Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Sección: MB
INTEGRANTES:
La contaminación del aire puede producirse localmente, pero viaja a largas distancias,
a veces de un continente a otro a través de los fenómenos climáticos.
Hogares
De 193 países, 97 han logrado que 85% de los hogares tengan acceso a fuentes de
energía más limpias. Pero aún 3.000 millones de personas continúan utilizando
combustibles sólidos y fuego para cocinar, calentarse e iluminar. La adopción de
estufas o calentadores más limpios y modernos puede reducir los riesgos de
enfermedades y salvar vidas.
Industria
Transporte
El creciente sector del transporte es responsable de casi una cuarta parte de todas las
emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, a las cuales se atribuyen
casi 400.000 muertes prematuras. Alrededor de la mitad de todas las muertes por
contaminación del aire causadas por el transporte se deben a las emisiones de diésel.
Por otro lado, las personas que viven más cerca de las principales arterias de tránsito
tienen hasta 12% más de probabilidades de ser diagnosticadas con demencia.
Reducir las emisiones de los vehículos es una intervención importante para mejorar la
calidad del aire, especialmente en las áreas urbanas. Las políticas y normas que
requieren el uso de combustibles más limpios y estándares avanzados de emisiones de
los vehículos pueden ayudar a minimizar la contaminación causada por el transporte
hasta en un 90% o más.
Agricultura
Existen muchas maneras de ayudar a reducir la contaminación del aire de esta fuente.
Las personas pueden disminuir su consumo de carne y optar por una dieta basada en
vegetales, y minimizar el desperdicio de alimentos para evitar crear una demanda
innecesaria de comida en el mercado. Por su parte, los agricultores pueden reducir el
metano del ganado al optimizar la digestibilidad de los alimentos y mejorar el
pastoreo y la gestión de pastizales.
Residuos
Otras fuentes
Casos de estudio
Bogotá, Colombia
Varsovia, Polonia
Accra, Ghana
Dado que el tráfico de Bangkok es uno de los peores del mundo, no es de extrañar que
la ciudad viva su día a día a menudo bajo una capa visible de contaminación. En 2020,
cientos de escuelas se vieron obligadas a suspender actividades, ya que los niveles de
material particulado fino (MP2,5) presente en el aire alcanzaron niveles inseguros. La
ciudad ha puesto en marcha una serie de iniciativas para hacer frente tanto a la
contaminación del aire como a las emisiones de carbono. El proyecto Green Bangkok
2030, puesto en marcha en 2019, tiene como objetivos incrementar la proporción de
espacios verdes en la ciudad a 10 metros cuadrados por persona, tener árboles que
cubren el 30 por ciento del área total de la ciudad y garantizar que los senderos
peatonales cumplan con los estándares internacionales. Durante la primera fase del
proyecto se crearán 11 parques, así como un corredor verde de 15 km, todo con el
objetivo de fomentar una menor dependencia del transporte privado, reduciendo así la
contaminación.
Según el informe World Air Quality Report 2022, publicado por la empresa suiza de
tecnología de calidad del aire IQAir, Perú y Chile se encuentran entre los países con el
mayor nivel de contaminación del aire del mundo. Estos dos países sudamericanos
ocupan los puestos 38 y 43 del ranking global, respectivamente. La concentración de
partículas ligeras, uno de los indicadores más usados para medir la polución del aire,
alcanza un promedio de 23,5 microgramos por metro cúbico (μg/m3) en Perú y 22,2
en Chile.
y la contaminación del aire, tienen una estrechisima relación entre sí. Ambos son
provocados por la acción humana y ambos tienen consecuencias fatídicas para la
contaminación que consideraba peligrosos para incluir otros que antes valoraba
como seguros. Y una de las conclusiones es, por ejemplo, que todas las capitales
de la Unión Europea están por encima del umbral anual que la OMS ha marcado
causados por las actividades humanas. Los principales son el dióxido de carbono
(CO2), el metano (CH4) y el óxido de nitroso (N2O). El CO2, por ejemplo, aunque es
humana.
nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos. El cambio climático no
sustancias o partículas que implican riesgo, daño o molestia para el ser humano, la
ozono troposférico (O3), óxidos de azufre (SO2 y SO₃), óxidos de nitrógeno (NO y
y la radiación.
que la generación de otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NO y NO₂),
muchos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la
Tierra.
A) Deshielo de los polos:
Se trata del derretimiento del hielo de los polos, la pérdida del hielo que se
B) Inundaciones costeras:
del aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras; donde los
extraordinaria por el aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras a
mediados de siglo.
Este clima más seco y caluroso también crea condiciones que alimentan
D) SEQUÍAS:
La ciencia más reciente dice que a medida que aumenta la temperatura del
agricultura.
E) Huracanes devastadores:
los huracanes más fuertes (Categoría 4 y 5), han aumentado desde principios