligatoria que debe ser cumplida por parte de la
empresa minera, que permite evaluar y analizar de manera objetiva las actividades de
cumplimiento, que permitan evaluar y analizar los impactos ambientales de todas sus
operación de la Minera.
86
identificadas, tendrían que ser subsanadas por el equipo de Minera San Cristóbal, a
Capítulo VI Sugerencias
6.1. Conclusiones
87
• Las principales herramientas que utiliza el sistema de gestión ambiental de
boliviana.
88
a lo referente a la utilización del ISO 14001, la implementación de buenas
de este sistema:
sostenibles.
del entorno.
Cristóbal.
89
4. Creación de un nuevo sistema de comunicación específico, enfocado a
San Cristóbal.
90
sistema deberá incluir responsables y tiempos, para alcanzar los
91
Bibliografía
Análisis FODA (2021). Matriz o Análisis FODA – Una herramienta esencial para
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE03/5293
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
SistemaDeGestionSocialParaPequenasYMedianasEmpresa-
https://www.economia360.org/analisis-comparativo/
https://www.caf.com/media/30035/salvaguardas-ambientales-y-
sociales.pdf
https://projects.bancomundial.org/es/projects-operations/environmental-
and-social-framework/brief/environmental-and-social-standards
92
BO-DS-3549. (2018). Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018, Capítulo I
https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N3549.html
Bolivia Emprende. (2021). La importancia del análisis FODA para una empresa.
analisis-foda-para-una-empresa
Reino Unido.
https://economipedia.com/definiciones/gestion-social. [Acceso: 22 de
febrero de 2022].
93
Espinosa Valle, D., y Herrera Ochoa, C. (2013). Sistema de Gestión Ambiental
para la Empresa Minera Excelmoro S.A., según la Norma ISO 14001. Loja,
Ecuador
ambiental/evaluaciones-de-impactos-ambientales.html
evaluacion-de-impacto-ambiental-en-bolivia/
Pearson/Prentice Hall
ambiental/evaluaciones-de-impactos-ambientales.html
en: https://www.grn.cl/gestion-ambiental.html
ISO 14001. (2014). Nueva ISO 14001: 2015: Política Ambiental. Disponible en:
https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-politica-ambiental/
94
Lexivox. (2017). Ley No. 1333 del Medio Ambiente del 8 de diciembre de 1995,
en: https://www.lexivox.org/norms/BO-RE-DS24176D.html
https://losformularios.com/bolivia/descubre-los-requisitos-para-licencia-
ambiental-bolivia/
sevilla.com/empresas/analisis-dafo-para-tu-empresa.
Minera San Cristóbal: Business & Human Rights Resource Centre. (2021).
humanrights.org/es
95
Minera San Cristóbal. (2021). Reporte de Sostenibilidad 2021. Nuestra Empresa
empresa/
Potosí. Bolivia.
https://www.minerasancristobal.com/v3/es/wp-
content/uploads/2018/03/FOLLETO-MEDIO-AMBIENTE-15.11.17.pdf
Nueva ISO 14001. (2015). ¿Estás preparado para los cambios en la Nueva ISO
14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
96
Organización Internacional de Estandarización (ISO). (2021). Certificado ISO.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/542/1/mx.wap
Romero, B. (2003). El análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental, Boletín IIE
Disponible en:
https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/politicas-y-
gestion/gestion-integral-del-riesgo
97
lideres-en-la-produccion-de-plata-a-nivel-mundial/> [Acceso: 28 de
septiembre de 2021].
lideres-en-la-produccion-de-zinc-a-nivel-mundial/> [Acceso: 28 de
septiembre de 2021].
2022].
Van Hoof, B., Monroy, N. y Saer, A. (2008). Producción más limpia: Paradigma
https://encrypted.google.com/books?id=eWS-MwEACAAJ.
98
Anexos
San Cristóbal
99
Anexo 2 Fichas de recolección de datos del sistema de gestión ambiental
100
Anexo 3 Base de datos tabulada del sistema de gestión ambiental de la
101
Anexo 4
102
Anexo 5
103
Anexo 6
104